descargar 361.45 Kb.
|
DIARIOHOY POR HOYLunes a viernes, de 6 a 12,20 horas Líder de audiencia: 2.892.000 oyentes En Cadena El Programa Hoy por Hoy, el programa referencia de la radio en España, ratifica su compromiso con la independencia, el rigor y la profesionalidad que demuestra a diario de la mano del líder indiscutible, y periodista de mayor prestigio, de nuestro país, Iñaki Gabilondo. El programa inicia su decimoséptima temporada desde la posición de líder absoluto de la radio española con el reto continuo de responder a las enormes expectativas que genera su posición, y el propósito de seguir creciendo en número de oyentes partiendo su credibilidad. Ese crecimiento continúa siendo una de las prioridades del programa tratando los temas que preocupan a una sociedad moderna, plural y que cada día se cuestiona mas aspectos de la vida actual exponiendo los temas de una forma moderna y dinámica. Para ello Hoy por Hoy seguirá sintonizando con el nuevo siglo y las nuevas exigencias de la sociedad, pero fiel a la máxima de la libertad, la independencia y la pluralidad. La fórmula de Hoy por Hoy trata de responder a esos valores que han hecho del programa la referencia dominante en la información y en la creación de opinión, pero sin desatender los contenidos propios de un magazín, como el deporte, la cultura, la familia, tendencias sociales, etc. Las Secciones Despliegue informativo y análisis son los ejes del programa durante las primeras horas de la mañana buscando permanentemente un ritmo vivo, abierto y trepidante. Desde las 6 de la mañana toda la red informativa de la Cadena SER dentro y fuera de nuestro país -la más fuerte de la radio privada en España- se pone al servicio del oyente para que esté informado de todo lo que ocurre en su entorno más próximo, e inmediato, y del mas alejado. Hoy por hoy alterna la información nacional e internacional con la propia de cada emisora en su ámbito local y/o regional. En la segunda hora, el relato informativo continúa apoyado con una amplia revista de prensa del día nacional e internacional con Isaías Lafuente y Carlos Elordi. Iñaki Gabilondo elabora un resumen de los artículos más destacados de la prensa diaria, y Luis del Val pone la nota de humor con “La letra pequeña”, sección por la que recibió el año pasado el Premio Ondas al Mejor programa o espacio radiofónico que destaque por su originalidad, innovación o servicio a la sociedad. El jurado destacó que “sus retratos en directo constituyen una pieza radiofónica singular en la que conviven la calidad literaria y la precisión fotográfica, con la inmediatez propia de la radio. Su aportación diaria al medio le conecta con la mejor tradición de la literatura radiofónica”. La actualidad seguirá siendo protagonista a partir de las 8,30 en “El abierto de Hoy por Hoy”, pero la información se alternará con el comentario y el análisis, que correrá a cargo de un equipo de acreditados comentaristas. Tras el verano regresa una sección que se ha consolidado como referencia del “estado de la nación”: “El Pulsómetro” de la SER con Rodolfo Irago. Todos los lunes, a partir de las 8,30 de la mañana se ofrecerán los datos de este acreditado sondeo periódico sobre lo que los españoles opinan de la situación política, económica y social. Puesto en marcha hace tres temporadas, y realizado por el Instituto Opina, con el objeto de detectar los estados de opinión de los españoles, sus cambios, las tendencias de voto y las distintas sensibilidades sobre los asuntos mas relevantes se ha convertido en un punto de referencia semanal. Tras el éxito obtenido la pasada temporada, regresa también “La corriente alterna”. Iñaki Gabilondo junto al Gran Woyming, Quique San Francisco, Bermúdez y Florentino Fernández, entre otros, ofrecerán una visión de la actualidad desde su peculiar prisma. A partir de las 10 de la mañana, ya en la contraportada de la actualidad y con un ritmo diferente, seguirá instalado El Búho, con Rafa Manzano, sobrevolando los entresijos de la actualidad. Javier Rioyo, Carlos Boyero, Joaquín Guzmán, asesor