PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE CURRICULAR 6: HISTORIETA
ÁREA: LENGUAJE Y LITERATURA
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: ESCUCHAR, HABLAR, LEER, Y ESCRIBIR PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL
TIEMPO APROXIMADO: PERÍODOS
EJE DE APRENDIZAJE
| DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO
|
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
| LITERATURA
| Escribir historietas en función de sus características textuales e icónicas propias.
| MÉTODO DE ESCRITURA CREATIVA
Realizar las actividades 124 – 125 del cuaderno de trabajo
Leer la historieta “ El huevo de oro” ( página 132 del texto) pensando en cómo transformaría en historieta.
Planificar de acuerdo a las siguientes preguntas: que voy a escribir. Para qué escribir. Por qué voy a escribir una historieta. Cuál es la estructura de la historieta
Dividir la historia en escenas y resaltar el tema más importante de cada una
Pensar y escribir lo que dirán los personajes resaltando las intenciones particulares como gritos, pensamientos
Tomar una hoja y dividir viñetas
Borronear con lápiz el lugar donde estarán los personajes en cada viñeta
Leer y analizar el borrador con otros compañeros
Realizar un pequeño cuaderno y pasa la historieta utilizando diversos materiales.
Escoger una lectura del cuaderno de trabajo para redactar una historieta ( pagina 126- 135)
Exponer las historietas
| Libro de Lengua y Literatura
Cuaderno de trabajo
Historieta
Periódicos
Papel brillo o Kimberly
Tijeras
Lápices
Regla
Pinturas
Marcadores
Pega
Hojas A4
| Escribir historietas de forma creativa teniendo en cuenta su estructura y características
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Lista de cotejo
| PLAN DE LECCIÓN BLOQUE CURRICULAR 6:
CONOCIMIENTO: SUCESIONES MULTIPLICATIVAS CON FRACCIONES
BLOQUE CURRICULAR: RELACIONES Y FUNCIONES
MACRODESTREZAS: El razonamiento, la demostración la comunicación, las conexiones y/o la representación.
ÁREA: MATEMÁTICAS
AÑO DE E.G.B.: SÉPTIMO
TIEMPO APROXIMADO: PERÍODOS
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO
|
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
| Genera sucesiones con multiplicaciones y divisiones
| CICLO DEL APRENDIZAJE Experiencias: recordar cómo se forman sucesiones siguiendo un patrón establecido, o como a partir del patrón dado se deducen los términos de la sucesión.
Escribir ejemplos en una hoja e intercambiar.
Reflexión: ?como se forman sucesiones con fracciones?
Conceptualización: leer la página 70 del libro. Escuchar las explicaciones sobre las divisiones sucesivas que se realizan en una torta y como se generan los términos.
Definir sucesión y patrón de cambio.
Aplicación: resolver la actividad de cierre de la página 70 del texto, y las actividades de la página 110 del cuaderno de trabajo.
| Libro de texto de matemáticas
Cuaderno de trabajo
Hojas de papel.
Esferos o lápiz
| Construye patrones crecientes y decrecientes con el uso de las operaciones básicas.
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Lista de cotejo
| PLAN DE LECCIÓN BLOQUE CURRICULAR 6:
CONOCIMIENTO: PORCENTAJES EN APLICACIONES COTIDIANAS
BLOQUE CURRICULAR: NUMÉRICO
MACRODESTREZAS: El razonamiento, la demostración la comunicación, las conexiones y/o la representación.
ÁREA: MATEMÁTICAS
AÑO DE E.G.B.: SÉPTIMO
TIEMPO APROXIMADO: PERÍODOS
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO
|
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
| Calcular porcentajes en aplicaciones cotidianas:
Facturas, notas de venta, etc.
| MÉTODO ANALÍTICO
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Lluvias de ideas sobre cómo llenar una factura o nota de venta y para qué sirven.
DESEQUILIBRIO COGNITIVO
Leer el siguiente problema: Cristina compra los artículos que se detallan en la factura. Tomando en cuenta que a los productos de primera necesidad no se les cobra el IVA (Impuesto al Valor Agregado) ¿ cuánto paga Cristina por su consumo?
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Llevar una factura
Describir las partes importantes de una factura
Identificar en donde se escribe el nombre del artículo, su cantidad el total de cada producto.
Escuchar explicaciones sobre cómo obtener el IVA y comprobar en la factura.
Realizar una factura, en pareja, utilizando cualquier material y llenarla según los datos del problema.
Exponer
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Realizar las actividades de la página 115 del cuaderno de trabajo.
