PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE CURRICULAR 3: FOLLETOS
ÁREA: LENGUA Y LITERATURA
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: ESCUCHAR, HABLAR, LEER, Y ESCRIBIR PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL.
TIEMPO APROXIMADO: PERÍODOS
EJE DEL APRENDIZAJE
| DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIA METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
| LEER
| Comprender el orden en que aparece la información en folletos variados desde el análisis de sus partes.
Comparar con una actitud crítica y valorativa entre variados folletos de distintas maneras en que se presenta la información
Folleto ¿de dónde viene el café que tomamos?
| PROCESO
Prelectura
Realizar las actividades de las páginas 54 y 55 del libro de lengua y literatura
Realizar las actividades de la página 51 del cuaderno de trabajo
Analizar paratextos ( gráficos y distribución de la información de las páginas 56 y 57 del libro)
Activar los saberes previos sobre el tema de la lectura ¿De dónde viene el café que tomamos?
Elaborar predicciones
Lectura
Leer a una velocidad adecuada
Comprender las ideas del folleto
Hacer y responder preguntas del texto
Distinguir entre ideas principales e ideas secundarias.
Poslectura
Compara el folleto con otros tipos de texto para determinar su estructura
Realizar las actividades de la página 60 del libro
Socializar
Leer oraciones con conectores subrayados
Determinar la función de las palabras subrayadas.
Leer la página 61 del libro
Resolver las actividades de la página 56 del cuaderno de trabajo.
| Libro de lengua y literatura
Cuaderno de trabajo
Cuaderno de materias
Folletos
| Selecciona las ideas principales y la estructura de un folleto
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Escala numérica
|
PLAN DE LECCIÓN BLOQUE CURRICULAR 3: FOLLETOS
ÁREA: LENGUA Y LITERATURA
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: ESCUCHAR, HABLAR, LEER, Y ESCRIBIR PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL.
TIEMPO APROXIMADO: PERÍODOS
EJE DEL APRENDIZAJE
| DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIA METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
|
ESCRIBIR
| Producir distintos tipos de folletos adecuados con ámbitos de desempeño reales según las propiedades textuales específicas y gráficas
Folletos sobre la escuela
| PROCESO Planificar:
Leer el dialogo de la página 65 del texto.
Determinar que se va a escribir para esto se necesitara realizar entrevistas.
Establecer para que se va a realizar el folleto sobre la escuela.
Determinar para quién estará dirigido el folleto.
Elegir el tipo de texto que se va a utilizar
Leer en parejas la página 66
Preparar en grupos la entrevista. Redactar
Leer las sugerencias para hacer un folleto de la página 75
Escribir la primera versión del folleto de promoción de la escuela, empleando la maqueta. Revisar
Realizar la actividad 2 de la página 75 del libro
Reescribir el texto
Realizar las actividades de la página 67 del cuaderno de trabajo.
Publicar
Realizar una exposición de los folletos
Entregar el escrito al destinatario.
| Libro de lengua y literatura
Cuaderno de trabajo
Papel lápiz o una grabadora
Internet
Libros
Hojas A4
Lápices
Pinturas o marcadores
| Diseña y escribe folletos sobre distintos temas con diferentes funciones del lenguaje trama textual adecuada y que posean variedades lingüísticas.
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Lista de cotejo
| PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE CURRICULAR 3: FOLLETOS
ÁREA: LENGUA Y LITERATURA
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: ESCUCHAR, HABLAR, LEER, Y ESCRIBIR PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL.
TIEMPO APROXIMADO: PERÍODOS
EJE DEL APRENDIZAJE
| DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIA METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
| TEXTO
| Utilizar de manera eficaz las propiedades textuales y los elementos de la lengua necesarios para escribir folletos con diversos propósitos comunicativos.
| CONOCIMIENTOS PREVIOS
Escribir oraciones y reconocer el sujeto y el predicado.
