PACKOHERALD
CULTURAL

Lima, viernes 09 de diciembre del 2011 FRANCISCO TELLO MOLINA Telfs.: 991010673 Descansando con la laptop de mi hija como herramienta de entretenimiento y contacto con el mundo,
va este envío sobre la dación del Premio Cervantes
al autotitulado antipoeta Nicanor Parra,
con tres de sus poemas que más me gustan.
Va para ustedes.
Nuevo abrazo.
Nicanor Parra, poeta chileno, fue galardonado el jueves 1 de diciembre, a los 97 años con el premio Cervantes, El reconocimiento tarda, pero llega.
Desafiante de Neruda, declarado antipoeta. Era una delicia leerlo en los inicios de los años setenta como intermedios de mi entusiasmo por el realismo de Champfleury, Courbet o Flaubert con aspiraciones vanguardista y las lecturas Gabriela Mistral, de Miguel Ángel Asturias, de Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Octavio Paz, Vargas Llosa, Derek Walcott, García Márquez, Manuel Puig…
Escuchando la música de la Nueva Trova Cubana, la Tropicalía brasileña, la Canción Protesta Latinoamericana.
Y es que Nicanor Parra, nos llegaba con su lenguaje muchas veces satírico construyendo imágenes que conformaban un pastiche de la vida cotidiana. Muchos de sus poemas me impresionaban, pero tenía que leerlos varias veces para entrar en su contexto. El poeta confesaba que era su forma de llegar más al pueblo; yo creo que su vanguardismo, su poesía de lo cotidiano, era difícil para algunos lectores y muy difícil para varios sectores populares.
Al inicio de los setenta había en mi una contradicción, me entusiasmaba su desparpajo, pero sentía que a veces cruzaba la línea hacia el mal gusto, a lo cursi y ramplón.
Ahora lo leo con más desprendimiento, entregándome a su juego sarcástico y caustico.
Pero aquí las noticias sobre su merecimiento.

Fotografía del 8 de agosto de 2001 que muestra al poeta chileno Nicanor Parra, galardonado el jueves 1 de diciembre de 2011, a los 97 años con el premio Cervantes, en una exposición personal en la sede de Telefónica en Santiago (Chile). EFE/Mario Ruiz
Nicanor Parra no viajará a España para recibir el Cervantes
El escritor chileno Nicanor Parra, creador de la 'antipoesía', no viajará a España para recibir el premio Cervantes 2011, debido a su negativa de subirse a los aviones, y enviará a su nieto para que acepte el galardón en su nombre, dijo su secretaria personal, Jaqueline Muñoz. 
"En representación va a mandar a su nieto (Cristóbal), porque él (Nicanor Parra) ya no se sube a los aviones, él dice que ya no hay que subirse a los aviones", declaró Muñoz a un periódico del puerto de San Antonio, ubicado en el litoral central de Chile.
Muñoz, quien vive junto al antipoeta chileno en su casa del balneario de Las Cruces (110 km al oeste de Santiago), añadió que Parra "ha seguido su vida normal" tras enterarse que había ganado el premio Cervantes, premio reconocido como el más importante de las letras hispanas, y dotado con 125.000 euros (unos 165.000 dólares)
Nicanor Parra, de 97 años y hermano de la célebre folclorista chilena Violeta Parra, es conocido como el creador de la 'antipoesía' mediante la cual incluyó el lenguaje cotidiano a la poesía tradicional. 'Poemas y antipoemas' (1954), fue la obra más célebre del movimiento creado por el poeta chileno.
El premio, que fue anunciado el 1 de diciembre pasado, será entregado por el rey Juan Carlos I el 23 de abril -fecha de la muerte de Miguel de Cervantes en 1616- en Alcalá de Henares, ciudad natal del autor de 'El Quijote'. "Él ya no cree en los premios", dice la secretaria personal de Nicanor Parra
Fotografía del 8 de agosto de 2001
Santiago de Chile, 1 dic (EFE).- Nicanor Parra, el poeta chileno galardonado hoy a los 97 años con el Cervantes, "ya no cree en los premios", según declaró su secretaria personal, Jaqueline Muñoz.
Tras manifestar su alegría por el galardón concedido este jueves en España al creador de la llamada "antipoesía", Muñoz comentó: "él está tranquilo, él ya no cree en los premios".
