descargar 13.77 Kb.
|
CONVOCATORIA XIX Congreso Internacional de Literatura Centroamericana CILCA-2011 La decimonovena edición del Congreso Internacional de Literatura Centroamericana, CILCA 2011, se realizará en la ciudad colonial de La Antigua Guatemala, los días 6, 7 y 8 de abril de 2011, en las instalaciones del Convento de Capuchinas. Se presentarán más de 100 ponencias y habrá actividades artísticas y culturales como: Presentación y venta de libros, lectura de poesía y narrativa, representaciones teatrales, proyección de películas y un programa especial de formación para docentes del área de Literatura. Desde hace aproximadamente dos décadas, el Congreso Internacional de Literatura Centroamericana –CILCA- constituye un foro anual de estudio acerca de la producción literaria en Centroamérica. Cada año se realiza en un país distinto del istmo y desde su primera edición en Nicaragua, en 1993, se ha consolidado como un espacio privilegiado para abordar el análisis de la Literatura Centroamericana. Este congreso ha propiciado el diálogo e intercambio intelectual, el debate, la discusión, la apreciación y el disfrute estético de la literatura de las autoras y los autores centroamericanos, de todos los tiempos. Ésta es la cuarta oportunidad en que el CILCA se realiza en Guatemala. En 1995, fue realizado el III Congreso, en las instalaciones del Museo de la Universidad de San Carlos de Guatemala (MUSAC), en la ciudad de Guatemala; en el año 2000, se realizó el VIII Congreso, en el Centro de Formación de la Agencia de Cooperación Española en la ciudad de La Antigua Guatemala y en el año 2007, el XV Congreso, en la Posada Belén, de la misma ciudad de La Antigua Guatemala. El CILCA 2011, tendrá como sede central el Convento de Capuchinas de la ciudad de La Antigua Guatemala; sin embargo, habrá otros sitios, de la misma ciudad, en donde se realizarán actividades artísticas y culturales de interés para los participantes del Congreso. La Comisión Organizadora del CILCA 2011 está integrada por representantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala, El Ministerio de Cultura y Deportes, La Gremial de Editores de Guatemala, La Asociación de Médicos Escritores y la Editorial “Piedra Santa”. De las ponencias Se presentarán más de cien ponencias, acerca de obras literarias centroamericanas, cuyos ponentes serán centroamericanos o extranjeros provenientes de aproximadamente diez países distintos, quienes abordarán los siguientes temas:
Por supuesto. Estas grandes líneas temáticas tratarán subtemas específicos tales como: La diversidad sociocultural; Centroamérica en los discursos culturales hegemónicos y subalternos; Lo urbano y lo rural; Las tendencias contemporáneas de la creación literaria en Centroamérica; Centroamérica y la conformación de su imaginario cultural, entre otras. Invitamos a: Escritoras, escritores, profesoras, profesores y estudiantes universitarios para que envíen un resumen descriptivo de sus ponencias, de no más de 200 palabras, antes del 1 de marzo del 2011 a: Dra. Gladys Tobar Aguilar Coordinadora ejecutiva de CILCA 2011 Instituto de Estudios de Literatura Nacional (INESLIN) Facultad de Humanidades Universidad de San Carlos de Guatemala Edificio S-4, Cubículo No. 36, Ciudad Universitaria, zona 12, Guatemala, Guatemala, C.A. Email: cilca2011@gmail.com Celular (502) 49473973 Las personas interesadas en participar deben enviar, junto con el resumen de la ponencia, los siguientes datos: estado/país de procedencia, institución, dirección postal y electrónica, hoja de vida en media página, así como otra información relevante. Para quienes lo soliciten, habrá información acerca de hospedaje, actividades, escritoras y escritores invitados, etc. Bases para las ponencias:
Guatemala, 1 de diciembre de 2010 |