descargar 42.53 Kb.
|
![]() ELABORACION DE ITEMES PARA EL EXAMEN CUATRIMESTRAL CORRESPONDIENTE AL PRIMER SEMESTRE DE LA ASINGNATURA: GEOGRAFÍA DOMICANA (3ro. BR.) PROF. EUGENIO GALÁN. CONTENIDO: I- SELECIONES LA ARTERNATIVA CORRECTA EN CADA ITEM Y SUBRAYELA: 1) La medida de República Dominicana por la parte más larga es: a) 360 kms, b) 390 kms, c) 286 kms d) 1756 kms. 2) El área total de la República Dominicana es de: a) 27,000 kms², b) 48,442 kms², c) 77,000 kms² d) 1576 kms² 3) La distancia mínima entre la Rep. Dom. y Puerto Rico es de: a) 110 kms, b) 102 kms, c) 112 kms, d) 106 kms. 4) La cantidad de kilómetros que miden las costas dominicanas es de: a) 1966 kms, b) 1576 kms, c) 390 kms, d) 8,442 kms. 5) La Rep. Dominicana ocupa por su tamaño en la isla la: a) Mitad de la isla, b) Un cuarto de la isla, c) Dos tercio de la isla, d) Un tercio de la isla. 6) Es la región fisiográfica de América a la que pertenece la Isla de Santo Domingo: a) Suramérica, b) Norteamérica, c) América Media Insular, d) a y c son correctas. 7) La ubicación geográfica de la isla española en el archipiélago de las Antillas es: a) Central, b) Oriental, c) Occidental, d) Sur occidental. 8) La República Dominicana cuenta con: a) 108 cuencas fluviales, b) 106 cuencas fluviales, c) 80 cuencas fluviales, d) 78 cuencas fluviales. 9) El río de mayor importancia para la Rep. Dom. es: a) Yaque del Sur, b) Yuna, c) Yaque del Norte, d) Jima. 10) La importancia de los ríos dependerá de su: a) Longitud, b) Caudal, c) Aprovechamiento, d) Anchura 11) Son red de almacenamiento y distribución de agua potable: a) Presas, b) Acueductos, c) Canales de riegos d) Cisterna 12) La historia de los acueductos de nuestra isla data de los años: a) 1620, b) 1506, c) 1503, d) 1492 13) Es el tipo de clima predominante en nuestro país: a) Tropical húmedo, b) Templado húmedo, c) Seco estepario d) Frío. 14) Es uno de los factores que modifican el clima en la República Dominicana: a) Temperatura, b) Vientos alisios c) Presión atmosférica d) Todas las anteriores. 15) Es una de las causas de las precipitaciones en el territorio Dominicano: a) La vegetación, b) La latitud, c) Los frentes polares d) La longitud. 16) El microclima predominante en los sistemas montañosos dominicanos: a) Tropical húmedo de selva, b) Seco estepario, c) Tropical húmedo de bosque, d) Tropical húmedo de sabana. 17) El clima dominicano es adecuado fundamentalmente para la siguiente actividad: a) La ganadería, b) El turismo, c) La pesca, d) Todas las anteriores. 18) El lugar donde se registra la temperatura más alta en promedio anual es en: a) Azua, b) Mao, c) Monte. Cristi, d) La Vega. 19 Uno de los lugares más lluviosos de nuestro país es: a) La Vega, b) Samaná, c) San Juan, d) La Romana. 20) La temperatura media anual más baja en la República Dominicana se registra en: a) Santiago, b) Constanza, c) Baní, d) Jarabacoa 21) Valle que en su origen era su canal marino con 225 kms. de largo. a) Valle de San Juan, b) Valle de Neiba, c) Valle del Cibao, d) Llanura Oriental. 22) Los puntos que sirven de referencia para señalar la longitud de la isla de Sto. Dgo. Son: a) Cabo Engaño y Las Lajas, b) Cabo Engaño y Cabo Des Iríos, c) Cabo Des Irois y Cabo Beata, d) Las Lajas y Cabo Des Irois. 23) Coordenadas geográficas en las que se encuentra la isla de Sto. Dgo.: a) Latitud Norte y Longitud Este, b) Latitud Sur y Longitud Oeste, c) Latitud Norte y Longitud Oeste, d) Longitud Este y Latitud Norte. 24) Llano costero del atlántico que tiene clima seco estepario: a) Boba, b) Yásica, c) Bajabonico, d) Puerto Plata. 25) Los principales ríos de República Dominicana Nacen en la: a) Cordillera Oriental, b) Cordillera Central, c) Sierra de Neiba d) Cordillera Septentrional. 26) El movimiento poblacional que indica la salida de personas de un territorio a otro se llama: a) Migración, b) Inmigración, c) Emigración, d) a y b son correctas 27) La región más poblada de la República Dominicana es: a) Región Sureste, b) Región Suroeste, c) Región Norte, d) a y c tienen igual población. 