PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE CURRICULAR 3
CONOCIMIENTO: PLANO CARTESIANO Y PARES ORDENADOS
BLOQUE CURRICULAR: RELACIONES Y FUNCIONES
MACRODESTREZA: EL RAZONAMIENTO, LA DEMOSTRACIÓN, LA COMUNICACIÓN LAS CONEXIONES Y/O REPRESENTACIÓN
ÁREA: MATEMÁTICA
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
TIEMPO APROXIMADO: PERÍODOS
EJE DEL APRENDIZAJE
| ESTRATEGIA METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
| Localizar puntos en el plano cartesiano
| EXPERIENCIA
Representar un plano cartesiano en una hoja de cuadros. Escribir el nombre de los ejes
REFLEXIÓN
Que son pares ordenados? Para que sirven , como se identifican CONCEPTUALIZACIÓN
Leer el problema de la página 32 del texto
Seguir los pasos para determinar los pares ordenados que forman el triangulo
Escribir sobre cómo está conformado un plano cartesiano como se lee un par ordenado y como se representa
APLICACIÓN
Realizar un proyecto en grupos: construcción de un geoplano
De acuerdo a instrucciones ubicar pares ordenados en el geoplano
Realizar las actividades de la página 48 del cuaderno de trabajo.
| Libro de matemática
Cuaderno de trabajo
Cuaderno de materia
Lápices
Pizarrón
Marcador
Madera triplex
Clavos pequeños
Martillo pequeño
Liga de colores
| Ubica pares ordenados con naturales decimales y fracciones en el plano cartesiano
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Lista de cotejo.
|
PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE CURRICULAR 3
CONOCIMIENTO: AMPLIFICACIÓN, SIMPLIFICACIÓN Y COMPARACIÓN DE FRACCIONES
BLOQUE CURRICULAR: NUMÉRICO
ÁREA: MATEMÁTICA
MACRODESTREZA: EL RAZONAMIENTO, LA DEMOSTRACIÓN, LA COMUNICACIÓN LAS CONEXIONES Y/O REPRESENTACIÓN
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
TIEMPO APROXIMADO: PERÍODOS
EJE DEL APRENDIZAJE
| ESTRATEGIA METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
| Establecer relaciones de orden en un conjunto de fracciones
| MÉTODO ANALÍTICO
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Representar gráficamente determinadas fracciones
DESEQUILIBRIO COGNITIVO
Contestar Qué son fracciones equivalentes?, Como se pueden obtener fracciones equivalentes?
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Observar las fracciones 1/5 y 20/100 del texto
Sin leer el texto tratar de obtener 20/100 a partir de 1/5 en parejas.
Tratar de obtener 1/5 a partir de 20/100
Leer el texto y comprobar lo realizado
Explicar procesos de simplificación y amplificación
Dibujar fracciones dadas y compararlas
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Construir el juego de dominó con fracciones equivalentes como se indica en la página en la página 62 del cuaderno de trabajo
Realizar las actividades de la página 50 del cuaderno de trabajo.
| Libro de matemática
Cuaderno de trabajo
Cuaderno de materia
Lápices
Pizarrón
Marcador
Regla
Cartulina gruesa
Tijeras
| Obtiene fracciones equivalentes a partir de la amplificación y la simplificación
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Lista de cotejo.
| PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE CURRICULAR 3
CONOCIMIENTO: POLÍGONOS IRREGULARES
BLOQUE CURRICULAR: GEOMETRÍA
MACRODESTREZA : EL RAZONAMIENTO, LA DEMOSTRACIÓN , LA COMUNICACIÓN LAS CONEXIONES Y/O REPRESENTACIÓN
ÁREA: MATEMÁTICA
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
TIEMPO APROXIMADO:_ PERÍODOS
EJE DEL APRENDIZAJE
| ESTRATEGIA METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
| Reconocer y clasificar polígonos irregulares según los lados y sus ángulos
Calcular el perímetro de polígonos irregulares en la resolución de problemas con números naturales decimales
| Experiencia
Dibujar polígonos regulares y dar los nombres. Dibujar polígonos que tengan el mismo número de lados que los anteriores pero con distintas medidas
Reflexión
En parejas contestar. En qué se diferencian los polígonos regulares de los irregulares. Que nombre reciben cada uno. Como se obtiene el perímetro.
Conceptualización
Describir las características de los polígonos regulares
Determinar las características que cumplen los polígonos irregulares
Establecer las diferencias
Determinar que reciben el mismo nombre por el numero de lados.
Elaborar un organizador gráfico sobre los polígonos irregulares.
En parejas leer y analizar los problemas de la página 38
Socializar
Aplicación
Encontrar el perímetro de elementos del aula como escritorio, puertas, cuadernos, etc.
Realizar las actividades de las páginas 56 y 57 del cuaderno de trabajo.
Elaborar trabajos artísticos a partir de la construcción de polígonos irregulares.
| Libro de matemática
Cuaderno de trabajo
Cuaderno de materia
Lápices
Pizarrón
Marcador
Regla
Cartulina gruesa
Tijeras
Pinturas
| Reconoce y simplifica de acuerdo con sus elementos y propiedades figuras planas y cuerpos geométricos
Calcula y aplica el perímetro y área de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares en la resolución de problemas.
