PresentacióN






descargar 54.88 Kb.
títuloPresentacióN
fecha de publicación08.06.2016
tamaño54.88 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Literatura > Documentos

PRESENTACIÓN



Profesora de la materia:

Sagrario García Vázquez.
En primer lugar, antes de iniciar el estudio de esta asignatura y para evitar dificultades posteriores, se recomienda refrescar los conocimientos de lengua española, tanto en morfología como en sintaxis, pues un deficiente conocimiento de la lengua propia creará dificultades insuperables en el estudio de esta asignatura1.

Es conveniente mantener contactos

  • telefónicos (915-608-300),

  • por correo (C/.Antonio de Leyva nº 84 -28019),

  • por e-mail (sagrario.garciavazquez@educa.madrid.org)

  • presenciales

para resolver cualquier duda o dificultad; así como la importancia de entregar las actividades. Estas actividades no son obligatorias, ni por sí solas son suficientes para aprobar la materia (aunque sí pueden en algún caso subir nota), pero sirven de gran ayuda para tener una buena base sobre la que ir apoyando los conocimientos adquiridos y serán muy útiles para responder preguntas en los exámenes.
En cada examen tendrán un peso fundamental los ejercicios prácticos de lengua, con preguntas de traducción, sintaxis y morfología. No será necesario el uso del diccionario hasta el tercer trimestre; en los anteriores se proporcionará un vocabulario; no obstante, se recomienda irse acostumbrando a su manejo cuanto antes ya que es de gran utilidad en el próximo curso.

MATERIAL DIDÁCTICO



La materia se puede preparar de la siguiente forma:

  1. mediante el Libro de Texto Griego 1 Autores Javier Almodóvar y Juan Manuel Gómez. Madrid. Editorial Editex. Y su guía didáctica correspondiente.

  2. mediante el libro de texto (en formato CD) editado por el CNICE: Bachillerato a distancia: Griego I, Ministerio de Educación y Ciencia. ISBN: 84-369-4256-6 y su guía didáctica correspondiente.


Cualquiera que sea la elección a) o b) será necesario también:

  1. Un diccionario de español en el que figuren las etimologías de las palabras (el Diccionario de la Real Academia Española puede servir, pero también la mayor parte de las enciclopedias -Espasa, Larousse, etc.- y de los diccionarios escolares contienen las etimologías de las palabras.

  2. Un diccionario griego-español.



OTROS RECURSOS



Como ayuda a la preparación de la materia se dispone de un espacio wiki y un blog de aula. Si se desea hacer uso de estos recursos es necesario enviar un correo electrónico a la profesora (sagrario.garciavazquez@educa.madrid.org) solicitando el acceso a los mismos.

CONTENIDOS POR EVALUACIÓN





Primera Evaluación




Primera Evaluación

Según Libro de Texto

Griego 1 Editorial Editex

Según Libro de texto (en formato CD)

Bachillerato a distancia: Griego I

unidades


  1. Cadmo

  2. Gea y Urano

  3. Europa

  4. Helena

  5. Heracles

unidades


  1. El griego en el espacio y el tiempo

  2. El nacimiento de Europa

  3. Homero, padre de la literatura Europea

  4. La lírica, sentimiento y pensamiento poéticos

Segunda Evaluación

Segunda Evaluación

Según Libro de Texto

Griego 1 Editorial Editex

Según Libro de texto (en formato CD)

Bachillerato a distancia: Griego I

unidades


  1. Odiseo

  2. Orfeo

  3. Atalanta

  4. Medea

  5. Polícrates

unidades


  1. La Historia, maestra de la vida

  2. Elteatro, espectáculo de la imitación

  3. La política, arte de la convivencia

  4. Paideia

Tercera Evaluación

Tercera Evaluación

Según Libro de Texto

Griego 1 Editorial Editex

Según Libro de texto (en formato CD)

Bachillerato a distancia: Griego I

unidades


  1. Licurgo

  2. Prometeo

  3. Teseo

  4. Alcestis

unidades


  1. La oratoria, arte de la comunicación

  2. La ciudad griega

  3. La traducción

  4. El comentario de Textos


El desarrollo de los contenidos se realizará en las sesiones de tutoría colectiva, que, según el horario del centro, tendrán lugar los jueves de 16:20 a 17:10.

CONTENIDOS MÍNIMOS


Dominio de la flexión nominal: tres declinaciones

Conocimiento del sistema verbal griego: Tipos de presente; modo, aspecto, infinitivo, participio. Distinción de temas verbales.

Conocimiento de la flexión pronominal.

Conocimiento elemental de sintaxis.

Vocabulario mínimo de uso.

Traducción al español de textos griegos breves y de dificultad mínima.

PRUEBAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN



A lo largo del curso habrá las siguientes

pruebas escritas individuales:


  • PRUEBA ESCRITA 1ª EVALUACIÓN: martes 14 de diciembre 2010 17:30 horas




  • PRUEBA ESCRITA 2ª EVALUACIÓN: martes 15 de marzo 2011 17:30 horas.




