CUADRO DE OBJETIVOS, METAS, LOGROS E INDICADORES DE DESEMPEÑO
HUMANIDADES (LENGUA CASTELLANA) GRADO SEPTIMO
DISCURSO ORAL
| OBJETIVOS
| LOGROS
| INDICADORES DE DESEMPEÑO
| Realizar, observar y describir diversas conversaciones espontáneas y prácticas discursivas en los ámbitos institucional, político y administrativo, con fines argumentativos
| Realización, observación y descripción diversas conversaciones espontáneas y prácticas discursivas en los ámbitos institucional, político y administrativo, con fines argumentativos
| Elabora un plan textual jerarquizando información obtenida de diversas fuentes.
Caracteriza estrategias argumentativas de tipo descriptivo.
Utiliza estrategias descriptivas para producir un texto oral con fines argumentativos.
| ESTÉTICA DEL LENGUAJE
| Analizar diferentes textos literarios: Cuentos, fábulas, poesías, mitos, leyendas, guiones de teatro, canciones, proverbios, refranes y parábolas. | Análisis literario de textos literarios de cuentos, fábulas, poesías, mitos, leyendas, canciones, proverbios, refranes y parábolas y guiones de teatro
| Establece relaciones entre los textos provenientes de la tradición oral y otros textos en cuanto a temas, personajes, lenguajes etc.
Compara los procedimientos narrativos, líricos o dramáticos empleados en la literatura que permite estudiarla por géneros.
Formula hipótesis de comprensión acerca de las obras literarias que lee teniendo en cuenta género, temática, época y región.
Analiza obras literarias de género narrativo, lírico y dramático de diversa temática, época y región
Comprende los elementos constitutivos de las obras literarias
| ÉTICA COMUNICATIVA
| Reconocer a través del lenguaje las reglas básicas de los actos comunicativos, aceptar al otro, respetar el acuerdo, respetar los turnos conversacionales y el mejor argumento para adquirir una comunicación fundamentada en valores éticos.
| Reconocimiento y respeto a los compromisos éticos y morales implicados en la comunicación.
| Expone con claridad y honradez sus ideas en la comunicación.
Asume en el proceso conversatorio el respeto al acuerdo.
Comprende las mejores razones para comunicarse de manera adecuada.
Reconoce los principales elementos constitutivos de un proceso de comunicación
Desarrolla una argumentación coherente, armónica y comunicativa.
Escucha, analiza y respeta el dialecto del otro.
Polemiza, compara, escribe y elige el mejor argumento.
Caracteriza los roles e intenciones desempeñadas por los sujetos en el proceso comunicativo
Reconoce que las variantes lingüísticas y culturales no impiden respetar al otro como interlocutor válido.
| HUMANIDADES (LENGUA CASTELLANA) GRADO SEPTIMO
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
| OBJETIVOS
| LOGROS
| INDICADORES DE DESEMPEÑO
|
Dominar estrategias cognitivo, metacognitivo, ambiental y de apoyo para la producción e interpretación textual y el discurso oral.
|
Dominio de estrategias cognitivas, metacognitivas, ambientales y de apoyo para la producción e interpretación textual y el discurso oral.
|
Utiliza diferentes estrategias cognitivas, metacognitivas, ambientales y de apoyo para la producción e interpretación textual y el discurso oral.
| OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS
| OBJETIVOS
| LOGROS
| INDICADORES DE DESEMPEÑO
|
| Comprender los significados de diversas obras no verbales.
| Comprensión los significados de diversas obras no verbales.
| Propone hipótesis de interpretación de espectáculos teatrales, obras pictóricas, escultóricas etc.
|
METAS DE CALIDAD GRADO SEPTIMO EL 100% DE LOS ESTUDIANTES ALCANZAN LOS OBJETIVOS PROPUESTOS EN CADA UNO DE LOS EJES CURRICULARES. HUMANIDADES (LENGUA CASTELLANA) GRADO OCTAVO
INTERPRETACIÓN TEXTUAL
| PRODUCCIÓN TEXTUAL
| DISCURSO ORAL
| ESTÉTICA DEL LENGUAJE
| ÉTICA COMUNICATICA
| DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
| OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS
| N: LECTURA DECODIFICACIÓN TERCIARIA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN
D: Concepto de Lectura categorial, medios de comunicación, clases, características, función social.
| N: TEXTOS EXPLICATIVOS, INFORMATIVOS
D: Concepto de textos explicativos, expositivos.
| N: PRACTICAS Y FUNCIONES DISCURSIVAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS
D: Concepto de enunciación, situación de enunciación, conversación espontánea y clases.
Ámbitos institucional, político y administrativo.
