
| INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN FLÓREZ HERNÁNDEZ
Aprobado por Resolución Número 1336 de Noviembre 15 de 2002
Registro Educativo No. 11148 NIT: 809005293-9 - Registro DANE 173001011725
Ciudadela Las Américas – Teléfono 2697051
Ibagué – Tolima GUÍA DE APRENDIZAJE
| FORMATO
Guía de Aprendizaje
PGA4-2
Versión 01- 2014
|
ÁREA:
| ASIGNATURA:
| PERIODO:
| GRADO:
|
Humanidades
| Lengua Castellana y Compresión Lecto-Escritora
| Fecha Inicio: 27.01.2014
| Fecha Final: 04.04.2014
| SEXTO VCKY
|
EJES TEMÁTICOS (Semántica, Sintáctica y Pragmática): Componentes
|
COMPRENSIÓN, INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN TEXTUAL.
| LITERATURA.
|
COMPRENSIÓN, INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN TEXTUAL.
Presentación de ideas, pensamientos y saberes de forma oral y escrita
El proceso para escribir
Fluidez de Ideas
1.2.Orden de Ideas
1.3.Secuencia de Ideas
La argumentación
¿Qué es argumentar?
Requisitos para argumentar
Diagrama de árbol
|
Presentación, títulos, gráficas, manejo de lengua y organización sintáctica.
La lingüística
1.1.Lengua, Lenguaje y Habla
2. El texto
2.1.Características del Texto
3. Resumen
| LITERATURA.
Producciones literarias de la tradición oral latinoamericana
La Literatura Aborigen
1.1.La Tradición Oral
1.2.Fuentes de la Literatura Colombiana
La literatura Colonial
2.1.Viajeros cronistas
La expedición Botánica
Obras y autores representativos de la conquista y la colonia
|
|
|
|
MEDIOS Y ÈTICA DE LA COMUNICACIÓN – OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS.
|
MEDIOS Y ÈTICA DE LA COMUNICACIÓN – OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS. Diversas manifestaciones del lenguaje no verbal
El Mito
1.1.Características del Mito
1.2. Las dificultades del Mito.
La Leyenda
2.1.Características de la Leyenda El lenguaje como capacidad humana que configura sistemas simbólicos
Los dos puntos y las Comillas
Uso del por qué, porque y porqué.
Uso del paréntesis
Uso del guión
Uso de la raya Cobertura y alcance de los medios de comunicación
La noticia
Estructura de la Noticia
Clases de noticias
Cómo redactar una noticia
|
LOGROS Y DESEMPEÑOS
|
LENGUA CASTELLANA
| COMPRENSIÓN LECTORA
|
Me acerco a obras literarias latinoamericanas en las que determino elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas, sociales, sociológicas
| Comprendo e interpreto textos teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, en el uso de estrategias de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto.
|
SABER:
| Reconozco la importancia de conocer más sobre las obras literarias latinoamericanas y sus autores.
| SABER:
| Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de quien lo produce y las características del contexto en el que se produce.
|
SABER HACER:
| Aplico lo conocido en la ruta de la lectura latinoamericana y lo relaciono con el contexto.
| SABER HACER:
| Infiero otros sentidos en cada uno los textos que leo, relacionándolos con su sentido global y con contexto en el cual se han producido, reconociendo rasgos sociológicos, ideológicos, científicos y culturales.
|
SER:
| Muestro interés por la lectura de obras literarias latinoamericanas las cuales enriquecen mi saber.
| SER:
| Reconozco el lenguaje como capacidad humana que configura múltiples sistemas simbólicos y posibilita los procesos de significar y comunicar.
|
N°
| SEMANA
| ACTIVIDAD
|
1
| 27.01.2014 a l 31.01.2014
| Socialización guía de aprendizaje
|
2
| l 07.02.2014
| TALLER N° 1 DE: “CONOCE ACERCA DE LA LITERATURA PRECOLOMBINA”.
| .ACTIVIDADES CONCEPTUALES:
-Define: ¿qué es el Mito y la Leyenda?
