IDENTIFICA LA FUNCIÓN SINTÁCTICA DE LOS SUSTANTIVOS SUBRAYADOS EN LAS SIGUIENTES ORACIONES:
El auto es muy viejo.
La próxima semana regresarán todos.
Sofía renta departamentos en Xalapa.
Francamente este señor tiene la razón.
Miriam dio una grata sorpresa a sus hermanas.
Iré de viaje en Semana Santa.
Jerusalen, ciudad santa.
Fui invitada a la fiesta por el vecino.
Ella es una excelente patinadora.
No me entregaron nada.
Benedetti, genial poeta.
Vamos a Sonora, visitaremos a tu amigo.
Cuernavaca, ciudad de la eterna primavera.
Su majestad, aquí están los súbditos.
IDENTIFICA LA CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA DE LOS SIGUIENTES SUSTANTIVOS:
-
Lima (ciudad)
Ambición
Orinoco (río)
Cuarteto
Arroyo
Simpatía
Fernández
Astucia
Caracas
Biblia
| Tulipán
Aptitud
Ligereza
Diezmo
Calderón
Creencia
Doble
Blancura
Trío
Caribe
| IDENTIFICA LAS VARIACIONES MORFOLÓGICAS DE LOS SIGUIENTES SUSTANTIVOS:
Árboles
Catedral
Enemigos
Familia
Caballo
Red
Botellas
| Lápices
Perro
Zanahorias
Gatos
Frascos
Televisión
Muñeca
| Pantallas
Burro
Amigas
Compatriota
Hermano
Compañero
Parejas
| MODIFICA MORFOLÓGICAMENTE LOS SIGUIENTES ADJETIVOS (PLURAL, FEMENINO, FEMENINO PLURAL)
Cansado
Holgazán
Manejable
Fácil
Alto
Anterior
Frágil
Importante
Sagaz
Honorable
| Hablador
Grandote
Azteca
Simpático
Español
Bonachón
Capaz
Guaraní
Feo
Rumano
| IDENTIFICA LA FUNCIÓN SINTÁCTICA DE LOS ADJETIVOS SUBRAYADOS EN LAS SIGUIENTES ORACIONES:
Este carro me salió muy bueno.
Tiene mala fama.
Lo expulsaron de la clase por revoltoso.
Necesita un motor más grande.
¡Qué linda, la novia!
Mi madre es bondadosa por herencia.
Las manzanas dulces son amarillas.
¡Qué contentos, todos la pasamos muy bien!
Mi hermano fue castigado por desordenado.
Lo ridículo fue el reclamo que ella hizo.
IDENTIFICA LA CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA DE LOS ADJETIVOS EN LAS SIGUIENTES ORACIONES:
Reclamó doble ración.
Sirvió en el sexto regimiento.
La corresponde la décima parte.
Les otorgaron sendos premios.
Fue recibido con gran simpatía.
Gana mil pesos al día.
Perú es un país andino.
Tiene tres hermanos.
Apareció entonces la blanca nieve en el monte.
Se incrementó la exportación de carne argentina.
ESCRIBE 2 ORACIONES CON CADA ARTÍCULO (EL, LOS, LA LAS, LO, UN, UNO, UNAS, UNAS)
IDENTIFICA TODOS LOS ARTÍCULOS EN LAS SIGUIENTES ORACIONES (TEN CUIDADO DE NO CONFUNDIRLOS CON PRONOMBRES):
Yo prefiero la música clásica; mi amiga, la popular.
Los acontecimientos lo tienen preocupado.
Él no se da cuenta de lo ridículo que se ve.
Del dicho al hecho hay un gran trecho.
A los hombres por sus obras los conocerás.
Lo meritorio no es mandar, sino servir a los demás.
A la vecina le rindieron un gran homenaje.
De los rosales, el de la esquina es el preferido.
Nadie les hace caso a los mentirosos.
Escuchamos la conocida zarzuela La del Manojo de Rosas.
|