Mesa de trabajo: Humanidades/ Inglés: Araújo c. Maritza, Rodríguez Fernanda Genith, Payares Eisman Omar
DISEÑO CURRICULAR DEL ÁREA DE HUMANIDADES/INGLÉS BASADO EN COMPETENCIAS PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL
|
NIVEL: BÁSICA SECUNDARIA GRADO: SEXTO
|
PERÍODO ACADÉMICO: PRIMERO
|
DURACIÓN DE LA UNIDAD EN HORAS DE CLASE: 42 horas
|
NOMBRE DE LA UNIDAD
|
HELLO, TEACHER!! MY NAME IS….. WHERE ARE YOU FROM?
|
DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA (REALIDAD, SUPUESTOS, CASOS ETC.), QUE CONTEXTUALIZA LOS APRENDIZAJES DURANTE EL PERÍODO ACADÉMICO
| Hace ya tanto tiempo, que hasta el mismo tiempo lo ha ido olvidando, hubo un pueblo de guerreros conquistadores que surgió no se sabe muy bien de qué región de la tierra; estos guerreros se dispersaron por la India, Irán y por Europa; sometieron a las poblaciones nativas e impulsaron su lengua. Esta lengua solo se conoce por su descendencia (es decir por "sus hijos") y es llamada Indo-Europa.
EI indoeuropeo dio origen en Europa a muchas lenguas entre ellas el latín (Ia lengua de los romanos, de los emperadores), de los que nacen a su vez el español, el francés, el Italiano, el portugués y una familia de lenguas Llamadas germánicas, entre las cuales encontramos el Inglés, el alemán y el holandés.
Como podrás observar, buena parte de las lenguas que existen tienen una misma raíz aunque a veces parecen completamente diferentes. Las lenguas llamadas extranjeras, no son tan extranjeras como parecen cuando empezamos a quererlas, a estudiarlas y a encontrar que, en realidad, existen muchas semejanzas entre aquellas y nuestras lenguas maternas, que nos facilitan su estudio.
A lo largo de la historia a los hombres les ha gustado colonizar, conquistar, invadir y todo lo que se le parezca de manera que en la historia de la .humanidad ha habido grandes invasiones y esto ha influido en la evoluci6n de los idiomas.
Imagina: llegaban los invasores hablando otra, pero tenían que comunicarse y poco a poco se iban entendiendo por las buenas... 0 a veces, ¡Por las malas! Así sucedió en el siglo V con los celtas y los romanos que invadidos por la actual Gran Bretaña, fueron invadidos por los juntos los anglos y sajones y esta mezcla dio origen al Ingles antiguo.
Imagina: llegaban los invasores hablando otra, pero tenían que comunicarse y poco a poco se iban entendiendo par las buenas... 0 a veces, ¡Por las malas! Así sucedió en el siglo V con los celtas y los romanos que invadidos por la actual Gran Bretaña, fueron invadidos por los juntos los anglos y sajones y esta mezcla dio origen al Ingles antiguo.
Hacia el siglo Xl fueron invadidos de nuevo, esta vez por los Normandos Liberados por Guillermo el Conquistador; se impulso el idioma Francés en la isla; tiempo después estos conquistadores fueron expulsados.
Los escritores siempre han influido en el desarrollo de una lengua que se está refinando.
Nuestro español tiene a don Miguel de Cervantes quien, nos dej6 su "Quijote"; el Ingles tiene al escritor y poeta Geoffrey Chaucer (Londres 1340-1400) y su obra cuento de Canterbury. TORRE DE BABEL
Los colonizadores trajeron a América del norte el inglés. Actualmente el Inglés se habla como Idioma oficial en Gran Bretaña, Estados Unidos, Canadá, Australia, y es lengua administrativa de muchos otros países 0 segunda lengua.
Según el antiguo testamento los descendientes de Noé pretendieron elevar una torre hasta el cielo; Dios hizo fracasar su intento
Introduciendo la diversidad de lenguas.(génesis ll)
|
INTENCIONALIDAD DE LA UNIDAD DE FORMACIÓN
|
La intencionalidad de esta unidad de formación es despertar interés en el aprendizaje de un idioma extranjero, en nuestro caso el inglés, a través de la gramática inglesa vista en la básica primaria y a través de la influencia que ha ejercido el comercio de productos etiquetados en inglés, se busca desarrollar aptitudes básicas para el aprendizaje de este idioma, sensibilizando al estudiante sobre la importancia del aprendizaje del inglés, su origen y sobre todo descubriendo valores humanos, los cuales son comunes en todas las lenguas y culturas.
|
COMPETENCIAS PARA LA FORMACIÓN HOLÍSTICA DEL ESTUDIANTE
|
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA BÁSICA QUE FUNDAMENTA LOS DESEMPEÑOS: Comprendo textos cortos sobre actividades cotidianas, de mi interés, sobre otras asignaturas y mi entorno social.
| COMPETENCIAS TRANSVERSALES
| Reconozco y respeto las normas de convivencias establecidas en el salón de clase para que fluya un ambiente de cordialidad, de respeto y armonía.
Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modificarlo que pienso ante argumentos más sólidos.
Elaboro un plan para organizar mis ideas.
Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa.
Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas.
Valoro la lectura como un hábito importante de enriquecimiento personal y académico.
|
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS O PROPIAS DEL ÁREA
| Sigo las instrucciones y órdenes dadas por el profesor en inglés mecanizando e interiorizando las frases más usuales de la lengua para propiciar un ambiente bilingüe.
Saludo en inglés ya sea de manera formal e informal a mi profesor y a mis compañeros dentro del salón de clase.
Respondo al llamado a lista en inglés, reconociendo que esto me dispone a la clase.
Aplico conocimientos en mi contexto personal, social y cultural, para expresarme en inglés.
Establezco comparaciones entre las dos lenguas maternas y extranjeras para comprender el origen, la evolución y la importancia del aprendizaje.
Comprendo preguntas y expresiones orales que se refieren a mí, a mi familia, mis amigos y mi entorno.
Comprendo mensajes cortos y simples relacionados con mi entorno y mis intereses personales y académicos
Comprendo y sigo instrucciones puntuales cuando éstas se presentan en forma clara y con vocabulario conocido.
Participo en juegos y actividades siguiendo instrucciones simples.
Puedo extraer información general y específica de un texto corto y escrito en un lenguaje sencillo.
Describo con frases cortas personas, lugares, objetos o hechos relacionados con temas y situaciones que me son familiares.
Escribo un texto corto relativo a mí, a mi familia, mis amigos, mi entorno o sobre hechos que me son familiares.
Utilizo vocabulario adecuado para darle coherencia a mis escritos.
Describo con oraciones simples mi rutina diaria y la de otras personas.
Respondo con frases cortas a preguntas sencillas sobre temas que me son familiares
Participo en situaciones comunicativas cotidianas tales como pedir favores, disculparme y agradecer.
|
CONTENIDOS CURRICULARES ESENCIALES PARA LA FORMACIÓN POR COMPENTENCIAS
|
ACTITUDES, VALORES, HABILIDADES, COMPORTAMIENTOS, DESTREZAS (SABER SER)
|
NOCIONES, CONCEPTOS, CATEGORÍAS
(SABER CONOCER)
|
PROCEDIMIENTOS, TÉCNICAS, ESTRATEGIAS ACTUACIONALES (SABER HACER)
| Importancia a los aportes de sus compañeros.
Virtud para integrase y relacionarse con las demás personas.
Interés por tener buenas relaciones con las demás personas.
Interés por seguir las instrucciones y reglas acordadas en grupo para propiciar un ambiente adecuado de clases.
Valor y habilidad en la realización de actividades, que integran la convivencia y paz.
Interés en la realización de sus actividades escolares, dentro y fuera de la institución.
Interés por aprender el inglés.
Actitud respetuosa y tolerante al escuchar a otros.
| Saludos, Instrucciones y comandos,
Presentación personal y descripciones de personas, Actividades cotidianas Presente Simple: verbo ser estar "To Be" Diferentes clases de oraciones: Afirmativas, negativas, interrogativas.
Los Demostrativos.
Presente simple del verbo "have" tener.
Singular y plural de los sustantivos. Los articulos A, An, Some, The.
Posesivo sajon. 's. Palabras interrogativas: What, where......
Algunos adjetivos: Tall, fat, big, small, long, short…
Vocabulario sobre frutas. Objetos de Clase. Prendas de vestir. *colores: yellow…… Deportes y Alimentos. La familia.
Presente Simple: conjugar verbos. Básicos y otros. Auxiliar "do, does" *Oraciones interrogativas y negativas. Respuestas cortas y largas.
Conjugación de verbos y Lista de Verbos: live, play, go, do, watch, get up, study, work, eat, listen, speak, drink, start, finish, like. Y verbos para expresar rutina.
| Técnicas de escuchas
Estrategias para elaborar un plan.
Diferentes técnicas de entonación y matices afectivos de voz.
Técnicas de lectura y la comprensión de lectura.
Estrategias para escribir textos descriptivos
Estrategias para comparar dos lenguas.
Estrategias para escribir lo que está observando.
Procedimiento para la elaboración de un texto relativo a los animales de una granja.
Estrategias para hablar en público.
Estrategias de lectura oral.
Acuerdos para realizar actividades en grupos.
|
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
|
Mediante jornadas lúdicas Los Alumnos participan de manera activa en juegos y cantos con el fin de interiorizar las reglas de convivencia durante todo el año.
