descargar 34.49 Kb.
|
ANÁLISIS LITERARIO DE MACBETH LEONARDO ZAPATA MARÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DON BOSCO TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA MEDELLÍN 2012 ANÁLISIS LITERARIO DE MACBETH LEONARDO ZAPATA MARÍN HERNAN VALENCIA HOYOS MAGISTER EN TECNOLOGÍA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DON BOSCO TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA MEDELLÍN 2012 CONTENIDOINTRODUCCIÓN 3 INTRODUCCIÓNMacbeth es una obra de teatro del reconocido William Shakespeare, en este se narra la historia de Macbeth un valeroso hombre que se convierte en rey mediante un asesinato y además asesina a su fiel compañero para no perder su reino. Macbeth junto a Hamlet son las dos obras más representativas de William Shakespeare. Analizar y comprender una de las dos grandes obras de William Shakespeare: Macbeth, y a partir de este realizar un trabajo escrito. Realizar un análisis literario de Macbeth que junto a Hamlet son las dos grandes obras de William Shakespeare. Conocer y poner y practica las normas ICONTEC en este trabajo escrito. El propósito en sí de este trabajo es conocer y aplicar las normas ICONTEC para la realización de trabajos escritos; además de esto conocer el perfil de William Shakespeare y una de sus grandes obras. Macbeth: personaje principal de la obra, valeroso hombre con proezas de guerra. Lady Macbeth: esposa de Macbeth, mujer ambiciosa que quiere ser reconocida. Macduff: verdugo de Macbeth, junto a Malcom recuperaran el reino de Duncan. Malcom: hijo de Banquo, huye al sur de Escocia, para armar un ejército. Donalbain: hijo de Duncan, huye hacia Inglaterra luego del asesinato de su padre. Banquo: fiel compañero de Macbeth, vuelve de Noruega y es asesinado. Duncan: rey de Escocia el cual es asesinado por Macbeth. En Escocia vive un noble rey al cual le llaman Duncan el manso, el cual tiene un familiar y gran amigo Macbeth. Este es un valeroso hombre con proezas de guerra. Macbeth volvía de Noruega con su fiel compañero Banquo, cuando son detenidos por tres brujas, las cuales le profetizan a Macbeth que sería el próximo rey de Escocia y a su compañero Banquo al final de la dinastía de los reyes su sangre reinaría. Al llegar al reino son bienvenidos con halagos y demás. Macbeth llega a su casa y le cuenta a su esposa Lady Macbeth lo sucedido, ella es una mujer ambiciosa capaz de hacerlo todo para que los dos sean reconocidos; por casualidad Duncan el manso ordeno una visita a donde su familiar Macbeth y Lady empieza a seducir a Macbeth para que lo asesine. Duncan el manso llega a donde su amigo y como siempre es recibido como un rey grande y noble, al anochecer dos guardias lo vigilan pero se quedan dormidos, Lady empieza a presionar a Macbeth para que cometa el crimen pero este se niega luego de mucha presión Macbeth comete el asesinato. Al otro día en la mañana todo el reino se conmociono, los dos hijos de Duncan huyen y Macbeth por sus hazañas es coronado rey. En un banquete ya en el castillo de Macbeth, Lady presiona aun mas a Macbeth para que asesine a su amigo, pues las brujas profetizaron que el también reinaría, con un apagar de luces el también fue asesinado. Por cometer todos estos crímenes y presionar a su esposo Lady Macbeth muere, Macbeth queda solo y destrozado, sin no tener donde recurrir vuelve donde las brujas a que le profeticen nuevamente, al llegar donde ellas estas le dicen que su reinado no sería derrumbado por ningún hijo de hombre y que se cuidara de Macduff. Macbeth vuelve al reino un poco más tranquilo pero escucha rumores de Malcom y Macduff se están armando al sur de Escocia. Este entra en desesperación al ver que el ejército toma su reinado, Malcom y Macduff lo desafían pero Macduff es el que va a la pelea, estos luchan ferozmente y al final Macbeth le dice mátame eso será mejor, pero Macduff le dice te dejaremos como trofeo en el pueblo para que todo el mundo te escupa, Macbeth se lanza con fuerza pero Macduff le vuela la cabeza. Todo el reino se pone feliz pues Malcom recupera el trono de Duncan y cumple la profecía de las brujas. En la obra no se presenta un tiempo atmosférico definido. Durante toda la obra no se presenta un tiempo cronológico específico. Todos los actos que ocurren en la obra se realizan en Escocia. Inglaterra a donde huye Donalbain. Cuando Macbeth vuelvo a su reino, vuelve desde Noruega. Ambición: la ambición aparece luego de que Macbeth se entera de que sería rey, desde este momento se deja seducir por su esposa para cometer el crimen y hacer real la profecía de ser alguien importante. Manipulación: Lady Macbeth al enterarse de la profecía hace todo lo posible para q esta se cumpla, tanto como manipular a su esposo para que mate al rey Duncan; pues ella quería que su esposo fuera reconocido por lo tanto ella también lo seria. Venganza: Macduff mata a Macbeth pues este había asesinado a su padre. No puedo dejarme llevar por la ambición de tener algo y llegar a cometer un crimen. Conocer el perfil de William Shakespeare y mediante este hacer un análisis literario de su obra. William Shakespeare (Stratford-upon-Avon, Warwickshire, Reino Unido 26 de abril de 1564 / 3 de mayo de 1616) fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente El Bardo), Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal. Shakespeare se retiró a su pueblo natal en 1611, pero se vio metido en diversos pleitos, como por ejemplo un litigio respecto al cercado de tierras comunales que, si por un lado fomentaba la existencia de pasto para la cría de ovejas, por otro condenaba a los pobres arrebatándoles su única fuente de subsistencia. Se desconoce cuál entre todos los retratos que existen de Shakespeare es el más fiel a la imagen del escritor, ya que muchos de ellos son falsos y pintados a posteriori a partir del grabado del First folio. El llamado "retrato Chandos", que data de entre 1600 y 1610, en la National Portrait Gallery (en Londres), se considera el más acertado. En él aparece el autor a los cuarenta años, aproximadamente, con barba y un aro dorado en la oreja izquierda. Shakespeare, William, Cuentos de William Shakespeare, pág. 68-86. |