Competencia estándar






descargar 251.83 Kb.
títuloCompetencia estándar
página4/4
fecha de publicación15.04.2016
tamaño251.83 Kb.
tipoCompetencia
l.exam-10.com > Literatura > Competencia
1   2   3   4

Gramática

-Marcadores y señalizadores textuales.

-Centro literario.

Tipología textual: Texto argumentativo

-Informes escritos y normas ICONTEC.

Comunicación

-Técnicas grupales:

Entrevista.

-Medios de Comunic. prensa y cine.

-Pruebas saber

-Plan lector:

Bitácora de lectura.

-La cándida Eréndira.

(García Márquez)

-La Vorágine.

(José Eustasio Rivera)

escudo

PLANEACIÒN LENGUA CASTELLANA GRADO 9º - AÑO 2015


COMPETENCIA

ESTÁNDAR

DESEMPEÑOS

EVIDENCIAS


EJES TEMÁTICOS

PERIODO I

EJES TEMÁTICOS

PERIODO II

EJES TEMÁTICOS

PERIODO III

EJES TEMÁTICOS

PERIODO IV

EJERCITO MI CAPACIDAD DE ESCUCHAR, HABLAR, LEER Y ESCRIBIR, DE MANERA COMPRENSIVA, CRÍTICA Y CREATIVA

EN UN CONTEXTO DETERMINADO.


COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL

LITERATURA

PRODUCCIÓN TEXTUAL

COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS DE SÍMBOLOS Y ETICA DE LA COMUNICACIÓN


-Interpreta textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua, el papel del interlocutor y el contexto.

-Elabora hipótesis de lectura de diferentes textos.

-Establece relaciones entre obras y autores latinoamericanos

-Comprende el sentido global de los textos, la intención del autor y las características contextuales.

- Caracteriza producciones escritas latinoamericana según su contexto histórico y movimiento literario.

-Produce textos orales y escritos de tipo argumentativo que evidencien su conocimiento de la lengua, para exponer ideas e interactuar en diferentes contextos comunicativos

-Retoma aportes del interlocutor y del contexto para argumentar ideas.

- Produce textos escritos con cohesión y coherencia.

-Analizala Información verbal y no verbal que circula en los medios de comunicación

-Retoma los discursos de los medios de comunicación y asume una posición crítica.

- Explica el proceso de comunicación y los aspectos que intervienen en su dinámica

-Taller de comprensión.

-Rejilla de lecturas

-Informe escrito

-Organizadores gráficos

- Exposición oral
-Diálogos y conversatorios.
-Técnicas grupales
-Campaña publicitaria.

-Pruebas SABER

-Plan lector Bitácora de lectura.

Ortografía: uso de los signos de puntuación.

Estrategias de lectura: antes, durante y después

Literatura latinoamericana

-Movimientos literarios:

Clasicismo y la edad media.

-Géneros literarios:

La Épica

-Figuras literarias.

Gramática

-Oración compuesta: coordinada y subordinada

-Categorías gramaticales

Pronombre y artículo

-Tipología textual: texto

Informativo.

-Normas ICONTEC

-Entrevista

Comunicación

-Exposición oral y oratoria

-Organizadores gráficos:

mapa conceptual ymental

-Pruebas saber

-Plan lector: Bitácora de lectura.

-Dulce compañía (Laura Restrepo)

- Por qué a mí (Valeria Piassa Polizzi)

Ortografía: uso de los signos de puntuación.

Tipos de lecturas.

Literal, inferencial y critica-

Literatura latinoamericana

-Movimientos literarios:

El renacimiento y el barroco.

-Géneros literarios:

La Lírica.

Gramática

-Palabras según su significado.

-Categorías gramaticales

Sustantivo y adjetivo.

-Tipología textual: texto argumentativo

-Informes y reseñas.

-Crónica

Comunicación

Técnicas grupales:

Debate

Semiología texto- imagen: signo, símbolo e ícono

-Pruebas saber.

-Plan lector: Bitácora de lectura.

-Memorias de mis putas tristes.(García Márquez).

-Narraciones extraordinarias (Allan Poe)

Ortografía: reglas y usos de la acentuación

Competencias de comprensión lectora.

