AÑO
| CERVANTES
| HISTORIA
| CULTURA Y LITERATURA
|
1547
| -Miguel de Cervantes, cuarto de los siete hijos del matrimonio entre Rodrigo de Cervantes y Leonor de Cortinas, es bautizado en la iglesia parroquial de Santa María la Mayor (Alcalá de Henares), el 9 de octubre, por lo que se supone que debió de nacer el día de San Miguel (29 de septiembre).
| -Carlos V vence en la Batalla de Mühlberg.

-Enrique II, rey de Francia.
| -Jerónimo Fernández, Don Belianís de Grecia (1547-1579). -Tiziano, Carlos V a caballo.
|
1551
| -El padre es encarcelado en Valladolid por deudas.
|
|
|
1553
| -La familia regresa a Alcalá y comienza su deambular por el Sur (Córdoba), donde está el abuelo, Juan de Cervantes.
|
| -Tiziano, Dánae.
|
1554
|
| -El futuro Felipe II, hijo de Carlos V, contrae matrimonio con María Tudor y es nombrado rey de Nápoles.
| -Se publican las cuatro primeras ediciones anónimas del Lazarillo de Tormes, en Burgos, Alcalá, Amberes y Medina del Campo.

|
1555
|
| -Paz de Augsburgo.
| -Diego Ortúñez de Calahorra, El caballero del Febo.
|
1556
| -Muere Juan de Cervantes.
| -Abdicación de Carlos V y coronación de Felipe II.
| -Melchor de Ortega, Felixmarte de Hircania.
|
1557
| -Muere Leonor de Torreblanca, esposa de Juan de Cervantes.
| -Batalla de San Quintín.

|
|
1558
|
| -Mueren Carlos V y María Tudor. -Dieta de Francfort. -Advenimiento de Isabel de Inglaterra.
|
|
1559
|
| -Paz de Cateau-Cambrésis. -Boda de Felipe II con Isabel de Valois.
| -Jorge de Montemayor, La Diana.
|
1561
|
| -La Corte se traslada a Madrid, capital del reino, desde Valladolid.
| -Anónimo, Historia del Abencerraje y de la hermosa Jarifa.
|
1563
|
| -Comienza la edificación del Escorial. -Finaliza el Concilio de Trento.
| -Pedro de Luján, El caballero de la Cruz (II).
|
1564
| -El padre de Cervantes está, quizás sin la familia, asentado en Sevilla como médico y, otra vez, endeudado.
| -Fracaso turco ante Orán.
| -Gaspar Gil Polo, La Diana enamorada. -Antonio de Torquemada, Don Olivante de Lauria.
|
1565
| -Luisa, hermana de Cervantes, ingresa en el convento carmelita de Alcalá, del que llegaría a ser priora (Luisa de Belén).
| -Fracaso turco ante Malta. -Revuelta de los Países Bajos.
| -Jerónimo de Contreras, Selva de aventuras. -Juan de Timoneda, El Patrañuelo.
|
1566
| -La familia Cervantes se muda a Madrid, donde el escritor se inicia en la poesía.
| -Compromiso de Breda. -El duque de Alba, gobernador de los Países Bajos.
| -Luis de Zapata, Carlo famoso.
|
1567
| -Primer poema de Cervantes: un soneto a la infanta Catalina Micaela, publicado con la ayuda de Alonso Getino de Guzmán.
|
|
|
1568
| -Miguel es discípulo «caro y amado» de Juan López de Hoyos, quien le encarga cuatro poemas laudatorios, incluidos al año siguiente en Exequias de Isabel de Valois.
| -Mueren el príncipe Carlos e Isabel de Valois. -Sublevación de los moriscos de Granada en las Alpujarras.
| -Bernal Díaz del Castillo, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España.
|
1569
| -Cervantes se traslada, de improviso, a Roma (quizás por haber herido en duelo a Antonio de Sigura), donde servirá de camarero al futuro cardenal Julio Acquaviva. -Información de limpieza de sangre e hidalguía a favor del autor.
|
| -Alonso de Ercilla, La Araucana. -Juan de Timoneda, Sobremesa y alivio de caminantes.
|
1570
| -Dedicatoria de La Galatea a Ascanio Colonna, abad de Santa Sofía. -Cervantes inicia su carrera militar, luego compartida con su hermano Rodrigo, en la compañía de Diego de Urbina.
| -Los turcos ocupan Chipre. -Felipe II casa con Ana de Austria. -Se organiza la Liga Santa.
| -Antonio de Torquemada, Jardín de flores curiosas.
|
1571
| -Desde el esquife de la galera Marquesa, Cervantes combate en la batalla de Lepanto, donde recibe dos disparos en el pecho y uno en la mano izquierda («El manco de Lepanto»).
| -Batalla de Lepanto.

-Finaliza la guerra de las Alpujarras.
|
|
1572
| -Aunque tullido de la mano izquierda, sigue en la milicia (en el tercio de don Lope de Figueroa) y participará, como «soldado aventajado», en varias campañas: Corfú, Modón, Navarino, Túnez, La Goleta, etc.
|
| -Fray Luis de León es encarcelado por la Inquisición. -Luis de Camoens, Os Lusiadas.
|
1573
| -Sirve en la compañía de Manuel Ponce de León, en Nápoles.
| -Mateo Vázquez, secretario de Felipe II. -«Noche de San Bartolomé» en Francia.
| -Juan Huarte de San Juan, Examen de ingenios.
|
1574
| -Participa en las expediciones de don Juan de Austria.
| -Don Juan de Austria toma Túnez y La Goleta.
| -Melchor de Santa Cruz, Floresta española. -El Brocense comenta a Garcilaso. -Fundación del corral de La Pacheca en Madrid.

|
1575
| -Provisto de cartas de recomendación de don Juan de Austria y del duque de Sessa, Miguel de Cervantes embarca en Nápoles, rumbo a Barcelona, frente a cuyas costas es apresada su galera, El Sol, por unos corsarios berberiscos al mando de Arnaute Mamí. Es conducido a Argel, donde sufrirá cinco años de cautiverio, pues, debido a las cartas, se fija su rescate en 500 escudos de oro.

| -Segunda bancarrota de Felipe II.
|
|
1576
| -Primer intento de fuga fallido al ser abandonados por el guía moro. -Escribe dos sonetos laudatorios a Bartolomeo Ruffino di Chiambery.
| -Don Juan de Austria, regente de los Países Bajos.
| -Fray Luis de León es liberado.
|
1577
| -Su hermano Rodrigo es rescatado por la Orden de la Merced. -Segundo intento de huida, también fallido, por delación de El Dorador. Cervantes se declara único responsable y es encerrado en el baño del rey.
| -Hasán Bajá rey de Argel.
| -San Juan de la Cruz es apresado. -El Greco, San Sebastián.

|
1578
| -Tercer intento de evasión, otra vez fracasado, y condena a recibir 2000 palos.

| -Asesinato de Juan de Escobedo, secretario de don Juan. -Proceso contra Antonio Pérez. -Muere don Juan de Austria. -Sebastián de Portugal muere en la batalla de Alcazarquivir. -Nace el futuro Felipe III.
| -Alonso de Ercilla, Segunda parte de La Araucana. -Santa Teresa, Las Moradas.
|
1579
| -Cuarto intento de fuga, junto con unos sesenta cautivos y la ayuda de Onofre Exarque, ahora abortado por la delación de Juan Blanco de Paz. -Escribe unas octavas dedicadas a Antonio Veneziano.
| -Caída de Antonio Pérez.
| -Se inauguran los primeros teatros madrileños.
|