  ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No 49
“COCOLLAN”
Proyecto didáctico
Asignatura: Español Maestro: BLANCA MARGARITA GUERRERO V. Grado- Grupo: 3 C y D
Fecha: 13 al 17 de junio Bloque: 5 Ámbito: a) Estudio b) Literatura c) Participación ciudadana
Practica General: Escribir textos con propósitos expresivos y estéticos.
Practica Específica: Escribir su autobiografía. Propósitos
Amplíen su capacidad de comunicación, aportando, compartiendo y evaluando información en una variedad de contextos.
Utilicen los acervos impresos y los medios electrónicos a su alcance para obtener y seleccionar información con propósitos específicos.
Amplíen su conocimiento de las características del lenguaje y lo utilicen para comprender y producir textos.
Interpreten y produzcan textos para responder a las demandas de la vida social, empleando diversas modalidades de lectura y escritura en función de sus propósitos.
Se reconozcan como parte de la comunidad cultural diversa y dinámica.
Valoren la riqueza lingüística y cultural de México, las variedades sociolingüística del español y el lenguaje en general.
Expresen y defiendan sus opiniones y creencias de manera razonada, respeten los puntos de vista de otros desde una perspectiva critica y reflexiva, utilicen el dialogo como forma privilegiada para resolver conflictos, y sean capaces de modificar sus opiniones y creencias ante argumentos razonables.
Analicen, comparen y valoren la información generada por los diferentes géneros, autores, épocas y culturas; valoren su papel en la representación del mundo; comprendan los patrones que organizan y las circunstancias discursivas e históricas que le han dado origen.
Utilicen el lenguaje de manera imaginativa, libre y personal para reconstruir la experiencia propia y crea ficción.
Aprendizajes Esperados: Los alumnos serán capaces de escribir textos autobiográficos. Al hacerlo: nombrarán a los personajes de manera variada y mantendrán la referencia, utilizarán los tiempos y los modos verbales de manera coherente y emplearán la puntuación de manera pertinente. Perfil de Egresado: Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y adecuadamente, para interactuar en distintos contextos sociales. Transversalidad: Todas las materias. Nombre del Proyecto: Cómo ha sido mi autobiografía.
Competencias a desarrollar: Competencias para el manejo de información.
Horas Pedagógicas
Días
| Lunes
| Martes
| Miércoles
| Jueves
| Viernes
| Horas
| 4 hora
| 3 hora
| 7 hora
| 7 Hora
|
|
|
|
|
|
|
| Actividad
|
Reunión de
academia
| Organización de trabajos de español
| Planeación
|
| Taller de lectura en contra turno
|
TIEMPO
| ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN
| EVALUACIÓN
| RECURSOS
| LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
| Se dará inicio el proyecto comentando que ha sido de sus vidas, luego se leerá las páginas 310-312 y se entenderá que el proyecto girará en torno a sus autobiografías, para que se vallan acercando al tema cada alumno redactará un texto sobre la vida de su compañero.
Continuaremos leyendo dos ejemplos de autobiografías “Un niño en la Revolución Mexicana” y “Soy médico” los alumnos identificarán los verbos de ambos textos y se analizará que están en primera persona y se les explicará que esta es una característica de las autobiografías.
Nuevamente después de saludar comenzaremos con la lectura de dos autobiografías “Reflexiones de un sobrealimentado” y “La arboleda perdida”, se hablará de su contenido, luego se realizará una lectura comentada sobre los tonos que se pueden usar en una autobiografía (320), y los alumnos identificarán los tonos de las autobiografías leídas y realizarán un cuadro sinóptico sobre los tipos de tono.
Les pediré a los alumnos que cierren los ojos durante un minuto y recuerden los mejores momentos de su vida, luego harán una lista de 20 situaciones importantes durante el transcurso de su vida. TAREA: investigar con sus papas las posibles fechas en que transcurrieron esas acciones.
Se le entregará a cada alumno una copia de la lectura prohibido enamorarse antes de tiempo, harán una lectura individual y después una reflexión de la misma en sus cuadernos.
Los alumnos necesitarán sus libros para leer la pagina 322, en ella se analizará el concepto y las características propias de una autobiografía, los alumnos realizarán un mapa conceptual con la información relevante y se comentará la importancia de saber con qué propósito realizarán su autobiografía.
Se les pedirá a los alumnos que reflexionen sobre el propósito de realizar su autobiografía y el tono de la misma y los escribirán.
Ahora comenzaran a redactar su autobiografía tomando en cuenta el propósito, el tono y todas las indicaciones anteriormente dadas.
Se intercambiarán las autobiografías con sus compañeros, les darán lectura y harán las observaciones pertinentes a cada una sin modificar el texto original. TARE: Pasar la autobiografía a computadora para comentarlas con el grupo.
.
| -Biografía de su compañeros
-Lista de verbos encontrados en las autobiografías.
-Identificar los tonos de las autobiografías y cuadro sinóptico.
-Lista de situaciones relevantes sobre sus vidas
-Lectura y reflexión de la misma.
-Mapa conceptual
-Elaboración del propósito y el tono de su autobiografía.
-Borrador de su autobiografías
- Lectura y análisis de las autobiografías
| Libros de la biblioteca escolar.
Libro de trabajo.
Libro de lecturas
Pintarrón.
Marcadores.
Libreta de caligrafía.
Internet.
Copias de lecturas
|
ACTIVIDADES PERMANENTES DE REALIZACIÓN FRECUENTE
| EVALUACIÓN
| Lectura, investigaciones previas, participación, realización de caligrafía y lecturas de comprensión
| Lectura, escritura, disposición, disciplina, puntualidad de entrega de trabajos, limpieza.
|
____________________________ ______________________________
Profra. Blanca Margarita Guerrero Valdez Coordinación |