PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE CURRICULAR 1: EL NACIMIENTO DEL ECUADOR
ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES
CONOCIMIENTO: LA SOCIEDAD
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: COMPRENDER EL MUNDO DONDE VIVO Y LA IDENTIDAD ECUATORIANA
TIEMPO APROXIMADO:_ PERÍODOS
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Identificar los grupos sociales del país, a través del reconocimiento y descripción de los roles de los latifundistas ( señores de la tierra), campesinos , artesanos , pequeños productores y comerciantes.
| MÉTODO DE LA DRAMATIZACIÓN
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Lluvia de ideas sobre cómo era la sociedad del Ecuador en los primeros años de la república.
DESEQUILIBRIO COGNITIVO
Mediante la técnica del cuchicheo reflexionar sobre ¿Cómo se organizaba antes la producción agrícola?, ¿Quiénes trabajan en las haciendas?, ¿había otra gente que trabajaba?
CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS :
Leer las paginas 13 y 13 del texto
Eb parejas, leer y responder a las preguntas anteriores.
Construir un concepto de concertaje teniendo en cuenta lo siguiente: características esenciales del concepto, aspectos importantes, ejemplos contrarios, características contrarias.
En grupos, preparar el guión para un subtema, por ejemplo: los artesanos.
Realizar los ensayos
Presentar ante la clase
Hacer los respectivos comentarios
Sacar conclusiones sobre el tema.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO:
Desarrollar las actividades de la página 7 y 8 del cuaderno de trabajo.
| texto de Estudios Sociales .
cuaderno de Trabajo
cartón
témperas
ropa
| Caracteriza la Sociedad ecuatoriana en la década de 1830
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Lista de cotejo
| PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE CURRICULAR 1: EL NACIMIENTO DEL ECUADOR
ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES
CONOCIMIENTO: LAS REGIONES SE JUNTAN
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: COMPRENDER EL MUNDO DONDE VIVO Y LA IDENTIDAD ECUATORIANA
TIEMPO APROXIMADO:_ PERÍODOS
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Relatar la fundación del Ecuador como país independiente el marco de una realidad de regionalización, a través del análisis de las condiciones que vivía América latina en la época.
| CICLO DEL APRENDIZAJE EXPERIENCIA: Ubicar en un mapa conceptual las regiones Costa, Sierra, Oriente, Galápagos.
REFLEXIÓN: Reflexionar sobre las siguientes preguntas: ¿Cuáles eran las regiones del ecuador en 1830?, ¿Cómo eran?, ¿Cómo se juntaron?
CONCEPTUALIZACIÓN: Leer las páginas 14 y 15 del texto, plantear preguntas al compañero sobre lo leído, intercambiar ideas. Realizar un mapa conceptual sobre las regiones del Ecuador en 1830. Examinar en parejas las razones del enfrentamiento entre la Sierra y la Costa a inicios de la República.
APLICACIÓN: Copiar un mapa político del Ecuador . Ubicar la Sierra sur, la Costa. Pintar cada una de las regiones de diferente color.
Realizar las actividades de la página 9 del cuaderno de trabajo.
| Mapa político del Ecuador
Papel calco
Lápiz
Pintura texto
Cuaderno de materia
Cuaderno de trabajo
| Identifica las regiones del Ecuador en 1830 y explica su proceso de unificación
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Lista de cotejo
| PLAN DE LECCIÓN BLOQUE CURRICULAR 1: EL NACIMIENTO DEL ECUADOR
ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES
CONOCIMIENTO: LAS CIUDADES Y EL COMERCIO
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: COMPRENDER EL MUNDO DONDE VIVO Y LA IDENTIDAD ECUATORIANA
TIEMPO APROXIMADO: PERÍODOS
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Relacionar la vida de las ciudades con la del campo, desde la localización de sus esferas de influencia en los mapas.
| MÉTODO LÓGICO
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Realizar pequeñas interpretaciones o dramatizaciones sobre el comercio en las ciudades de la actualidad
DESEQUILIBRIO COGNITIVO
Reflexionar sobre las siguientes preguntas:
¿Cómo se realizaba el comercio en la década de 1830?, ¿Por qué eran importante las ciudades?
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Observar las imágenes del texto, paginas 16 y 17.
Investigar sobre las principales ciudades y el comercio de esa época.
Comparar con la información del texto.
Elaborar un resumen
Elaborar un cuadro comparativo de la vida de las ciudades con la vida del campo.
Exponer
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Elaborar una maqueta de la ciudad más cercana: Quito, Guayaquil, Cuenca. Representar los lugares característicos. Utilizar material de reciclaje.
Desarrollar las actividades de las páginas 10 y 11 del cuaderno de trabajo.
| Cartones
Periódicos
Fundas
Cajas vacías
Pega
Tijeras
Texto
Cuaderno de trabajo.
| Describe las ciudades y el comercio en la década de 1830 en el Ecuador
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Lista de cotejo
| PLAN DE LECCIÓN BLOQUE CURRICULAR 1: EL NACIMIENTO DEL ECUADOR
ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES
CONOCIMIENTO: ¿CÓMO VIVÍA LA GENTE?
