Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires






descargar 18.64 Kb.
títuloGobierno de la Ciudad de Buenos Aires
fecha de publicación04.04.2017
tamaño18.64 Kb.
tipoDirección
l.exam-10.com > Literatura > Dirección




Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Ministerio de Educación

Dirección General de Educación Superior


Instituto Superior del Profesorado

Dr. Joaquín V. González”

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO

Dr. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ”

TALLER DE LECTURA DE TEXTOS LITERARIOS
NIVEL: Terciario

CARRERA: Profesorado de Lengua y Literatura/Castellano, Literatura y Latín

CURSO: 1 DIVISIÓN: D TURNO: Noche

EJE: (disciplinar)

INSTANCIA CURRICULAR: (Taller de Expresión Oral y Escrita)

CURSADA: (cuatrimestral)

CARGA HORARIA: (Cuatro)

PROFESOR: Alfredo Rubione

CICLO LECTIVO: 2011


OBJETIVOS:


Promover la lectoescritura comprensiva de textos literarios y académicos.

Propender la lectoescritura de categorías críticas en los más frecuentes géneros discursivos académicos y literarios.

Incentivar la práctica oral de prácticas discursivas docentes.

Contenidos:


  1. Poética.

Mimesis, catarsis y verosimilitud.

Textos:

Aristóteles, Poética. Buenos Aires, Colihue Ediciones,

  1. Aproximaciones a lo literario.

Literatura, literaturidad, obra y texto. El discurso literario.

Textos:

Roland Barthes, “De la obra al texto” en ¿Por dónde empezar?, Barcelona, Tusquets Editor, 1974.

Terry Eagleton, “¿Qué es la literatura” en Una introducción a la teoría literaria, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1988.

Roman Jakobson, “Hacia una ciencia del arte poético.”Teoría de la Literatura de los formalistas rusos, México, Siglo XXI, 1995.

Víctor Sklovski, “El arte como artificio” en Tzvetan Todorov, Teoría de la Literatura de los Formalista Rusos, México, Siglo veintiuno editores, 1995.

  1. Técnicas narrativas.

Fluir de la conciencia: monólogo interior, estilo indirecto libre.

Focalización.

Textos:

Gerard Genette,

  1. Narratología.

Historia y discurso.

Análisis de núcleos cardinales, catálisis, indicios e informaciones.

Textos:

Roland Barthes, “¿Por dónde empezar?” en Roland Barthes, Por dónde empezar, Barcelona, Tusquets Editor, 1974.

Roland Barthes, “Introducción al análisis estructural de relato” en Análisis estructural del relato, Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo, 1970.

Helena Beristaín, Análisis Estructural del Relato Literario, México, 1972.

Gérard Genette, Figuras III, Paris, Seuil, 1972.

  1. El Poema Lírico.

Nivel fónico-fonético.

Esquema métrico-rítmico.

Nivel morfosintáctico.

Niveles léxico-semántico y lógico (análisis semántico y retórico)

Textos:

Jorge Luis Borges, (Análisis de poemas seleccionados)

Rubén Darío, (Análisis de poemas seleccionados)

Federico García Lorca, “Llanto por Ignacio Sánchez Mejía”, en Antología Comentada, (I. Poesía), Edición Eutimio Martín, Madrid, Ediciones de la Torre, 1988.

Helena Beristaín, Análisis e interpretación del poema lírico, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1989.

  1. Hipertextos y Paratextos

Hipertextualidades (ficha de cátedra)

Textos:

Isidoro Blaistein (selección de cuentos)

Julio Cortázar (selección de cuentos)

2. b. Actividades de expresión oral y escrita.

Esquemas conceptuales.

Práctica áulica de géneros discursivos del ámbito docente.

Producción de textos con temáticas de cada unidad:

  • El resumen

  • El informe

  • El comentario bibliográfico

  • La reseña bibliográfica

  • La crítica bibliográfica

Evaluación: Conforme a las normas de promoción del Departamento de Castellano, Literatura y Latín.

Profesor Alfredo Rubione

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires iconGobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires iconGobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires iconGobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires iconGobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires iconGobierno de la ciudad autonoma de buenos aires

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires iconGobierno de la Ciudad de Buenos Aires Instituto Superior del Profesorado

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires iconMinisterio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires iconMinisterio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires iconMutual de los medicos municipales de la ciudad de buenos aires

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires iconDirección de Contrataciones, ubicada en Av. Córdoba N° 720, 3° piso...






© 2015
contactos
l.exam-10.com