En declaraciones al medio digital Soysanantonio.cl, la asistente del autor de "Artefactos" confirmó que Parra se enteró por la mañana de que le habían otorgado el Premio Cervantes, el máximo galardón de las letras hispanas, dotado con 125.000 euros (unos 168.000 dólares).
Aunque el nonagenario poeta tiene su residencia en Las Cruces, a 125 kilómetros al suroeste de Santiago, su secretaria precisó que en estos momentos está viviendo en casa de su hija Colombina, en el municipio santiaguino de La Reina.
Acerca del estado de salud del creador de "El Hombre Imaginario", su asistente dijo que a los 97 años pasa por altibajos, pero "él es un roble".
Jaqueline Muñoz comentó que Nicanor Parra representa para ella "una figura paterna", porque él la crió.
Nicanor Parra: "No doy entrevistas. Toda pregunta es una impertinencia"
Santiago de Chile, 2 dic (EFE).- El poeta chileno Nicanor Parra, premio Cervantes 2011, afirma que no concede entrevistas porque "toda pregunta es una impertinencia, una agresión", en un una conversación que publica hoy la revista Caras, donde también confiesa que Pablo Neruda fue un "desafío" para él.
"Ya no doy entrevistas. Considero que toda pregunta es una impertinencia, una agresión", explica el autodenominado "antipoeta" de 97 años, en una "entrevista inclasificable" -así la describe el periodista que la firma-, realizada hace algunas semanas atrás, antes de que fuera galardonado con el Cervantes.
Parra, que no duda en recitar poemas o en contestar en inglés cuando la pregunta no le parece pertinente, recorre a lo largo de la "entrevista" sus peripecias e inquietudes vitales, desde la posibilidad de recibir un Nobel o su posición frente al Gobierno de Salvador Allende (1970-1973) hasta su público desafío a la poesía de Neruda.
De la oportunidad de recibir el premio Nobel de Literatura, Parra desliza la ironía de uno de sus versos: "El Nobel de Lectura me lo debieran dar a mí/ que soy el lector ideal/ y leo todo lo que pillo/. Leo los nombres de las calles / y los letreros luminosos/ y las murallas de los baños/ y las nuevas listas de precios (...)".
Con un lírica que enfrenta al hombre común con sus dilemas de la vida corriente y que utiliza "el lenguaje del pueblo" en su creación literaria, Parra se erigió como el creador de un género poético propio, la "antipoesía".
Una antipoesía que plantó cara, como lo dijo el propio Parra en alguna ocasión, "a la poesía de pequeño Dios" (por Vicente Huidobro), "a la poesía de toro furioso" (por Pablo de Rokha) y "a la poesía de vaca sagrada" (por Neruda).
"Neruda fue siempre un problema para mí. Un desafío, un obstáculo que se ponía en el camino. Entonces había que pensar las cosas en términos de monstruos. De modo que, en ese sentido, la palabra Neruda está allí como un marco de referencia", afirmó el creador de "Poemas y Antipoemas" y "Artefactos".
"Más tarde la cosa ha cambiado. Neruda no es el único monstruo de la poesía; hay muchos monstruos. Por una parte hay que eludirlos a todos, y por otra, integrarlos, incorporarlos. Es una poesía antitodo", agrega Parra en relación a su particular estilo poético.
Sobre su apoyo público al Gobierno de la Unidad Popular (UP) de Salvador Allende, el antipoeta explica que se declaró partidario de Allende y que votó por él. Sin embargo, aclara que fue "un allendista moderado", partidario de la revolución pero con "críticas que formular".
"En términos políticos yo declaré que era un socialista un poco escéptico, un poco frío. Un socialista de tipo democrático. O sea, el socialismo por las urnas y no por las armas", subraya.
Aunque enfatiza que no es "derechista ni izquierdista". "Yo simplemente rompo con todo", apostilla, y lanza uno de sus "Artefactos": "Ellos los perlas se arreglan los bigotes como Dios manda y a nosotros nos vienen con la musiquita de que seamos patriotas".
