A
| * Lectura: “Historia de un pionero” 10
de Jorge Moreno Matos
* Control y autorregulación de la lectura.
* Técnicas de comprensión lectora:
- La técnica del subrayado
| * El informe oral 11
- Partes.
- Características
- Requisitos
- Recomendaciones para su elaboración
* Realizan un informe oral.”La violencia en el Perú”
|
G
O
S
T
| * La oración gramatical II 17
- Oraciones coordinadas y yuxtapuestas.
- Oraciones compuestas por subordinación:
+ Oraciones subordinadas sustantivas
+ Oraciones subordinadas adjetivas.
| * Recital de poemas a la juventud 18
Rubén Darío “Canción de otoño en primavera”
Vicente Aleixandre “Juventud”
* Ficha de análisis de un poema.
|
O
| * La novela 24
* ¿Qué es un novela?.
* Elementos y efectos.
* La novela idealista y la novela realista
| * La novela 25
* El retorno al realismo fácil.
* El boom de la novela hispanoamericana.
* Clases de novelistas.
|
S
E
T
I
E
M
B
R
E
| * Producción de textos publicitarios 31/08
- Los folletos informativos
- El afiche
- El flyer
- El banner
| * Elementos de investigación bibliográfica 01
- Producen un diccionario de iqueñismos.
|
* Lectura: “La botella de chicha” 07
de Julio Ramón Ribeyro
* Control y autorregulación de la lectura.
* Técnicas de comprensión lectora:
- La técnica del resumen.
| * Literatura: “El Realismo español” 08
Análisis de “Marianela” de Benito Pérez Galdós
Leopoldo Alas “Clarín”- Vida y obra
|
* Literatura: “La generación del ´98” 14
Unamuno (Niebla, San Manuel Bueno),Machado, Baroja (Árbol de la ciencia),Azorín, Valle-Inclán, Maeztu, Ortega y Gasset, Rubén Darío, Modernismo
| * Literatura: “La generación del ´27” 15
Concepto | etapas | autores
García Lorca (La casa de Bernarda Alba, Bodas de Sangre), Rafael Alberti, Pedro Salinas, Miguel Hernández
|
*Evaluación de proceso 21
*Revisión del libro “Código 3”
* Revisión de cuadernos.
| * El debate 22
- Realizan un debate sobre: “El horario de clases
del colegio”.
|