musical de Hoy por Hoy, Ángeles Afuera, “la memoria activa de la SER” y Joaquín Prat seguirán alimentando la curiosidad de los oyentes sobre la cultura, el cine, la moda, la música y la vida social. Hoy por Hoy mantiene la colaboración de Fernando Berlín, creador de Radiocable, como reportero en Internet. Y en un compromiso con las letras, todos los días, Iñaki Gabilondo seguirá abriendo un libro con una breve lectura para excitar la pasión por la letra impresa. Los lunes, Santiago Segurola analizará lo acontecido en el mundo del deporte a lo largo del fin de semana. A partir de las 11 de la mañana, Hoy por Hoy se ocupa de la belleza, moda, salud, consumo, ecología y folcklore, temas que servirán de marco al debate entre los habituales colaboradores: Elvira Cordero, Luis del Val, Lola Carretero, Jesús Soria, Charo Oñate, Fernando Bandrés, Manuel Toharia, Luis Miguel Domínguez, María Luisa García, Carlos de Hita y Javier Angulo entre otros. También se mantendrá la sección “La entrevista porque sí” a personajes que siempre tienen algo que decir. En el espacio “El Triángulo” los oyentes tienen la oportunidad de charlar con el director del programa y el invitado del día a través del foro Hoy por Hoy en Internet sobre un tema de palpitante actualidad. Ya en la recta final del programa, a las 12 del mediodía, Hoy por Hoy mantiene su línea caliente con los oyentes, conservando su espacio de participación y opinión. De cara al fin de semana, el viernes, el programa buscará un tono diferente desde las 9,30 con la intervención en directo de los personajes de “El Guiñol de Canal+”. El tramo horario de las 10 estará protagonizado las componentes de la “contratertulia” “El Sacapuntas”, espacio crítico de la realidad, con Nativel Preciado, Karmentxu Marín y María Esperanza Sánchez. Las “sacapunteras” con sus corrosivos comentarios seguirán extrayendo de la actualidad los aspectos más positivos y negativos. Y de 11,00 a 12,00 horas, Hoy por Hoy propone “La excursión a pedales”, un “viaje” a través de la geografía física y gastronómica de España. El Equipo Subdirector: Isaias Lafuente Productora: Paloma Quintanilla Redactor Jefe: Juan Carlos Rodríguez Redactores: Carlos Cala Jesús Angel Cintora Elvira Cordero Marta Estévez Lala García Marta García Ana González Mamen Mendizábal Miguel Angel Muñoz Encinas Silvia Intxaurrondo Ainoa Prieto Ana Pastor Joaquín Prat Matilde Suárez Manu Zoco Los Colaboradores Ángeles Afuera, Lola Carretero, María Luisa García, Magis Iglesias, Karmentxu Marín, Charo Oñate, Nativel Preciado, María Esperanza Sánchez, Margarita Saénz Díez, Fernando Bandrés, Miguel Ángel Aguilar, Carlos Boyero, Fernando Berlín, Luis Miguel Domínguez, Carlos Elordi, Carlos de Hita, Luis del Val, Javier Angulo, Joaquin Guzmán, Alberto Oliart, Rafael Manzano, Luis Ignacio Parada, Román Orozco, Javier Rioyo, Jesús Soria, Javier Pradera, Santiago Segurola, Javier Tusell, Manuel Toharia, Esteban Ibarra, Josep Ramoneda, Joaquín Estefanía, Eduardo San Martín, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, Antón Losada, Fernando Fernández, Joan Tapia, Javier Pérez Royo, José Mª Ridao, Nicolás Sartorius, Emilio Ontiveros, Andrés Ortega, José Luis Fernández Iglesias, La Corriente alterna.com, Las noticias del guiñol y El Cine de Lo que yo te diga. El director Iñaki GABILONDO Iñaki Gabilondo, San Sebastián, 1942, se licenció en la Escuela de Periodismo de Pamplona. A los 25 años dirigía Radio Popular (COPE) de San Sebastián, a los 26 era director de Radio San Sebastián y a los 28 años de Radio Sevilla. En 1980 fue nombrado director de los Servicios Informativos de la Cadena SER. Un año más tarde, se hizo cargo de la dirección de los informativos de TVE. Tras su paso por la televisión pública fue director general de Radio Televisión 16-Grupo 16. En 1983 regresó a la Cadena SER, donde ha dirigido y presentado sucesivamente los programas Aquí, la SER, Matinal SER y Pido la palabra, Onda Media y Hoy por Hoy. Gabilondo ha desarrollado su experiencia en televisión en programas como En Familia (TVE), Iñaki