Cuando recibí el encargo de dirigir escénicamente estas dos zarzuelas sabía que tenía ante mi un proyecto muy complejo pero sin duda muy atractivo, ya que






descargar 98.95 Kb.
títuloCuando recibí el encargo de dirigir escénicamente estas dos zarzuelas sabía que tenía ante mi un proyecto muy complejo pero sin duda muy atractivo, ya que
página2/4
fecha de publicación02.04.2017
tamaño98.95 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Literatura > Documentos
1   2   3   4

Juan Viadas, actor

SECRETARIO

Se formó en el Grupo Teatral T.E.I. y está diplomado por la Escuela de Jacques Lecoq en París. Asistió a cursos de perfeccionamiento de Pierre Byland, Philippe Hottier y Sanchis Sinisterra. Desde 1975 ha trabajado en diferentes espectáculos de zarzuela, teatro, cine y televisión. Algunos de sus trabajos son los de Romance de lobos de Valle-Inclán en el Teatro Español, dirección de Ángel Faccio, La celosa de sí misma de Tirso de Molina con La Compañía Nacional de Teatro Clásico y Luis Olmos, Gabinete Libermann con Els Joglars, El florido pensil de Tantaka Teatroa, El pícaro de Fernán-Gómez y dirección de Gerardo Malla y La tabernera del puerto de Sorozábal (papel de Valeriano) en este escenario. Dirigió el monólogo El Lazarillo de Tormes protagonizado por Rafael Álvarez El Brujo en versión de Fernán-Gómez así como el espectáculo de gesto cómico y marionetas Bilim balam para la Compañía Paparote, el de danza contemporánea En la trastienda y el de café-teatro Piskuetes. En cine, bajo la dirección de Álex de la Iglesia, Álvaro de Armiñán, Karra Elejalde y Fernando Guillén, Gonzalo Suárez, Gutiérrez Aragón o Jesús Bonilla, intervino en Open Graves, Acción mutante, La comunidad, 800 balas, Año Mariano, La reina anónima, El oro de Moscú, Don Quijote y Cosas que dejé en La Habana. Actor protagonista en numerosos cortometrajes, actuó, fue guionista, presentador y ayudante de dirección en programas de TVE y ETB.
Jesús Castejón, tenor

DON HIGINIO

Barcelonés, cursó estudios de música, canto e interpretación en Madrid, debutando con El caserío en la temporada 1973-74 en este teatro, donde permaneció durante ocho temporadas como tenor cómico. En 1979 estrenó El poeta de Moreno Torroba. Colabora con todas las compañías líricas del país, con más de noventa títulos en repertorio. Con Comedia sin título de Lorca pasa en 1988 al teatro dramático. En 1990 interviene en televisión con Hasta luego, cocodrilo y a partir de entonces trabaja en las series Canguros, Habitación 503 y La casa de los líos. Ha intervenido en las películas Pintadas de Juan Sterling, De que se ríen las mujeres de Joaquín Oristrell y La lengua de las mariposas de José Luis Cuerda. En su extensa actividad teatral fue dirigido por José Luis Gómez, Lluís Homar, Gerardo Malla, Lluís Pascual o Josep María Flotats en títulos de Peter Weiss, Neil Simon, Rojas Zorrilla, Beckett o Yasmina Reza. Dirigido por Bieito interpretó El barberillo de Lavapiés de Barbieri. En 1994 realiza su primera dirección escénica con La verbena de la Paloma en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas y en la temporada 2000-01 consigue un enorme éxito dirigiendo El niño judío en este teatro, un título repuesto dos temporadas después. Asimismo dirigió con similares resultados El asombro de Damasco en la temporada 2004-05.