Confiesa que lleva "una especie de diario" desde 1950, donde anota todo lo que le pasa por la cabeza. "Aquello donde hay gato encerrado", dice, e ironiza con que esos textos se han convertido en un depósito de ocurrencias, "una especie de detritus literario".
"Y sabemos que lo que hoy es un detritus, mañana pasa a ser flor, y viceversa", bromea Parra, quien además confiesa que necesita reirse del prójimo, como receta para el mal humor.
"Si no me río de alguien ando de malas pulgas todo el día", añade con la mordacidad que lo caracteriza.
Colombina Parra dice que su padre "está muy contento, muy feliz"
Santiago de Chile, 1 dic (EFE).- "Mi padre está muy contento, muy feliz", dijo hoy a Efe Colombina Parra, hija del escritor chileno Nicanor Parra, galardonado este jueves con el Premio Cervantes.
La segunda hija del creador de la llamada "antipoesía", confesó, sin embargo, que su padre, de 97 años, se siente abrumado por el acoso de los medios de comunicación, aunque cree que en algún momento hablará públicamente.
A lo largo de la jornada, autoridades y periodistas han intentando -infructuosamente hasta ahora- conocer de primera mano las impresiones del autor de "Artefactos" tras ser reconocido con el máximo galardón de las letras hispanas.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, y la ministra española de Cultura, Ángeles González Sinde, han tratado de ubicarlo para expresarle personalmente sus felicitaciones, según relató el ministro chileno de Cultura, Luciano Cruz-Coke.
El mandatario chileno recurrió a la red social Twitter para manifestar su alegría por el otorgamiento del premio.
"Felicitaciones a don Nicanor Parra por su muy merecido Premio Cervantes 2011. Un justo reconocimiento a su enorme genio y talento poético", destacó Piñera, quien elogió también a la familia Parra, "cuya creatividad, talento y genio -dijo- nos llena de orgullo a todos los chilenos".
El nonagenario poeta reside habitualmente en Las Cruces, a 125 kilómetros al suroeste de Santiago, pero su secretaria personal, Jaqueline Muñoz, dijo a un medio local que se trasladó a descansar a la casa de su hija Colombina, en el municipio santiaguino de La Reina, versión que fue desmentida a Efe por su hijo Juan de Dios y su nieto Cristóbal Ugarte Parra.
Por su parte, Colombina rehusó precisar si el escritor se encuentra en su casa o en la residencia de Las Cruces. "Estoy muy cerca de él", comentó lacónicamente.
"Me pidió que les dijera que muchas gracias por llamar", comentó Colombina Parra a Efe.
La cantante de rock alternativo Colombina Parra, nacida en 1970 e integrante de varios grupos de música "grunge", es la segunda de los tres hijos de Nicanor Parra: Catalina, Colombina y Juan de Dios "Barroco" Parra. El presidente chileno felicita por Twitter a Nicanor Parra por su "merecido premio"
Santiago de Chile, 1 dic (EFE).- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, ha felicitado hoy vía Twitter al poeta chileno Nicanor Parra "por su merecido Premio Cervantes 2011", el galardón más importante de las letras hispanas.
"Felicitaciones a don Nicanor Parra por su muy merecido Premio Cervantes 2011. Un justo reconocimiento a su enorme genio y talento poético", ha escrito el presidente chileno por medio de esta red social.
"Nicanor sigue la senda de la gran familia Parra, cuya creatividad, talento y genio nos llena de orgullo a todos los chilenos", agrega el presidente chileno de Parra, que está considerado uno de los grandes "antisistema" del universo poético.
El mandatario chileno protagonizó en abril del año pasado una anécdota relacionada precisamente con Nicanor Parra, cuando durante un acto con motivo del Día del Libro lo incluyó dentro de los grandes escritores chilenos ya fallecidos.
En tanto, el ministro de Cultura de Chile, Luciano Cruz-Coke, se ha sumado también a las felicitaciones vía Twitter, y ha señalado que es "un gran honor para Chile y sus letras" que Parra, de 97 años, reciba el Premio Cervantes.
"Nuestras felicitaciones y sentimiento de alegría", añade el titular de Cultura sobre el antipoeta de San Fabián de Alico (Chile).
El fallo del Cervantes, que está dotado con 125.000 euros (168.000 dólares), ha sido hecho público hoy por la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, en una rueda de prensa en la que ha explicado que la decisión del jurado se produjo por mayoría tras ocho votaciones.
