Comentario de texto






descargar 7.53 Kb.
títuloComentario de texto
fecha de publicación27.07.2016
tamaño7.53 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Literatura > Documentos
Comentario de texto
Es un poema de Gustavo Adolfo Bécquer, autor destacado del Romanticismo tardío español (finales del siglo XIX). Este poema se caracteriza por la expresión sencilla y cercana al lector. El autor está presente y lo vemos en el tercer párrafo cuando vemos ¡Ay! ?pensé. Está manifestando sus sentimientos, su opinión…a través de ese pensé en primera persona y la interjección ay! utilizada para remarcar su presencia en el texto.
Esta obra trata sobre la imaginación. Dice que a veces está dormida, que no hay inspiración y por ello hay que esperar a que ésta despierte. Con lo que transmite, él se siente identificado ya que el es un artista y hay veces que pasan días, meses…y no sabe de que escribir. Por eso, a través de este texto Bécquer nos transmite la intermitente falta de inspiración que padecen los artistas.
El texto está estructurado en 3 estrofas. La primera, aporta una descripción del lugar y una introducción del tema. Observa la situación. La segunda, es la unión entre la primera y la tercera. En ésta, también se desarrollan los pensamientos del autor y su pensamiento sobre la idea de la que trata el texto. Finalmente, en la tercera concluye el poema preguntándose, reflexionando…




A lo largo del poema vemos oraciones, sintagmas y palabras que nos llaman la atención porque se repiten o son peculiares. Por ejemplo, la segunda y la tercera estrofa llaman la atención por sus signos de exclamación que las convierten en estrofas exclamativas. La función de estas estrofas es llamar la atención y así lo hacen. En el tercer párrafo destaca la oración en imperfecto “levántate y anda” ya que es una frase sacada de la Biblia, cuando Jesús curó a Lázaro y pronunció esta frase. Con analogía quiere dejar ver que la imaginación de los artistas están a la espera de que la voz de la inspiración diga “levántate y anda”.

Las palabras mas destacadas son genio, el adverbio así, arpa y salón. Genio es un sinónimo de imaginación, inspiración…El adverbio así es una de las palabras más importantes ya que une todo el poema. El sustantivo arpa es una metáfora referida a la imaginación. Y por último el sustantivo salón referido al alma. Por lo tanto, las palabras genio y arpa son claras connotaciones en este poema.
El autor mediante este poema nos cuenta un problema suyo íntimo con el propósito de expresarlo a su lector. En este caso su problema era la creatividad, la inspiración y nos lo quiere transmitir.


Este problema no solo le sucede a él sino a todos los artistas. Hay veces que no encuentran la inspiración y la intentan buscar en todos lados. Sin embargo, esto no solo les sucedes a ellos, los artistas, sino también a todo ser humano como nosotras a la hora de hacer redacciones, poemas y comentarios de texto. A este tipo dedicamos mucho de nuestro tiempo pensando ideas ya que además de tener buenos contenidos tiene que ser interesante y original que es lo que verdaderamente atrae al lector.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Comentario de texto iconComentario de texto

Comentario de texto iconComentario de texto

Comentario de texto iconComentario de Texto

Comentario de texto iconComentario de texto

Comentario de texto iconComentario de Texto

Comentario de texto iconComentario de texto

Comentario de texto iconComentario de texto

Comentario de texto iconComentario de texto

Comentario de texto iconComentario de texto

Comentario de texto iconComentario de Texto Lirico






© 2015
contactos
l.exam-10.com