D: Conceptos y tipos de las funciones de las relaciones sociales, intimidad, pública, estética y lúdica de la oralidad.
| N: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS
D: Conceptos de análisis literario por géneros en el ámbito colombiano.
| N: CONDICIONES DE LA ÉTICA COMUNICATIVA D: Concepto de ética comunicativa
| N: ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN, INTERPRETACIÓN Y ORALIDAD
D: Concepto de estrategia cognitiva.
meta cognitiva, ambiental y de apoyo para la producción e interpretación textual y la expresión oral.
| N: OBRAS NO VERBALES
D: Concepto, tipos, características de las obras no verbales: música, pintura, escultura, arquitectura, mapas y tatuajes.
| P: Comprensión de diversos textos con base en las habilidades 1-26
Observación, descripción y comparación de diferentes medios de comunicación y textos.
Elaboración de resúmenes, cuadros sinópticos, fichas.
| P: Construcción de textos explicativos, expositivos.
.
| P: Realización, observación, descripción y comparación de diversas conversaciones espontáneas y de prácticas discursivas en los Ámbitos institucional, político y administrativo.
| P: Análisis literario de fábulas, cuentos, relatos mitológicos, leyendas, guiones de teatro, poesías, canciones, proverbios, refranes, parábolas, etc, del ámbito colombiano.
| P: Claridad, honestidad, respeto a los acuerdos y el mejor argumento en la conversación y el diálogo
| P: Aplicación de las estrategias cognitiva; meta cognitiva, ambiental y de apoyo para la producción e interpretación textual y la expresión oral.
| P: Comprensión, descripción y explicación de los significados de diversas obras no verbales: música, pintura, escultura, arquitectura, mapas y tatuajes.
.
| HUMANIDADES (LENGUA CASTELLANA) GRADO OCTAVO
INTERPRETACIÓN TEXTUAL
| PRODUCCIÓN TEXTUAL
| DISCURSO ORAL
| LITERATURA
| ÉTICA COMUNICATICA
| DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
| OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS
| A: Interés y agrado por la lectura decodificación terciaria y los medios de comunicación.
| A: Interés y agrado en la construcción de textos explicativos, expositivos.
| A: Valoración de la conversación espontánea y de las funciones de las prácticas discursivas en los ámbitos institucional, político y administrativo.
N: LENGUAJE GESTUAL DE LA ORALIDAD
D: Concepto de lenguaje gestual, clases y características.
P: Realización, observación y descripción de diferentes lenguajes gestuales.
A: Valoración del lenguaje gestual.
N: NIVELES LINGUÍSTICOS TEXTUALES
D: Conceptos de los niveles fónico, morfosintáctico, lexical y organizacional en textos argumentativos.
P: Manejo, observación y descripción de los niveles.
A: Valoración de los niveles.
| A: Interés y gusto por el análisis literario de fábulas, cuentos, relatos mitológicos, leyendas, guiones de teatro y poesías, canciones, proverbios, refranes y parábolas del ámbito colombiano.
| A: Creencias, y valoración de la ética comunicativa.
| A: Intereses, gustos y motivaciones frente a las estrategias cognitivas, metacognitivas ambiental y de apoyo para la producción e interpretación textual y la expresión oral.
| A: Intereses,
Gustos y motivaciones frente a las obras no verbales: música, pintura, escultura, arquitectura, mapas y tatuajes.
| HUMANIDADES (LENGUA CASTELLANA) GRADO OCTAVO CUADRO DE OBJETIVOS, METAS, LOGROS E INDICADORES DE DESEMPEÑO
INTERPRETACIÓN TEXTUAL
| OBJETIVOS
| LOGROS
| INDICADORES DE DESEMPEÑO
| Manejar con propiedad la lectura critica para profundizar la decodificación terciaria en conceptos, frases, puntuación, cromatización, inferencia proposicional y pensamiento y los medios de comunicación.
| Interpretación de textos y de los medios de comunicación aplicando la lectura decodificación terciaria.
| Aplica las habilidades de la 1 a 26 para comprender palabras, conceptos, ideas y temas en diversos textos informativos y explicativos.
Comprende e interpreta textos teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación.
Elabora hipótesis de lectura de diversos textos a partir de la revisión de sus características.
Comprende el sentido global de cada uno de los textos que lee, la intención y el contexto.
Caracteriza los textos de acuerdo con la intención comunicativa de quien los produce.
Analiza los aspectos textuales, conceptuales y formales de cada uno de los textos que lee.
| PRODUCCIÓN TEXTUAL
| Identificar los diferentes tipos de párrafos para mejorar la producción textual.
Desarrollar habilidades en el manejo de hipertextos para una mejor producción textual.
Construir textos explicativos y expositivos.
| Mejoramiento de la producción textual, desde la comprensión de párrafos y textos sencillos.
Construcción de artículos para el periódico.
Incorporación de significados y palabras a su competencia léxica.
Producción de textos explicativos y expositivos.
| Produce textos explicativos y expositivos con base en planes y recolección de la información de diversos medios.
Identifica estrategias que garantizan coherencia, cohesión y pertinencia del texto.
Usa las reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para producir textos expositivos y explicativos.
| |