descargar 101.24 Kb.
|
AREA: Humanidades ASIGNATURA: Lengua Castellana GRADO: 10° 1 PROFESOR: JOHN JAIME DUQUE ARBOLEDA PERIODO: 1° UNIDAD: uno NOMBRE UNIDAD: diagnóstico – Evolución del Español INTENSIDAD HORARIA 40 horas NÚMERO DE CLASES 20 FECHAS: enero 21 al 5 de abril. ESTANDAR DE COMPETENCIA: Conocimiento y utilización de algunas estrategias que posibilitan la construcción de textos orales y escritos en situaciones comunicativas auténticas. COMPETENCIA : Comprensión e interpretación textual (literaria, oral, discursiva), producción textual (sintáctica, gramatical, ortográfica y pragmática). INDICADOR DE DESEMPEÑO: Elabora oraciones y analiza diferentes clases de textos teniendo en cuenta los requerimientos semánticos, morfológicos, sintácticos, fonéticos, gramaticales y pragmáticos. Profundiza en el conocimiento del lenguaje y lo utiliza adecuadamente en su diario vivir de manera analítica y reflexiva. Da cuenta de los diferentes momentos, corrientes, obras y autores de la literatura latinoamericana. LECTURA: (MOTIVACION – REFLEXION - SABERES PREVIOS) Se indaga por los conceptos como: (categorías gramaticales, análisis sintáctico y morfológico, conectores lógicos, principales obras y autores de la literatura latinoamericana, funciones del lenguaje y elementos de la comunicación). Lectura de textos cortos para crear en los estudiantes el gusto por leer en cada clase. Inducción de Los temas, las estrategias metodológicas y la evaluación que se trabajará en el área. ACTIVIDADES DE CLASE: Entrega de taller en clase para que se resuelva en forma individual, luego se corrige con el grupo. Explicación del análisis sintáctico y morfológico, para que por grupos realicen una actividad. Realización de dinámica donde el estudiante sale al tablero para señalar el acento de las palaras que se elijan.
EVALUACION (AUTOEVALUACION, COEVALUACION, HETEROEVALUACION) exámenes escritos, sustentación oral. El grupo fue evaluado de forma individual, con un porcentaje del 70% en trabajos y actividades de clase, consultas y tareas de la casa, talleres generales, participación en clase, evaluaciones escritas y orales de las temáticas trabajadas, exposiciones orales y la evaluación acumulativa. El 30% restante corresponde a los logros actitudinales. Cada estudiante dio una nota (autoevaluación) del trabajo realizado en clase durante el 1° periodo escolar, que se incluiría en el 70 % de la evaluación TRABAJO EXTRACLASE (TAREA CORTA, PRECISA, SENCILLA) Taller de consulta. Listado de palabras trabajadas en clase para buscar su significado. Copia párrafos en casa y en clase socializa las ideas principales y secundarias RECURSOS : Textos guías, cuaderno , cuentos , diccionario, fotocopias, videos INTERNET: OBSERVACIONES: (FORTALEZAS, ASPECTOS A MEJORAR, NOVEDADES) Fortalezas: Es un grupo receptivo, organizado, puntual en la entrega de actividades y permiten un buen ambiente de aprendizaje. REVISION COORDINADOR:_______________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ FECHA DE REVISION __________________________________
AREA: Humanidades ASIGNATURA: Lengua Castellana GRADO: 10° 1 PROFESOR: JOHN JAIME DUQUE ARBOLEDA PERIODO: 2° UNIDAD: 2 NOMBRE UNIDAD: Contextos literarios INTENSIDAD HORARIA 40 horas NÚMERO DE CLASES 20 FECHAS: Abril 9 a Junio 14 ESTANDAR DE COMPETENCIA: Conocimiento y utilización de algunas estrategias que posibilitan la construcción de textos orales y escritos en situaciones comunicativas auténticas. COMPETENCIA : Comprensión e interpretación textual (literaria, oral, discursiva), producción textual (sintáctica, gramatical, ortográfica y pragmática). INDICADOR DE DESEMPEÑO: Elabora oraciones y analiza diferentes clases de textos teniendo en cuenta los requerimientos semánticos, morfológicos, sintácticos, fonéticos, gramaticales y pragmáticos. Profundiza en el conocimiento del lenguaje y lo utiliza adecuadamente en su diario vivir de manera analítica y reflexiva. Da cuenta de los diferentes momentos, corrientes, obras y autores de la literatura latinoamericana. LECTURA: (MOTIVACION – REFLEXION - SABERES PREVIOS) Se indaga por los conceptos como: (categorías gramaticales, análisis sintáctico y morfológico, conectores lógicos, principales obras y autores de la literatura latinoamericana, funciones del lenguaje y elementos de la comunicación). Lectura de textos cortos para crear en los estudiantes el gusto por leer en cada clase. Inducción de Los temas, las estrategias metodológicas y la evaluación que se trabajará en el área. ACTIVIDADES DE CLASE: Entrega de taller en clase para que se resuelva en forma individual, luego se corrige con el grupo. Explicación del análisis sintáctico y morfológico, para que por grupos realicen una actividad.
