PLAN DE LECCIÓN BLOQUE 2
CONOCIMIENTO: TRAZO DE PARALELOGRAMOS Y TRAPECIOS
BLOQUE CURRICULAR: GEOMETRÍA
MACRODESTREZA: EL RAZONAMIENTO, LA DEMOSTRACIÓN, LA COMUNICACIÓN, LAS CONEXIONES Y /O LA REPRESENTACIÓN
ÁREA: MATEMÁTICAS
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
TIEMPO APROXIMADO: PERÍODOS
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Trazar paralelogramos y trapecios con el uso de la cuadrícula.
| MÉTODO LÓGICO
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Ubicar puntos en un plano cartesiano y deducir coordenadas teniendo puntos ubicados en el plano
Dibujar paralelogramos y trapecios.
DESEQUILIBRIO COGNITIVO
Contestar ¿Cómo se puede utilizar un plano cartesiano para trazar paralelogramos y trapecios?.
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Leer los problemas de la página 26 del texto
Identificar los datos
Trazar los planos cartesianos
Ubicar los puntos en el plano correspondiente
Unir los puntos
Determinar las figuras que se forman
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Realizar las actividades de la página 36 y 37 del cuaderno de trabajo
| Libro de texto de matemáticas
Cuaderno de trabajo
Cuaderno de materia
Lápices
Pizarrón
Marcador
| Reconoce y clasifica de acuerdo con sus elementos y propiedades, paralelogramos y trapecios
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Ejercicios
| PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE 2
CONOCIMIENTO: EL METRO CUADRADO Y SUS MÚLTIPLOS
BLOQUE CURRICULAR: MEDIDA
MACRODESTREZA: EL RAZONAMIENTO, LA DEMOSTRACIÓN, LA COMUNICACIÓN, LAS CONEXIONES Y /O LA REPRESENTACIÓN
ÁREA: MATEMÁTICAS
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
TIEMPO APROXIMADO: PERÍODOS
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Reconocer las medidas de área del metro cuadrado y sus múltiplos.
Realizar conversiones simples de medida de superficie del metro cuadrado a sus múltiplos y viceversa.
| CONOCIMIENTOS PREVIOS
Estimar el área de superficies de pequeños objetos planos de entorno. Medir estas superficies para comprobar lo estimado. Recordar los múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado. DESEQUILIBRIO COGNITIVO
Leer el problema del texto: Guayaquil es la ciudad mas poblada de nuestro país, pues tiene un estimado de 2366902 habitantes que ocupan un aproximado de 344 km2 de superficie ¿Cuál es la superficie de Guayaquil expresad en hectómetros cuadrados?
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Leer el problema
Construir una del metro cuadrado y sus equivalencias.
Dar ejemplos de lo que se puede medir utilizando los múltiplos del metro cuadrado.
Leer el cuadro de la página 27 del texto.
Resolver el problema.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Realizar las actividades de la página 38 del cuaderno de trabajo
Estimar el área en metros cuadrados que ocupa la escuela.
| Libro de texto de matemáticas
Cuaderno de trabajo
Cuaderno de materia
Lápices
Pizarrón
Marcador
Hojas de cuaderno
Regla
Una baldosa, ect.
| Reconoce , estima mide y convierte(utilizando múltiplos más usuales) unidades de área.
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Ejercicios
| PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE 2
CONOCIMIENTO: DIAGRAMAS DE BARRAS Y POLIGONALES
BLOQUE CURRICULAR: GEOMETRÍA
MACRODESTREZA: EL RAZONAMIENTO, LA DEMOSTRACIÓN, LA COMUNICACIÓN, LAS CONEXIONES Y /O LA REPRESENTACIÓN
ÁREA: MATEMÁTICAS
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
TIEMPO APROXIMADO: PERÍODOS
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Recolectar y representar datos discretos en diagramas de barras.
| EXPERIENCIA
Realizar pequeñas encuestas dentro del grupo y representar los datos en tablas de frecuencias, comparar las tablas de frecuencia.
REFLEXIÓN
¿De qué otra manera se puede representar los datos?
CONCEPTUALIZACIÓN
Leer sobre cómo se elaboran los diagramas de barras y poligonales
Representar los datos de las encuestas anteriores en estos diagramas.
Comparar los diagramas y escribir algunas inferencias que se obtienen de la información.
Escribir como se leen los datos utilizando estos diagramas.
APLICACIÓN
Realizar las actividades de la página 39 del cuaderno de trabajo.
Proponer un tema para realizar una encuesta a un grupo de habitantes del barrio y presentar los datos en una tabla de frecuencia y en los diagramas.
Utilizar el programa Excel para graficar diagramas.
| Libro de texto de matemáticas
Cuaderno de trabajo
Cuaderno de materia
Lápices
Pizarrón
Marcador
Programa Excel
| Recolecta, representa y analiza datos estadísticos en diversos diagramas.
