PLAN DE LECCIÓN BLOQUE CURRICULAR 5 : CARTAS/CORREO ELECTRÓNICO/MENSAJES (SMS-CHAT)
ÁREA: LENGUA Y LITERATURA
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: ESCUCHAR, HABLAR, LEER, Y ESCRIBIR PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL.
TIEMPO APROXIMADO: PERÍODOS
EJE DEL APRENDIZAJE
| DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIA METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
|
HABLAR Y ESCUCHAR
| Analizar la naturaleza comunicativa de la carta el correo electrónico y los mensajes cortos ( SMS y chat) desde el circuito de la comunicación y reflexionar sobre la trasmisión y recepción de este tipo de mensajes
Escuchar la lectura de cartas, correos electrónicos y mensajes cortos ( SMS y chat) de todo tipo en función de determinar los elementos del circuito de la comunicación y los objetivos comunicativos de esta clase de texto
Debate
| PROCESO DIDÁCTICOS
HABLAR
Planificar el discurso: escoger el tema que se refiera al bloque estudiado. Planear lo que se va a decir en el debate, pág. 118 del texto.
Buscar información para defender la posición del debate
Producir texto: usar expresiones y formulas de rutinas. Dejar de lado lo que sea importante. Tomar en cuenta los criterios del texto.
Conducir el discurso: escoger el momento adecuado para intervenir en el debate.
ESCUCHAR
Reconocer: la situación de comunicación en el debate (quien emite, qué, a quién, a qué se refiere )
Seleccionar: distinguir las palabras relevantes de las que no lo son:
Anticipar: prever el tema, el lenguaje y el estilo del discurso
Interpretar: comprender el mensaje. Entender las ideas principales.
Retener: utilizar los diversos tipos de memoria( visual, auditiva, entre otros) para retener información.
| Libro de lengua y literatura
Cuaderno de trabajo
Internet
Entrevista
Libros
Periódicos
Revistas
| Expone sus argumentos con claridad y reconoce las ideas principales de los contraargumentos sobre un tema referente a los mensajes por celular o e-mails.
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Lista de cotejo.
| PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE 5 :
CONOCIMIENTO: COORDENADAS DECIMALES EN EL PLANO CARTESIANO
BLOQUE CURRICULAR: RELACIONES Y FUNCIONES
MACODESTREZA: EL RAZONAMIENTO, LA DEMOSTRACIÓN, LA COMUNICACIÓN, LAS CONEXIONES Y/O REPRESENTACIÓN
ÁREA: MATEMÁTICAS
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
TIEMPO APROXIMADO: PERÍODOS
EJE DEL APRENDIZAJE
| ESTRATEGIA METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
|
Ubicar pares ordenados con fracciones simples y decimales en el plano cartesiano
| MÉTODO LÓGICO
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Recordar sobre las fracciones decimales propias e impropias, su representación grafica y ubicación en la recta numérica.
DESEQUILIBRIO COGNITIVO
Contestar. Cómo se ubican coordenadas decimales en un plano cartesiano. CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Leer el problema de la página 58 del texto
Investigar sobre el significado de décimas, centésimas, milésimas
En parejas dibujar un plano cartesiano y dividir cada segmento según los puntos que se requieren ubicar es decir en diez partes ( un decimo )
Ubicar los pares ordenados en el plano cartesiano , unir los puntos y determinar la figura. Utilizar diversos materiales
Exponer TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Realizar la actividad de cierre de la página 58 del texto
Realizar las actividades de la página 90 del cuaderno de trabajo
Describir el par ordenado que indica la posición de un objeto en el plano de una habitación
| Libro de texto de matemáticas
Cuaderno de trabajo
Cartilla
Cuaderno de materia
Lápices
Pizarrón
Marcador
Fomix
Cartulina gruesa o tabla
Regla
Plastilina
Pega
| Ubica pares ordenados con naturales y decimales y fracciones en el plano cartesiano.
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Lista de cotejo.
| PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE 5 :
CONOCIMIENTO: RAZONES Y PROPORCIONES
BLOQUE CURRICULAR: NUMÉRICO
MACODESTREZA: EL RAZONAMIENTO, LA DEMOSTRACIÓN, LA COMUNICACIÓN, LAS CONEXIONES Y/O REPRESENTACIÓN
ÁREA: MATEMÁTICAS
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
TIEMPO APROXIMADO: PERÍODOS
EJE DEL APRENDIZAJE
| ESTRATEGIA METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
|
Establecer y aplicar las razones y proporciones entre magnitudes ( escala como aplicación)
| MÉTODO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREVIOS
Representar gráficamente las siguientes expresiones de tiempo: media hora, tres cuartos de hora, calcular los tiempos. DESEQUILIBRIO COGNITIVO
Leer los problemas del texto
A una clase de informática asisten tres niños por cada cuatro niñas. Cómo se puede expresar la relación entre el número de niños y de niñas que asisten a clase
Mónica digita en su computador 36 palabras en 60 segundos y Darío digita seis palabras en diez segundos. Quién digita más rápido CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
En parejas, releer los problemas. Cada estudiante elegirá un problema
Investigar sobre razones y proporciones con ejemplos leer la página 59 del texto y analizar los procesos de resolución
Explicar al compañero el problema que le tocó
Socializar entre todos planteando preguntas sobre el tema. TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO
Investigar sobre una receta ecuatoriana y aplicar razones y proporciones de acuerdo a un determinado número de comensales
Aplicar las razones para expresar el tiempo dedicado al deporte en un día.