Fernando Ransanz, actor

ALGUACIL

Nacido en el Burgo de Osma (Soria), comienza su carrera profesional como actor en 1959. Sus últimos trabajos en cine son Salvador Puig Antich de Manuel Huerga, Vida y color de Santiago Tabernero, El calentito de Chus Gutiérrez, La noche oscura de Carlos Saura, Don Juan en los infiernos de Gonzalo Suárez, Los años bárbaros de Fernando Colomo, Manolito Gafotas de Manuel Albadalejo o Las ratas de Antonio Giménez Rico entre otras. En televisión ha participado en series como Los Serrano, Hospital Central, Aquí no hay quien viva, Motivos personales, Cuenta atrás, Al filo de la Ley, Policías, Manos a la Obra, Cuéntame. Entre sus innumerables trabajos teatrales podemos destacar: El alcalde de Zalamea y Del Rey Ordás y su infamia, dirección de Fernando Fernán-Gómez, Antonio y Cleopatra, dirigida por José Tamayo; La taberna fantástica, dirigida por Gerardo Malla, Anselmo B, con dirección de Adolfo Marsillach en el Centro Dramático Nacional. Los más recientes trabajos teatrales son El San Juan, dirigida por Juan Carlos Pérez de la Fuente; El verdugo, con dirección de Luis Olmos, Luces de Bohemia, dirigida por Helena Pimenta, Los verdes campos del Edén, dirección de Antonio Mercero, Los viejos no deben enamorarse dirigida por Manuel Guede y La verbena de la Paloma en el Teatro de La Zarzuela.
Mamen Godoy, actriz

DOÑA FLORITA

Nacida en Madrid, se licencia en la RESAD en el año 90, completando su formación teatral con maestros como Arnold Taraborrelli, William Layton, Frontis Jodorowsky, Silvia Estrín y Mar Navarro entre otros. Trabaja con directores como Juanjo Granda, Eduardo Vasco, Emilio Hernández, Gustavo Tambascio, Eva del Palacio, Cris Lozoya, y muchos otros más. Ha interpretado títulos del teatro clásico, tales como Dar tiempo al tiempo de Calderón de la Barca, La bella Aurora y La discreta enamorada de Lope de Vega , Sueño de una noche de verano de William Shakespeare, Hipólito de Eurípides, entre otras, dentro de un variado repertorio escénico. Ha estrenado monólogos de autoras contemporáneas: DNI y Holliday aut de Yolanda Pallín e Itziar Pascual respectivamente y Dulce desazón de Luís Miguel Madrid. En el teatro musical cabe destacar Canción de Navidad y zarzuelas como El niño judío, La del manojo de rosas y Katiuska. En cine ha protagonizado títulos como El niño invisible de Rafa Monleón, La marcha verde, Franky Banderas y María Querida, todas dirigidas por José Luis García Sánchez. En televisión ha colaborado en numerosas series entre las que destacan Aquí no hay quien viva, Hospital Central, Manos a la obra, Tío Willy o Una nueva vida, además de numerosos trabajos en publicidad. En la actualidad compatibiliza sus clases de canto junto a Carmen González con su trabajo en el montaje 13 Rosas de la compañía Arrieritos, ganadora de dos premios en la última edición de los Max.
Estrella Blanco, actriz cantante

DOÑA ANGUSTIAS

Como actriz de reparto, tiple cómica o integrante del coro formó parte de las Compañías Isaac Albéniz y José Tamayo e intervino en representaciones de Turandot, Maria Stuarda, La bohème, Macbeth (en la Royal Opera House de Londres) o el estreno mundial de El poeta, al lado de figuras como Caballé, Carreras y Domingo. En su amplia actividad profesional ha trabajado en comedias musicales (Annie, Por la calle de Alcalá, Los felices Años Veinte, Cinematógrafo nacional, Los Miserables, Simbad el Marino, Jekyll & Hyde, Los modernos Años Cincuenta, El hombre de La Mancha) y en zarzuelas como La gran capitana, El asombro de Damasco, La corte de Faraón, La del manojo de rosas, Los claveles, La Revoltosa, La verbena de la Paloma, y Luisa Fernanda, además de en el espectáculo Cuéntame la zarzuela. Ha trabajado en las series de televisión Curro Jiménez, Ketty no para, La banda de Pérez y Robles investigador, en el cortometraje Lencería (nominado a los Goya) y en el filme Pídele cuentas al Rey. En teatro se la vio, entre otras, en Fuenteovejuna, Don Juan Tenorio, Serafín el pinturero, Usted tiene ojos de mujer fatal, La bella Frivolina, Tú y yo somos tres y El Madrid de Arniches. Como cupletista ha cantado en numerosos espectáculos, entre ellos Cuplé, S’iiiil vous plaît, donde interpreta las paginas más populares del género y con el que hizo una gira por la Comunidad de Madrid.
Karmele Aranburu, actriz