Literatura latinoamericana

-Movimientos literarios:

Neoclasicismo, romanticismo, realismo

-Géneros literarios:

La Dramática

Gramática

-Conectores y marcadores textuales.

-Categorías gramatical

Verbo y adverbio.

Tipología textual: texto expositivo

-Relatorías

- Ensayo

Comunicación

-Técnicas grupales: foro

Medios de comunicación masiva.

-Pruebas saber

-Plan lector: Bitácora de lectura.

-El disfraz (Janina Pérez De la iglesia)

-Satanás (Mario Mendoza)


Ortografía: raíces griegas y latinas.

-Competencia

comunicativas.

Literatura

latinoamericana

-Movimientos literario

Modernismo, vanguardismo y postmodernismo.

-Géneros literarios:

Menores

Gramática

Propiedades del texto.

-Categorías gramatica

Preposic. y conjuncio.

Tipología textual: texto instructivo.

-Entrevista

- Ponencia.

Comunicación

-Técnicas grupales:

Seminario.

-Publicidad. Campaña publicitaria.

-Pruebas saber.

-Plan lector: Bitácora de lectura.

-Bajo la misma estrella (John Green)

-Del amor y otros demonios (García Márquez).

escudo

PLANEACIÒN LENGUA CASTELLANA GRADO 10º - AÑO 2015


COMPETENCIA

ESTÁNDAR

DESEMPEÑOS

EVIDENCIAS


EJES TEMÀTICOS

PERIODO I

EJES TEMÀTICOS

PERIODO II

EJES TEMÀTICOS

PERIODO III

EJES TEMÀTICOS

PERIODO IV

EJERCITO MI CAPACIDAD DE ESCUCHAR, HABLAR, LEER Y ESCRIBIR, DE MANERA COMPRENSIVA, CRÍTICA Y CREATIVA

EN UN CONTEXTO DETERMINADO.


COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL

LITERATURA

PRODUCCIÓN TEXTUAL

COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS DE SÍMBOLOS Y ETICA DE LA COMUNICACIÓN


-Comprende e interpreta textos con actitud creativa, y capacidad argumentativa.

-Diseña un esquema de interpretación teniendo en cuenta tipo de texto, tema e intención comunicativa.

-Construye reseñas críticas acerca de los textos que lee.

-Analiza crítica y creativamente manifestaciones literarias del contexto universal.

-Identifica en obras de la literatura universal el lenguaje, características, época, estilos y autores.

-Produce textos argumentativos que evidencian su conocimiento de la lengua y el control sobre el uso de ella, en contextos comunicativos orales y escritos.

-Produce textos argumentativos coherentes y pertinentes de acuerdo con el contexto comunicativo.

-Escribe, corrige y reescribe sus textos aplicando estructuras, recursos y normas pertinentes.

-Asume una posición crítica frente a los elementos ideológicos de los medios de comunicación y analiza su incidencia en la sociedad actual.

-Expresa respeto por la diversidad cultural y social en situaciones comunicativas en las que interviene.

-Respeta la diversidad de criterios y posiciones ideológicas que surgen en los grupos humanos.

-Exposiciones.

-Disertaciones

-Presentaciones

-Folleto.

-Artículos.

-Ensayos.

-Plegables.

-Afiches.

-Reseñas e informes.

-Entrevistas.

-Material audiovisual

-Foros, debates

-Pruebas SABER

-Bitácora de lectura.


Ortografía: Etimología raíces griegas y latinas.

Organizadores Gráficos:

Mapa conceptual y mapa mental.

Literatura española

Origen y evolución de la lengua Castellana.

Texto concepto, características y propiedades.

-El resumen

Semiología: icono, signo, símbolo

Técnicas grupales: foro y debate.

Pruebas saber:

estructura de la prueba.

Plan lector.

-La resistencia (Ernesto Sábato).

-El lazarillo de Tormes (Anónimo).


Ortografía: Signos de puntuación.

Estructuras textuales:

Micro, macro y superestructura.

Literatura española

-Del origen a la edad media

Tipología textual: narrativa, informativa, argumentativa expositiva

-El informe

Medios de comunicación

Disertaciones

Pruebas saber:

Competencias.