Realización de dinámica donde el estudiante sale al tablero para señalar el acento de las palaras que se elijan. EVALUACION (AUTOEVALUACION, COEVALUACION, HETEROEVALUACION) exámenes escritos, sustentación oral. El grupo fue evaluado de forma individual, con un porcentaje del 70% en trabajos y actividades de clase, consultas y tareas de la casa, talleres generales, participación en clase, evaluaciones escritas y orales de las temáticas trabajadas, exposiciones orales y la evaluación acumulativa. El 30% restante corresponde a los logros actitudinales. Cada estudiante dio una nota (autoevaluación) del trabajo realizado en clase durante el 2° periodo escolar, que se incluiría en el 70 % de la evaluación TRABAJO EXTRACLASE (TAREA CORTA, PRECISA, SENCILLA) Taller de consulta. Listado de palabras trabajadas en clase para buscar su significado. Copia párrafos en casa y en clase socializa las ideas principales y secundarias RECURSOS : Textos guías, cuaderno , cuentos , diccionario, fotocopias, videos INTERNET: OBSERVACIONES: (FORTALEZAS, ASPECTOS A MEJORAR, NOVEDADES) Fortalezas: Es un grupo receptivo, organizado, puntual en la entrega de actividades y permiten un buen ambiente de aprendizaje. REVISION COORDINADOR:_______________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ FECHA DE REVISION __________________________________
AREA: Humanidades ASIGNATURA: Lengua Castellana GRADO: 10° 1 PROFESOR: JOHN JAIME DUQUE ARBOLEDA PERIODO: 3° UNIDAD: 3 NOMBRE UNIDAD: Letras románticas INTENSIDAD HORARIA 40 horas NÚMERO DE CLASES 20 FECHAS: : JULIO 8 – SEPTIEMBRE 13 ESTANDAR DE COMPETENCIA: Conocimiento y utilización de algunas estrategias que posibilitan la construcción de textos orales y escritos en situaciones comunicativas auténticas. COMPETENCIA : Comprensión e interpretación textual (literaria, oral, discursiva), producción textual (sintáctica, gramatical, ortográfica y pragmática). INDICADOR DE DESEMPEÑO: Elabora oraciones y analiza diferentes clases de textos teniendo en cuenta los requerimientos semánticos, morfológicos, sintácticos, fonéticos, gramaticales y pragmáticos. Profundiza en el conocimiento del lenguaje y lo utiliza adecuadamente en su diario vivir de manera analítica y reflexiva. Da cuenta de los diferentes momentos, corrientes, obras y autores de la literatura latinoamericana. LECTURA: (MOTIVACION – REFLEXION - SABERES PREVIOS) Se indaga por los conceptos como: (categorías gramaticales, análisis sintáctico y morfológico, conectores lógicos, principales obras y autores de la literatura latinoamericana, funciones del lenguaje y elementos de la comunicación). Lectura de textos cortos para crear en los estudiantes el gusto por leer en cada clase. Inducción de Los temas, las estrategias metodológicas y la evaluación que se trabajará en el área. ACTIVIDADES DE CLASE: Entrega de taller en clase para que se resuelva en forma individual, luego se corrige con el grupo. Explicación del análisis sintáctico y morfológico, para que por grupos realicen una actividad. Realización de dinámica donde el estudiante sale al tablero para señalar el acento de las palaras que se elijan.
