Tema 9: la literatura hispanomericana: poesia del siglo XX






descargar 7.07 Kb.
títuloTema 9: la literatura hispanomericana: poesia del siglo XX
fecha de publicación29.07.2016
tamaño7.07 Kb.
tipoLiteratura
l.exam-10.com > Literatura > Literatura
TEMA 9: LA LITERATURA HISPANOMERICANA: POESIA DEL SIGLO XX

ANTES DEL MODERNISMO

EL MODERNISMO

-Aparece en Argentina un tipo humano desventurado pero sufrido y valiente: el gaucho, que alcanza su fama con la obra de JOSÉ FERNÁNDEZ, Martín Fierro, quien convierte al gaucho en mito literario y universal, declarando su intención de imitar un estilo abundante en metáforas, que el gaucho utiliza sin conocer y sin valorar, y su empleo constante de comparaciones extrañas como frecuentes. Lenguaje naturalista, adecuado a la realidad inmediata que describe y con valores literarios.

-Al llegar el siglo XX, la poesía conserva su romanticismo, su amor a la tierra y a lo imaginario y su anhelo progresista, ya que no deja de ensayar todos los movimientos literarios posteriores. Co el Modernismo la literatura se convirtió en una manifestación de refinamiento espiritual. Rubén Darío consagra el triunfo de este movimiento (ya está visto). Otros poetas:

JOSÉ MARTÍ: Versos sencillos, Versos libres.

AMADO NERVO: poesía intimista y profunda. La amada inmóvil.

LEOPOLDO LUGONES: amante de su patria argentina; influyó en los poetas españoles. La montaña de oro.

POSMODERNISMO Y VANGUARDIAS

LOS CONTEMPORÁNEOS

Triunfa e criollismo como la manifestación más pura y genuina de esta literatura. El Modernismo desemboca en estéticas diferentes:

A)Poesía centrada en el descubrimiento del propio paisaje y en los menudos y sencillos quehaceres de la vida diaria. LUÍS CARLOS LÓPEZ, De mi villorrio.

B)Lírica de la intimidad y el amor expresada en voces femeninas, que traen a la poesía los problemas y experiencias de la mujer. ALFONSINA STORNI, JUANA DE IBARBOUROU, GABRIELA MISTRAL, DULCE Mª LOYNAZ.

C)Lírica de vanguardia.

CÉSAR VALLEJO: poeta del dolor y sufrimiento, de ideología marxista, presenta realidad caótica y carente de sentido, con léxico elemental y cotidiano, utiliza metáforas, arcaísmos, tecnicismos, regionalismos y palabras inventadas. Los heraldos negros, Trilce, Poemas humanos.

VICENTE HUIDOBRO: Creador del Creacionismo, que lleva al poema realidades existentes en la mente del poeta. No utiliza puntuación. Altazor.

JORGE LUÍS BORGES: mejor teórico del Ultraísmo, con actitud nacionalista y riqueza metafórica. Ficciones.

D)Poesía pura. MARIANO BRULL, Trópico.

E)Poesía negra y afroantillana centrada en el interés por la cultura negra con preocupación social. NICOLÁS GUILLÉN.


Tras la crisis de vanguardias, algunos escritores mexicanos se reunieron en torno a la revista “Contemporánea”, desde la que orientaron el Nacionalismo dominante hacia corrientes culturales exteriores. En otros países y poetas se observa una evolución semejante.

PABLO NERUDA: ( ya está visto)

OCTAVIO PAZ: en su trayectoria nos encontramos con una poesía espiritual más abierta e innovadora, regida por la imaginación, el amor y la libertad.

Libertad bajo palabra, Vuelta.

MARIO BENEDETTI: proximidad humana. Inventario uno, dos y tres.

ÁLVARO MUTIS: poeta de a experiencia. Los trabajos perdidos.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Tema 9: la literatura hispanomericana: poesia del siglo XX iconLiteratura. Tema la literatura del siglo XVII. El barroco. Prosa y poesíA

Tema 9: la literatura hispanomericana: poesia del siglo XX iconTema 4: La poesía culta del siglo XV

Tema 9: la literatura hispanomericana: poesia del siglo XX iconTema 5: la poesía española en el primer tercio del siglo XX

Tema 9: la literatura hispanomericana: poesia del siglo XX iconTema 12 literatura de principios de siglo XX: el modernismo y la generación del 98

Tema 9: la literatura hispanomericana: poesia del siglo XX iconLa literatura del siglo XVII. La poesía

Tema 9: la literatura hispanomericana: poesia del siglo XX iconTema 1: la poesía española en el siglo XX

Tema 9: la literatura hispanomericana: poesia del siglo XX icon2º bachillerato. Apuntes literatura. Tema 6: la poesía de la generación del 27

Tema 9: la literatura hispanomericana: poesia del siglo XX iconLiteratura La poesía a lo largo del siglo XIV

Tema 9: la literatura hispanomericana: poesia del siglo XX iconLa literatura del siglo XVI. Historia y sociedad. La poesíA

Tema 9: la literatura hispanomericana: poesia del siglo XX iconLiteratura finisecular o primera generación del XX / La poesíA en Los primeros años del siglo XX






© 2015
contactos
l.exam-10.com