Realizar pequeños sketch o pequeños diálogos para expresar información personal, procedencia, nombre y edad con el fin de que los estudiantes mecanicen y aprendan preguntas de tipo personal.
Mediante una ruta imaginaria los estudiantes van a los diferentes sitios comerciales, como tiendas, farmacias, supermercados o centros comerciales, con el fin de Observar los productos que se venden con etiquetas en inglés, descubriendo el uso que el creador del producto pretende comercializar.
Mediante una exposición sencilla los alumnos de manera grupal, exponen el trabajo realizado durante el periodo con el propósito de mostrar los conocimientos adquiridos.
Realiza trabajos prácticos, que le permiten integrar las diferentes áreas del conocimiento.
Realiza y participa de actividades lúdicas como juegos y cantos en inglés, para interiorizar mucho más rápido las órdenes e instrucciones dadas por el profesor.
Realiza paralelos entre las dos lenguas comprendiendo el mensaje subliminar que hay en la venta de productos con nombres en inglés.
Expresa en pequeños diálogos con sus compañeros, su interés por el entorno, las personas que le rodean y las actividades que hacen diariamente.
Escribe textos cortos relativos a él, a su familia, sus amigos, su entorno o sobre hechos que le son familiares.
Canta un villancico en inglés y extrae el vocabulario navideño.
|
RECURSOS PEDAGÓGICOS
|
Se sugiere para esta unidad trabajar con canciones o chat en inglés como: “Good Morning, Teacher”, “Head and Shoulder”, “The alphabet’s song”. Villancicos en inglés como “Jingle Bell”. Se sugieren juegos didácticos como Bingos, loterías, parqués didácticos, juegos de mesa, estos Juegos son elaborados por los propios alumnos en compañía de sus padres.
Igualmente se sugiere videos didácticos, CD musicales y otros que el docente sugiera. Cuentos, guías y textos escritos en inglés donde además de divertirse memoricen de manera más fácil el vocabulario y La gramática. La lecturas sobre Halloween y “ Thanksgiving day” con el fin de motivar al estudiante por otros costumbres y culturas.
|
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
| DESEMPEÑOS QUE SE EVALÚAN
| Mediante una ruta imaginaria los estudiantes Forman grupos por afinidad o entorno social, van a diferentes sitios comerciales, como tiendas, farmacias, supermercados o centros comerciales, con el fin de Observar los productos que se venden con etiquetas en inglés, descubriendo el uso que el creador del producto pretende comercializar. Después de observar los productos, Los alumnos seleccionan, dibujan o simplemente pegan láminas de los productos de mayor impacto para ellos, en una cartelera. Escribe el significado de cada uno de esos productos y su uso para el cual fue creado. En una hoja de block escriben un cuento sencillo corto con cohesión y coherencia en su lengua materna, con los extranjerismos (productos) en inglés. Finalmente hace una exposición de su trabajo ante el profesor @ y demás compañeros de clase, Saludando, impartiendo los comandos en inglés, para llamar la atención de sus compañeros.
|
INDICADORES DE DESEMPEÑOS
|
Selecciono los compañeros para la realización del trabajo
Defino el sitio comercial, tienda, farmacia, supermercado o centro comercial
Dibujo en una cartulina los lugares donde realizare el trabajo y los escribo en inglés.
Investigo productos etiquetados en inglés.
Selecciono los productos de mayor impacto en nuestra comunidad y de mayor uso en la vida real.
Planeo, organizo y Diseño un plan para elaborar un texto informativo y expositivo:
Selecciono los productos de mayor impacto en nuestra comunidad y de mayor uso en la vida real.
Dibujo o pego láminas de esos productos en una cartelera, escribiendo el significado, al igual que su funcionalidad.
Escribo un cuento sencillo corto con cohesión y coherencia en mi lengua materna, con los extranjerismos (productos) en inglés.
Expongo una Cartelera y narro el cuento ante el profesor y los compañeros de clase.
Saludo a mi profesor@ y a mis compañeros de clase en inglés, de manera formal.
Describo con frases cortas personas, lugares, objetos o hechos relacionados con temas y situaciones que me son familiares.
Ante el profesor y compañeros describo con oraciones simples mi rutina diaria y la de otras personas.
Leo un texto en inglés para extraer la información general y específica.
Respondo con frases cortas a preguntas sencillas sobre temas que me son familiares.
|
(MEDIOS DE EVALUACIÓN)
| En un cartel escrito en inglés, Presento a cada uno de los integrantes del grupo.
En el cartel, registro en inglés los días, la hora y los lugares (sitios comerciales) que se pretenden visitar
Realizo en afiches, con gráficos y en inglés los sitios comerciales (tienda, supermercado, centro comercial)
Realizo un trabajo escrito, enseñando los productos etiquetados en inglés con su correspondiente significado; teniendo en cuenta que sean productos de mayor impacto en nuestra comunidad y de mayor uso en la vida real.
