PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE CURRICULAR 3 EL AGUA UN MEDIO DE VIDA
CONOCIMIENTO: TAXISMO Y TOPISMO
ÁREA: CIENCIAS NATURALES
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: COMPRENDER LAS INTERRELACIONES DEL MUNDO NATURAL Y SUS CAMBIOS
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
TIEMPO APROXIMADO: PERÍODOS
EJE DEL APRENDIZAJE
| ESTRATEGIA METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
| Comparar los taxismo y tropismo desde el análisis de ejemplos, descripción de gráficos y videos , y la caracterización de las respuestas de los organismos a diferentes estímulos.
| MÉTODO DE OBSERVACIÓN DIRECTA. CONOCIMIENTOS PREVISTO
Observar el entrono e identificar el movimiento en animales
DESEQUILIBRIO COGNITIVO
Contestar .Las plantas se mueven. Como lo hacen
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Leer las páginas 36 y 47 del texto
Elaborar un cuadro de diferencias del taxismo y tropismo
Plantear la hipótesis para el experimento del fototropismo positivo.
Realizar el experimento del fototropismo positivo
Compartir experiencias
Establecer conclusiones
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Realizar las actividades del la página 34 del cuaderno de trabajo..
| Una caja de cartón con tapa
Pedazos de cartón
Cinta adhesiva
Tijera
Una papa
Texto
Cuaderno de trabajo
| Diferencia taxismo y tropismo Explica el tropismo positivo de un planta.
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Escala numérica 4
|
PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE CURRICULAR 4: POEMA DE AUTOR
ÁREA: LENGUA Y LITERATURA
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: ESCUCHAR, HABLAR, LEER, Y ESCRIBIR PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL.
TIEMPO APROXIMADO: PERÍODOS
EJE DEL APRENDIZAJE
| DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIA METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
| LITERATURA
| Reconocer los poemas de autor como texto literarios con sus características propias desde la aplicación de los elementos literarios
Comprender los poemas de autor desde el conocimiento de los recursos literarios, características y efectos
| MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO
Leer los poemas de la página 80 del cuaderno de trabajo
Averiguar quiénes fueron Medardo Ángel Silva y Ernesto Noboa y Caamaño y encontrar otros poemas.
Leer en parejas los poemas de la página 81
Averiguar sobre los autores. Socializar
Leer sobre la poesía de la página 82 del libro y preguntar sobre su contenido.
Realizar las actividades de la página 74 del cuaderno de trabajo.
Leer en parejas sobre la función poética del lenguaje .
Leer sobre las figuras literarias y buscar otros ejemplos
Realizar las actividades del cuaderno de trabajo, páginas 75-77
Lluvia de ideas sobre el poeta Antonio Machado
Leer los poemas de la página 86 del texto.
Socializar
Realizar las actividades de las páginas 78 y 79 del cuaderno de trabajo.
| Libro de lengua y literatura
Cuaderno de trabajo
Libros de poemas
Internet
Cartulina
Marcadores
Grabadora
CD
Hojas A4
Lápices
Pinturas
| Reconoce y comprende las características literarias de un poema.
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Cuestionario.
| PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE CURRICULAR 4: POEMA DE AUTOR
ÁREA: LENGUA Y LITERATURA
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: ESCUCHAR, HABLAR, LEER, Y ESCRIBIR PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL.
TIEMPO APROXIMADO: PERÍODOS
EJE DEL APRENDIZAJE
| DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIA METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
| LITERATURA
| Escribir poemas desde sus características textuales propias y con intenciones concretas.
| MÉTODO DE ESCRITURA CREATIVA
Hacer una lista de todos los sentimientos que se pueda nombrar.
Elaborar un cartel con los aportes de todos
Escoger un sentimiento y reflexionar con base a las siguientes preguntas. Cuándo yo me siento. Por qué me siento. Que siento cuando estoy.
Escribir un poema tomando como tema el sentimiento de la felicidad para esto utilizar la estrategia de “lluvia de ideas” sobre las preguntas anteriores.
Leer el poema Alegría de Pablo Neruda.
Describir algo que les interese.
Pensar en el objeto elegido. Describir cada parte del objeto y compararlo con otro.