Piñera felicita a Nicanor Parra por su "muy merecido" Premio Cervantes SANTIAGO, 1 (EUROPA PRESS)
El presidente chileno, Sebastián Piñera, ha felicitado este jueves al poeta Nicanor Parra, quien ha sido galardonado con el Premio Cervantes 2011, un galardón que el mandatario ha considerado "muy merecido".
"Felicitaciones a don Nicanor Parra por su muy merecido Premio Cervantes 2011", ha señaldo Piñera a través de su cuenta en Twitter. Para el presidente chileno, el galardón constituye "un justo reconocimiento a su enorme genio y talento poético".
La ministra de Cultura en funciones, Ángeles González-Sinde, ha sido la encargada de anunciar hoy que el poeta y ensayista chileno Nicanor Parra (San Fabián de Alico, 1914) ha sido galardonado por mayoría con el Premio Cervantes 2011 que concede el Ministerio de Cultura y que está dotado con 125.000 euros.
Parra nació en el seno de una familia campesina por parte de madre mientras que su padre fue profesor y músico. Tras sus estudios básicos, fue profesor de Matemáticas en el Liceo de Chillán y en la Universidad de Chile, en 1938, y durante varios años vivió en Estados Unidos e Inglaterra. Regresó a su país en 1951.
A partir de los años 30 se dedicó al cuento y al ensayo y publicó su primer libro de poemas, 'Cancionero sin nombre'. Se le considera el creador de la denominada "antipoesía", cuya muestra más sobresaliente es 'Poemas y antipoemas' de 1954.
Otros libros suyos son 'La cueca larga', 'Versos de salón', 'Los profesores', 'Artefactos', 'Sermones y prédicas del Cristo de Elqui', 'El anti-Lázaro', 'Chistes para desorientar a la poesía', 'Poesía política', 'Páginas en blanco' o 'Discursos de sobremesa'.
En 1969 recibió el Premio Nacional de Literatura de Chile por 'Obra gruesa'. En 1991 fue galardonado por segunda vez en su país y obtuvo el Premio Internacional Juan Rulfo. En el 2000 recibió el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y en 2010 fue finalista al Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Nicanor Parra ha sido postulado al Premio Nobel de Literatura en diversas ocasiones.
El poeta chileno Nicanor Parra, Premio Cervantes 2011 Creador de la 'antipoesía'
El poeta chileno Nicanor Parra, Premio Cervantes 2011
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
El poeta chileno Nicanor Parra, ha sido elegido Premio Cervantes 2011, según ha anunciado este jueves la ministra de Cultura en funciones, Ángeles González-Sinde. Parra, licenciado de Ciencias Exactas y Físicas por la Universidad de Chile, publicó su primer libro en 1937 con el título 'Cancionero sin nombre'.
La ministra de Cultura ha subrayado la capacidad de Parra para crear e investigar nuevos lenguajes poéticos, su capacidad para ofrecer una poesía "tan variada y distinta" y su iniciativa de crear la llamada 'antipoesía'.
"Es una gran fortuna que pueda recibir este honor en vida", ha declarado la ministra de Cultura y ha recordado que la vocación de escribir poesía es más "exigente" que otros géneros, por lo que el premio a este poeta será un mensaje "muy positivo para todos los lectores de Nicanor y todos los lectores de poesía".
En este sentido, González-Sinde espera que el poeta chileno pueda acudir el 23 de abril al paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares para recibir el galardón de manos del rey. "Aunque yo ya no estaré y lo veré por la televisión", ha apuntado la ministra de Cultura.
Por su parte, la científica Margarita Salas, presidenta del jurado que concede el galardón y miembro designado por la Real Academia Española, ha destacado la amplia trayectoria poética de este chileno . "Estamos todos muy satisfechos y ha sido por mayoria", ha declarado, quien además ha recordado que este año tenía que elegirse a un candidato hispanoamericano para seguir la "norma no escrita" de premiar alternativamente a un candidato hispanoamericano y otro año a un español.