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Escala numérica
|
PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE CURRICULAR 3
CONOCIMIENTO: AMPLIFICACIÓN , SIMPLIFICACIÓN Y COMPARACIÓN DE FRACCIONES
BLOQUE CURRICULAR: NUMÉRICO
ÁREA: MATEMÁTICA
MACRODESTREZA : EL RAZONAMIENTO, LA DEMOSTRACIÓN , LA COMUNICACIÓN LAS CONEXIONES Y/O REPRESENTACIÓN
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
TIEMPO APROXIMADO: PERÍODOS
EJE DEL APRENDIZAJE
| ESTRATEGIA METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
| Convertir y aplicar múltiplos del metro cubico en la resolución de problemas.
| Experiencia
Llevar un dado, describir las características e identificar el número de caras, números de artistas, vértices y lados.
Reflexión
En parejas reflexionar sobre cuál es la unidad de volumen? . cuáles son sus múltiplos. Cuando se utilizan.
Conceptualización
En parejas investigar sobre el concepto de volumen, su unidad básica y sus submúltiplos.
Analizar lo investigado y elaborar un organizador grafico.
Escribir ejemplos de objetos que requieren ser medios con unidades pequeñas de volumen.
Exponer
Aplicación
Elaborar un decímetro y un centímetro cubico
Realizar las actividades de la página 58 del cuaderno de trabajo
Calcular el volumen que ocupa el escritorio del profesor en el aula.
| Libro de matemática
Cuaderno de trabajo
Cuaderno de materia
Lápices
Pizarrón
Marcador
Dado
Cartulina
Regla
Tijeras
Pega
| Reconoce, estima, mide y convierte (utilizando múltiplos y submúltiplos más usuales) unidades de volumen.
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Ejercicios
|
PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE CURRICULAR 3
CONOCIMIENTO: LA MEDIA MEDIANA Y MODA DE UN CONJUNTO DE DATOS DISCRETOS.
BLOQUE CURRICULAR: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
ÁREA: MATEMÁTICA
MACRODESTREZA :EL RAZONAMIENTO, LA DEMOSTRACIÓN , LA COMUNICACIÓN LAS CONEXIONES Y/O REPRESENTACIÓN
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
TIEMPO APROXIMADO: PERÍODOS
EJE DEL APRENDIZAJE
| ESTRATEGIA METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
| Calcular la media mediana y moda de un conjunto de datos discretos.
| Experiencia
Realizar una encuesta sobre las edades de un pequeño grupo de estudiantes. Lluvia de ideas sobre ejemplos en los que se obtenga el promedio.
Reflexión
En parejas, reflexionar sobre que son medidas de tendencia central. Cuáles son. Como se obtienen
Conceptualización
Analizar los datos de acuerdo a las siguientes preguntas cual es la edad más frecuente. De todas las edades. Cuál es la que ocupa el lugar central. Cuál es el promedio de las edades.
Para la primera pregunta, contar las edades iguales y determinar cual se repite más.
Para la segunda, ordenar el conjunto de datos de mayor a menor y obtener la mediana de acuerdo al número de datos.
Para la tercera pregunta, sumar los datos y dividir para el número de datos.
De acuerdo a las explicaciones, determinar que dato es la moda, que dato es la mediana y que dato es la mediana y que dato es el promedio y definirlas.
Aplicación
Realizar las actividades de la página 59,60 y 61 del cuaderno de trabajo.
| Libro de matemática
Cuaderno de trabajo
Cuaderno de materia
Lápices
Pizarrón
Marcador
| Recolecta representa y analiza los datos estadísticos en diversos diagramas y calcular medidas de tendencia central.
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Rubrica
| PLAN DE LECCIÓN BLOQUE CURRICULAR 3 ENTRE LOS SIGLOS XIX Y XX.
CONOCIMIENTO: LA REVOLUCIÓN LIBERAL
BLOQUE CURRICULAR: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES
MACRODESTREZA : COMPRENDER EL MUNDO DONDE VIVO Y LA IDENTIDAD ECUATORIANA
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
TIEMPO APROXIMADO: PERÍODOS
EJE DEL APRENDIZAJE
| ESTRATEGIA METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
| Describir el proceso de la revolución liberal, desde las luchas previas de su líder Eloy Alfaro hasta la secuencia de la etapa 1895-1912 con sus actores colectivos e individuales.
| MÉTODO DE LA DRAMATIZACIÓN
Observación de una imagen de Eloy Alfaro
Lluvia de ideas sobre lo que se conoce de este personaje.
DESEQUILIBRIO COGNITIVO
Contestar: Cual fue la trayectoria histórica de la Revolución Liberal Ecuatoriana.
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Realizar una lectura comentada de las páginas 48 y 49 del texto
En grupos preparar el guion de dramatización para un subtema con previa lectura y comprensión del mismo.
Ensayar
Presentar ante la clase
Dialogar sobre lo expuesto
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Elaborar una línea de tiempo de los gobiernos liberales.
Interpretar las fotografías de las páginas 48 y 49 del texto
Desarrollar las actividades de plantea hipótesis e imagina, de la página 29 del cuaderno de trabajo.
| Laminas
Fotografías
Texto de estudios sociales
Diversos materiales para la dramatización cartón, tijeras, papel brillante periódicos ect. Cuaderno de trabajo.
| Describe el proceso de la revolución liberal mencionando el papel desempeñado por Eloy Alfaro.
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Lista de cotejo.
|
|