descargar 13.05 Kb.
|
![]()
Del salón en el ángulo oscuro, de su dueña tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo, veíase el arpa. ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas, como el pájaro duerme en las ramas, esperando la mano de nieve que sabe arrancarlas! ¡Ay!-pensé-; ¡cuántas veces el genio así duerme en el fondo del alma, y una voz como Lázaro espera que le diga «Levántate y anda»! A COMENTARIO DE TEXTO
4. (10 p.) Comentario personal sobre el tema del texto y su relación con el contexto cultural del romanticismo.
B) CUESTIONES DE LENGUA 5. (10 p.) Análiza una de las dos oraciones, y compárala con la otra. Explica la diferencia que hay entre ellas. 5a. El poeta veía el arpa en el ángulo oscuro del salón, tal vez olvidada de su dueña, silenciosa y cubierta de polvo. 5b. El arpa se veía en el ángulo oscuro del salón, tal vez olvidada de su dueña, silenciosa y cubierta de polvo. 6. (10p.) Comentario léxico-semántico de las siguientes palabras: Explica el significado en su contexto de las palabras siguientes. Escribe un sinónimo para cada una de ellas genio Lázaro. 7.- (10 p.) Explica la diferencia entre elementos deícticos y anafóricos. Cita ejemplos de cada extraídos del texto del comentario. C) CUESTIONES DE LITERATURA 8. Contesta una de estas dos cuestiones a) El teatro Romántico: características, autores y obras b) Gustavo Adolfo Bécquer. Vida y obra. |