José Julián Martí y Pérez, escritor
(fragmento) José Julián Martí y Pérez nació́ en La Habana el 28 de enero de 1853, cuan- do el dominio de España en Cuba se mantenía, aunque combatido, firme y triunfante. Los padres de Martí́ fue- ron españoles de clase humilde: don Mariano Martí́ y Navarro, valenciano, hijo de un cordelero; la madre, doña Leonor Pérez y Cabrera, de modesta familia de las Islas Canarias. Cuando Martí́ tenia cuatro años de edad, don Mariano renunció a su trabajo y par- te a España con su familia, de donde volverá́ dos años después. El niño endeble, fino, juicioso y grave, estudia y aprende bien en el colegio de San Anacleto y la Escuela Municipal de Varones. Martí́ no solo sabe ya las obras de Heredia, de Luz y Caballero, de Quintana, de Moore, de Shakespeare, de Byron, de Hugo, de Juárez, de Lincoln, sino también de política cubana y española. El 21 de octubre de 1869 el adolescente José́ Martí́ entra a la cárcel de La Habana después de que su nombre apareciera en una carta donde se señalaba como traidor a uno de sus amigos por haberse enlistado en el ejercito español. El 4 de abril es trasladado de la cárcel de La Habana a la cantera de San Lázaro, donde pasará seis meses picando piedra bajo el sol tropical, con un grillete a la cintura y al pie, bárbaro castigo que para siempre le dejó huellas físicas y morales, dos cicatrices en los tobillos y una convicción política. Poco antes de cumplir dieciocho anos fue deportado a España. La vida de Martí en España está hecha de dos etapas. La primera, en Madrid, dura; la segunda, quieta y feliz, en Aragón. En Madrid se enferma a menudo y ya no es el alumno cumplido del colegio cubano. Pobreza, mala salud, primera pasión carnal, problema moral, no hacen al buen estudiante. Aprueba solo dos asignaturas y recibe un suspenso. Se traslada a Zaragoza en mayo de 1873, ahí́ el estudiante pobre tiene urgencia de recibir sus grados. Presenta un sinnúmero de asignaturas, termina el bachillerato y pasa el examen de la Licencia- tura en Derecho, con calificación de aprobado, y con la de sobresaliente el de Filosofía y Letras. Sale hacia Francia en diciembre de 1874, y en este país conoce a Víctor Hugo. El 8 de febrero de 1875 desembarca en Veracruz y se reúne con su familia en la Ciudad de México. Después de una breve visita a La Habana a la que llega con un pasaporte mexicano con su segundo nombre y su segundo apellido, Julián Pérez, llega a la ciudad de Guatemala en febrero de 1877, donde conoce a María García Granados, una joven que queda cautivada por el joven poeta. Regresa a México, el 20 de diciembre de ese año contrae matrimonio en la Parroquia del Sagrario Metropolitano con Carmen Zayas Bazán, con quien estaba comprometido, y en enero de 1878 retorna con ella a Guatemala. María García Granados se enferma y muere. Martí́ le escribe el poema “La niña de Guatemala”. Seis meses después, Martí́ y Carmen Zayas salen hacia Cuba. El 12 de noviembre nace su hijo José́, el único del matrimonio. En septiembre del siguiente año es detenido por conspirar contra el gobierno español y llega deportado a España. En diciembre arriba a Francia y un mes después zarpa en un barco hacia Nueva York. Mucha de su obra empieza a surgir en esta época. Escribe siempre que cuenta con algo de tiempo. Martí́ está ya destinado a ser uno de los más grandes poetas de habla española.
Texto basado en: Idearte, Andrés, Martí́, escritor. Joaquín Mortiz, México, 1982, pp. 5-39.
Con base en la lectura r |