  • En la tercera prueba escrita coincide la tercera evaluación con la evaluación final:

    • PRUEBA ESCRITA 3ª EVALUACIÓN Y FINAL: martes 14 de junio 2011 17:30 horas




  • Habrá una PRUEBA ESCRITA EXTRAORDINARIA en SEPTIEMBRE de 2011 cuya fecha se anunciará en junio de 2011


Las pruebas escritas individuales de cada evaluación no eliminan materia.
La evaluación es continua, cada prueba escrita recupera la anterior. Significa esto que no cabrá posibilidad de hacer pruebas “extra” de recuperación, ni cabrá posibilidad de hacer media de calificaciones.
La calificación obtenida en la prueba escrita correspondiente a la 3ª EVALUACIÓN Y FINAL será la que decida la superación de la materia si se obtiene una calificación igual o superior a 5 puntos.
En el caso de que se obtenga una calificación inferior a 5 puntos, para superar la materia el estudiante deberá realizar la PRUEBA ESCRITA EXTRAORDINARIA en SEPTIEMBRE de 2011 y obtener en ella una calificación igual o superior a 5 puntos.
Cada prueba escrita tendrá una valoración de 10 puntos, repartidos entre cuestiones morfológicas, de léxico, transcripción y traducción. En las traducciones se valorará sobre todo el reconocimiento de la sintaxis y la morfología así como la traducción correcta de las estructuras sintácticas. Se permitirá el uso del vocabulario griego (facilitado por la profesora en cada ejercicio).
En la realización de cualquiera de las pruebas escritas es aconsejable no entregar los ejercicios sin haberlos releído por si se tuviera que corregir o ampliar algo.
Todas las pruebas escritas individuales que se realizarán en cada evaluación y en las finales de junio y septiembre tendrán un esquema semejante a Los modelos propuestos en el anexo incluido al final de este documento.
Criterios de evaluación
Para tener una idea general de lo que se ha de estudiar y del modo en que ha de orientarse el aprendizaje, se indican a continuación los criterios oficiales de evaluación por los que se van a regir las pruebas escritas individuales.
Así pues obtendrá calificación positiva el estudiante que a final de curso sea capaz de:
1. Dominar la lectura y escritura del griego y la transcripción de términos griegos.

Con este criterio se comprueba si el alumno reconoce los signos ortográficos básicos de la lengua griega y lee con soltura textos breves. Asimismo, se comprobará la capacidad del alumno para transcribir términos a la lengua castellana y a otras lenguas de uso del alumno y para relacionar los dos sistemas de escritura, distinguiendo las semejanzas y las diferencias ortográficas y fonéticas entre ambos.
2. Reconocer los helenismos más frecuentes del vocabulario común y del léxico científico y técnico de las lenguas modernas, remontándolos

a los términos griegos originales.

Este criterio permite comprobar si el alumno es capaz de relacionar términos de la lengua castellana o de otras por él conocidas con el correspondiente étimo griego.
3. Analizar las distintas formas gramaticales y su función en la frase: La morfología nominal y pronominal básica, la oposición presente/aoristo en el campo verbal; en el campo sintáctico, el dominio de la sintaxis básica de la frase y la oración: Casos, concordancia, oraciones simples y compuestas por coordinación y subordinación elemental; y apreciar variantes y coincidencias con otras lenguas conocidas.

Este criterio pretende comprobar si se han adquirido las nociones de morfología y sintaxis que permitan reconocer las características de una lengua flexiva e identificar formas y funciones. Se relacionarán esos elementos básicos con los de la lengua materna u otras lenguas conocidas.
4. Distinguir unidades de especial interés en la derivación y composición de palabras: Prefijos, sufijos, lexemas, etcétera.

5. Relacionar distintas palabras de la misma familia etimológica

o semántica.

Estos criterios intentan verificar si el alumno ha adquirido un vocabulario básico que le permita deducir palabras, teniendo en cuenta los procedimientos de derivación y composición de la misma familia etimológica y sus significados
6. Traducir textos griegos sencillos. 7. Realizar la retroversión de frases sencillas.

Con este criterio se pretende determinar la capacidad de reconocer las diversas estructuras lingüísticas de una lengua flexiva mediante la traducción literal de un texto al castellano. Los textos serán breves, originales o elaborados, preferentemente en prosa ática de los siglos V y IV a. C. y de dificultad creciente y acorde con los contenidos desarrollados. Se valorará la elección correcta de las estructuras sintácticas, de las formas verbales, de las equivalencias léxicas en la lengua materna y del orden de palabras en el proceso y resultado de la traducción.
8. Leer y comentar textos literarios griegos traducidos, de diversos géneros, y distinguir aspectos históricos y culturales contenidos en ellos.

Con este criterio se pretende determinar la capacidad de comprender el contenido esencial de un texto, delimitar sus partes y establecer la relación mediante ellas. El estudiante podrá manifestar su competencia mediante ejercicios de lectura comprensiva de textos con sentido completo pertenecientes a diversos géneros literarios, análisis y síntesis de los mismos, contrastándolos con textos de literatura actual y valorando la posible vigencia de dichos aspectos en la actualidad.
9. Situar en el tiempo y en el espacio los más importantes acontecimientos históricos de Grecia, identificar sus manifestaciones culturales y reconocer su huella en nuestra civilización.