Realizar las actividades de la página 91 y 96 del cuaderno de trabajo.
| Libro de texto de matemáticas
Cuaderno de trabajo
Cartilla
Cuaderno de materia
Lápices
Pizarrón
Marcador
Fomix
Cartulina gruesa o tabla
Regla
Plastilina
Pega
| Estable las razones y proporciones entre magnitudes
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Lista de cotejo.
| PLAN DE LECCIÓN BLOQUE 5 :
CONOCIMIENTO: PRISMAS Y PIRÁMIDES
BLOQUE CURRICULAR: NUMÉRICO
MACODESTREZA: EL RAZONAMIENTO, LA DEMOSTRACIÓN, LA COMUNICACIÓN, LAS CONEXIONES Y/O REPRESENTACIÓN
ÁREA: MATEMÁTICAS
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
TIEMPO APROXIMADO: PERÍODOS
EJE DEL APRENDIZAJE
| ESTRATEGIA METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
|
Reconocer y nombrar los elementos de prismas y pirámides
| CICLO DEL APRENDIZAJE
Experiencia: observar y manipular cuerpos geométricos ( prismas, pirámides)
Reflexión: Como se llaman estos cuerpos geométricos
En qué se diferencian
Conceptualización: describir las características de un prima y una pirámide: número de caras, aristas, vértices, la forma de las bases, la forma de las caras.
Investigar sobre pismas y pirámides
Dibujar sobre prismas y una pirámide indicando los elementos y exponer definiéndolos
Aplicación: construir una cartulina el cubo, prisma y la pirámide e identificar arista, vértices, caras laterales y bases.
Realizar las actividades de las páginas 98 y 99 del cuaderno de trabajo.
| Libro de texto de matemáticas
Cuaderno de trabajo
Cartilla
Cuaderno de materia
Lápices
Pizarrón
Marcador
Cuerpos geométricos
Internet
Cartulina
Tijera
Pega
| Reconoce y clasifica de acuerdo con sus elementos propiedades figuras planas y cuerpos geométricos
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Escala numérica
|
PLAN DE LECCIÓN BLOQUE 5 :
CONOCIMIENTO: MEDIDAS AGRARIAS DE SUPERFICIE
BLOQUE CURRICULAR: NUMÉRICO
MACODESTREZA: EL RAZONAMIENTO, LA DEMOSTRACIÓN, LA COMUNICACIÓN, LAS CONEXIONES Y/O REPRESENTACIÓN
ÁREA: MATEMÁTICAS
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
TIEMPO APROXIMADO: PERÍODOS
EJE DEL APRENDIZAJE
| ESTRATEGIA METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
|
Convertir y aplicar múltiplos del metro cuadrado en la resolución de problemas
Relacionar las medidas de superficie con las medidas agrarias más usuales en la resolución de problemas
| CICLO DEL APRENDIZAJE Experiencia: recordar cuales son las unidades para medir la superficie de una figura plana en especial de aquellas conocidas y la manera de hacer el cálculo de su área. Dibujar y relacionar con las fórmulas correspondientes
Lluvia de ideas sobre las medidas agrarias. Reflexión: reflexionar en parejas sobre. Qué son las medidas agrarias. En qué tipo de superficie se utilizan. Conceptualización: leer la página 65 del texto investigar sobre las medidas agrarias y su uso en la localidad o región.
Poner en común en pequeños grupos realizar un organizador grafico sobre las medidas agrarias de superficie con ejemplos Aplicación: realizar las actividades de la página 100 del cuaderno de trabajo. Realizar la actividad de cierre de la página 65 del texto.
Averiguar sobre el área de una superficie dedicada a actividades agrarias de la localidad. Describir la superficie y realizar los cálculos de su área
| Libro de texto de matemáticas
Cuaderno de trabajo
Cartilla
Cuaderno de materia
Lápices
Entrevista
Libro de matemáticas
| Reconoce estima, mide y convierte ( utilizando múltiplos y submúltiplos más usuales) unidades de área
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Lista de cotejo
| |