28) El presidente dominicano que incentivó la mayor cantidad de grupos de inmigrantes al país fue: a) Pedro Santana, b) Trujillo, c) Boyer, d) Ulises Heureaux. 29) La primera inmigración que alteró la configuración étnica en la isla de Sto. Dgo. Fue la de los: a) Africanos, b) Españoles, c) Franceses, d) Indígenas. 30) El mayor grupo de extranjeros que trajo Boyer a la isla de Sto. Dgo. y especialmente a Samaná, procedieron de: a) África b) Europa, c) Norteamérica, d) Las Antillas. 31) El sistema montañoso de mayor explotación agrícola de la República Dominicana es la: a) Cordillera Central, b) Sierra de Neiba, c) Cordillera Septentrional, d) Sierra de Yamasá. 32) Las minas de Oro y Ferro Níquel de nuestro país se encuentra en la Sierra de: a) Neiba, b) Yamasá, c) Bahoruco, d) Samaná. 33) En cuál de las siguientes sierras hay yacimiento de travertíno: a) Bahoruco, b) Martín García, c) Samaná, d) Yamasá. 34) En cuál de las siguientes sierras dominicanas se observa un notable desarrollo turístico: a) Yamasá, b) Neiba, c) Samaná, d) Bahoruco. 35) Cuales de los siguientes minerales se localizan en la Sierra de Bahoruco: a) Hulla y Mármol, b) Oro y Plata, c) Níquel y Bauxita, d) Sal y Yeso. 36) En cuál de los siguientes lugares está la división de agua del valle del Cibao: a) Santiago Rodríguez, b) La vega, c) Santiago de los Caballeros, d) Moca. 37) Entre cuales bahías se encuentra el valle del Cibao: a) Samaná y Escocesa, b) Puerto Príncipe y Neiba, c) Manzanillo y Samaná, d) Samaná y Neiba. 38) En cuál de los siguientes llanos el arroz es el principal cultivo: a) Azua, b) Bonao, c) Yásica, d) Oviedo. 39) Cuáles son los principales cultivos de la parte oriental del valle de San Juan: a) Tomate y Maní, b) Melón y Uva, c) Arroz y Habichuela, d) Plátano y Maní. 40) Llano seco del Sur que tiene una agricultura intensiva y abundante agua subterránea: a) Llano de Oviedo, b) Llano de Azua, c) Llano de Pedernales, d) Llano de Baní. 41) El punto más occidental de la República Dominicana es: a) Las Lajas, b) Cabo Des Irois, c) Cabo Engaño, d) Cabo Isabela 42) El límite Oeste de la Isla de Santo Domingo lo constituye el: a) Canal de la Mona, b) Mar Caribe, c) Canales del Viento y de Jamaica, d) Frontera con Haití 43) La parte de la tierra que se encuentra en contacto con el mar se llama: a) Bahía, b) Costa, c) Península, d) Cabo 44) Las rocas que se forman de la descomposición de minerales y elementos orgánicos disueltos en el agua, así como de los arrastres de materiales que hacen los ríos, se llaman: a) Rocas Ígneas, b) Rocas Sedimentarias, c) Rocas Metamórficas, d) A y B son correctas 45) El límite Oeste de la República Dominicana lo constituye el: a) Océano Atlántico, b) Frontera con Haití, c) Mar Caribe, d) Canales del Viento y de Jamaica 46) La más alta elevación de la Isla de Santo Domingo, y de todas las Antillas se llama: a) Pico Alto Bandera, b) Pico El Yunque, c) Pico Duarte, d) La Pelona. 47) La Cordillera Central se originó en el periodo geológico llamado: a) Jurásico, b) Eoceno, c) Cretáceo, d) Oligoceno 48) La Tierra por su distancia al Sol ocupa el lugar #: a) Dos (2), b) Cuatro (4), c) Tres (3), d) Uno (1) 49) El área total de la República Dominicana es de: a) 77,000 Kms², b) 27,100 Kms², c) 48,442Kms², d) 48,000Kms² 50) Los minerales que se explotan en la Sierra de Yamasá son: a) Oro y Níquel, b) Sal y Yeso, c) Mármol y Ámbar, d) Bauxita y Larimar. 51) La ciudad de Santo Domingo fue construida sobre una terraza constituida de: a) Cantos Rodados, b) Caliza Coralinas, c) Mármoles, d) Suelos Aluviales 52) La República Dominicana está situada en la Isla de Santo Domingo en la posición: a) Oeste, b) Sureste, c) Este, d) Noreste 53) Sistema montañoso donde nacen las principales cuencas hidrográficas de nuestro país: a) Cordillera Oriental, b) Cordillera Central, c) Cordillera Septentrional, d) Sierra de Yamasá. 54) Sistema montañoso dominicano que se originó en el periodo cretáceo: a) Sierra de Neyba, b) Cordillera Central, c) Cordillera Septentrional, d) Sierra Martín García. II.