Competencias: Pragmática, sociolingüística, textual, literaria, gramatical, enciclopédica






descargar 186.95 Kb.
títuloCompetencias: Pragmática, sociolingüística, textual, literaria, gramatical, enciclopédica
página3/4
fecha de publicación25.06.2016
tamaño186.95 Kb.
tipoCompetencia
l.exam-10.com > Literatura > Competencia
1   2   3   4

RECUPERACIÓN

P2 Producir diferentes tipos de textos en los que desarrolle sus ideas con rigor atendiendo a las características propias del género.




PLAN DE ESTUDIO

UNIDAD 3


NIVELACIÓN

P2. Elaborar algunos guiones atendiendo a las necesidades ideológicas del momento.


PROFUNDIZACIÓN

P1. Elaborar algunos guiones atendiendo a las necesidades ideológicas del momento.



PERIODO

3


EJE CURRICULAR

Producción textual, comprensión e interpretación textual, literatura, medios de comunicación y otros sistemas simbólicos, ética de la comunicación.


COMPETENCIAS: Pragmática, sociolingüística, textual, literaria, gramatical, enciclopédica


Nivel de la competencia

NIVEL 1 - 4



OBJETIVO


Analiza y comprende las formas de expresar los sentimientos, pensamientos y conocimientos en diversos momentos históricos y culturales de la literatura latinoamericana


APRENDIZAJE ESPERADO

Al terminar el periodo, los estudiantes de grado 9 estarán en la capacidad de identificar y reconocer las principales corrientes de literatura latinoamericana, además, también podrán comprender el desarrollo evolutivo de los principales medios de comunicación, así como su importancia.


TIEMPO

Horas Semanas

4 semanas, 4 horas diarias por semana, un total de 40 horas

Estándares




  • Tengo en cuenta reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la producción de un texto.




  • Caracterizo los medios de comunicación masiva a partir de aspectos como: de qué manera(s) difunden la información, cuál es su cobertura y alcance, y a qué tipo de audiencia se dirigen, entre otros.




  • Elaboro una primera versión de un texto explicativo atendiendo a los requerimientos estructurales, conceptuales y lingüísticos.




  • Invento hipótesis de textos según las características: macro, micro y supra-estructural




CONTENIDOS

CREANDO Y TEJIENDO CONOCIMIENTOS ENTRE SENSIBILIDADES Y SENTIMIENTOS

PROGRAMACION DE CONTENIDOS


CONTENIDOS

FECHAS

UNIDAD 3


Conceptuales

Procedimentales

Actitudinales




CONTENIDOS
Unidad 3
Creando Y Tejiendo Conocimientos Entre Sensibilidades Y Sentimientos


Tendencias, escuelas o corrientes.

-autores representativos y

Géneros de cada una

Patria-nación

EL BOOM LATINOAMERICANO:

  • Antecedentes

  • Características

  • precursores


Producción e interpretación textual


  • Los medios masivos de comunicación, sus orígenes y evolución.


Obras para leer.


  • Crónica de una muerte anunciada




  • Interioriza y habla con propiedad sobre las corrientes literarias, autores y obras representativas de en cada género




  • Lee, interpreta, analiza y recrea textos literarios.




  • Consulta, indaga y desarrolla talleres de la vida y obra de autores representativos de las escuelas literarias.




  • Organiza la información y diseña esquemas y mapas conceptuales sobre escuelas literarias y otros temas




  • Clasifica y organiza distintas obras literarias de acuerdo a las épocas y características



  • Lee y recrea diversas obras literarias colombianas y latinoamericanas




  • Demuestro motivación por la lectura y la escritura de textos de diferentes escuelas literarias.




  • Valoro la literatura como estética del lenguaje y reflexión sobre la transmisión de conocimientos e historias a través de la literatura.




  • Valoro el aporte de los máximos exponentes de la literatura en diferentes épocas




  • Valora la importancia de la historia y la cultura a través de la literatura.




























VINCULACION CON OTRAS AREAS

Inglés, ética, sociales


PROYECTOS TRANSVERSALES





¿Cómo enseñar y con qué aprender?

METODOLOGÍA


Las temáticas en este núcleo de trabajo se desarrollarán teniendo presente los siguientes criterios :

Las actividades que se plantearán en cada uno de los grados están enfocadas a la aplicación de un modelo holístico con énfasis en lo social y método por proyectos, mediante preguntas problematizadoras como punto de partida para que el estudiante piense, investigue, analice, deduzca y formule con capacidad crítico-reflexiva, saque sus propias conclusiones, confrontándolas con su realidad y contexto social. Es decir, se priorizará la apropiación de elementos científicos desde la investigación e indagación como parte del aprendizaje y la producción del conocimiento



ACTIVIDADES :
Talleres, salidas de campo, exposiciones, revisiones bibliográficas, lectura auto-regulada, análisis de obras literarias, recreación y producción de textos según orientaciones dadas, exposiciones, trabajos individuales y grupales, video-foros, conversatorios


Act iniciales : Evaluación de conocimientos previos


Act desarrollo

Explicación del contexto histórico del surgimiento de las diferentes escuelas de literatura, y el boom latinoamericano, luego se harán juegos de roles, exposiciones, debates, dramas con relación a los contenidos vistos en clase.



Act cierre Al final de la Unidad Didáctica se proponen unos trabajos de investigación para realizar en equipo. Con ello se pretende estimular la capacidad de observación, deducción, análisis, etc. de los alumnos/as. Además se refuerzan actitudes como el trabajo en equipo, la solidaridad, etc. En esta Unidad Didáctica, 


¿Qué y con qué evaluar?

