NOTA DE PRENSA
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN www.fbbva.es
SS. MM. Los Reyes han presidido la ceremonia de entrega celebrada en Santander La Fundación BBVA recibe la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes 2008
El galardón, concedido por el Consejo de Ministros a propuesta del Ministerio de Cultura, reconoce a la Fundación su aportación al desarrollo cultural en el campo de las artes plásticas, la restauración del patrimonio histórico y el fomento de la creación musical y su difusión
27 de octubre de 2009.- Sus Majestades los Reyes han presidido hoy en Santander la ceremonia de entrega de las Medallas de Oro del Mérito en Bellas Artes. La Fundación BBVA ha recibido uno de estos galardones en reconocimiento, según la decisión del Consejo de Ministros, a la aportación de esta institución al desarrollo cultural en el campo de las artes plásticas, la restauración del patrimonio histórico y el fomento de la creación musical y su difusión.
El galardón ha recaído también en esta edición de 2008, entre otros, en Imanol Arias, Juan María Arzak, Pilar Bardem, Miguel Bosé, Isabel Coixet, Rafael Frühbeck de Burgos, Rosina Gómez Baeza, José Antonio Labordeta, José Manuel Lara, Charo López, Agatha Ruiz de la Prada, Alberto Schommer y el Festival de Cine de San Sebastián. La decisión del Consejo de Ministros se adoptó el día 20 de febrero.
La Fundación BBVA tiene como objetivo central la promoción de la investigación científica de excelencia en las distintas áreas del conocimiento y colabora también en el fomento de otros ámbitos de la cultura, principalmente la literatura y la música.
La Fundación BBVA lleva a cabo anualmente más de trescientas actividades diferentes. Una de las principales iniciativas de la Fundación para 2008, ha sido la convocatoria de los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento y la Cultura. Estos galardones internacionales, que cuentan con una dotación de 3,2 millones de euros anuales, se establecen como reconocimiento a las contribuciones especialmente significativas en la investigación de vanguardia y en la creación artística, en particular en el ámbito de la música.
PROMOCIÓN DE LA MÚSICA
La Fundación BBVA ha puesto en marcha, también durante 2008, la colección Compositores españoles y latinoamericanos de música actual, una ambiciosa iniciativa de difusión de la música en la que, por primera vez, se reúnen en un proyecto común creadores de la talla de Tomás Marco, Antón García Abril, José Luis Turina, Luis de Pablo y Cristóbal Halftter, entre otros. El principal objetivo de esta colección es el de revitalizar el trabajo de creadores e intérpretes y contribuir así a generar un renovado interés de la sociedad actual hacia un arte que forma parte ya del acervo cultural.
La Fundación colaborará también durante los próximos años con el prestigioso sello discográfico Neos en la grabación y difusión de una amplia selección de la música contemporánea más creativa, así como en la realización de versiones especiales de obras clásicas. Con esta iniciativa se pretende facilitar el acceso de un público amplio a una dimensión de la cultura de nuestro tiempo particularmente innovadora.
Continuando en el terreno de la promoción de la música, la Fundación BBVA, el Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) han establecido el premio a la creación musical que lleva el nombre de Concurso Internacional de Composición Auditorio Nacional de Música. Este Concurso, que nace para reconocer e incentivar la mejor creación musical en todo el mundo y su difusión en España, tendrá carácter anual y se convertirá en uno de los más importantes del panorama nacional e internacional, tanto por la amplitud de su convocatoria, al estar abierto a creadores de todos los países, como por la cuantía a la que se eleva el importe total de las tres categorías previstas en el premio: 53.000 euros.
También ha puesto en marcha, en colaboración con la formación Pluralensemble, dos ciclos de conciertos bajo la denominación común Ciclo de conciertos Fundación BBVA de música contemporánea 2009-2010.
Por su parte, BBVA fomenta el apoyo a la creación y difusión de la música, a través del apoyo a instituciones culturales de excelencia como la Fundación Albéniz y la Escuela Superior de Música Reina Sofía o la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera, entre otras instituciones.
Desde hace varios años, patrocina la Cátedra de Viola de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, uno de los programas principales que desarrolla la Fundación Albéniz. Esta escuela supone un avance en la modernización de la educación musical en España, tiene un gran reconocimiento internacional y presta especial atención a los alumnos procedentes de España, Portugal y Latinoamérica. LITERATURA
En el ámbito de la literatura, la Fundación BBVA apoya e impulsa Sibila, revista de arte, música y literatura. La aparición de la revista Sibila, en enero de 1995, supuso un verdadero acontecimiento cultural, ya que ninguna otra publicación periódica en España y muy pocas en el ámbito internacional, presentaba una combinación semejante de colaboraciones artísticas, musicales y literarias. Entre los primeros colaboradores de Sibila se encontraban artistas como Juan Muñoz, Cristina Iglesias, Eduardo Chillida, Luis Gordillo; los compositores Luis de Pablo, Cristóbal Halffter y Kaija Saariaho; los poetas José Ángel Valente y Octavio Paz; los narradores José Saramago, Claudio Magris, o Antonio Tabucchi; y los dramaturgos Sergi Belbel y Ernesto Caballero. La seña de identidad de Sibila ha sido hasta el día de hoy la colaboración entre las distintas artes y la difusión de la obra de jóvenes autores y de los valores más consolidados de la música contemporánea, la literatura y las artes de España y del ámbito cultural iberoamericano y europeo.
Recientemente, la Fundación BBVA ha presentado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara la Biblioteca Sibila-Fundación BBVA de Poesía en Español, una nueva iniciativa editorial que tiene como objetivo difundir dentro de los países y de las culturas que se expresan en español, y a partir de éstas en el ámbito internacional, el valor histórico y actual de la poesía escrita en este idioma, así como el universo estético y cultural que representa, con sus diferencias y singularidades. Los primeros siete libros de esta nueva colección han sido los siguientes: la Poesía Completa de Carlos Germán Belli, con prólogo de Mario Vargas Llosa; la de Aurelio Arturo, con prólogo de Piedad Bonnett; una antología de Vicente Huidobro, con prólogo de Óscar Hahn; las Conversaciones con Juan Ramón Jiménez de Ricardo Gullón, con prólogo de Pedro Lastra; Terredad de Eugenio Montejo y los libros inéditos El quieto, de Antonio Deltoro, y Poesía y Caracol, de Rafael Courtoisie. ACTIVIDADES PLÁSTICAS BBVA
El Grupo BBVA organiza, dentro del programa de artes plásticas, exposiciones propias en las salas de Madrid y patrocina otras en colaboración con museos y fundaciones. En el primer apartado se pueden mencionar las realizadas para dar a conocer los tesoros de la Colección BBVA, que también han viajado por ciudades españolas y latinoamericanas. En las colaboraciones con museos e instituciones, el banco patrocina proyectos organizados por instituciones tan prestigiosas como el Museo Nacional del Prado, el Guggenheim Bilbao o la Fundación Joan Miró de Barcelona.
Con el programa de restauración del patrimonio histórico-artístico, BBVA pretende contribuir a la recuperación y conservación de elementos muy significativos del patrimonio español, actuando en edificios emblemáticos y bienes muebles que tengan un alto valor simbólico. En los últimos 15 años se han realizado cerca de 40 restauraciones o rehabilitaciones en prácticamente todas las Comunidades Autónomas españolas.

Si desea más información, puede ponerse en contacto con el Departamento de Comunicación de la Fundación BBVA (91 374 52 10 y 94 487 46 27)
|