Averiguar sobre otras aplicaciones de los porcentajes en la vida cotidiana.
| Libro de texto de matemáticas
Cuaderno de trabajo
Facturas
Lápices
Cartulinas
Marcadores
Cuaderno de materia
| Calcula porcentajes en contextos cotidianos
| TÉCNICA
prueba
INSTRUMENTO
ejercicios
| PLAN DE LECCIÓN BLOQUE CURRICULAR 6:
CONOCIMIENTO: MEDIDAS DE PESO DE LA LOCALIDAD
BLOQUE CURRICULAR: MEDIDA
MACRODESTREZAS: El razonamiento, la demostración la comunicación, las conexiones y/o la representación.
ÁREA: MATEMÁTICAS
AÑO DE E.G.B.: SÉPTIMO
TIEMPO APROXIMADO: PERÍODOS
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO
|
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
| Convertir y aplicar las medidas de peso de la localidad en la resolución de los problemas.
| CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Recordar las unidades de peso
DESEQUILIBRIO COGNITIVO
contestar: ¿qué medidas de peso se utilizan en la localidad?
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO:
MÉTODO LÓGICO:
Investigar sobre las medidas: quintal, arroba, onza y su equivalencia en libras
Averiguar en la localidad cuánto costaría 1 quintal de papás, 1 arroba de tomates, 42 libras de arroz, 16 onzas de comino.
Calcular cuantas libras tienes hay entre todos estos productos y obtener el precio total
Comprobar la cantidad de libras con el texto.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Realizar las actividades de la paginas 120 del cuaderno de trabajo.
| Libro de texto de matemáticas
Cuaderno de trabajo
Mercado o supermercado de la localidad
Libro de matemáticas
Internet
| Reconoce, estima, mide y convierte unidades de longitud, área de capacidad, volumen, peso, tiempo y angulares.
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Lista de cotejo
| PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE CURRICULAR 6:
CONOCIMIENTO: DIAGRAMAS CIRCULARES
BLOQUE CURRICULAR: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
MACRODESTREZAS: El razonamiento, la demostración la comunicación, las conexiones y/o la representación.
ÁREA: MATEMÁTICAS
AÑO DE E.G.B.: SÉPTIMO
TIEMPO APROXIMADO: PERÍODOS
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO
|
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
| Recolectar y representar datos discretos en diagramas de barras circulares.
| MÉTODO LÓGICO
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Leer tablas de frecuencias de datos recogidos en clases anteriores
DESEQUILIBRIO COGNITIVO
Contestar: ¿Qué son los diagramas circulares? ¿Cómo se utilizan?
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO:
Observar diagramas circulares.
Averiguar que son y que buscan ejemplos:
Socializar
Escoger un conjunto de datos y seguir instrucciones para representarlos en un diagrama circular.
Aplicar los datos en el programa de Excel
Presentar los diagrama elaborados.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Realizar las actividades de la paginas 121 del cuaderno de trabajo.
| Libro de texto de matemáticas
Cuaderno de trabajo
Programa de Excel
Hojas A4
Compas
Graduador
Lápices
Pinturas.
| Recolecta, representa y analiza datos estadísticos en diversos diagramas y calcula medidas de tendencia centra.
| TÉCNICA
Portafolios
INSTRUMENTO
Tablas de frecuencia y diagramas circulares
| PLAN DE LECCIÓN BLOQUE CURRICULAR 6: LOS AÑOS RECIENTES
ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES
CONOCIMIENTO: ECONOMÍA Y DEUDA EXTERNA
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana.
TIEMPO APROXIMADO: PERÍODOS
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO
|
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
| Carterizar la economía nacional en el marco de una economía mundial denominada por el neoliberalismo con el incremento de la deuda externa, el aumento de la pobreza y la acumulación.
| Técnicas: lectura comendada, debate
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Dialogar sobre las preguntas de Descubriendo juntos, página 98 del texto.
DESEQUILIBRIO COGNITIVO
Contestar: ¿Cómo ha funcionado la economía nacional en las ultima décadas?
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO:
Realizar una lectura comentada de las páginas 98 y 99 del texto.
Asumir una posición para el debate : defender la necesidad de los préstamos internacionales para los gobiernos o defender la idea de que los recursos se pueden obtener del mismo país
Preparar la información para argumentar y defender su postura
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Clasificar los efectos de la crisis como económicos, sociales o políticos.
Investigar sobre como creció la deuda externa en América Latina
Escribir una reflexión en el diario personal
Realizar las actividades de las páginas 56 y 57 del cuaderno de trabajo.
| Libro de estudios sociales
Cuaderno de trabajo
Cuaderno de materia
Pizarra
Marcadores
Libros de historia
Internet
Revistas
Periódicos
| Describe la economía nacional en el marco de una economía mundial dominada por el liberalismo
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Lista de cotejo
| |