DOÑA MILAGROS

Su actividad como actriz se desenvuelve a través del teatro, del cine y de la televisión. En teatro, ha sido dirigida por Gerardo Malla, Ramón Barea, Gregor Acuña, Núria Espert, John Strasberg y Víctor García, entre otros, en un variado repertorio que incluye piezas de Calderón de la Barca, José Monleón, Goethe, García Lorca, Aristófanes, Kurt Weill, Brecht, Agatha Christie, Jean Anouihl, Edward Albee, Martín Recuerda, Eurípides, títulos como Asamblea de mujeres, La ratonera, Las salvajes de Puente San Gil, ¿Quién teme a Virginia Woolf?, Sefard y paraíso roto, Yerma, Fedra, Las troyanas, La alondra, Medea, Fausto, Happy End, La visita inesperada, Te quiero, eres perfecto, ya te cambiaré o El auto de las plantas. En cine, intervino en Extramuros (Miguel Picazo), La monja alférez (Javier Aguirre), Ione, sube al cielo (Joseba Salegi) y Shacky Carmine (Chema de la Peña), así como en el cortometraje de José Garasino Auto-stop. En televisión, en series tan populares como Aída, Hospital Central, Aquí no hay quien viva, Policías (con el personaje fijo de Marga), Compañeros, Médico de familia, Menudo es mi padre, Señor alcalde, Escalera exterior, escalera interior, Farmacia de Guardia, El día que me quieras, El Súper o Más que amigos, Turno de oficio II, La ley y la vida y fue presentadora de El rival más débil. Miguel Narros la dirigió en la zarzuela Bohemios.
Mary Carmen Ramírez, actriz

DOÑA DESIDERIA

    Es una de las grandes figuras españolas del teatro lírico, el cine y la televisión. Inició sus estudios en el Real Conservatorio de Madrid donde fue alumna, particularmente, del gran maestro que fue Miguel Barrosa. Debutó en este Teatro de La Zarzuela con Agua, azucarillos y aguardiente y Maruxa, dirigidas por José Tamayo, y posteriormente con Moreno Torroba y su Chulapona, por cuya interpretación de fue designada como Mejor Soprano del Año. Ingresa en el elenco de la Antología de la Zarzuela de José Tamayo y con este espectáculo recorre 40 países, actuando en escenarios tan prestigiosos como el Madison Square Garden de Nueva York, Kennedy Center de Washington, Beethoven Hall de Bonn, Théâtre du Châtelet de París, Waldbühne de Berlín, Festival Hall de Edimburgo, Queen Elizabeth Hall de Vancouver, Óperas de Montreal, Toronto y Québec, NHK Auditorium de Tokio y un largo etcétera. Su etapa actual como actriz se concreta en 15 películas, algunas de tanto impacto como La corte de Faraón, Las cosas del querer o Belle Époque (premiada con un Oscar de Hollywood) y 19 series televisivas, entre ellas Los ladrones van a la oficina o Ala…Dina.