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Encuesta y diagramas.
| PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE CURRICULAR 2 : LOS PRIMEROS AÑOS
ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES
CONOCIMIENTO: UN PAÍS POBRE Y DESUNIDO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: COMPRENDER EL MUNDO DONDE VIVO Y LA IDENTIDAD ECUATORIANA
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
TIEMPO APROXIMADO: PERÍODOS
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Determinar las características principales del Ecuador como un país pobre y desunido en las primeras décadas de su historia, en que predominaba el conflicto entre las regiones.
| MÉTODO DE OBSERVACIÓN INDIRECTA CONOCIMIENTOS PREVIOS
Lluvia de ideas sobre cómo organizar el Estado ecuatoriano actualmente. Leer algunas noticias de periódico e identificar a qué poderes del estado corresponde.
DESEQUILIBRIO COGNITIVO
Reflexionar sobre las siguientes preguntas: ¿Cómo dirigían el país los grandes hacendados?
¿Cuál fue el papel de los caudillos militares en la política los primeros años de la república?
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Observar las imágenes del texto y láminas referentes al tema.
Describir lo observado
Leer el texto individual o grupalmente
Cotejar los ministerios de inicios de la República con los de la actualidad.
Realizar un mapa mental que contenga los poderes del estado y sus funciones: Ejecutivo, Legislativo, Judicial.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Desarrollar las actividades de la página 16 y 17 del cuaderno de trabajo
Reflexionar sobre ¿crees que los militares de la época constituyeron un grupo de poder?
| Periódicos
Laminas
Texto
Cuaderno de trabajo
Cuaderno de materia
Diario personal
| Explica por qué se habla de un país pobre y desunido en las primeras décadas de su historia.
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Escala numérica
| PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE CURRICULAR 2 :LOS PRIMEROS AÑOS
ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES
CONOCIMIENTO: UN PAÍS POBRE Y DESUNIDO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR :COMPRENDER EL MUNDO DONDE VIVO Y LA IDENTIDAD ECUATORIANA
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
TIEMPO APROXIMADO: PERÍODOS
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Ubicar en el tiempo una primera etapa de la vida del Ecuador (1830-1845)en la que predominaron los caudillos militares y la influencia del clero en la política y la sociedad, destacando el papel de Juan José Flores.
| MÉTODO LÓGICO
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Lluvia de ideas sobre el primer presidente de la República.
DESEQUILIBRIO COGNITIVO
Reflexionar sobre las siguientes preguntas: ¿Cómo fue la época del floreanismo en el Ecuador?¿Quién fue Vicente Rocafuerte?
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Observar las imágenes de Juan José Flores y Vicente Rocafuerte, describirlas.
En grupos investigar sobre un subtema : La Primera Constitución, Gobierno “Floreano” Vicente Rocafuerte, Caída del Floreanismo
Elaborar material visual y exponer
Participar en una mesa redonda sobre la deuda externa
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Averigua quién se encarga de la recaudación de impuestos en la actualidad
Buscar en periódicos sobre este tema
Realizar las actividades de la página 18 del cuaderno de trabajo
| Laminas
Libros de historia del Ecuador
Texto
Cuaderno de trabajo
Carteles
Periódicos
| Ubicar en el tiempo la primera etapa del Ecuador
| TÉCNICA
Prueba escrita
INSTRUMENTO
Cuestionario
Co evaluación
| PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE CURRICULAR 2 : LOS PRIMEROS AÑOS
ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES
CONOCIMIENTO: CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: COMPRENDER EL MUNDO DONDE VIVO Y LA IDENTIDAD ECUATORIANA
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
TIEMPO APROXIMADO: PERÍODOS
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Examinar el proceso de consolidación del estado que se dio bajo el régimen de García Moreno, un gobernante polémico inclinado a la represión y gran constructor.
| TÉCNICA DEBATE
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Realizar las actividades de Descubriendo juntos
DESEQUILIBRIO COGNITIVO
Reflexionar sobre ¿Cuál fue la presidencia de García Moreno?
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Leer individualmente las páginas 34 y 35 del texto.
Leer en parejas y elaborar un organizador gráfico.
Adoptar una posición frente al garcianismo, investigar sobre algunos aspectos, organizar la información para intervenir en un debate.
Elaborar conclusiones.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Explicar cuales fueron las contradicciones en la obra de García Moreno
Realizar las actividades de las páginas 20 y 21 del cuaderno de trabajo.
| Texto de estudios sociales
Cuaderno de trabajo
Libros de historia
| Caracterizar la etapa del garcianismo destacando el proceso de consolidación del Estado.
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Lista de cotejo.
| |