Xx semana de Cine Fantástico y de Terror






descargar 25.1 Kb.
títuloXx semana de Cine Fantástico y de Terror
fecha de publicación12.06.2015
tamaño25.1 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Literatura > Documentos




XX Semana de Cine Fantástico y de Terror
Donostia-San Sebastián

31 octubre – 6 noviembre

2009


CARTEL OFICIAL


El cartel oficial de la Semana de este año se inspira en una las películas más famosas de la historia del cine de terror, El doctor Frankenstein (Frankenstein; James Whale, 1933). En concreto reproduce una escena que tiene lugar en la película.
El cartel es una idea del estudio de diseño Ytantos (Mercedes García, Eli Ezcurdia, Garazi Kuesta, Izaro Mariezkurrena), que se ha encargado en los últimos años de la imagen de la Semana.
La fotografía, tomada en Cristina Enea, ha sido obra, como en anteriores ocasiones, de José Luis López de Zubiria.
Los protagonistas de la foto son el cantante Loquillo, uno de los músicos de rock españoles más importantes de las últimas tres décadas, y Ane López de Zubiria.
El maquillaje de Loquillo para el cartel es obra de Gorka Aguirre.

SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES


Se proyectará, como cada año, una selección de los largometrajes más significativos del género, que competirán por el Premio del Público, dotado con 6.000 €. Este premio, que será concedido por el público del festival mediante votación, será entregado al distribuidor español de la película y, en caso de que no lo hubiera, a la productora o a la compañía que haya inscrito la película.
SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES



Entre los seleccionados se otorgarán tres premios:
- PREMIO DEL PÚBLICO

- PREMIO DEL JURADO INTERNACIONAL

- PREMIO DEL JURADO JOVEN
También se concederá una nominación al “Méliès de Oro” al Mejor Cortometraje Fantástico Europeo del año.

PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE ESPAÑOL
Se otorgará un premio al Mejor Cortometraje Español entre los seleccionados en la Semana.

CICLO “MÉTAL HURLANT Y EL CINE FANTÁSTICO”


Métal Hurlant fue mucho más que una “simple” revista de cómic o, por decirlo a la francesa, de bande dessiné. Fue una propuesta radical y seminal que, desde 1974 hasta 1987 aproximadamente, cambió por completo la forma de ver y hacer fantasía y ciencia ficción. Uno de los campos en los que mayor influencia tuvo fue el cine, donde su impronta sería fundamental a la hora de moldear las tendencias más modernas e importantes del género fantástico. Artistas, escritores y creadores pertenecientes a Métal Hurlant como Jean Giraud “Moebius”, Enki Bilal, Alejandro Jodorowsky, Jean-Claude Forest, Philippe Caza, H. R. Giger, Richard Corben, Juan Giménez, Marc Caro y otros se convirtieron también en decoradores, diseñadores de producción, guionistas, animadores e incluso realizadores cuya concepción visual, estética y hasta “espiritual” del fantástico sería fundamental para títulos tan significativos como Alien, Tron, Blade Runner, Mad Max 2, Heavy Metal, Dune… Un libro coordinado por Jesús Palacios se publicará acompañando el ciclo.

PELÍCULAS
Nosferatu (2002). Philippe Druillet. Francia

Alien, el octavo pasajero (Alien, 1979). Ridley Scott. Reino Unido

Kamikaze 1999 – El último combate (Le dernier combat, 1983). Luc Besson. Francia

Immortel (ad vitam) (2004). Enki Bilal. Francia-Italia-Reino Unido

Heavy Metal (Heavy Metal, 1981). Gerald Potterton. Canadá

Les maîtres du temps (1982). René Laloux. Francia-Suiza-R.F.A.-Reino Unido-Hungría The Keep (1983). Michael Mann. Reino Unido

Taxandria (1994). Raoul Servais. Bélgica-Holanda-Francia-Alemania

Barbarella (1968). Roger Vadim. Francia-Italia

El topo (1970). Alejandro Jodorowsky. México

El quinto elemento (Le cinquième élément, 1997). Luc Besson. Francia


CINE INFANTIL
Con el patrocinio de KUTXA, la Semana proyectará dos largometrajes infantiles de género fantástico en el Teatro Victoria Eugenia.

EXPOSICIONES




SAMUEL ORTÍ “SAM”



Exposición de muñecos y maquetas utilizadas por el animador valenciano Sam en sus trabajos. Sam empezó su carrera como profesional en el campo de la animación con plastilina de la mano del maestro Pablo Llorens a finales de los 90, trabajando en muy diferentes proyectos, como series de TV (Doc Franky, Trikets, Capelito, etc.), cortometrajes (Minotauromaquia, El enigma del chico croqueta, etc.), anuncios publicitarios (la campaña del euro de “los García”), etc.
Es cofundador de Conflictivos Production junto con Ati, productora donde realiza proyectos como Encarna, Hermético y Semántica.
Tras trabajar un tiempo para la productora inglesa Aardman, dirige para I. B. Cinema El ataque de los Kriters asesinos y The werepig.
Actualmente prepara Vicenta, ganador del Premio Canal + “Proyecto Corto” en la pasada edición de la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, que se estrenará en la inauguración de la Semana de 2009 (31 de octubre).