Cipriano Lodosa, actor

LIBORIO

En teatro ha trabajado en Cyrano de Bergerac, Eloísa está debajo de un almendro, Tres sombreros de copa, El príncipe y la corista, Corazón de arpía, Los españoles bajo tierra, El baile de los ardientes, Divinas palabras, Entremeses o La celosa de sí misma, en escenarios como el Clásico, la Abadía, Bellas Artes, Albéniz, Español, Olimpia, Muñoz Seca y Príncipe, oportunidad para ser dirigido por Mara Recatero, Francisco Vidal, Gustavo Pérez Puig, Gerardo Malla, Francisco Nieva, José Tamayo, José Luis Gómez y Luis Olmos. En cine ha trabajado a las órdenes de Fidel Cordero (Ladrón de coches), Vicente Aranda (Juana la Loca) y Agustín Díaz Yanes (Alatriste). En televisión se la ha visto en numerosas series de varias cadenas nacionales: Stress, Por fin solos, Robles investigador, Antivicio, El Súper, Policías, Periodistas, Cuenta atrás, El Comisario, 7 vidas, Hospital Central, Aquí no hay quien viva y Aída.
Johana Jiménez, cantaora

TRINI LA JEREZANA

Comienza a los cuatro años sus estudios de baile flamenco con José Galván, preparación que continúa hasta los doce. A los ocho debuta con canción española en el sevillano Teatro Álvarez Quintero. En 1985 grabó su primer disco como tonadillera con canciones propias. Canta por toda España y aparece en numerosos programas televisivos (El salero, ¿Y tú de quién eres?, Noches de gloria, Lo que yo te cante, entre otros). A los doce años graba el disco Esa paloma y luego Piel de melocotón. Consigue el primer premio en el concurso homenaje a la Niña de Écija. Gana el primer premio en el concurso de TVE Pasa la vida y presenta seguidamente un espectáculo con Chiquetete. A los 19 años durante seis meses mantiene en cartel Estrellas para el 2000 en el Teatro Príncipe de Madrid. En 1998 inaugura en Japón el tablao El Flamenco, en Osaka. Trabaja con artistas como Adrián Galia (en el espectáculo Pensando flamenco en el Teatro de Madrid), Antonio Márquez, Rafael Amargo, Domingo Ortega, Alejandro Granados o Cristóbal Reyes por teatros de todo el mundo. En 2003 protagoniza la zarzuela de Julián Santos Farruca junto a Sara Lezana, debutada en el Teatro Romea de Murcia. En 2005 graba en Miami la banda sonora del musical Bailaora de Diego Franco y Adrián Posse y firma un contrato con Paca Ortega para el disco Novissimos 2. Intervino en El baile y la boda de Luis Alonso.
Carmen Conesa, actriz

MADEMOISELLE MARGHERITE

Ha adquirido gran prestigio interpretando un variado repertorio de personajes teatrales en obras como Peer Gynt de Ibsen, El tango de Don Juan de Jerôme Savary, La fascinación de Bernard Shaw, El abanico de Lady Windermere de Oscar Wilde, Fortunata y Jacinta de Galdós, La rebelión de los criados de Gustavo Tambascio, Te quiero, eres perfecto, ya te cambiaré de Joe di Pietro, Los padres terribles de Cocteau o Pelo de tormenta de Nieva, así como en los musicales Te odio, amor mío de Dagoll Dagom, y Chicago. En televisión, entre otras, ha protagonizado las series Cuidado con esos tres y Siete vidas (Telecinco), Ay, Señor, Señor (Antena 3), Para que sirve un marido y Chicas de hoy en día así como en Empieza el espectáculo (TVE). Entre las películas en las que participado se pueden destacar Cianuro solo o con leche de Pepe Ganga, Maquinavaja de Carlos Suárez, Como ser mujer y no morir en el intento de Ana Belén, La noche más larga de José Luis García Sánchez, Radio Speed de Françesc Bellmunt y Barrios Altos de José Luis Berlanga.
Eloy Arenas, actor