EVALUACION
ESCRITURA

Escritos: palabras, párrafos, textos, avisos, tarjetas, afiches, postales, plegables, boletines, cartas, diarios, recetas, biografías, resúmenes, artículos, noticias, poemas, manuales.
LECTURA:

Escritos: palabras, párrafos, textos, avisos, tarjetas, afiches, postales, plegables, boletines, cartas, diarios, recetas, biografías, resúmenes, artículos, noticias, poemas, manuales,


Criterio

Proceso: Desarrollo de Procesos de Pensamiento


Procedimiento: Elaboración de mapas Conceptuales, estructuras textuales, redes semánticas y talleres creativos de forma individual o grupal en las diferentes actividades que se realicen


Frecuencia: La evaluación será de forma permanente y continua de acuerdo a los requerimientos de cada tema, del área –asignatura e intensidad horaria.

En cada periodo académico, se hará un mínimo de 4 valoraciones y se realiza un seguimiento con un valor del 80%, correspondiente a diferentes estrategias evaluativas: pruebas escritas y orales, consultas, exposiciones, actividades desarrolladas en clase en forma individual y grupal, tareas, talleres, sustentaciones y todas aquellas evaluaciones que la profesora o el profesor realice y el otro 20% corresponde a la evaluación del período.

El seguimiento por parte de la profesora o el profesor, debe hacerse llevando un registro de la información que arroja el acto evaluativo, este permite tener una memoria escrita del proceso y de las fortalezas y dificultades de la o el estudiante.

El seguimiento le permitirá a la o el estudiante, tomar conciencia sobre sus avances y dificultades en cada una de las áreas, reflexionar constantemente sobre su proceso de aprendizaje y convertirse en controlador de sus propios procesos formativos en los que intervienen.


INDICADORES

CONOCIMIENTO
Describe e identificar los principales momentos históricos en el desarrollo de la literatura latinoamericana.
Localiza en el periodo histórico los diferentes representantes de la literatura latinoamericana.


PROCESO
Criticar diferentes manifestaciones literarias del contexto Latinoamericano y colombiano teniendo como base elementos de contenido y forma, dados en clase.
Interiorizar y hablar con propiedad sobre las corrientes literarias, autores y obras representativas de en cada género
Consulta, indaga y desarrolla talleres de la vida y obra de autores representativos de las escuelas literarias.

ACTITUD
Demostrar motivación por la lectura y la escritura de textos de diferentes escuelas literarias.
Valorar la literatura como estética del lenguaje y reflexión sobre la transmisión de conocimientos e historias a través de la literatura.
Valorar el aporte de los máximos exponentes de la literatura en diferentes épocas


ESCALA DE VALORACION









SUPERIOR


Caracteriza óptimamente las características de las diferentes corrientes literarias latinoamericanas, y las características de los medios de comunicación masiva a partir de aspectos como: de qué manera(s) difunden la información, cuál es su cobertura y alcance, y a qué tipo de audiencia se dirigen, entre otros

ALTO


Caracteriza adecuadamente las características de las diferentes corrientes literarias latinoamericanas, y las características de los medios de comunicación masiva a partir de aspectos como: de qué manera(s) difunden la información, cuál es su cobertura y alcance, y a qué tipo de audiencia se dirigen, entre otros

BASICO


Caracteriza mininamente las características de las diferentes corrientes literarias latinoamericanas, y las características de los medios de comunicación masiva a partir de aspectos como: de qué manera(s) difunden la información, cuál es su cobertura y alcance, y a qué tipo de audiencia se dirigen, entre otros

BAJO


Se le dificulta caracterizar las características de las diferentes corrientes literarias latinoamericanas, y las características de los medios de comunicación masiva a partir de aspectos como: de qué manera(s) difunden la información, cuál es su cobertura y alcance, y a qué tipo de audiencia se dirigen, entre otros

INCLUSIÓN EDUCATIVA




PLAN DE APOYO
1   2   3   4

similar:

Competencias: Pragmática, sociolingüística, textual, literaria, gramatical, enciclopédica iconCompetencia : Análisis e interpretación textual (literaria, oral,...

Competencias: Pragmática, sociolingüística, textual, literaria, gramatical, enciclopédica iconCompetencia : Comprensión e interpretación textual (literaria, oral,...

Competencias: Pragmática, sociolingüística, textual, literaria, gramatical, enciclopédica iconCompetencia : Análisis e interpretación textual (literaria, oral,...

Competencias: Pragmática, sociolingüística, textual, literaria, gramatical, enciclopédica iconCompetencia comunicativa, lingüística, pragmática, sociolingüística, psicolingüística

Competencias: Pragmática, sociolingüística, textual, literaria, gramatical, enciclopédica iconCompetencia : Interpretación, producción textual y gramatical

Competencias: Pragmática, sociolingüística, textual, literaria, gramatical, enciclopédica iconLa creación literaria es la respuesta de un individuo a las necesidades,...

Competencias: Pragmática, sociolingüística, textual, literaria, gramatical, enciclopédica iconCompetencia: Responde cuestionarios acertadamente identificando preguntas...

Competencias: Pragmática, sociolingüística, textual, literaria, gramatical, enciclopédica iconEn la descripción literaria predomina la función estética. La descripción...

Competencias: Pragmática, sociolingüística, textual, literaria, gramatical, enciclopédica iconCompetencia: Gramatical o sintáctica

Competencias: Pragmática, sociolingüística, textual, literaria, gramatical, enciclopédica iconPráctica gramatical: Formato del examen final






© 2015
contactos
l.exam-10.com