Escribo en un cartel el plan para exponer el trabajo.
Socializo todas las visitas a los sitios comerciales y los productos por medio de una cartelera
En hojas de block escribo un cuento sencillo corto con cohesión y coherencia en español, con los extranjerismos (productos) en inglés.
En el portafolio de evidencia Socializo el proyecto.
|
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS
| Candelaria es una región pluriétnica con falta de motivación hacia el estudio, baja autoestima y descomposición familiar y social, a partir de esta realidad, el enfoque estará fundamentado en los valores. Es importante que los alumnos se enteren de donde viene el inglés. Reconozcan las diferentes teorías que existen en la aparición del inglés. Así como algún día lo tuvo que hacer con su lengua materna. Es indispensable reconocer las reglas de juego que se utilizaran, no solo en el grado 6°, si no en toda la básica secundaria, por lo tanto debe reconocer y familiarizarse con aquellas frases imperativas, al igual que las instrucciones que debe seguir en inglés. Esta unidad es importante en el diseño curricular porque con ella pretendemos motivar a los (las) estudiantes a despertar interés en el aprendizaje de este idioma; aportando herramientas básicas para conocer otras culturas. Se leerá el texto ¿De dónde viene el inglés? Y se desarrollará teniendo en cuenta los pre-saberes que traen los estudiantes. Los alumnos deben practicar el saludo en inglés ya sea de forma oral o escrita, ya sea de manera informal o de manera formal. El alumno deber aprender a seguir órdenes e instrucciones en ingles dadas por el profesor. Se repasarán los temas vistos en primaria, teniendo en cuenta que el énfasis era el vocabulario, y la gramática sencilla. Como todos sabemos, en nuestra lengua hay un gran número de palabras extranjeras, bien llamadas extranjerismos y en nuestro caso: anglicismos. Estos sobre todo, han invadido el comercio, pues existe un paradigma que los productos extranjeros son mejores y esto hace que se vendan más y más rápido. Entonces, encontramos fácilmente en las tiendas y en los supermercados, gran cantidad de estos productos. los alumnos deben visitar estos lugares, o simplemente buscar en el interior de su casa, estos productos que lleven la marca en inglés, se dará cuenta que son muchos, la misión de cada uno de los estudiantes: es observar, recolectar, y organizar. Para realizar una exposición visual. Ejemplo: DOVE: Significa Paloma, se usa como jabón de baño.
El estudiante y el padre de familia deben conocer con anterioridad, las funciones comunicativas, el estándar, los desempeños y los contenidos que se pretenden en cada unidad. Al igual que los criterios que se tendrán en cuenta para la evaluación.
Utilizar la lengua para analizar y comprender textos y situaciones cotidianas incrementa el fortalecimiento de la competencia pragmática (el docente debe propiciar por medio de lecturas clasificadas con anticipación y ejercicios prácticos de la clase que el estudiante interactúe y haga un uso adecuado de las estructura que se pretenden enseñar).
Las expresiones que se aprenden en ingles como las propuestas en esta unidad deben tener un reflejo práctico en la vida del estudiante. Nuestro trabajo pedagógico puede iniciar en forma académica a través del análisis de situaciones planteadas en diferentes tipos de lecturas pero este ejercicio debe trascender a situaciones de la vida práctica.
Las ordenes, sugerencias, ruegos y expresiones que hacen parte del modo imperativo de la conjugación verbal son de uso generalizado, por lo tanto son de gran importancia en la comunicación formal e informal. La identificación y empleo adecuado de estas estructuras son muy importantes para el fortalecimiento de la competencia pragmática. Son de gran importancia para el trabajo de este contenido las actividades de tipo lúdico.
Para la evaluación se tendrá en cuenta el desempeño del estudiante en el uso de las estructuras trabajadas y la aplicación de las mismas dentro y fuera del aula. Las lecturas que plantean situaciones reales serán un punto de partida importante en la adquisición de vocabulario por lo cual los ejercicios de análisis y comprensión lectora al igual que la traducción de textos serán tenidos en cuenta al momento de evaluar la competencia sociolingüística. El desarrollo de cuestionarios tipo ICFES deberá rodear la actividad lectora de la clase de inglés, la habilidad que demuestre el estudiante en las respuestas de estos cuestionarios será tenida en cuenta al momento de evaluar su competencia lectora.
Se recomienda en la primera unidad cantar y escribir villancicos con el fin de disponer a los estudiantes con el tiempo de navidad.
Muchas de las actividades que aquí se recomiendan se encuentran grabadas en un CD, el cual se consigue con los compañeros de la mesa de trabajo de inglés.
|
 |