Respecto a que sea una mujer la presidenta del jurado, Gonzalez-Sinde ha asegurado que Salas tiene "suficiente prestigio", independientemente de su género, para presidir el jurado y ha asegurado que es "importante" que la mujeres tengan cada vez "mas roles de autoridad", ya que hay "mujeres extraordinarias en todos los campos". Salas ha confesado sentirse "muy honrada" de presidir este jurado. "Espero que deje de ser una noticia, porque hay muchas mujeres que se lo merecen", ha apostillado.
JURADO
El jurado ha estado presidido por Margarita Salas, designada por la Real Academia Española; Gerardo Piña-Rosales, por la Academia Norteamericana de la Lengua Española; José Mª Micó Juan, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Olvido García Valdés, por el Instituto Cervantes; Rosa Regás, por la ministra de Cultura; Francisco Giménez Alemán, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Marta Rojas, por la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP); Ruth Viviana Fine, por la Asociación Internacional de Hispanistas.
Ha actuado como secretario con voz pero sin voto el director general de Libro, Archivos y Bibliotecas, Rogelio Blanco, y como secretaria de actas con voz pero sin voto la subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, Mónica Fernández.
Desde 1976 han recibido el Premio Cervantes, considerado como el Premio Nobel de las letras castellanas, treinta y seis escritores españoles e hispanoamericanos, incluyendo a Ana María Matute, la última premiada.
LARGA TRAYECTORIA
Parra nació en el seno de una familia campesina por parte de madre mientras que su padre fue profesor y músico. Tras sus estudios básicos, fue profesor de Matemáticas en el Liceo de Chillán y en la Universidad de Chile, en 1938, y durante varios años vivió en Estados Unidos e Inglaterra. Regresó a su país en 1951.
A partir de los años 30 se dedicó al cuento y al ensayo y publicó su primer libro de poemas, 'Cancionero sin nombre'. Se le considera el creador de la denominada "antipoesía", cuya muestra más sobresaliente es 'Poemas y antipoemas' de 1954.
Otros libros suyos son 'La cueca larga', 'Versos de salón', 'Los profesores', 'Artefactos', 'Sermones y prédicas del Cristo de Elqui', 'El anti-Lázaro', 'Chistes para desorientar a la poesía', 'Poesía política', 'Páginas en blanco' o 'Discursos de sobremesa'.
En 1969 recibió el Premio Nacional de Literatura de Chile por 'Obra gruesa'. En 1991 fue galardonado por segunda vez en su país y obtuvo el Premio Internacional Juan Rulfo. En el 2000 recibió el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y en 2010 fue finalista al Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Nicanor Parra ha sido postulado al Premio Nobel de Literatura en diversas ocasiones. El Cervantes para el chileno Nicanor Parra, un poeta de vanguardia de 97 años
Madrid, 1 dic (EFE).- El chileno Nicanor Parra, un poeta de vanguardia de 97 años y creador de la "antipoesía", es el nuevo Premio Cervantes, que ha querido reconocer en esta edición la trayectoria de "toda una vida" dedicada un género generalmente poco recompensado.
Así lo ha destacado hoy la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, tras hacer público a primeras horas de esta tarde el fallo del jurado, que ha estado presidido por Margarita Salas, primera mujer que ocupa este puesto desde la creación del Premio Cervantes, hace 36 años.
"Una vida dedicada a la poesía, a crear y a investigar nuevos lenguajes poéticos" es el bagaje de Nicanor Parra, también autor de cuentos y ensayos, además de físico y matemático.
Una amplia trayectoria en la que destaca su mirada variada y diferente sobre la poesía, ha destacado la ministra de Cultura, que ha considerado que "la vocación de escribir poesía es muchísimo más exigente que la de otros géneros y muchas veces tiene pocas recompensas".
Por eso, ha dicho, la concesión del Cervantes a Parra es un mensaje positivo para sus lectores y para otros poetas.
Tras ocho votaciones, el chileno ha sido apoyado por la mayoría de los miembros del jurado, que han respetado la ley no escrita de que cada año se conceda alternativamente a un escritor hispanoamericano y a un español.
En 2010 fue la catalana Ana María Matute la que obtuvo este prestigioso premio, considerado el más importante de cuantos se conceden en habla hispana, dotado con 125.000 euros.