- ESCRIBA UNA “V” SOBRE LA RAYA EN BLANCO QUE ANTECEDA A CADA AFIRMACIÓN CORRECTA: 1) ____ La República Dominicana ocupa la parte Occidental de la Isla de Sto. Dgo. 2) ____ El punto de referencia para medir la Longitud es el Meridiano 0º. 3) ____ La Rep. Dom. se encuentra localizada entre los 17º y 20º de Latitud Norte. 4) ____ El Océano Atlántico limita al Sur con la Isla de Sto. Dgo. 5) ____ La Tortuga es una isla adyacente a la República Dominicana. 6) ____ La temperatura media anual más baja en Rep. Dom. es de 18º C. 7) ____ El valle de San Juan se encuentra entre la Cordillera Central y la Sierra de Neiba. 8) ____ Hondo Valle y Vallejuelo se localiza en la Sierra de Bahoruco. 9) ____ La Cordillera Central es el sistema montañoso más importante en la República Dominicana. 10) ____ El llano costero del Caribe rico en alúmina es Pedernales. 11) ____ La Cordillera Central se formó en Periodo Cretáceo. 12) ____ El relieve del territorio dominicano es mayormente llano. 13) ____ El principal aprovechamiento de nuestros ríos es en la navegación. 14) ____ El Lago Enriquillo es la cuenca lacustre más importante de República Dominicana. 15) ____ La vegetación de nuestro país es totalmente endémica. 16) ____ El bosque de xerófita es de clima templado. 17) ____ La loma Isabel de Torre es un Parque Nacional. 18) ____ El bosque de mangles se localiza en los litorales. 19) ____ En la Llanura Oriental se registra la mayor producción de Caña de Azúcar del país. 20) ____ La presa de Jiguey y Aguacate se encuentra sobre el río Baní. 21) ____ La llanura oriental concentra la mayor producción industrial y agropecuaria del país. 22) ____ La fauna y la flora dominicana son totalmente endémica de la República Dominicana. III.- PARA CADA LITERAL DE LA IZQUIERDA HAY UN NUMERAL RELACIONADO EN LA COLUMNA DE LA DERECHA QUE SE CORRESPONDEN, COLOQUE EL LITERAL SOBRE EL GUIÓN CORESPONDIENTE: a) Río Yuna 1___Presa de Tavera b) Seco Estepario 2___Pantano del gran estero c) Río San Juan 3___Presa de Sabana Yegua d) Templado Húmedo 4___Llanura oriental e) Río Yaque del Norte 5___Presa de atillo f) Trop. Húmedo de Selva 6___Llano de Azua g) Río Yaque del Sur 7___Presa de vardesia h) Trop. Húmedo de Selva 8___cordillera central i) Río Nizao 9___Presa de Sabaneta j) Trop. Húmedo de Sabana 10___Municipio de Constanza k) Río Jima 11___Períodos geológicos en que se formo la Hoya de Enriquillo. l) Mioceno y Oligoceno 12___Principal cultivo del llano de Oviedo m) Río Camú 13___Minerales que se explotan en la sierra de Bahoruco n) Eoceno 14___Región donde se encuentra la mayoría de las o) Algodón instalaciones industriales. p) Sal y Yeso 15___Región de mayor extensión territorial q) Maíz r) Mármol s) Norte o Cibao t) Sureste u) Suroeste IV- EN UN MAPA DE LA ISLA LOCALICE CON NÚMEROS LOS SIGUIENTES PUNTOS GEOGRÁFICOS: 1) Cabo Isabela, 2) Cabo Engaño, 3) Cabo Francés Viejo, 4) Rep. De Haití, 5) Cabo Beata, 6) Punto más Occidental de la Rep. Dom., 7) Isla Saona, 8) Isla Beata, 9) Península de Samaná, 10) Punta Palenque. V- ESCRIBA EN LA RAYA EN BLANCO EL NOMBRE DE LA REGIÓN A LA QUE PERTENECEN LAS SIGUIENTES PROVINCIAS: 1) Dajabón _______________________2) Azua_________________________ 3) San Juan_______________________ 4) La Romana____________________ 5) Duarte_________________________ 6) Santo Domingo_________________ VI- EXPLIQUE CON PRECISIÓN CUALES SERÍAN LAS CONSECUENCIAS, QUE PROVOCARÍA UNA EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA EN UNA SOCIEDAD CUALQUIERA. VII- ESCRIBA SOBRE LAS RAYAS, EL NOMBRE DE LOS FACTORES QUE DETERMINAN LAS LLUVIAS EN LA REPUBLICA DOMINICANA. 1) _____________________________ 2) _____________________________ 2) _____________________________ 3) _____________________________ 5) _____________________________ VIII- EN EL MAPA HIDROGRÁFICO DE LA REP. DOM. LOCALICE CON NÚMEROS LOS SIGUIENTES RÍOS Y LAGOS DOMINICANOS: 1) Río Artibonito, 2) Lago Enriquillo, 3) Yaque del Norte, 4) Río Yuma, 5) Laguna de Oviedo, 6) Yaque del Sur, 7) Río Ozama, 8) Río Nizao, 9) Río Yuna, 10) Laguna Rincón Cabral. 11) Laguna Redonda y Limón IX- CITE LOS NOMBRES DE LOS SEIS RÍO MÁS IMPORTANTES DE LA REP. DOM...