Este criterio trata de comprobar que se sitúan en su época y marco geográfico tanto los acontecimientos más importantes que jalonaron la historia de Grecia, como sus manifestaciones culturales más significativas. Se pretende también constatar si se es capaz de reconocer los elementos de la cultura griega presentes en la actualidad. El alumno podrá manifestar su competencia elaborando mapas y desarrollando exposiciones escritas u orales sobre el mundo clásico.
10. Realizar, siguiendo las pautas del profesor, pequeños trabajos de investigación, consultando fuentes de diversa índole y utilizando las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta de organización y comunicación de los resultados.

Este criterio pretende verificar que los estudiantes distinguen los elementos del mundo clásico, reconociéndolos como herencia de nuestro propio pasado, y que los interpretan a la luz de fuentes diversas. También trata de evaluar si son capaces de indagar en las fuentes directas y tomar contacto con los materiales ordenando los datos obtenidos y elaborando su trabajo mediante el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación como herramientas fundamentales.

ANEXO

MODELO DE EXAMEN GRIEGO. 1º BACHILLERATO DISTANCIA. (tipo 1)





  1. Convierta en genitivo las siguientes palabras: (0,5)


ὁ ἄνθρωπος

τὸ δῶρον

ἢ λύπη

ὁ ἀνὴρ

ὁ νόμος



  1. Cambie al número opuesto los siguientes grupos de palabras: (1,5)


Οὗτος ὁ ἄνθρωπος

Αὕτη ἢ πόλις

Τούτων τῶν λόγων

Τοῦδε τοῦ κόσμου

ἥδε ἢ παρθένος


  1. Subraye las formas de aoristo: (0,5)


ἐφευγες / ἔφυγες

ἐσχομεν / εἴχομεν

ἦγον / ἐγαγον

ἔλεγες / εἶπες

ἐμανθάνομέν / ἐμάθομεν


  1. Convierta en voz media los siguientes verbos activos: (1)


ἄρχουσι

λυεις

ποιεῖ

λύετε

λαμβάνομεν


  1. Introduzca en el espacio en blanco el adjetivo , concertándolo con el sustantivo: (1)


οἱ _________________________ λόγοι (ἀληθὴς -αληθές)

ὁ __________________________ μῦθος ( ψευδὴς –ψευδες)

τὴν ________________________φήμην ( ἀληθὴς ἀληθες)

τὸν ________________________ παῖδα (εὐτυχης-ευτυχες)

τῇ _________________________ χώρᾳ (ἐνδεὴς -ἐνδεὲς)



  1. Convierta en imperfecto los siguientes verbos: (1)

γίγνεται

ποιεῖται

βουλόμεθα

γίγνεσθε

τιμᾶται


  1. Analice morfosintácticamente y traduzca las siguientes oraciones: (1,5)


οἱ τὰ ἄδικα πράττοντες ἄδικοι εἰσιν .
ἐκεῖνος ὅν οἱ θεοὶ φιλοῦσιν ἀποθνῄσκει νέος.
ὁ Σωκράτης λέγει τὴν σοφιστικὴν τέχνην εἰναι παλαιὰν.



  1. El teatro griego: origen, espectáculo, fiestas, edificios. (1)


MODELO DE EXAMEN GRIEGO. 1º BACHILLERATO DISTANCIA. (tipo 2)


1)            Traduce y analiza sintácticamente estas frases (6)

Ἦν προδότης ἐν τῇ τοῦ Λεωνίδου στρατιᾷ.

Οἱ προδόται τὴν ἧτταν τῇ στρατιᾷ φέρουσιν.

Ἡ τῶν Αἰνείου ναυτῶν τόλμα θαυμαστή ἦν.

Ὦ ἡλιασταί, τῶν πολιτῶν δικασταί ἐστε.

 2)            Escribe en acusativo singular estas parejas de nombre y adjetivo (1):

ἀγαθὸς ἄνθρωπος

καλὴ ἀληθῆ

ἰσχυρὸς ἵππος

δεινὸς πολίτης

καλὸν ἱερὸν

 3)            Escribe un derivado etimológico de cada una de estas palabras griegas. Deben conservar el lexema y el significado (1)

ἵππος, φέρω, στρατιὰ, ναύτης, ἥλιος

 4)            Escribe lo que recuerdes sobre la poesía épica (2)

1 Para este primer curso de lengua griega es especialmente necesario un dominio básico de todo lo referente a la morfología: nombre, adjetivo, pronombre y verbo sobre todo.



Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

PresentacióN iconPresentación

PresentacióN iconPresentacióN

PresentacióN iconPresentacion

PresentacióN iconPresentacion

PresentacióN iconPresentación

PresentacióN iconPresentacion

PresentacióN iconPresentacion

PresentacióN iconPresentacion

PresentacióN iconPresentacióN

PresentacióN iconPresentacióN






© 2015
contactos
l.exam-10.com