NEGRO DOMINGO- SEÑOR CANDELAS

Empezó su carrera en teatro pero fue la televisión lo que le dio fama a través de más de 300 programas como actor y humorista. En cine ha interpretado distintos personajes en más de doce filmes. También cuenta con una gran experiencia en baile y canto como intérprete de music-hall. En enero de 2005 estrenó en teatro un monólogo dramático, dirigido por Antonio Mercero y escrito por Luis del Val, Los caballos cojos no trotan. Ha escrito dos novelas humorísticas, Los vecinos de mis vecinos son mis vecinos y Machistas Anónimo; para el teatro, La risa va por signos, Viva la revista, Entiéndemetúamí (que se mantuvo dos años en cartel) y Sálvesequiénpueda (estrenada en Madrid con su hijo Eloy Azorín la temporada pasada y luego representada en gira española) y proyecta Mujer busca hombre que aún no existe; para televisión, Qué loca peluquería. Actualmente colabora en dos espacios de humor dentro del programa Te doy mi palabra, dirigido y presentado por Isabel Gemio en Onda Cero. Su último trabajo cinematográfico ha sido en Desde que amanece, apetece, dirección de Antonio el Real, con Arturo Fernández y Gabino Diego. Con estas zarzuelas realiza su debut en este escenario.
1   2   3   4

similar:

Cuando recibí el encargo de dirigir escénicamente estas dos zarzuelas sabía que tenía ante mi un proyecto muy complejo pero sin duda muy atractivo, ya que iconSé muy bien que os sentiréis intranquilos porque hace muchísimo tiempo...
«¡Pero, qué niñerías!». ¡Ríete, sí ríete de mí todo lo que quieras te lo suplico ! Pero, por Dios, los pelos se me ponen de punta...

Cuando recibí el encargo de dirigir escénicamente estas dos zarzuelas sabía que tenía ante mi un proyecto muy complejo pero sin duda muy atractivo, ya que iconTenía cuatro años, me sentía muy solo, observando a un granero pero...

Cuando recibí el encargo de dirigir escénicamente estas dos zarzuelas sabía que tenía ante mi un proyecto muy complejo pero sin duda muy atractivo, ya que iconTrece clases de narrativa. El primera tema es una introducción que...

Cuando recibí el encargo de dirigir escénicamente estas dos zarzuelas sabía que tenía ante mi un proyecto muy complejo pero sin duda muy atractivo, ya que iconUn país subyugado al narcotráfico le tocó recibir a Virgilio Barco...

Cuando recibí el encargo de dirigir escénicamente estas dos zarzuelas sabía que tenía ante mi un proyecto muy complejo pero sin duda muy atractivo, ya que iconSinopsis Cuando Anastasia Steele, una estudiante de Literatura de...

Cuando recibí el encargo de dirigir escénicamente estas dos zarzuelas sabía que tenía ante mi un proyecto muy complejo pero sin duda muy atractivo, ya que iconIn duda alguna existen muchas lenguas, dialectos, lenguajes, etc...

Cuando recibí el encargo de dirigir escénicamente estas dos zarzuelas sabía que tenía ante mi un proyecto muy complejo pero sin duda muy atractivo, ya que iconMi abuelo solía recitarme cuando era pequeño un poema muy bonito...

Cuando recibí el encargo de dirigir escénicamente estas dos zarzuelas sabía que tenía ante mi un proyecto muy complejo pero sin duda muy atractivo, ya que iconJunio 26 de 2013
«en la pena no hay desconocidos». Yo creía que sabía lo que eso significaba pero se me olvidó hasta que el dolor me abriera. La aflicción...

Cuando recibí el encargo de dirigir escénicamente estas dos zarzuelas sabía que tenía ante mi un proyecto muy complejo pero sin duda muy atractivo, ya que iconYa en el s. XVI, dos significados viajeros italianos, Sículo y Navagero,...

Cuando recibí el encargo de dirigir escénicamente estas dos zarzuelas sabía que tenía ante mi un proyecto muy complejo pero sin duda muy atractivo, ya que iconLas estructuras narrativas en fleming
«¡La muy zorra ha muerto!», dice Bond cuando llama por teléfono a la central de Londres, y con estas palabras da por concluida la...






© 2015
contactos
l.exam-10.com