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: COMPRENDER EL MUNDO DONDE VIVO Y LA IDENTIDAD ECUATORIANA
TIEMPO APROXIMADO:_ PERIODOS
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Identificar los actores fundamentales de la vida urbana, a partir del reconocimiento del papel de la mujer en la vida social.
| MÉTODO DE OBSERVACIÓN INDIRECTA
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Lluvia de ideas sobre cómo es la vida cotidiana en la actualidad.
DESEQUILIBRIO COGNITIVO
Reflexionar sobre las siguiente preguntas:
¿Cómo eran la sociedad y la familia?, ¿Cuál era el papel de las mujeres?, ¿Cómo se divertían las personas?.
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Observar las imágenes de las páginas 20 y 21 del texto.
Describir lo observado
Dialogar sobre los aspectos mas importantes
Elaborar un cuadro comparativo entre las diversiones de la época en la actualidad.
Observar nuevamente la imagen de la pirámide social, clasificar las clases sociales y describir las características de cada una de ellas.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Consultar a que se dedicaban las mujeres de la época y realizar un periódico mural.
Desarrollar las actividades de la pagina 13 del cuaderno de trabajo.
| Franelógrafos
Hojas A4
Lápices
Internet
Libros de historia del Ecuador
Texto de estudios sociales
Cuaderno de trabajo.
| Característica la vida cotidiana de la sociedad ecuatoriana en la década de 1830
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Escala descriptiva
|
PLAN DE LECCIÓN BLOQUE CURRICULAR 1: LA TIERRA, UN PLANETA CON VIDA
ÁREA: CIENCIAS NATURALES
CONOCIMIENTO: LA CORTEZA O LITÓSFERA FORMACIÓN DEL SUELO ORIGINADO POR LOS MOVIMIENTOS OROGÉNICOS Y EPIRÓGENOS
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: COMPRENDER LAS INTERRELACIONES DEL MUNDO NATURAL Y SUS CAMBIOS
TIEMPO APROXIMADO:_ PERIODOS
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Analizar la influencia de las placas tectónicas en los movimientos orogénicos y epirogénicos sobre el relieve ecuatoriano y las características que presenta la biodiversidad de estos ambientes, con observaciones directas, interpretación y descripción de fenómenos modelos y gráficos.
| MÉTODO : OBSERVACIÓN DIRECTA
CONOCIMIENTOS PREVIOS: Observar con atención las imágenes de la página 9 del texto.
Comparar y determinar las características de cada una. DESEQUILIBRIO COGNITIVO: Reflexionar en parejas sobre; ¿Qué es la litósfera?, ¿Cómo está conformada? CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
Observar la irregularidad del suelo de la localidad
Describir sus características
Observar imágenes de otras partes del mundo y comparar la irregularidad del suelo.
Elaborar una rueda de árbitros sobre el relieve.
Relacionar estas interpretaciones con la lectura del texto de la página 9 y 10.
Realizar una lectura comentada sobre el tema de la pagina 10 del texto. TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Resolver al actividad 1 de la página 4 del cuaderno de trabajo.
| Libro de Ciencias Naturales
Cuaderno de trabajo
Cuaderno de materia
Suelo de la localidad
Imágenes
| Diferencia los movimientos orogénicos y epirogénicos en un diagrama comparativo
| TÉCNICA
Portafolio
INSTRUMENTO
Organizador cognitivo
| PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE CURRICULAR 1: LA TIERRA, UN PLANETA CON VIDA
ÁREA: CIENCIAS NATURALES
CONOCIMIENTO: BIODIVERSIDAD DE LAS REGIONES NATURALES DEL ECUADOR
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: COMPRENDER LAS INTERRELACIONES DEL MUNDO NATURAL Y SUS CAMBIOS
TIEMPO APROXIMADO:_ PERÍODOS
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Determinar la ubicación del Ecuador y su influencia en la formación del bosque, por medio de la observación de mapas, interpretación y descripción de modelos gráficos.
| MÉTODO LITERARIO
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Caracterizar la biodiversidad de la localidad.
DESEQUILIBRIO COGNITIVO
¿Cómo será la biodiversidad en las regiones naturales del Ecuador?
CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
Decodificar el mapa y la tabla sobre la biodiversidad de las regiones naturales del Ecuador de la página 11 del texto.
Realizar un recorrido mental para estimar las distancia entre las regiones naturales del Ecuador y los cambios de la biodiversidad .
Mediante la técnica lluvia de ideas, registrar las experiencias y compararlas.
Elaborar un organizador grafico sobre la biodiversidad en el Ecuador.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Realizar un collage sobre la biodiversidad de las regiones naturales del Ecuador y escribir un cometario.
| Libro de Ciencias Naturales
Cuaderno de trabajo
Cuaderno de materia
Cartulina
Pega
Hojas de colores
Marcadores
Recortes
| Caracteriza la biodiversidad de las regiones naturales del Ecuador
| TÉCNICA
Prueba escrita
INSTRUMENTO
Cuestionario
| PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE CURRICULAR 1: LA TIERRA, UN PLANETA CON VIDA
ÁREA: CIENCIAS NATURALES
CONOCIMIENTO: IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES PARA LA SUPERVIVENCIA DEL PLANETA TIERRA
|