descargar 14.48 Kb.
|
ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Nº5- DR. NICOLÁS AVELLANEDA DEPARTAMENTO: COMUNICACIONES MATERIA: LITERATURA – PROFESORA ANDREA ZERILLO CAZZARO CURSO: 6º 3º CICLO: 2015 MATERIAL DE TRABAJO PARA ALUMNOS DOMICILIARIOS- PROYECTO DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA- PERÍODO: PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO ESCOLAR GÉNERO LÍRICO TRADICIONAL Y VANGUARDIAS. ACTIVIDADES:
https://profliteratura.wordpress.com/2014/09/26/introduccion-al-genero-lirico/ https://profliteratura.wordpress.com/2015/03/20/lirica-figuras-retoricas-o-recursos-expresivos/ 2- Leer atentamente los poemas seleccionados y responder las consignas correspondientes a cada uno de ellos. 2.1. ANÓNIMO, ROMANCE DEL ENAMORADO Y LA MUERTE https://profliteratura.wordpress.com/2015/03/07/anonimo-romance-del-enamorado-y-la-muerte-2/ 2.1.1 Buscar en el diccionario el vocabulario desconocido. 2.1.2. Explicar por qué se lo denomina romance, teniendo en cuenta su estructura, no su temática. 2.1.3. Determinar métrica y rima de los primeros cuatro versos. ¿Es posible que conociendo que se trata de un romance, se pueda aventurar una respuesta acerca de su aspecto formal? Explicar. 2.1.4. ¿Quiénes dialogan en el poema? 2.1.5. ¿Qué pactan el enamorado y la muerte? ¿Por qué? 2.1.6. ¿Se puede decir que se trata de un poema narrativo? Justificar. ¿Qué poemas narrativos conoce? 2.2 FEDERICO GARCÍA LORCA- ROMANCE DE LA LUNA, LUNA https://profliteratura.wordpress.com/2015/03/07/federico-garcia-lorca-romance-de-la-luna-luna-2/ 2.2.1. Buscar en el diccionario el vocabulario desconocido. 2.2.2. Identificar las características del romance presentes en el poema. 2.2.3. Establecer el tema tratado. 2.2.4. Indicar entre quiénes se desarrolla el diálogo. 2.2.5. Nombrar los recursos empleados. Dar un ejemplo de cada uno. 2.2.6. Indicar el tipo de recurso más utilizado y justificarlo en base a la intención del poema.
https://profliteratura.wordpress.com/2015/03/21/manifiestos-futuristas-de-filippo-tomasso-marinetti/
6- Resolver la siguiente actividad.
CONSULTAS: Ante cualquier duda acerca de la resolución de este trabajo, podrá comunicarse con la profesora Zerillo Cazzaro, por medio del siguiente correo electrónico: es5proflite@hotmail.com.ar . En este caso, se solicita firmar el correo electrónico indicando nombre y apellido, curso, escuela y aclarando que se trata de una consulta sobre la resolución del módulo para trabajo domiciliario. También se podrá consultar el blog de la materia: http://profliteratura.wordpress.com FECHA DE ENTREGA: La tarea deberá ser entregada la última semana del mes de mayo (del 26 al 29 de mayo), para que la misma sea corregida y considerada nota del primer trimestre. /2 EES Nº5- 6º3º- LITERATURA – CONTINUIDAD PEDAGÓGICA - PRIMER TRIMESTRE- PROF. ANDREA ZERILLO CAZZARO – |