Registras todas las ideas que describen al objeto elegido y obtener el esqueleto del poema
Leer la poesía. Respirar de la páginas 95 del texto y realizar las actividades siguientes.
Seguir los consejos para escribir una canción página 76 del texto
Reescribir las oraciones dando mayor expresión y musicalidad a cada verso
Escribir a limpio un poema con una ilustración
Recitar el poema
Realizar las actividades de las páginas 84-87 del cuaderno de trabajo.
| Libro de lengua y literatura
Cuaderno de trabajo
Cartulina
Marcadores
Grabadora
CD
Hojas A4
Lápices
Pinturas
| Escribe poemas de forma creativa teniendo en cuenta la estructura y figuras literarias
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Lista de cotejo.
| PLAN DE LECCIÓN BLOQUE CURRICULAR 4:
CONOCIMIENTO: COORDENADAS FRACCIONARIAS EN EL PLANO CARTESIANO
BLOQUE CURRICULAR : RELACIONES Y FUNCIONES
MACRODESTREZAS: EL RAZONAMIENTO, LA DEMOSTRACIÓN, LA COMUNICACIÓN, LAS CONEXIONES Y/O DEMOSTRACIONES
ÁREA: MATEMÁTICAS
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
.TIEMPO APROXIMADO: _PERÍODOS
EJE DEL APRENDIZAJE
| ESTRATEGIA METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
| Ubicar pares ordenados con fracciones simples y decimales en el plano cartesiano
| MÉTODO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREVIOS
Recordar el concepto de fracciones propias e impropias así como su representación gráfica y ubicación en la recta numérica DESEQUILIBRIO COGNITIVO
Leer el problema del texto: Adriana es una arquitecta y tiene que realizar un plano de un casa, el dueño le dice que el baño lo sitúe en las coordenadas A(3/2,1) B(3/2,2 ) C (5/2,1) D(5/2,1). Qué forma tiene el baño de la casa CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
Leer y comprender el problema
Datos del problema: determinar los datos del problema
Razonamiento: establecer que se debe hacer para contestar la pregunta.
Resolución: trazar un plano cartesiano, dividir inicialmente en partes iguales, luego dividir cada parte en dos partes. Localizar los puntos indicados y unirlos para obtener la figura.
Respuesta: escribir las respuestas de acuerdo a las preguntas del problema. TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Realizar las actividades de cierre de la página 44 del texto
Realizar las actividades de la página 68 del cuaderno de trabajo
Ubicar lugares en un mapa de la ciudad con sus coordenadas.
| Libro de matemáticas
Cuaderno de trabajo
Cuaderno de materia
Lápices
Pizarrón
Marcador
Regla
Mapa de la ciudad
| Ubica pares ordenados con naturales decimales y fracciones en el plano cartesiano
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Lista de cotejo.
|
PLAN DE LECCIÓN BLOQUE 4:
CONOCIMIENTO: MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES
BLOQUE CURRICULAR: NUMÉRICO
MACRODESTREZAS: EL RAZONAMIENTO, LA DEMOSTRACIÓN, LA COMUNICACIÓN, LAS CONEXIONES Y/O DEMOSTRACIONES
ÁREA: MATEMÁTICAS
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
.TIEMPO APROXIMADO: _PERÍODOS
EJE DEL APRENDIZAJE
| ESTRATEGIA METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
| Resolver operaciones combinadas de adición, sustracción y multiplicación con fracciones con material concreto gráficos y calculo
| MÉTODO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREVIOS
Juego de cálculo metal de multiplicaciones sencillas con números naturales. Identificar los términos
DESEQUILIBRIO COGNITIVO
Contestar. Como se multiplica un numero natural por un decimal. Como se multiplican dos números decimales
CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
Observar multiplicaciones resueltas de un natural por un decimal y de dos números decimales.
En parejas observar el proceso de cada multiplicación
Compara los procesos y determinar aspectos comunes como la ubicación de la coma.
Deducir las reglas para el producto de un número decimal por uno natural y el producto de dos números naturales. TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Realizar las actividades de la página 73 del cuaderno de trabajo.
| Libro de matemáticas
Cuaderno de trabajo
Cuaderno de materia
Lápices
Pizarrón
Marcador
| Resuelve operaciones combinadas con números naturales fracciones y decimales
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Lista de cotejo.
| |