Tema 8: la poesía española desde los años 60 hasta la actualidad






descargar 8.76 Kb.
títuloTema 8: la poesía española desde los años 60 hasta la actualidad
fecha de publicación29.07.2016
tamaño8.76 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Literatura > Documentos
TEMA 8: LA POESÍA ESPAÑOLA DESDE LOS AÑOS 60 HASTA LA ACTUALIDAD

AÑOS 60: superación de lo social

LA DÉCADA DE LOS 60, LA SUPERACIÓN DE LO SOCIAL.

AÑOS 70:

LOS NOVÍSIMOS

AÑOS 80:

ÚLTIMAS TENDENCIAS

-Son los “niños de la guerra” (nacidos entre 1925-19359

-No han participado en la guerra y hay en ellos voluntad de superar los caminos de la poesía social a la que reprochan la ausencia de lo temporal e íntimo.

-Ángel González, José Ángel Valente, Claudio Rodríguez, José Mª Caballero Bonald, Jaime Gil de Biedma, José Agustín Goytisolo, Carlos Barral.

-No rechazan las formas realistas ni el compromiso social, pero sí su intención política.

-Hecho relevante: apertura a las influencias:

a) poetas extranjeros.

b) poetas clásicos latinos

c) poetas españoles.

CARACTERÍSTICAS

-Poesía = modo de conocimiento propio y del mundo.

-Temas: indagación de la subjetividad, experiencia personal.

-Realismo: preocupación por los problemas del ser humano, morales y sociales.

-Uso de la sátira e ironía; el humor y la propia ironía revelan su inconformismo.

-Dignificación del lenguaje poético; interés por la obra bien hecha.

- Estilo: naturalidad y lenguaje coloquial.


-Poetas nacidos entre 1939-1949.

-Manuel Vázquez Montalbán, Pere Gimferrer, Félix de Azúa, Vicente Molina Foix, Ana Mª Moix, Leopoldo Mª Panero, Luís Alberto de Villena, Antonio Colinas.

-Distanciamiento de preceptos éticos de la literatura anterior; niegan la tradición literaria española, excepto los del 27.

-Amplia cultura: contacto con corrientes culturales de vanguardia, poetas ingleses, franceses e hispanoamericanos.

-Su formación: cultura de los medios de comunicación.

-Describen ambientes refinados y decadentes; aunque defienden el gusto por lo exquisito.

-Defienden que la poesía puede cambiar el mundo.

-La propia poesía se convierte en tema: metapoética. A poesía tiene valor absoluto en sí misma, es autónoma; el poeta se centra en el lenguaje y la experiencia lingüística.

Defienden la libertad absoluta del poeta y así encontramos:

  1. Escritura automática.

  2. Incorporación técnica de collage.

  3. Verso libre.

  4. Disposición visual y tipográfica.

-Nacidos a partir de los años 60.

-Luís García Montero, José Carlos Castaño, Blanca Andreu.

CARACTERÍSTICAS

-Recuperación de los poetas de los 60.

-Relectura de la tradición: se da importancia a la experiencia, en la emoción y percepción inteligibilidad del texto.

-Se recupera la métrica, rima y estrofa.

-Vuelta a la narración y lenguaje coloquial.

-Renovación de temas: paso del tiempo, lo urbano, lo cotidiano.

-Empleo del humor.

TENDENCIAS

A)POESÍA DEL SILENCIO: reivindica las vanguardias, es reflexiva, filosófica e intelectual, con palabras depuradas y concisas.

B)POESÍA E LA EXPERIENCIA: poesía realista (la vida y lo cotidiano9, con expresión coloquial. Revaloriza la experiencia, el humor y la emoción.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Tema 8: la poesía española desde los años 60 hasta la actualidad iconTema 7: la poesía española desde la posguerra hasta finales de los años 50

Tema 8: la poesía española desde los años 60 hasta la actualidad iconLa lírica española desde la década de los 60 hasta la actualidad

Tema 8: la poesía española desde los años 60 hasta la actualidad iconLa lírica española desde la posguerra hasta finales de los años 50

Tema 8: la poesía española desde los años 60 hasta la actualidad icon2. La poesía desde 1975 hasta la actualidad: Últimas tendencias

Tema 8: la poesía española desde los años 60 hasta la actualidad iconLa poesía lírica desde 1940 hasta los años 70

Tema 8: la poesía española desde los años 60 hasta la actualidad iconLos presidentes del perú desde 1950 hasta la actualidad

Tema 8: la poesía española desde los años 60 hasta la actualidad iconLa literatura española desde 1975 hasta la época actual: narrativa, poesía y teatro

Tema 8: la poesía española desde los años 60 hasta la actualidad iconLa literatura española desde 1975 hasta la época actual: narrativa, poesía y teatro

Tema 8: la poesía española desde los años 60 hasta la actualidad icon13 la cultura española desde los inicios de la edad de plata hasta 1936

Tema 8: la poesía española desde los años 60 hasta la actualidad iconLa narrativa desde 1940 hasta los años 70






© 2015
contactos
l.exam-10.com