Matute no ha podido formar parte del jurado ya que se encuentra recuperándose de un accidente, al igual que tampoco ha tomado parte en las deliberaciones el galardonado en 2009, José Emilio Pacheco.
La ministra de Cultura ha considerado una "gran fortuna" que Parra pueda recibir este reconocimiento en vida y ha destacado el hecho de que el galardón haya sido concedido a un poeta.
En el momento de hacer público el fallo, todavía el galardonado no se había enterado. "No le hemos localizado, no contestaba el teléfono", ha explicado la ministra.
Cuando ha tenido conocimiento de la concesión del premio, el autor, que reside en estos momentos en el municipio santiaguino de La Reina en casa de su hija Colombina, se ha mostrado tranquilo.
Él "ya no cree en los premios", ha dicho su secretaria personal, Jaqueline Muñoz, al medio digital "Soysanantonio.cl". Sobre el estado de salud del poeta, ha revelado que pasa "altibajos", aunque "es un roble".
González-Sinde ha expresado su confianza en que Parra pueda acudir personalmente a recoger el galardón el próximo 23 de abril.
La presidenta del jurado, designada por la Real Academia Española, ha resaltado también la faceta de físico y matemático del nuevo premio Cervantes y ha recordado que su obra poética es muy estudiada y ha sido objeto de numerosas tesis doctorales.
Escritores, narradores y poetas españoles han considerado de justicia la concesión del Premio a Parra, con alguna contada excepción como la de Caballero Bonald, que ha reconocido que el chileno era la opción que menos le gustaba.
"No es un poeta de mi predilección, puedo decir poco, porque la antipoesía y este tipo de estética me pilla a trasmano. Pensaba que este año se lo darían a Tomás Segovia, a Fina García Marrús o a la poetisa cubana Ida Vitale", ha dicho Caballero Bonald, eterno candidato a este galardón.
Muy diferente ha sido la reacción de Benjamín Prado, para quien Parra es "un premio Cervantes indiscutible" y el candidato que más le apetecía, según ha reconocido a Efe.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, ha felicitado a través de Twitter al poeta y ha dicho que se trata de "un justo reconocimiento a su enorme genio y talento poético".
El segundo volumen de las Obras Completas de Nicanor Parra en España saldrá en breve. Unas Obras Completas publicadas por Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, editorial que lleva preparando este ambicioso proyecto durante años, supervisadas por el autor, asesorada y establecida por el profesor y experto en Parra Niall Bins y coordinadas por Ignacio Echevarría.
El jurado que ha fallado hoy este galardón ha estado integrado también por Gerardo Piña-Rosales, José María Micó, Olvido García Valdés, Rosa Regás, Francisco Giménez Alemán, Marta Rojas y Ruth Viviana Fine.
Carmen Naranjo Alegría desbordante en la FIL por el Premio Cervantes a Nicanor Parra
La directora de la FIL, Nubia Macías, los escritores chilenos, Cecilia García, Nona …
Guadalajara (México), 1 di (EFE).- La concesión del Premio Cervantes al poeta chileno Nicanor Parra fue recibida hoy con júbilo por la delegación de Chile en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara y también por escritores de otros países que asisten a este gran encuentro cultural.
"Siento una alegría inmensa. He sobrevivido toda mi vida a la sombra y a la luz de la poesía de Nicanor Parra, un creador genial, original, que le ha sacado resplandores nuevos al idioma español, de una manera muy mestiza, irónica y lúcida", dijo a Efe un exultante Antonio Skármeta, que hoy es uno de los protagonistas de la FIL.
La alegría se palpaba en el pabellón chileno de la feria, donde se hicieron una foto de familia Skármeta, Arturo Fontaine y otros miembros de la delegación, acompañados por la directora de la Feria, Nubia Macías. Chile es el país invitado de 2012 en esta feria y el Cervantes es como un aperitivo sabroso.
Skármeta, uno de los escritores chilenos más premiados y traducidos (su libro "El cartero de Neruda" está publicado en 30 lenguas), aseguró que el Premio Cervantes "le hace justicia a una empresa de una envergadura notable", como es la de Parra.
"Es un premio muy merecido y a mí me produce una felicidad enorme", dijo el novelista chileno, cuyo libro "El baile de la victoria", Premio Planeta, está dedicado a Nicanor Parra.
