descargar 45.23 Kb.
|
Nov 5, 2012 IB Sp 4 SL, HL2 Monday Periods: 4, 5 School Business: Greet students. Take attendance.
PERIOD 5 today:
Per 4: PRO CONTRA
Per 5:
Temas de debate--¿Por qué estás o no estás de acuerdo? PPT: Debate basado en el poema A Julia de Burgos
If time permits
4. Start reading the novel. LA TAREA:
Per 5:
¿Qué representan las fotos?
¿Cuál es la foto que significa (español)?
¿Qué palabra representa esta foto?
4. Repasar el voc con el PPT Preparación de Voc Como agua para chocolate Recibirás las páginas del libro por las cuales tú serás responsable de preparar un PowerPoint con el vocabulario esencial para comprender esas páginas. Sigue las instrucciones a continuación:
Resumen de requisitos:
Capítulo # ___ Mes del capítulo Páginas – a – Por TU NOMBRE
![]() Crédito Extra El Día de los Muertos Español BI Asiste a una celebración del Día de los Muertos o investiga la información en el Internet para completar esta tarea. Entrevista a 2 o 3 personas que han hecho un altar o hacen algo especial para celebrar este día. Descubre cómo y por qué celebran el Día de los Muertos. Las siguientes son algunas ideas de lo que puedes preguntarles, pero también necesitas agregar tus propias ideas y preguntas porque tu creatividad y originalidad te ganarán más puntos. --¿Cuál es el significado de este día para ellos? --¿Cómo se compara a Halloween? --¿Qué pusieron en su altar? --¿Qué significado tienen los objetos que han puesto en su altar? --¿Cómo aprendieron de esta tradición? Para recibir el crédito extra, necesitas usar la información para crear un texto original de 250--400 palabras. Puedes escoger cualquiera de los siguientes tipos de textos o pedir permiso para hacer algo diferente si tienes otras ideas. Asegúrate de crear un texto creíble que contenga todas las características de un texto “auténtico.” Miren el PowerPoint: Tipos de Textos en el sitio web SraBernal.weebly.com para obtener ideas sobre las características importantes de cada tipo de texto.
Esta tarea debe ser escrita a máquina, espacio doble, y tener el número de palabras al final. Tienen hasta una semana después del evento para entregar esta tarea. Nombre _________________________________________ Fecha __________ Per _____ A Julia de Burgos por Julia de Burgos (1914-1953) Traduce el poema oralmente con tu compañero. Apunta el vocabulario desconocido. Ya las gentes murmuran que yo soy tu enemiga porque dicen que en verso doy al mundo tu yo. Mienten, Julia de Burgos. Mienten, Julia de Burgos. La que se alza en mis versos no es tu voz: es mi voz, porque tú eres ropaje y la esencia soy yo; y el más profundo abismo se tiende entre las dos. Tú eres fría muñeca de mentira social, y yo, viril destello de la humana verdad. Tú, miel de cortesanas hipocresías; yo no; que en todos mis poemas desnudo el corazón. Tú eres como tu mundo, egoísta; yo no; que todo me lo juego a ser lo que soy yo. Tú eres solo la grave señora señorona; yo no; yo soy la vida, la fuerza, la mujer. Tú eres de tu marido, de tu amo; yo no; yo de nadie, o de todos, porque a todos, a todos, en mi limpio sentir y en mi pensar me doy. Tú te rizas el pelo y te pintas; yo no; a mí me riza el viento; a mí me pinta el sol. Tú eres dama casera, resignada, sumisa, atada a los prejuicios de los hombres; yo no; que yo soy Rocinante corriendo desbocado olfateando horizontes de justicia de Dios. Tú en ti misma no mandas; a ti todos te mandan; en ti mandan tu esposo, tus padres, tus parientes, el cura, la modista, el teatro, el casino, el auto, las alhajas, el banquete, el champán, el cielo y el infierno, y el qué dirán social. En mí no, que en mí manda mi solo corazón, mi solo pensamiento; quien manda en mí soy yo. Tú, flor de aristocracia; y yo, la flor del pueblo. Tú en ti lo tienes todo y a todos se lo debes, mientras que yo, mi nada a nadie se la debo. Tú, clavada al estático dividendo ancestral, y yo, un uno en la cifra del divisor social, somos el duelo a muerte que se acerca fatal. Cuando las multitudes corran alborotadas dejando atrás cenizas de injusticias quemadas, y cuando con la tea de las siete virtudes, tras los siete pecados, corran las multitudes, contra ti, y contra todo lo injusto y lo inhumano, yo iré en medio de ellas con la tea en la mano. To Julia de Burgos Already the people murmur that I am your enemy because they say that in verse I give the world your me. They lie, Julia de Burgos. They lie, Julia de Burgos. Who rises in my verses is not your voice. It is my voice because you are the dressing and the essence is me; (the clothing/vestments in the sense of the fluff) and the most profound abyss is spread between us. You are the cold doll of social lies, and me, the virile starburst of the human truth. You, honey of courtesan hypocrisies; not me; (courtesan—courteous / court workers / prostitutes) in all my poems I bare my heart. You are like your world, selfish; not me I gamble everything betting on who I am. You are only the serious/solomn lady, grand lady; (bigwig / big shot) not me; I am life, strength, woman. You belong to your husband, your master; not me; I belong to nobody, or all, because to all, to all I give myself in the purest sense in feeling and in thought. You curl your hair and paint yourself; not me; the wind curls my hair, the sun paints me. You are a housewife, resigned, submissive, tied to the prejudices of men; not me; unbridled, I am a runaway Rocinante snorting horizons of God’s justice. You in yourself have no say; everyone governs you; your husband, your parents, your family, the priest, the dressmaker, the theatre, the dance hall, the auto, the fine furnishings, the feast, champagne, heaven and hell, and the social, “what will they say”. Not in me, in me only my heart governs, only my thought; who governs in me is me. You, flower of aristocracy; and me, flower of the people. You in you have everything and you owe it to everyone, while me, my nothing I owe to nobody. You nailed to the static ancestral dividend, and me, a one in the numerical social divider, we are the duel to death who fatally approaches. When the multitude run rioting leaving behind ashes of burned injustices, and with the torch of the seven virtues, the multitudes run after the seven sins, against you and against everything unjust and inhuman, I will be in their midst with the torch in my hand. |