AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: COMPRENDER LAS INTERRELACIONES DEL MUNDO NATURAL Y SUS CAMBIOS
TIEMPO APROXIMADO:_ PERÍODOS
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Reconocer la importancia de los bosques para la supervivencia del planeta tierra, con la valoración , descripción y concienciación del manejo sustentable de este recurso natural.
| CICLO DEL APRENDIZAJE
Experiencia: visitar un bosque de la localidad u observar imágenes de bosque de varias partes del país. Describir lo observado.
Reflexión: contestar en parejas: ¿Cuál es la importancia del bosque para el planeta Tierra?
¿Qué característica tienen los bosques?
Conceptualización: leer la página 16 del texto, comentar con los compañeros(as) y analizar las respuestas anteriores.
Aplicación: imaginar que es un bosque y escribir una carta para los seres humanos argumentando porque es importante que reciba cuidado y como hacerlo.
Realizar las actividades de la página 6 del texto del cuaderno de trabajo.
| Libro de Ciencias Naturales
Cuaderno de trabajo
Bosque de la localidad
Imágenes
Hojas A4
Sobres
| Explica la importancia de los bosques para la supervivencia del planeta tierra.
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Lista de cotejo
|
PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE CURRICULAR 1: LA TIERRA, UN PLANETA CON VIDA
ÁREA: CIENCIAS NATURALES
CONOCIMIENTO: IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES PARA LA SUPERVIVENCIA DEL PLANETA TIERRA
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: COMPRENDER LAS INTERRELACIONES DEL MUNDO NATURAL Y SUS CAMBIOS
TIEMPO APROXIMADO:_ PERÍODOS
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Comparar la diversidad ecológica de los bosques de las regiones del Litoral, Interandina y Amazónica del Ecuador, con la observación directa, la relación y descripción de las características de cada región.
| MÉTODO NARRATIVO INTERROGATIVO
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Dibujar la biodiversidad de una región del Ecuador.
DESEQUILIBRIO COGNITIVO
Observar el grafico de barras de a pagina 17 del texto. Contestar.
¿Cómo están distribuidos los bosques en las regiones naturales del Ecuador?
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Narrar fábulas, en las cuales se consideran la fauna y flora (como los bosques) de las regiones.
Volver a leer en grupos e intercambiar ideas.
Identificar aspectos importantes de las fábulas
Leer la página 17 del texto y comparar con lo analizado de las fabulas.
Establecer semejanzas y diferencias entre los bosques del Ecuador.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Realizar un collage sobre la biodiversidad ecológica de los bosques de las regiones naturales del Ecuador.
| Libro de Ciencias Naturales
Fábulas
Cartulina
Revistas
Periódicos
Pega
Marcadores
Regla
Papel brillante otros
| Reconoce y compara la diversidad de los bosques de las regiones del Ecuador.
| TÉCNICA
Portafolio
INSTRUMENTO
Organizador cognitivo.
|
PLAN DE LECCIÓN BLOQUE CURRICULAR: LEYENDA LITERARIA
ÁREA: LENGUA Y LITERATURA
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: ESCUCHAR, HABLAR, LEER, Y ESCRIBIR PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL.
TIEMPO APROXIMADO: PERÍODOS
EJE DEL APRENDIZAJE
| DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIA METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
| LITERATURA
| Comprender las distintas leyendas literarias en función de discriminar entre lo tradicional y el aporte propio de los autores.
Identificar la estructura formal de la leyenda literaria en función de valorar la importancia del contexto.
Leyenda: Abdón Calderón
| MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Observar y comentar los gráficos de las páginas 34 y 35 del libro.
Responder a las preguntas de la página 35 del libro.
Realizar las actividades de las páginas 27 y 28 del cuaderno de trabajo. DESEQUILIBRIO COGNITIVO
¿Qué son las leyendas? ¿Qué características tienen?
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Leer en parejas las páginas 36 y 37 del libro.
Realizar las actividades de las páginas 29 y 30 del cuaderno de trabajo.
Leer las páginas 38 y 39 del libro.
Realizar las actividades de las páginas 31 y 32 del cuaderno de trabajo.
Leer Abdón Calderón pagina 40-43.
Realizar las actividades de las páginas 44-45 del libro
Realizar un collage sobre la leyenda leída, en parejas.
Socializar las dos actividades anteriores. TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Escoger una leyenda del cuaderno de trabajo y realizar las actividades.( páginas 33-40)
| Libro de Lengua y Literatura
Cuaderno de trabajo.
Cartulina
Fomix
Tijeras
Pega
Lápices
Pinturas o tempera
Pega.
| Reconoce en una leyenda literaria los elementos básicos que la conforman.