La poesía del nuevo Premio Cervantes "tiene muchas facetas, muchos rostros, no se puede tipificar solamente con la antipoesía. La poesía anterior que escribió tiene muchos elementos de una serena, estoica sentimentalidad".
"Es un poeta que optó por un camino lúcido, agresivo, encantador, que privilegió la inteligencia del humor sobre otros aspectos", señaló Skármeta.
Otro escritor chileno, Arturo Fontaine, no duda de que "es un gran día para la poesía de toda la lengua, porque Nicanor Parra ha sido un gran renovador de la lengua".
Parra "tuvo éxito" a mediados de los 60 traducido al inglés, "lo cual demuestra que es una poesía que viaja, y no toda la poesía lo hace", añadió Fontaine, para quien el Cervantes "es también un premio a la valentía, porque él apostó por una forma de entender la poesía muy novedosa en este momento, muy diferente".
"Es una poética que busca encontrar en el lenguaje común giros que, descontextualizados, sacados de donde están, logran crear una belleza nueva", aseveró Fontaine.
"Hay un absurdo existencial, una comicidad muy inteligente, siempre muy nueva que hace de la poesía de Nicanor algo profundamente humano", afirmó Fontaine, quien también aludió a la "enorme alegría" que hay en Chile porque Parra, "además de ser un gran poeta, es un ser humano en su conversación, en su amistad, que de alguna manera es un continuo con su poesía".
Nubia Macías, directora de la FIL, mostró también su felicidad por este premio a Parra, a quien conoció hace veinte años, cuando la FIL le entregó el primer premio Juan Rulfo.
En aquella ocasión, Parra dijo que si con el Juan Rulfo se trataba de "premiar el silencio", nadie había hecho "más méritos" que él, porque es "el menos prolífico de todos" y pasa "años de años" sin publicar nada.
Según Macías, Chile es el invitado de honor el próximo año y "es una coincidencia muy grata". "Que festejemos las letras y la literatura y que le hayan dado el Cervantes a un poeta tan importante como Parra, siempre es motivo de alegría", agregó.
El peruano Fernando Iwasaki, afincado en Sevilla (España), era otro de los que también se alegró de que, por fin, se le haya concedido el Cervantes a Parra, que, "probablemente, le está llegando en los últimos momentos de su vida". "Es una cuestión de justicia", dijo.
"Siento que es un premio que no solo lo recibe Nicanor Parra, sino que la cultura chilena en general", aseguró Iwasaki, para quien la antipoesía del premiado está vigente "y sigue viva en autores que siguen escribiendo en el perfume en que él lo hizo", agregó Iwasaki.
El novelista y cuentista español Marcos Giralt Torrente, Premio Nacional de Narrativa 2011, también opina que "es un premio muy merecido para un poeta muy singular".
"Es un poeta vanguardista, y a veces está bien darle estos premios a las vanguardias", dijo Giralt Torrente.
Boris Izaguirre, escritor venezolano residente en Madrid que presenta su novela "Dos monstruos juntos" en la FIL, también se sumó "a la alegría" que ha causado este premio, que -dijo- "podían haberle dado hace 25 ó 50 años".
"Es un gran poeta que ha roto tantos moldes y que ha abierto tantas visiones hacia la literatura", que se merecía de verdad este premio, aseguró Izaguirre.
"Creo que en realidad hay que darle la enhorabuena al Premio Cervantes, y no solo a Parra", concluyó Izaguirre.
AQUÍ ALGUNOS DE SUS POEMAS
El autor no responde de las molestias que puedan ocasionar sus escritos: Aunque le pese. El lector tendrá que darse siempre por satisfecho. Sabelius, que además de teólogo fue un humorista consumado, Después de haber reducido a polvo el dogma de la Santísima Trinidad ¿Respondió acaso de su herejía? Y si llegó a responder, ¡cómo lo hizo! ¡En qué forma descabellada! ¡Basándose en qué cúmulo de contradicciones!
Según los doctores de la ley este libro no debiera publicarse: La palabra arco iris no aparece en él en ninguna parte, Menos aún la palabra dolor, La palabra torcuato. Sillas y mesas sí que figuran a granel, ¡Ataúdes!, ¡útiles de escritorio! Lo que me llena de orgullo Porque, a mi modo de ver, el cielo se está cayendo a pedazos.
