descargar 16.55 Kb.
|
Las manifestaciones más antiguas de esta literatura son los libros sagrados que forman el Antiguo Testamento y que han sido traducidas, en el conjunto de las Sagradas Escrituras, a casi todos los idiomas y editadas infinidad de veces. Por ello, se convirtieron en la obra más difundida del mundo. Descarga Software Gratis 1,000,000+ sofeware y Juegos Try Mobogenie Now! mobogenie.comEnlaces patrocinados Los textos del Antiguo Testamento, redactados entre el siglo XV hasta el II a. de C.; junto con los del Nuevo Testamento, escritos en griego, forman la Biblia, que en dicho idioma significa "los libros". Junto a los libros históricos, como el Génesis, atribuido a Moisés, o los de los Jueces y los Macabeos, sobre la historia del pueblo judío, se hallan relatos de sucesos particulares, como el de Ester. También encontramos los Salmos en formato cantado y el Cantar de los Cantares atribuido a Salomón y cargado de sensibilidad. La literatura hebrea después de la Biblia está compuesta de varios textos apócrifios y por comentarios al Antiguo Testamento. Las obras más importantes, escritas en el siglo II d. de C. son la Misnah (repetición), ordenación de los preceptos de la ley hebraica, y el Talmud (enseñanza) examen crítico de las fuentes bíblicas, con narraciones breves intercaladas. Existen dos ediciones del Talmud: una hecha en Palestina y otra en Babilonia. Las obras más significativas de la literatura griega son las epopeyas llamadas Ilíada y Odisea, atribuidas a Homero aunque no se sabe si fue su autor. La Ilíada.- Es el poema épico más antiguo cuyo contenido se centra en el cólera del héroe Aquiles, el culto a los muertos, tradiciones religiosas locales, etc., sobre los que planea la divinidad, en forma de distintos dioses que intervienen de manera directa en la vida de los hombres. El argumento central es la toma de la ciudad de Troya donde también encontramos la muerte de Patroclo, amigo de Aquiles, la despedida de Héctor y Andrómana, entre otras. PSafe Antivirus Gratuito 100% Gratis, Completo y Rápido No perda más tempo. ¡Acceda ahora! www.psafe.com/es/Enlaces patrocinados La Odisea.- Es la que relata el viaje de regreso de Ulises a Ítaca después de participar en la guerra de Troya. A diferencia de la Ilíada, consta de varios episodios, por lo general inconexos, en los que se describen las aventuras y peripecias del héroe hasta su llegada a la isla natal. Son particularmente conocidos los episodios del cíclope, el de la diosa Circe, que convierte a los hombres en animales, el de las sirenas y el de Penélope, esposa del héroe, que durante el día teje y por la noche deshace la labor de su telar para posponer el cumplimiento de su boda con el pretendiente que deberá elegir al acabar el tejido. Otros autores emblemáticos fueron Hesíodo que escribió en el último tercio del siglo VII a. de C. Su poema Erga kai emerai (Los trabajos y los días) es una descripción de las faenas agrícolas. También se le atribuye una Theogonia (Teogonía), interesante para el conocimiento de los dioses griegos. En el género de la poesía que se interpretaba con acompañamiento musical tenemos a la poetisa Safo de Lesbos, que vive en último tercio del siglo VII y principios del VI a. de C. Anecreontes (560-475 a. de C.) se distingue por sus cortos y graciosos poemas sobre el amor y los deleites sensuales. El teatro.- La manifestación más atractiva de la literatura griega está en el teatro y en concreto en la tragedia. Las obras trágicas poseen un cariz netamente popular, enraizado en las tradiciones griegas. El primero de los autores trágicos helénicos, Esquilo (525-456 a. de C.) nace en Eleusis, ciudad célebre por sus misterios, y participa en la batalla de Maratón. Escribe unas setenta obras, de las que se conservan tan sólo siete; al parecer, Esquilo compone sus tragedias en series de tres (trilogías), de las que sólo queda completa una, la Oresteia. Los Persai (Los persas) es la única obra de Esquilo que trata de un tema no mitológico, canta la lucha del pueblo griego contra Jerjes. La obra cumbre de este autor es su trilogía de la Orestíada, compuesta por Agamemnon (Agamenón), Joeforai (Las coeforas) y Eumenides ( Las euménides). La primera trata del asesinato de Agamenón a manos de su esposa Clitemnestra y su amante Egisto; la segunda, de la venganza de los hijos de Agamenón, Orestes y Electra, y la tercer, de la persecución de Orestes por las erinias (diosas vengadoras de los crímenes) y su absolución por el Tribunal de Atenas. Algunas de las obras que se conservan de la literatura india del milenio III están escritas en sánscrito, la lengua más antigua del trono indoeuropeo. Durante la primera época se escribieron textos religiosos que se dividen en diferentes grupos. Veamos: 1.Veda: palabra que significa "ciencia". Dentro de este grupo encontramos textos como Rigveda (Veda de los himnos), Atharvaveda (Veda de los conjuros), Samaveda (Veda de los cánticos) y Yajurveda (Veda de las fórmulas sagradas). Se trata de colecciones de himnos, oraciones, cánticos para la liturgia, invocaciones a los dioses, etc. Descarga Software Gratis 1,000,000+ sofeware y Juegos Try Mobogenie Now! mobogenie.comEnlaces patrocinados 2.Los Brahmana: recogen enseñanzas de género religioso y filosófico. 