X- ESCRIBA LOS NOMBRES DE LAS CORDILLERAS O SIERRAS DONDE SE ENCUENTRAN LAS SIGUIENTE ELEVACIONES O PICOS: 1) Digo de Ocampo ___________________ 4) Monte Neiba_________________ 2) Loma Rusilla ______________________ 5) Pico Duarte _________________ 3) Loma del Toro _____________________ 6) El Mogote __________________ XI- EN UN MAPA DE LA REP. DOM. QUE LOCALICE LOS SIGUIENTES LUGARES, USE LOS NÚMEROS: 1) Parque Nacional del Este, 2) Sierra de Martín García, 3) P. N. Jaragua, 4) P. N. Sierra de Bahoruco, 5) P. N. José del Carmen Ramírez, 6) P. N. de los Haitises, 7) Valle Nuevo Constanza, 8) P. N. José Armando Bermúdez, 9) Reserva Científica Laguna Redonda y Limón, 10) P. N. Cabo Francés Viejo. XII-COMPLETE CON LAS PALABRAS CORRECTA EN LOS ESPACIOS EN BLANCO. 1) ___________________ Clasificó las costas en: emersión, sumersión y compuestas. 2) ___________________ Tipo de costa que se encuentra frente a la capital dominicana. 3) ___________________ Punto de la Isla más próximo al Ecuador. 4) ___________________ Punto más al Sur de República Dominicana. 5) ___________________ Punto de referencia para medir la Longitud. 6) La parte ______________del Valle de San Juan tiene suelo fértiles y se localizan los principales cultivos de arroz. 7) En la parte_____________ de la Hoya de Enriquillo se encuentran los principales cultivos de uva y cebollín. 8) Constanza y ____________, son los principales valles intramontanos de la Cordillera Central, donde se desarrolla una agricultura tecnificada de clima templado. 9) La mayor producción de melones y tomates del país se localizan en el llano de_______________ 10) Entre las Bahías de Puerto Príncipe y la bahía de ____________ se encuentra la Hoya de Enrriquillo. 11) La sal y el yeso son considerados como rocas _________________ 12) Los suelos de Puerto Plata, Gaspar Hernández y la Cordillera Central, son formaciones del periodo________________ 13) La parte de la tierra que se haya en contacto con el mar se llama _____________ 14) El tipo de costa que predomina en el litoral de la capital dominicana es de _________________ 15) El tipo de plataforma sub-marina ____________ es la que predomina en las costas de sumersión. 16) Entre los primeros antropólogos dominicanos se encuentran José Ramón López y _____________ 17) A la forma peculiar que tienen algunos pueblos o regiones y clases sociales dentro de un país pero que no difiere mucho de la cultura general se llama: ___________________________ 18) Al modo de vida que tiene cada pueblo se le denomina ____________________ 19) El mayor aporte cultural hecho al pueblo dominicano fue obra de la sociedad _____________ 20) La parte de antropología que estudia los distintos elementos que componen la vida social de un conglomerado se llama _______________________ 21) Durante el gobierno que dirigió el presidente _________________________ recibió el país la mayor cantidad de grupos de inmigrantes. 22) El ________________ constituye el grupo étnico predominante en la tipología del dominicano. 23) La _________________________ constituye el sistema montañoso más aprovechado agrícolamente de nuestro país. 24) Los frentes polares y _____________________________ son dos causas de las precipitaciones en la República Dominicana. 25) El río __________________________ es el más importante de la República Dominicana. 26) Jarabacoa y ______________________ son valles in tramontanos localizado sobre la cordillera central 27) El primer acueducto de la isla fue construido por ____________________________ CONTESTE:
|