EVALUACION (AUTOEVALUACION, COEVALUACION, HETEROEVALUACION) exámenes escritos, sustentación oral. El grupo fue evaluado de forma individual, con un porcentaje del 70% en trabajos y actividades de clase, consultas y tareas de la casa, talleres generales, participación en clase, evaluaciones escritas y orales de las temáticas trabajadas, exposiciones orales y la evaluación acumulativa. El 30% restante corresponde a los logros actitudinales. Cada estudiante dio una nota (autoevaluación) del trabajo realizado en clase durante el 3° periodo escolar, que se incluiría en el 70 % de la evaluación TRABAJO EXTRACLASE (TAREA CORTA, PRECISA, SENCILLA) Taller de consulta. Listado de palabras trabajadas en clase para buscar su significado. Copia párrafos en casa y en clase socializa las ideas principales y secundarias RECURSOS : Textos guías, cuaderno , cuentos , diccionario, fotocopias, videos INTERNET: OBSERVACIONES: (FORTALEZAS, ASPECTOS A MEJORAR, NOVEDADES) Fortalezas: Es un grupo receptivo, organizado, puntual en la entrega de actividades y permiten un buen ambiente de aprendizaje. REVISION COORDINADOR:_______________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ FECHA DE REVISION __________________________________
AREA: Humanidades ASIGNATURA: Lengua Castellana GRADO: 10° 1 PROFESOR: JOHN JAIME DUQUE ARBOLEDA PERIODO: 4° UNIDAD: 4 NOMBRE UNIDAD: LITERATURA ESPAÑOLA INTENSIDAD HORARIA 40 horas NÚMERO DE CLASES 20 FECHAS: SEPTIEMBRE 16 – NOVIEMBRE 29 ESTANDAR DE COMPETENCIA: Conocimiento y utilización de algunas estrategias que posibilitan la construcción de textos orales y escritos en situaciones comunicativas auténticas. COMPETENCIA : Comprensión e interpretación textual (literaria, oral, discursiva), producción textual (sintáctica, gramatical, ortográfica y pragmática). INDICADOR DE DESEMPEÑO: Elabora oraciones y analiza diferentes clases de textos teniendo en cuenta los requerimientos semánticos, morfológicos, sintácticos, fonéticos, gramaticales y pragmáticos. Profundiza en el conocimiento del lenguaje y lo utiliza adecuadamente en su diario vivir de manera analítica y reflexiva. Da cuenta de los diferentes momentos, corrientes, obras y autores de la literatura latinoamericana. LECTURA: (MOTIVACION – REFLEXION - SABERES PREVIOS) Se indaga por los conceptos como: (categorías gramaticales, análisis sintáctico y morfológico, conectores lógicos, principales obras y autores de la literatura latinoamericana, funciones del lenguaje y elementos de la comunicación). Lectura de textos cortos para crear en los estudiantes el gusto por leer en cada clase. Inducción de Los temas, las estrategias metodológicas y la evaluación que se trabajará en el área. ACTIVIDADES DE CLASE: Entrega de taller en clase para que se resuelva en forma individual, luego se corrige con el grupo. Explicación del análisis sintáctico y morfológico, para que por grupos realicen una actividad. Realización de dinámica donde el estudiante sale al tablero para señalar el acento de las palaras que se elijan.
EVALUACION (AUTOEVALUACION, COEVALUACION, HETEROEVALUACION) exámenes escritos, sustentación oral. El grupo fue evaluado de forma individual, con un porcentaje del 70% en trabajos y actividades de clase, consultas y tareas de la casa, talleres generales, participación en clase, evaluaciones escritas y orales de las temáticas trabajadas, exposiciones orales y la evaluación acumulativa. El 30% restante corresponde a los logros actitudinales. Cada estudiante dio una nota (autoevaluación) del trabajo realizado en clase durante el 4° periodo escolar, que se incluiría en el 70 % de la evaluación TRABAJO EXTRACLASE (TAREA CORTA, PRECISA, SENCILLA) Taller de consulta. Listado de palabras trabajadas en clase para buscar su significado. Copia párrafos en casa y en clase socializa las ideas principales y secundarias RECURSOS : Textos guías, cuaderno , cuentos , diccionario, fotocopias, videos INTERNET: OBSERVACIONES: (FORTALEZAS, ASPECTOS A MEJORAR, NOVEDADES) Fortalezas: Es un grupo receptivo, organizado, puntual en la entrega de actividades y permiten un buen ambiente de aprendizaje. REVISION COORDINADOR:_______________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ FECHA DE REVISION __________________________________
![]() DIRECCIÓN: Carrera 87 Nº79- 05 TELEFONO: 4416168 E-mail:i NUCLEO EDUCATIVO 922 PAGINA WEB: iesvpdiamante.jimdo.com MEDELLIN - COLOMBIA |