los jueves (en la FORTA), Gente de Primera (TVE) y entrevistas en el informativo Las Noticias de Tele 5 en 1996. Iñaki Gabilondo es uno de los periodistas mas premiados en nuestro país; ha recibido en seis ocasiones el Premio Ondas, uno de ellos internacional, el Premio Ortega y Gasset de radio en 1990, ha recibido la Medalla de Oro de Ghandi, máxima distinción de la UNESCO en favor de la Paz y la no Violencia. Posee La Cruz de Sant Jordi, concedida por la Generalitat de Cataluña en reconocimiento a su trabajo, ha sido galardonado con el Premio de Periodismo de la Federación de Asociaciones de la Prensa de 1999. En 2002 recibió el Premio Clara Campoamor por la tertulia El Sacapuntas, el Premio Cambio 16, la Antena de Oro de la Federación de Asociaciones de Radio y TV y la Medalla de Oro de Andalucía. En 2003 Iñaki Gabilondo ha recibido el Francisco Cerecedo de Periodismo concedido por la Asociación de Periodistas Europeos que lo considera “el exponente máximo del periodismo libre”, el Premio Meridiana del Instituto Andaluz de la Mujer por su labor a favor de la mujer, el Premio Gonzalo de Berceo por su destacada trayectoria profesional, PR Noticias le ha reconocido como el periodista mas influyente, el Instituto Gallup le considera como el periodista de mas credibilidad, la Coordinadora Estatal de Minusválidos de España (Cocemfe) le ha concedido el premio por su apoyo a los discapacitados, Geca le ha concedido el Premio a la mejor imagen de la radio y el Club Internacional de Prensa le premio por su trabajo en el medio en el que lleva casi 40 años. Correo electrónico: hoyporhoy@cadenaser.com Teléfono: 91.347.07.00 Fax: 91.347.07.99 LA VENTANA Diario de 16 a 19 horas Líder de Audiencia: 842.000 oyentes En Cadena El Programa Tras el rotundo récord de audiencia obtenido la pasada temporada, Gemma Nierga asume el reto de consolidar esos datos con la complicidad de la audiencia y el apoyo de un gran equipo de colaboradores, que ha convertido a La Ventana en el referente de las tardes de la radio en España. Con un estilo y un tono que conecta con públicos muy amplios y heterogéneos, Gemma Nierga continúa pulsando la vida de la calle y analizando desde todos los ángulos los asuntos que más interesan a la ciudadanía. En palabras de la directora del programa “los oyentes pueden tener la seguridad de que este año les daremos la mejor radio que sabemos hacer.” Las secciones Una de las novedades de La Ventana de la presente temporada, es la incorporación de los oyentes que tendrán un lugar destacado en “La Cadena”, un concurso que nos traerán los Especialistas Secundarios cada semana. Una de las secciones clásicas del programa se renueva. La “Tertulia de Niños” incorpora voces de toda España, con niños y niñas de Galicia, Andalucía, Madrid y Cataluña. El que también se renueva es Juan José Millás, que impartirá un “Curso de Gramática”, singular y plural, donde explicará los secretos de nuestro idioma. Sustantivos, adverbios y preposiciones pasarán por su particular visión. Este año también recuperamos “Los Gazapos”, en los que Ramón Gabilondo y Gorka Zumeta repasan la actualidad de la radio, a través de las meteduras de pata que llenan las ondas cada día. Tan importante como la incorporación de nuevos espacios y firmas son la permanencia de las secciones estrella de La Ventana. Todos los lunes, en “El Tridente”, comentan la jornada futbolística del fin de semana: Xosé Hermida, periodista de El País, Jordi Martí, Director de los Servicios Informativos de Radio Barcelona, la periodista del diario “As” Carmen Colino, y Javier Cansado, al servicio de los equipos más en forma de la liga. También continúa la “Tertulia de sabios” donde Santiago Carrillo, Miguel Herrero de Miñón y Pere Portabella tratan de los grandes temas de actualidad política. De nuevo Javier del Pino, corresponsal de la SER en Washington, nos acercará cada semana a la realidad estadounidense, en contraste con la realidad española, vista con los ojos de Javier Cansado. Se mantienen dos de los espacios más exitosos del programa: la tertulia desde la cárcel, un análisis de la realidad vista desde el interior del centro penitenciario de Valdemoro, en Madrid y nuestro espacio para “Pensar por pensar”, donde el catedrático de filosofía Manuel Cruz, y el profesor de antropología Manuel Delgado, nos invitan a reflexionar sobre nuestras vidas. Nativel Preciado, Javier Cansado o Boris Izaguirre, con su inteligencia, humor y astucia, acompañarán a Gemma Nierga en la entrevista con el personaje del día. Una vez por semana, la periodista Sonia Ballesteros, nos acercará al lado más humano de los políticos de mayor actualidad. Juan Carlos Ortega seguirá haciendo reír a la audiencia con la agudeza e ironía de sus extravagantes personajes y sus inexplicables vidas. Otras secciones fijas de La Ventana, son la de cine, con Jaume Figueras, la de crónica social con Rosa Villacastín y la de actualidad televisiva con Víctor Amela. La Ventana se seguirá abierta a la conversación, a la tertulias. La política, con representantes de los principales partidos políticos de nuestro país. Las cuestiones sociales más candentes las debatirán Rosa Regás, Carlos Carnicero y Mercedes de la Merced. Y el punto de vista de los que vienen de fuera estará representado por la “Tertulia de África” con Irene Yamba, Saoka Kingolo y Abdel Aziz. A las seis de la tarde, con puntualidad británica, Eduardo Haro Tecglen aportará su personal punto de vista en “Barra Libre”. Y los viernes “El sonido semanal” un paseo sonoro por los acontecimientos que han marcado la semana. En definitiva, La Ventana volverá a apostar una vez más por la trasgresión, el humor y la ironía, sin renunciar al rigor de los contenidos. Un programa que ha demostrado que la audiencia premia la originalidad, tal y como demuestran los datos de audiencia que han convertido a Gemma Nierga en la periodista más escuchada de las tardes de radio española. El Equipo Jordi Martínez Manuel Piñeiro Txiqui Navarro Carles Peña Claudio Matas Antonio Nuño Díaz Rosa López Olga Nebra Anna Puigboltas Àngels Pastor Jesús Mejuto Vicente Huguet Los Colaboradores Jesús Alvarado, Boris Izaguirre, Santiago Carrillo, David Picó, Javier Cansado, Juan José Millás, Ignasi Guardans, Javier del Pino, César Álvarez, Eduardo Haro Tecglen, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, Florenci Rey, Jaume Figueras, Xosé Hermida, Víctor Amela, Manuel Delgado, Ángel Orgaz, Carlos Carnicero, Juan Carlos Ortega, Pere Portabella, Juan Fernando López Aguilar, Manuel Cruz, Abdel Aziz, Saoka Kingolo, Rosa Regás, Jordi Martí, Rosa Villacastín, Rosa Aguilar, Mercedes de la Merced, Nativel Preciado, Sonia Ballesteros, Carmen Colino, Especialistas Secundarios, Irene Yamba, Ramón Gabilondo y Gorka Zumeta. La directora Gemma NIERGA Gemma Nierga Barris, Gerona, 1965, es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona. Nierga inicia su carrera profesional como presentadora de un programa de cine en la emisora municipal de Radio Vilassar de Dalt. En 1985 comienza a trabajar en Cadena 13 de Barcelona, tras lo cual se incorpora a TV3 para presentar el espacio Dit i fet entre 1987 y 1989. En 1989, Gemma Nierga se vincula a la Cadena SER. Tras una primera etapa como reportera en un programa matinal, pasa a trabajar en horario nocturno, franja horaria en la que se hace cargo de Hablar por hablar, programa que empezó a emitirse para las emisoras de Cataluña y, desde 1994, para toda España. También es autora del libro Hablar por hablar, en el que se recogen algunos de los testimonios más destacados del programa. Gemma Nierga también ha realizado en la SER espacios culturales, de sucesos y de entrevistas, dentro del informativo Hora 25. En 1993 condujo los espacios Tres senyores i un senyor, Pares i fills y Tothom per tothom, en TV3. En 1995 presentó en TVE el programa El destino en tus manos y, en 1996, Hablando con Gemma en Telemadrid, Euskal Telebista y Canal Sur. Desde 1997 dirige y presenta La Ventana, en las tardes de la Cadena Ser. Gemma Nierga ha sido galardonada, entre otros, con los premios Ondas 1997 por el programa