3.Los Sutra: son series de aforismos sobre los más diversos temas. Más adelante comienzan a aparecer grandes poemas épicos de la literatura sánscrita: el Mahabharata y el Ramayana. El primero es el poema más largo escrito en el mundo, ya que consta de doscientos mil versos. El tema central de esta obra son las luchas entre los descendientes de los hermanos Kuru y Pandu. El segundo es más corto y relata las hazañas del rey Rama. Está escrito por Valmiki. El budismo.- El budismo, la religión por excelencia de la India, dio lugar a la literatura canónica, que se ha conservado en una gran obra llamada Tripitaka. Su contenidos es básicamente religioso, hay fábulas y leyendas de tipo novelesco. En la era cristiana, el teatro alcanza su mayor éxito gracias a Kalidasa con su obra maestra Sakuntala, drama de intriga amorosa entresacada del Mahabharata. Sin embargo, el teatro también tuvo otros creadores de menor importancia como Bhasa (siglo II), autor de Carudala, una comedia de enredo, y Vishakhadatta (siglo V), autor de Mudraraksasa, drama político. Las colecciones más antiguas de la poesía lírica son Sattasai y reúnen poesías amorosas. La narrativa india es muy importante en este periodo por ser influenciada por la literatura y el folklore universal. Una muestra de ello es el Panchatantra (los cinco libros), conjunto de setenta cuentos o fábulas. . Los monumentos más antiguos de la literatura china son los King o libros canónicos, que constituyen la base del saber chino. De entre estos libros, que son cinco, los interesantes son el Chu-King (libro de la historia de los documentos y el Che-King (libro de los cantos) recopilación de cantos amorosos e himnos religiosos. Tadi SA Fabricación y armado de Aparejo, Pórticos, Puentes Grúas www.tadisa.com.arEnlaces patrocinados Etapa primitiva.- En esta época vivieron los grandes pensadores como Confucio o Kun Futzu (551-479 a. C.) cuyos discursos están recogidos en los Lunyu (coloquios varios) y Lao-Tse (570-490 d C), de quien se conserva un Tao Teh-King (libro del camino). La obra más importante que data de la dinastía de los Han (202 a. de C.- 220 d. de C.) es el Shih-chi (memorias históricas). Dinastía Tang (618-906).- Aporta a China una época de estabilidad y prosperidad en la que se da la etapa con mayor esplendor en la poesía lírica a cuatro grandes escritores: Li Po o Li Tai-pe (701-762), poeta del amor y autor de canciones báquicas; Tu Fu (712-770) y de Pe Kiu-i (772-846) en cuya obra se observa una fuerte protesta contra la guerra y la injusticia social, y Han Yu (768-824) jefe de una amplia escuela de poetas líricos. Dinastía Song (960-1279).- Época que se caracteriza por la actividad de la filosofía, historia y erudición. Aquí encontramos ensayos y tratados históricos de Yang-siu (1007-1072) y el de Tse-chi T'ung-kiu (espejo universal del arte de gobernar) de Ssuma Luang (1019-1086) en el que aparecen normas para los príncipes. Dinastía Yüan (1260-1368).- Aquí tiene especial interés el teatro que en aquella época carecía de decorados, con sólo nueve personajes que se distinguen por el maquillaje y los colores de ropa. Dinastía Ming (1368-1644).- La poesía repite los esquemas anteriores y el teatro adquiere gran relieve. A esta época pertenece una de las mejores obras de la dramaturgia china. P'i-p'a chi (historia de la guitarra de Kao Ming). Sin embargo, el género más característico es de la guitarra de Kao Ming. Sin embargo, el género más característico es la novela que presenta diversas temáticas: histórica, sobre correrías de bandoleros, fantástica y realista de costrumbres, como Chin p'ing mei, título que recoge los nombres de las tres protagonistas femeninas. Dinastía Tsing o manchú (1644-1912).- En este periodo el teatro experimenta un cierto auge, promovido por distintos dramas amorosos, de gran refinamiento. A pesar de ello, sigue siendo el género significativo. Dos obras de gran éxito fueron las Liao-chai chih-i (Fantasías extrañas en el estudio de Liao), de P'u Sung-ling (1640-1715), colección de 431 relatos, terminados en 1679, aunque no se publicaron hasta mucho más tarde y, por otro lado, el Hung lou meng (Sueño en el pabellón rojo), de Ts'ao Chan (1719-1763), una novela larga, enigmática y sugestiva. Virgilio: La Eneida Ovidio: Metamorfosis Seneca: Sobre la brevedad e la vida Caton: Sobre la agricultura Plinio el Viejo: Historia Natural Plinio el Joven: Cartas sobre el Vesubio Tacito: Diálogo sobre los oradores Ciceron: Lelio, o Sobre la amistad; Filipicas. |