descargar 16.94 Kb.
|
Miguel de Cervantes 10 Hechos interesantes de su vida que deberías conocer Hace unos días hemos celebrado el cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. Él es, sin lugar a duda, el escritor en lengua española más famoso de todos los tiempos y su influencia en numerosas generaciones de escritores posteriores es muy evidente. ![]() Para conmemorar este histórico acontecimiento, se están celebrando por toda España y otros países, todo tipo de actividades: conciertos, exposiciones, obras de teatro, etc. Retrato de Cervantes por Eduardo Balaca Posiblemente conoces o has oído hablar de su obra más famosa, Don Quijote de la Mancha, ya que es una de las obras maestras de la literatura universal. Pero... ¿te gustaría saber algunos hechos importantes de la vida de este insigne escritor?
Cervantes nació en Alcalá de Henares, una ciudad cercana a Madrid, y perteneció a una familia numerosa; él fue el cuarto de siete hermanos. Su padre, Rodrigo, sordo de nacimiento, trabajó como cirujano-barbero, ambas profesiones estaban asociadas en aquél tiempo y no gozaban de muy buena consideración. La familia viajó por toda España durante su niñez y adolescencia, ya que la profesión de su padre le obligaba a cambiar de residencia para buscar trabajo.
Cervantes tuvo una educación formal muy escasa, algunos piensan que durante un corto periodo de tiempo fueron los jesuitas los que se encargaron de ella. Sin embargo, de lo que si hay constancia, es de su gran avidez por la lectura cuando todavía era un niño. ![]()
Felipe II En 1569, el gran escritor mostró los primeros signos de su inteligencia literaria, contribuyendo con varios poemas a un volumen en memoria de la reina Isabel de Valois, esposa del rey Felipe II. Dos años más tarde, se marchó a la ilustre ciudad de Roma para abrirse camino a una mejor vida y al mismo tiempo poder financiar sus libros. Al final Cervantes terminó enrolándose en una unidad militar en Nápoles.
Galeón español Batalla de Lepanto La compañía de Cervantes fue llamada para luchar contra el imperio Otomano. El tomó parte en la batalla de Lepanto donde sufrió dos heridas en el pecho que le dañaron la mano izquierda quedándole para siempre inutilizada. Este hecho hizo que se le conociera con el apodo de “el manco de Lepanto” aunque nunca llegó a perder totalmente la mano. A pesar de su discapacidad, fue muy reconocido entre los mandos militares y continuó como soldado durante varios años. ![]() ![]()
D. Quijote de la Mancha Cuando regresaba a España con su hermano Rodrigo después de habérsele concedido un permiso, su navío fue capturado por piratas, los cuales le mantuvieron como esclavo durante cinco años. Durante su cautiverio hizo varias tentativas de escapada las cuales no tuvieron éxito. No obstante, este tiempo que pasó encarcelado, no fue inútil ya que le proporcionó material para el capítulo del Cautivo en D. Quijote. En el año 1580, con la ayuda de la familia y enormes sumas de dinero reunidas por la orden religiosa de los Trinitarios, fue liberado. ![]()
En 1584, se casó con Catalina de Salazar. Aunque nunca tuvieron hijos, permanecieron juntos hasta la muerte de Cervantes. Sin embargo, él ya tenía una hija fruto de una relación previa al matrimonio. ![]()
Su primer libro, La Galatea, se publicó en 1585 y en años sucesivos escribió muchas obras de teatro e historias cortas. Por ejemplo, 12 Novelas Ejemplares publicado en 1613. Traje de gala de D. Quijote A pesar de haber publicado obras, siempre andaba escaso de dinero, llegando a pasar un tiempo en prisión debido a varias deudas. Aunque la primera parte de Don Quijote fue recibida con rotundo éxito e igualmente la segunda, desafortunadamente Cervantes había vendido los derechos de su trabajo y nunca manejó el dinero suficientemente bien para ser un hombre rico.
Murió en Madrid el 22 de Abril, dejando detrás un legado imperecedero. Se le enterró el 22 de Abril de 1616, en la tierra perteneciente a un convento e una tumba sin identificar.
Picasso. 1955 Se le atribuye a Cervantes el hecho de haber escrito la primera novela moderna. Su obra se ha traducido a miles de lenguas y ha inspirado a través de los años a generaciones de otros escritores entre ellos: Gustave Flaubert, Henry Fielding y Fyodor Dostoyevsky. La historia de Don Quijote ha sido contada de muchas maneras, entre ellas el afamado musical “El hombre de la Mancha”. Artistas de la máxima importancia como Pablo Picasso tienen obras referentes a nuestro conocido personaje.
Después de su muerte, Cervantes fue enterrado en una tumba sin lápida por lo que su localización exacta era desconocida. Sin embargo, en 2015 un grupo de científicos afirmaron que habían encontrado sus restos y los de su esposa, Catalina de Salazar, conjuntamente con los de otras 16 personas, en la cripta del convento de las Trinitarias en Madrid. No se han podido llevar a cabo pruebas de ADN pero se han encontrado otras pruebas evidentes de que se trata del escritor. Sus restos se han enterrado de nuevo en la cripta. En la actualidad se están realizando nuevas pruebas. ![]() Mapa del convento de las Trinitarias donde se encuentra enterrado Preguntas:
Esperamos tus comentarios |
![]() | «De ser así, me gustaría decirle algo. No se lo he dicho a nadie anteriormente, pero en mi vida cristiana he tenido momentos de gran... | ![]() | «Me acordaba de haber visto representar al gran Lope de Rueda, varón insigne en la representación y del entendimiento» |
![]() | ![]() | ||
![]() | «cien grandes obras», más de mil. Pero su número no es inagotable. A diferencia del reseñista y del historiador de la literatura,... | ![]() | |
![]() | ![]() | «Volverán las oscuras golondrinas» de Gustavo Adolfo Bécquer. ¿Te parece un estilo difícil? ¿Hay muchas palabras que no conoces?... | |
![]() | «el mejor trabajo literario jamás escrito». 2 Es el libro más editado y traducido de la Historia, sólo superado por La Biblia. 3 | ![]() |