Hablar por hablar, Ondas 2000 por la Tertulia de Niños de La Ventana, Antena de Oro de radio 1996, Premio APEI-RTV 1997, Premio Blanquerna al mejor comunicador del 2000 y el premio Mussol del año por sus palabras a favor del diálogo tras el asesinato de Ernest Lluch. Este año Nierga ha vuelto a compaginar su trabajo en las ondas con una serie de programas para TV-3 con el título “Vidas de película”. Correo electrónico: laventana@cadenaser.com Teléfono: 93.344.14.00 Fax: 93.317.95.79 SER DEPORTIVOS Líder de Audiencia: 339.000 oyentes De lunes a viernes, de 20,30 a 21,00 horas Cadena El Programa Ser Deportivos es el informativo del deporte diario de la Cadena SER. Ofrece la más completa información sobre los acontecimientos del día con el rigor y el estilo inconfundible de Manolo Lama, director del programa y narrador de las transmisiones deportivas más importantes. Exclusivas, entrevistas en directo y la información de todos los deportes son el eje sobre el que gira este programa que ofrece siempre un ritmo ágil y dinámico, en permanente conexión con los lugares en los que se encuentra la noticia y el resto de emisoras de la SER. La liga de fútbol, la “Champions”, la Uefa, las selecciones españolas en las diferentes categorías, el baloncesto, automovilismo, motociclismo, tenis, ciclismo, los preparativos para las Olimpiadas de Grecia 2004 y la Eurocopa de Portugal del próximo año son sólo algunos de los referentes que constituyen el esqueleto de SER Deportivos, un programa de vocación polideportiva que se ha consolidado como el preferido por los oyentes en su franja horaria. El equipo Francisco José Delgado Jesús Gallego Heriberto Frade Juan Antonio Alcalá David Alonso Óscar Egido Joseba Larrañaga Manu Martín Antonio Romero Antonio Ruiz José Antonio Sampedro y Yago de Vega El director Manolo LAMA Manolo Lama, Madrid, 1962, es periodista. Vinculado a la Cadena SER desde el año 1983, Manolo Lama es una de las voces más conocidas del periodismo deportivo, entre otras cosas, gracias a sus narraciones de los partidos de la jornada. Junto al equipo de Carrusel Deportivo recibió el premio Ondas 2002 al "mejor programa de radio de difusión nacional". Ha cubierto para esta cadena de emisoras los principales eventos deportivos: Juegos Olímpicos (Los Ángeles 84, Seúl 88, Barcelona 92, Atlanta 96 y Sydney 2000), Mundiales de Fútbol (México 86, Italia 90, EE.UU. 94, Francia 98 y Corea-Japón 2002), Europeos de fútbol (desde 1985), Baloncesto (desde el 84) y 17 vueltas ciclistas, así como todo tipo de acontecimientos deportivos. Manolo Lama será el responsable de las transmisiones de las Olimpiadas de Grecia 2004 y la Eurocopa de Portugal. Manolo Lama está al frente del programa SER Deportivos, y presenta los deportes en el programa "Telenoticias" del mediodía en Telemadrid. Manolo Lama ha sido galardonado con el premio Antena de Plata de TV 2000. Teléfono: 91.347.07.00 Fax: 91.347.07.99 DE NUEVE A NUEVE Y MEDIA Líder de Audiencia: 378.000 oyentes De lunes a jueves, de 21, 00 a 21,30 horas El Programa De nueve a nueve y media inicia su segunda temporada en la Cadena SER bajo la “peculiar” dirección de Javier Cansado, que, acompañado por “su pareja radiofónica” Sol Alonso, enfoca la actualidad informativa desde la óptica del absurdo y el surrealismo. En realidad la información no es el único, ni fundamental, elemento de este tiempo de radio; cualquier aspecto de la vida cotidiana es un referente constante y continuo para la elucubración de esta pareja, auténtica revolución de la radio en la pasada temporada, mostrando así una galería de personajes curiosos e inverosímiles. En palabras de Javier Cansado “La sana intención de llevar una sonrisa a los caretos de los oyentes y la no menos sana de “partirse la caja” durante el programa (o viceversa) serán los parámetros fundamentales que animarán al equipo de DE NUEVE A NUEVE Y MEDIA”. Sol Alonso y Javier Cansado ya formaron pareja radiofónica hace varios años en El Chispazo en M80 Radio. La Subdirectora Sol Alonso La Productora Arancha Mateos El director |