ACTIVIDADES ARGUMENTALES:
Conoce sobre los diferentes aspectos del Mito y la leyenda.
ACTIVIDADES PROCEDIMENTALES
Realiza sinopsis de la importancia de la Lit. Precolombina y su
Aportes a la literatura Colombiana
-Identifica la importancia de la tradición oral transmitida de generación en generación formando la Lit .Colombiana.
|
3
| 10.02.2014 al 14.02.2014
| ACTIVIDADES USO ORTOGRAFICO DEL
GUIÓN, RAYA., USO DEL PORQUÉ, POR QUE Y PARA QUÉ
| ACTIVADES CONCEPTUALES: Conoce sobre el uso del por qué. Porqué, porque, la raya, el paréntesis en el uso de la escritura coherente.
ACTIVIDADES ARGUMENTALES: Identifica los usos del por qué. Porqué, porque, la raya, el paréntesis en ejercicios prácticos de escritura.
ACTIVIDADES PROCEDIMENTALES: Realiza textos argumentativos y expositivos usando los ejercicios prácticos de escritura del por qué?, la raya, el paréntesis.
|
4
| 17.02.2014 al 21.02.2014
| ASPECTOS RELEVANTES DE LA NOTICIA
| ACTIVIDADES CONCEPTUALES:- Conoce aspectos de la Noticia
ACTIVIDADES ARGUMENTALES: Identifica los diferentes tipos de noticia ( social, informativa, cultural, deportiva)
ACTIVIDADES PROCEDIMENTALES: Elabora una Noticia de su contexto, argumentando (la causa, cuál es el problema, una posible solución y la conclusión) Taller de apoyo virtual.
|
5
| 24.02.2014 al 28.02.2014
| PERIODICO MURAL YSU IMPORTANCIA EN LA INSTITUCIÓN
| ACTIVIDADES CONCEPTUALES: conoce obre el periódico mural
ACTIVIDADES ARGUMENTALES: Clasifica qué tipo de noticias son importantes en su medio institucional.
ACTIVIDADES PROCEDIMENTALES: En grupos realizan diferentes tipos de Noticias Institucionales
|
6
| 03.03.2014 al 07.03.2014
|
“ LA MARIA”
JORGE ISAAC
| ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA:
Realiza de Forma grupal la lectura de los capítulos de la Maria.
Sustenta:
Breve descripción de la María
Descripción del Aspecto espacial.
Tipo de Narrador
Tema de la obra
¿Qué relación observa entre el estado de ánimo de los personajes
Principales y el ambiente natural?
Resalta y escribe palabras desconocidas del texto.
Resalta y escribe textos de la novela donde se evidencia descripción
del paisaje.
Organizo un Diccionario Costumbrismo
|
7
| 10.03.2014 al 14.03.2014
| USO DE LA ORTOGRAFIA
X Y S
| ACTIVIDADES CONCEPTUALES:
Conoce acerca del uso ortográfico de la letra x y s
ACTIVIDADES ARGUMENTALES Identifica su importancia
ACTIVIDADES PROCEDIMENTALES
Desarrollo del taller libro guía Santillana pág. 126
|
8
| 17.03.2014 al 21.03.2014
|
MATERIAL DE APOYO VIRTUAL
| http://www.youtube.com/watch?v=wzMy3H1XN1k
http://www.youtube.com/watch?v=wNi2zKma_ZI
|
9
| 24.03.2014 al 28.03.2014
| EVALUACIÓN
| DE LOS CONTENIDOS VISTOS DURANTE EL PERIODO I DEL AREA CASTELLANO. Y DE COMPRENSIÓN DE LECTURA TIPO ICFES
|
10
| 31.03.2014 al 04.04.2014
| Retroalimentación
Recuperaciones y/o profundización
Autoevaluación y Coevaluación
|