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Lista de cotejo.
|
PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE CURRICULAR: LEYENDA LITERARIA
ÁREA: LENGUA Y LITERATURA
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: ESCUCHAR, HABLAR, LEER, Y ESCRIBIR PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL.
TIEMPO APROXIMADO: PERÍODOS
EJE DEL APRENDIZAJE
| DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIA METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
| LITERATURA
| Escribir leyendas literarias desde la experiencia de la literatura oral de su comunidad .
| MÉTODO DE ESCRITURA CREATIVA
Leer la leyenda “El regalo del fuego”
Contestar las preguntas de la página 48 del libro
Realizar las actividades sobre las figuras literarias del libro.
Planificar la leyenda estableciendo el propósito quien será el lector, su estructura e ideas.
Escribir el primer borrador de la leyenda literaria “el regalo del fuego” utilizando las figuras literarias creadas y relacionado las oraciones y párrafos con distintos conectores y preposiciones.
Revisar la leyenda teniendo en cuenta los puntos de la página 50 del libro.
Redactar la versión final de la leyenda e ilustrarla.
Realizar las actividades del cuaderno de trabajo, páginas 43-45.
| Libro de Lengua y Literatura
Cuaderno de trabajo
Lápiz
Hojas
Pinturas
| Escribir leyendas de forma creativa teniendo en cuenta la estructura y figuras literarias.
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Lista de cotejo.
| PLAN DE LECCIÓN BLOQUE 2
CONOCIMIENTO: SUCESIONES DECRECIENTES CON DIVISIÓN
BLOQUE CURRICULAR: RELACIONES Y FUNCIONES
MACRODESTREZA: EL RAZONAMIENTO, LA DEMOSTRACIÓN, LA COMUNICACIÓN, LAS CONEXIONES Y /O LA REPRESENTACIÓN
ÁREA: MATEMÁTICAS
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
TIEMPO APROXIMADO: PERÍODOS
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Generar sucesiones con multiplicaciones y divisiones.
| MÉTODO ANALÍTICO- SINTÉTICO CONOCIMIENTOS PREVIOS
Realizar ejercicios de conteo salteado, de manera descendente, empezando desde un número diferente de cero. DESEQUILIBRIO COGNITIVO
Contestar ¿Cómo se construyen sucesiones decrecientes? CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Precepción global: leer los problemas de la página 20 del texto.
Descomposición: Identificar el primer número de la secuencia, el patrón de cambio, el número de términos o el último número de la secuencia según sea el caso.
Síntesis: Construir las secuencias por medio de la división.
Explicar brevemente como se obtienen secuencias decrecientes por medio de la división.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Realizar las actividades del cierre de la página 20 del texto.
Resolver las actividades de la página 28 del cuaderno de trabajo.
Estimar el tiempo en que se desocupa un lugar sabiendo cuantas personas salen de él por minuto.
| Libro de texto de matemáticas
Cuaderno de trabajo
Cuaderno de materia
Lápices
Pizarrón
Marcador
| Construye patrones crecientes y decrecientes con el uso de las operaciones básicas, como la división.
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Lista de cotejo.
|
PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE 2
CONOCIMIENTO: CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD
BLOQUE CURRICULAR: NUMÉRICOS
MACRODESTREZA: EL RAZONAMIENTO, LA DEMOSTRACIÓN, LA COMUNICACIÓN, LAS CONEXIONES Y /O LA REPRESENTACIÓN
ÁREA: MATEMÁTICAS
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
TIEMPO APROXIMADO: PERÍODOS
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Aplicar los criterios de divisibilidad para encontrar los divisores de un número natural sin realizar divisiones.
| MÉTODO LÓGICO
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Datos determinados números, encontrar sus divisores por medio de divisiones.
DESEQUILIBRIO COGNITIVO
Contestar ¿Cómo se pueden encontrar divisores de un número sin hacer divisiones?
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Observar números divisibles para 2,3,5,4,9,11
Tratar de analizar por qué un número es divisible para 2, 3,5 ect.
Investigar los criterios de divisibilidad para estos números.
Realizar un organizador gráfico para lo investigado.
Comprobar los criterios de divisibilidad con los números dados.
Exponer
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Realizar las actividades de la página 30 del cuaderno de trabajo
| Libro de texto de matemáticas
Cuaderno de trabajo
Cuaderno de materia
Lápices
Pizarrón
Marcador
Internet
Libros de Matemáticas.
| Encuentra divisores de un número natural aplicando criterios de divisibilidad.
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Escala numérica
| |