DESEQUILIBRIO COGNITIVO
Dadas determinadas oraciones, con aposición contestar Cuál es la palabra más importantes dentro del sujeto?, por que
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
MÉTODO INDUCTIVO-DEDUCTIVO
Intercambiar ideas entre parejas
Socializar
Intercambiar el orden de las palabras en el sujeto( núcleo del sujeto con aposición)
Observar si pierde o no sentido la oración
Escribir lo que crea que es la aposición
Leer la explicación de la página 67 del libro
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Realizar las actividades de la página 62 del cuaderno de trabajo.
| Libro de lengua y literatura
Cuaderno de trabajo
Pizarrón
Marcador
| Identifica la oposición en oraciones y la utiliza correctamente.
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Escala numérica
|
PLAN DE LECCIÓN BLOQUE CURRICULAR 3: FOLLETOS
ÁREA: LENGUA Y LITERATURA
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: ESCUCHAR, HABLAR, LEER, Y ESCRIBIR PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL.
TIEMPO APROXIMADO: PERÍODOS
EJE DEL APRENDIZAJE
| DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIA METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
| TEXTO
| Utilizar de manera eficaz las propiedades textuales y los elemento de la lengua necesarios para escribir folletos con diversos propósitos comunicativos.
Uso de la “h” “v” y “b”
| CONOCIMIENTOS PREVIOS
Escribir oraciones con palabras que se escriben con la h, b y v, intercambiar entre compañeros
DESEQUILIBRIO COGNITIVO
Contestar que otras reglas existen para la escritura de estas letras
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Método inductivo deductivo
Leer oraciones con formas del verbo haber y hacer
Señalar estos verbos y analizar su escritura.
Deducir en parejas una regla para estas palabras
Observar las palabras con abo.
Analizar la escritura de estas palabras y deducir la regla.
Observar las palabras terminadas en ívoro
Sacar una conclusión y deducir la regla para la escritura de estas palabras
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Realizar las actividades de la página 666 del cuaderno de trabajo
Recopilar las reglas estudiada desde años anteriores sobre la escritura de las letras h. b.v escribir ejemplos
| Libro de lengua y literatura
Cuaderno de trabajo
Hojas de papel.
Esferos
Cuaderno de materia
Internet
Libros de gramática
| Utiliza las reglas ortográficas para la escritura correcta de palabras con h, v y b
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Cuestionario
| PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE CURRICULAR 3: FOLLETOS
ÁREA: LENGUA Y LITERATURA
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: ESCUCHAR, HABLAR, LEER, Y ESCRIBIR PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL.
TIEMPO APROXIMADO: PERÍODOS
EJE DEL APRENDIZAJE
| DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIA METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
| HABLAR Y ESCUCHAR
| Escuchar comentarios sobre el análisis de información de folletos que provenga de diferentes ámbitos y jerarquizar con diversos propósitos
Discutir sobre la naturaleza comunicativa de los folletos y sus estructura desde la planificación del discurso y el análisis de su contenido
Guía turística
| PROCESO DIDÁCTICO
HABLAR
Leer la carta de la página 76 del texto.
Hacer un listado con todos los lugares conocidos
Hacer entrevista para averiguar las comidas típicas y los mejores restaurantes del barrio
Investigar algunos antecedentes históricos del sector
Diseñar el recorrido que se hará
Ordenar ideas y elaborar un guion con frases cortas, sencillas y completas
Ensayar frente a un espejo
Ensayar frente a otras personas
Presentarse delante de la clase.
ESCUCHAR
Reconocer : que se dice, para qué y para quien está dirigida la guía turística
Seleccionar: distinguir las palabras relevantes de las que no lo son
Anticipar: prever el tema, el lenguaje y el estilo del discurso
Inferir: extraer información del contexto comunicativo
Interpretar comprender el mensaje. Entender las ideas principales
Retener utilizar diversos tipos de memorias ( visual, auditiva, entre otros) para retener información
| Libro de lengua y literatura
Cuaderno de trabajo
Entrevista
Internet
Libros
| Planifica y expone una guía turística investigando las ideas principales
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Lista de cotejo
| |