Los mortales que hayan leído el Tractatus de Wittgenstein Pueden darse con una piedra en el pecho Porque es una obra difícil de conseguir: Pero el Círculo de Viena se disolvió hace años, Sus miembros se dispersaron sin dejar huella Y yo he decidido declarar la guerra a los cavalieri della luna.
Mi poesía puede perfectamente no conducir a ninguna parte: "¡Las risas de este libro son falsas!", argumentarán mis detractores "Sus lágrimas, ¡artificiales!" "En vez de suspirar, en estas páginas se bosteza" "Se patalea como un niño de pecho" "El autor se da a entender a estornudos" Conforme: os invito a quemar vuestras naves, Como los fenicios pretendo formarme mi propio alfabeto. "¿A qué molestar al público entonces?", se preguntarán los amigos lectores: "Si el propio autor empieza por desprestigiar sus escritos, ¡Qué podrá esperarse de ellos!" Cuidado, yo no desprestigio nada O, mejor dicho, yo exalto mi punto de vista, Me vanaglorio de mis limitaciones Pongo por las nubes mis creaciones.
Los pájaros de Aristófanes Enterraban en sus propias cabezas Los cadáveres de sus padres. (Cada pájaro era un verdadero cementerio volante) A mi modo de ver Ha llegado la hora de modernizar esta ceremonia ¡Y yo entierro mis plumas en la cabeza de los señores lectores!
|
i Las patitas! Ahora que perdieron la batalla sangrienta salen con que todos somos hermanos
Yo soy un hombre práctico no reconozco otra filosofía que la de mi jefe por complacer a mis superiores Soy capaz de pararme patas arriba
Fe de erratas dice blanco debe decir negro dice Fidel debe decir Che Dice Ad maoirem Dei gloriam debe decir putas la payasa
Cuando van a entender estos son parlamentos Dramáticos Estos no son Pronunciamientos Políticos
L' État C'est Moi La revolución CUBANA Soy yo
Primer cometido del energúmeno revolucionar a los revolucionarios obligarlos a que se suelten las trenzas
Hombre Nuevo HAMBRE NUEVA
REVOLUCIÓN REVOLUCIÓN cuántas contrarrevoluciones se cometen en tu nombre
Que quede bien en claro que ni la propia unidad popular me hará arrear la bandera de la unidad popular
HASTA CUANDO SIGUEN FREGANDO LA CACHIMBA Yo no soy derechista ni izquierdista yo simplemente rompo con todo
PERDONA LA FRANQUEZA Hasta la estrella de tu boina "Comandante" me parece dudosa y sin embargo se me caen las lágrimas
BIEN y ahora ¿quién nos liberará de nuestros liberadores?
USA Donde la libertad es una estatua
|
| La realidad no cabe en un zapato chino menos aún en un bototo ruso
|
Considerad, muchachos, Este gabán de fraile mendicante: Soy profesor en un liceo obscuro, He perdido la voz haciendo clases. (Después de todo o nada Hago cuarenta horas semanales). ¿Qué les dice mi cara abofeteada? ¡Verdad que inspira lástima mirarme! Y qué les sugieren estos zapatos de cura Que envejecieron sin arte ni parte.
En materia de ojos, a tres metros No reconozco ni a mi propia madre. ¿Qué me sucede? -¡Nada! Me los he arruinado haciendo clases: La mala luz, el sol, La venenosa luna miserable. Y todo ¡para qué! Para ganar un pan imperdonable Duro como la cara del burgués Y con olor y con sabor a sangre. ¡Para qué hemos nacido como hombres Si nos dan una muerte de animales!
Por el exceso de trabajo, a veces Veo formas extrañas en el aire, Oigo carreras locas, Risas, conversaciones criminales. Observad estas manos Y estas mejillas blancas de cadáver, Estos escasos pelos que me quedan. ¡Estas negras arrugas infernales! Sin embargo yo fui tal como ustedes, Joven, lleno de bellos ideales Soñé fundiendo el cobre Y limando las caras del diamante: Aquí me tienen hoy Detrás de este mesón inconfortable Embrutecido por el sonsonete De las quinientas horas semanales.
| |