CENTRO EDUCATIVO SAN ISIDRO
SAN PELAYO – CORDOBA
AREA:HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA
| GRADO: PREESCOLAR
| Intensidad horaria
| PERÍODO: PRIMERO
| ESTANDAR
| NÚCLEO TEMÁTICO
| PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
| LOGRO
| INDICADORES DE DESEMPEÑO
| COMTENIDOS
| SER
| SABER
| HACER
| Establece relaciones entre la realidad y los signos (gráficos, garabatos, sonidos etc.), que la nombran en sus producciones textuales
| Garabateo.
Dominio del espacio:
Sistema Alfabético:
| ¿Cómo expresar ideas, pensamientos y sentimientos a través de trazos y escritos?
| Elaborar escritos significativos que le permitan expresar sus ideas fortaleciendo su comunicación.
Identificar y escribir correctamente las vocales.
Reconoce las consonantes y sus combinaciones.
| Describe y marca con facilidad caminos y trayectorias, el trabajo conjunto en actividades de aprestamiento.
Expresa sus sentimientos y vivencias según sus necesidades de expresión.
Pronuncia con facilidad las vocales
| Ejercita movimientos de motricidad fina y gruesa.
Identifica y describe correctamente situaciones dadas.
Reconoce e identifica las vocales.
Reconoce e identifica las consonantes vista.
| Utiliza formas de expresión oral, escrita y gráfica para expresar sus pensamientos.
Realiza dictado con las consonantes vistas.
Escribe con facilidad las vocales aprendidas
| Garabateo: Libre y limitado.
Unir puntos, reteñir patrones, laberintos, coloreado, repisar.
Las Vocales -a, e, i, o, u cursivas
Consonantes y su vocabulario m,p,s,l,n,,d,
|
AREA:HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA
| GRADO: PREESCOLAR
| Intensidad horaria
| PERÍODO: SEGUNDO
| ESTANDAR
| NÚCLEO TEMÁTICO
| PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
| LOGRO
| INDICADORES DE DESEMPEÑO
| COMTENIDOS
| SER
| SABER
| HACER
| Evidencia de manera práctica que la lengua es un instrumento de comunicación que soluciona problemas que le plantea la construcción de textos orales y escritos.
| Consonante
Desarrollo del Lenguaje:
Sistema alfabético:
| Identificar y utilizar palabras y significados de uso cotidiano.
Identificar diferentes sonidos y texturas.
Utilizar el cuerpo como un instrumento de comunicación gestual corporal y verbal.
Identificar y escribir correctamente, palabras y oraciones.
|
| Expresa sus sentimientos y vivencias, según sus necesidades de comunicación.
Participa y se integra a juegos y actividades grupales al escuchar sonidos .
Relaciona su corporalidad con la de otros y la acepta con sus diferencias.
Valora la importancia de aprender palabras y oraciones
| Identifica y usa las palabras de acuerdo a su significado correcto.
Identifica correctamente los sonidos.
| Enriquece su vocabulario, lo relaciona y aplica a su realidad.
Representa e interpreta su cotidianeidad a través de imágenes y juegos de roles
Muestra armonía corporal en la ejecución de movimientos básicos
| Palabras y su significado
Gestual, corporal y verbal.
Palabras y oraciones con las consonantes, T, R, C, Ñ, V, RR ,B
|
AREA:HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA
| GRADO: PREESCOLAR
| Intensidad horaria
| PERÍODO: TERCERO
| ESTANDAR
| NÚCLEO TEMÁTICO
| PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
| LOGRO
| INDICADORES DE DESEMPEÑO
| COMTENIDOS
| SER
| SABER
| HACER
| Establece relaciones entre la realidad y los signos (gráficos y sonidos) que la nombran en sus producciones textuales.
| Trazos:
Literatura:
Sistema alfabético:
| ¿Cómo reconocer los diferentes trazos y direcciones al observar y escuchar imágenes en las diferentes clases de texto?
| Identificar trazos horizontal, vertical, diagonal, curvo, quebrado y espiral utilizando material del medio.
Leer y comentar cuentos, fábulas, poesías o cualquier otro texto literario.
Identificar y escribir correctamente, palabras y oraciones.
| Expresa su interés y emociones a través de sus propios trazos.
Recrea mediante y el de relato, cuentos, anécdotas, fabulas poesías o cualquier otro texto literario.
Realiza con agrado ejercicios de pre- lectura y pre-escritura.
| Reconoce trazos horizontales, verticales, diagonales, curvo, quebrado, espiral y su función en las actividades cotidianas.
Establece diferencia y semejanzas entre poemas, cuentos fabulas, poesías y fabulas.
Reconoce comprensivamente los fonemas
| Utiliza y aplica trazos horizontales, verticales, diagonales, curvo, quebrado, espiral en la vida diaria.
Utiliza el lenguaje apropiado para explicar vivencias, experiencias y situaciones entre otros.
Lee y escribe textos sencillos
| Horizontal, vertical, diagonal, curvo, quebrado, espiral.
Cuentos, poesías, historietas, rimas, adivinanzas y canciones.
Palabras y oraciones con las consonantes: ,F, G, Y, H, J, Z, LL, CE, CI, GE, GI, CH, Q, GUI,GUE.
Combinaciones.
|
AREA:HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA
| GRADO: PREESCOLAR
| Intensidad horaria
| PERÍODO: CUARTO
| ESTANDAR
| NÚCLEO TEMÁTICO
| PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
| LOGRO
| INDICADORES DE DESEMPEÑO
| COMTENIDOS
| SER
| SABER
| HACER
| Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, produciendo textos orales y escritos, que respondan a diversas necesidades comunicativas.
| Construcciones de textos.
Memoria visual
Sistema alfabético
Técnicas de escritura
| ¿Cómo construir textos a partir de la realidad de mi entorno?
| Producir textos orales y escritos de acuerdo a necesidades comunicativas.
Describir objetos, láminas y situaciones dadas.
| Expresa con claridad a través del lenguaje experiencia, vivencias y situaciones.
Explora su entorno inmediato con curiosidad y creatividad
| Establece diferencia entre los textos orales y escritos.
Reconoce y describe características de su entorno.
| Utiliza vocabulario sencillo en la construcción de su realidad.
Enriquece su vocabulario, lo relaciona y lo aplica a la realidad, a través de imágenes y de juegos de roles.
| Orales, escritos.
Palabras y oraciones con las consonantes x,z,k,w,
Observación y descripción
Script, cursiva, mayúscula, minúscula.
| |