descargar 25.57 Kb.
|
Departament de Lingüística Valencià / Castellà Batxillerat / Curs 2011/2012 ![]() Franciscans Carcaixent La casa de los espíritus Isabel Allende Propuestas de trabajo 2012. Deberá entregarse el mismo día y cuando se realice el examen de la parte de literatura. De no ser así, la nota tendrá una merma del 35%. A. Guía de lectura Terminada la lectura de la obra, responde a estas preguntas.
B. Elaboración textos expositivos Esta obra está enmarcada dentro del post-boom de la narrativa hispanoamericana, también se la asocia con el «realismo mágico» y se habla de las «curiosas» coincidencias con la obra maestra de García Márquez. Con toda la información proporcionada y alguna más, si es necesario, realiza la respuesta a DOS de estas tres posibles preguntas de examen. Recuerda que no se trata de un corta y pega de la información sino de la elaboración de un texto expositivo de elaboración propia. Seguro que resulta provecho. De lo contrario, si es el corta y pega, no servirá para nada. Las tres posibles preguntas son:
C. Propuesta de creación Pon a prueba tus habilidades literarias, embárcate en el mundo de la ficción. Realiza una narración, con intención literaria, de los sueños premonitorios de una pariente tuya a partir del cuaderno de anotaciones de ese familiar. En dicha narración deberás incluir también qué te contó tu abuelo sobre ese mismo suceso. D. Elige una de estas dos opciones ![]() D.1.Visionado Película Esta obra fue llevada al cine en 1993 por el director Bille August, con un reparto que incluye actores como Jeremy Irons, Winona Ryder, Meryl Strepp, Glenn Close y Antonio Banderas. Después de ver esta versión cinematográfica, compárala con la novela y observar los cambios efectuados en la adaptación. El resultado de su observación, con la presencia de las diferencias y coincidencias a todos los niveles, así como su opinión, deberá entregarla por escrito. D.2. Control de lectura. En caso de realizar un control de lectura, las preguntas saldrían de la serie que se propone a continuación. Prepara las respuestas, escríbelas y anota qué referencias a las lectura podrías utilizar. Ten en cuenta que cuando construyas las respuestas, estas deben constituir un texto completo. Capítulo I Rosa, la bella Explica la premonición de Clara ¿Por qué deja Clara de hablar? Capítulo II Las Tres Marías ¿Cómo es la hacienda Las Tres Marías? ¿Quién es Tránsito? Capítulo III Clara, clarividente ¿Qué anuncia Clara cuando cumple diecinueve años? ¿Qué le sucede a Barrabás? Capítulo IV El tiempo de los espíritus ¿Cómo mueren los padres de Clara? Explica y justifica el sentido de la fábula que cuenta el viejo Pedro García. Capítulo V Los amantes ¿Qué fantasma aparece? Comenta la predicción de Clara. Capítulo VI La venganza ¿Quién es Jean de Satigny? ¿Por qué decide Clara volver a la capital con Blanca? Capítulo VII Los hermanos ¿Por qué quiere cambiarse el apellido Jaime? ¿Con qué intención viaja Esteban a Norteamérica? Capítulo VIII El conde ¿Qué descubre Blanca sobre su marido? ¿Cuál es su decisión? Capítulo IX La niña Alba Comenta cómo es el ambiente en la casa de la esquina. ¿Qué presiente Clara al final del capítulo? Capítulo X La época del estropicio ¿Qué son los cuadernos de anotar la vida? Explica brevemente la escena del ataúd. Capítulo XI El despertar Justifica el título del capítulo. ¿Qué vaticina Jaime? Capítulo XII La conspiración ¿Quién gana las elecciones? Indica el papel que desempeña Luisa Mora. Capítulo XIII El terror ¿Qué acontecimientos políticos suceden? ¿A quién detienen al final del capítulo? ¿Por qué? Capítulo XIV La hora de la verdad ¿Qué sucede en la perrera? ¿Qué le pide el Senador a Tránsito Soto? Epílogo Resume lo que le cuenta Alba a su abuelo. Preguntas que se refieren a toda la obra ¿Qué personaje masculino es el único que sobrevive desde el inicio hasta antes del epílogo? Muestra sus rasgos más relevantes. Explica el tipo de relación familiar-sentimental que se establece entre todos los personajes que forman este pentágono: Nicolás-Amanda-Jaime-Miguel-Alba. ¿Esteban Trueba acaba reconociendo al final de sus días sus errores en la valoración de la situación en que finalmente queda el país? Explica cuáles serían esos errores. «Barrabás llegó a la familia por vía marítima…» ¿Quién es Barrabás? ¿A qué familia llegó? Este enunciado aparece en varios momentos a lo largo de la obra, señala en qué momentos. ¿Quién es Pedro Tercero García y cuál es la evolución en su posición social? |
![]() | «extranjera» al mundo sólo es posible desde la experiencia de la alienación y del absurdo; el verdadero «ensimismamiento» puede ser... | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «exilio» abarca, si acaso, el momento preciso de la salida, de la expulsión. Lo que sigue es, a la vez, demasiado cómodo y demasiado... |