FILMOGRAFÍA



Love (1998)

Como borregos (1999)

Encarna (2003)

Hermético (2004)

Semántica (2005) (productor)

El ataque de los Kriters asesinos (2007)

The Werepig (2008)

Vicenta (2009)

20º ANIVERSARIO DE LA SEMANA



20 años de la Semana en fotos. Peter Jackson, Robert Englund, Álex de la Iglesia, Brian Yuzna, Stuart Gordon, Bill Plympton, Lloyd Kaufman, Moebius, Jesús Franco… En los veinte años de historia de la Semana han visitado San Sebastián infinidad de cineastas, actores, autores de cómic… Esta exposición, organizada por la FNAC, intentará mostrar en 34 fotografías una pequeña parte de la historia de la Semana.

EVA CONDE
Exposición de los dibujos de la donostiarra Eva Conde. Trabajos en tinta sobre papel que hablan del amor, la muerte, mitologías, la mujer…

VI JORNADAS DEL CÓMIC
JUAN GIMÉNEZ
En el año 1943 nace en la provincia de Mendoza (Argentina) Juan Antonio Giménez López. Atraído desde muy pequeño por el dibujo, comienza a los diez años copiando las portadas de los libros de bolsillo que llegaban de España y de las revistas americanas, motivado por la fascinación que estas le despertaban. Sólo contaba en ese entonces con materiales escolares elementales: lápiz, goma, plumín, una cajita de acuarelas... pero una inmensa pasión.
Su primer trabajo profesional como historietista lo hace a los 16 años. Por aquellos días acostumbraba a ir al cine para luego dibujar las secuencias más impactantes de la película y recreaba microespacios con los personajes y monstruos en plastilina. Sin saberlo estaba aprendiendo algo que más tarde le sería de mucha ayuda, es decir, narrar, contar una historia con fluidez, crear secuencias. La facilidad para el dibujo, la constancia y sus posteriores estudios de Diseño Industrial fueron de gran utilidad para adentrarse en el mundo del cómic.


Posteriormente trabaja para agencias de publicidad realizando storyboards para spots publicitarios. Esto lo enriquecería en el sentido de aprender a contar una historia en poco tiempo y calcular al milímetro el montaje y la planificación de cada escena.
A finales de los 70 deja Argentina y recala en Europa, donde comienza a trabajar para editoriales italianas, españolas y francesas. También colabora habitualmente con la mítica Métal Hurlant. En 1979 publica Estrella negra, su primer trabajo a color. Luego aparecerían Basura, Cuestión de tiempo, El cuarto poder, Leo Roa, Juego eterno, La casta de los Metabarones… trabajos que denotarían su inclinación por lo fantástico y la ciencia ficción.
La aceptación por parte del público y la crítica lo han hecho merecedor de numerosos galardones internacionales: Mejor Dibujante elegido por los lectores de las revistas 1984 y Comix Internacional en los años 1983, 84, 85 y 90; Premio al Mejor Dibujante en el Salón del Cómic y la Ilustración de Barcelona en 1984; Yellow Kid otorgado por el Salón Internacional del Cómic de Lucca en 1990; Bulle D'Or en Francia en 1994. Sus trabajos han sido expuestos en distintas ciudades del mundo, sobresaliendo la realizada en el Centro Georges Pompidou de París en 1997.


EUSKADI FANTASTIKOA V



Para hacer frente a la crisis lo mejor es una explosión de color y optimismo y para ello nada mejor que disfrutar de las páginas de dos de nuestros más luminosos autores:

Álex Orbe



Nacido en Barakaldo en 1973. Este dibujante comenzó su carrera profesional en 1995 participando en el desarrollo de varios largometrajes y series de TV. A partir del año 2002 y ya como freelance ha continuado trabajando en dibujos animados y sobre todo en ilustraciones para libros infantiles, libros de texto, storyboards y cómics para diversas publicaciones como Xabiroi, El Balanzín, La Comictiva, El País de las Tentaciones, el suplemento Evasión de El Correo, Allons-Y

Manu Ortega
Nacido en Bilbao en 1971. Cursó estudios de Bellas Artes en las universidades de Salamanca y Kassel (Alemania). Profesional freelance desde 1997, ha ilustrado numerosos libros y cómics, con guiones propios y ajenos, para clientes como Anaya, Erein, Elkar, Ikastolen Elkartea, SM, Edelvives, Santillana…







Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Xx semana de Cine Fantástico y de Terror iconJavier Gurruchaga y Popotxo protagonizan el cartel de la XXIV semana...

Xx semana de Cine Fantástico y de Terror iconTerror, fantástico, ciencia ficcióN, gore, psicológico, experimental, bizarro, animacióN

Xx semana de Cine Fantástico y de Terror iconIx premio sierra circular bases del concurso de cortometrajes de género de terror y fantástico

Xx semana de Cine Fantástico y de Terror iconCortos con k – 2015. III edición del festival de cortometrajes de...

Xx semana de Cine Fantástico y de Terror icon5 Directores destacables del cine de terror

Xx semana de Cine Fantástico y de Terror iconLa Semana celebra su XXV aniversario con un cartel que homenajea...

Xx semana de Cine Fantástico y de Terror iconTrabajo de investigación análisis de la esquizofrenia y los efectos del cine de terror

Xx semana de Cine Fantástico y de Terror iconEvolución del Cine de Terror desde su concepción hasta hoy en día

Xx semana de Cine Fantástico y de Terror iconUn bilbao apocalíptico tomado por zombis “bilbainos” en la plaza...

Xx semana de Cine Fantástico y de Terror iconSinopsis: Con el estilo que lo ha llevado a ser una de las figuras...






© 2015
contactos
l.exam-10.com