Plan lector.

-El perfume (Patrick Suskind)

-El ingenioso hidalgo don quijote de la mancha. (Miguel de Cervantes Saavedra)


Ortografía: la acentuación.

Niveles de lectura: literal, inferencial y critico contextual.

Literatura española

Del renacimiento y barroco

Géneros literarios: La épica, la lírica, la dramática.

-La reseña

Publicidad: afiche y cartel.

Editorial y reportaje.

Pruebas saber:

tipos de pregunta.

Plan lector.

-Delirio (Laura Restrepo)

_La celestina (Fernando de rojas)


Ortografía: letras de difícil ortografía.

-Estrategias de lectura: antes, durante y después.

Literatura española

Contemporánea.

Figuras literarias: de pensamiento, dicción, lógicas.

El ensayo.

Publicidad: campaña publicitaria.

-Texto periodístico de opinión.

Pruebas saber: simulacro.

Plan lector.

-La franja Amarilla (William Ospina)

-La divina comedia

(Dante Alighieri)

escudo

PLANEACIÒN LENGUA CASTELLANA GRADO 11º - AÑO 2015


COMPETENCIA

ESTÁNDAR

DESEMPEÑOS

EVIDENCIAS


EJES TEMÀTICOS

PERIODO I

EJES TEMÀTICOS

PERIODO II

EJES TEMÀTICOS

PERIODO III

EJES TEMÀTICOS

PERIODO IV

EJERCITO MI CAPACIDAD DE ESCUCHAR, HABLAR, LEER Y ESCRIBIR, DE MANERA COMPRENSIVA, CRÍTICA Y CREATIVA

EN UN CONTEXTO DETERMINADO.


COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL

LITERATURA

PRODUCCIÓN TEXTUAL

COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS DE SÍMBOLOS Y ETICA DE LA COMUNICACIÓN


-Comprende textos con actitud creativa, y capacidad argumentativa.

-Comprende en los textos que lee, sus dimensiones éticas, estéticas y filosóficas.

-Analiza crítica y creativamente manifestaciones literarias del contexto universal

-Utiliza recursos de la teoría literaria para enriquecer la interpretación textual.

-Produce textos argumentativos que evidencian su conocimiento de la lengua y el uso que hace de ella, en contextos comunicativos orales y escritos.

-Produce textos argumentativos en los que desarrolla sus ideas, atendiendo a características del género.

-Interpreta en forma critica la información difundida por los medios de comunicación

-Presenta informes como producto de sus lecturas contextuales sobre problemas universales y locales.

-Infiere las implicaciones de la información de los medios de comunicación en la conformación de los contextos sociales, culturales y políticos.

-Expresa respeto por la diversidad cultural y social en situaciones comunicativas en las que interviene.

-Exposiciones.

-Disertaciones.

-Presentaciones

-Folleto.

-Artículos.

-Ensayos.

-Plegables

-Afiches.

-Reseñas e informes

-Entrevistas, trabajo de campo.

-Material audiovisual

-Foros, debates

-Pruebas SABER

-Plan lector- Bitácora de lectura.

-Ortografía: uso de letras de difícil ortografía.

-Niveles y estrategias de lectura.

-Propiedades del texto

Literatura clásica universal

-Historia de la literatura universal.

-Informes escritos y normas ICONTEC.

-El informe y la reseña

Medios masivos de comunicación

-Pruebas saber: competencias y estructura.

-Plan lector:

-Opio en las nubes (Rafael Chaparro Madiedo)

-La Iliada (Homero)


- Ortografía: aplicación de signos de puntuación

-Competencias de comprensión lectora

Estructura textual:

Microestructura

Literatura clásica universal

-Literatura clásica y medieval

-Figures literarias

-Ensayo

-Lenguaje publicitario

-Pruebas saber:

Simulacro

-Plan lector:

-Angelitos empantanados

(Andrés Caicedo)

-La Odisea (Homero)

- Ortografía: uso de la acentuación

-Competencias lingüísticas

Estructura textual:

Macroestructura

Literatura clásica universal

-Literatura del renacimiento, barroco y neoclasicismo

-Organizadores Gráficos

-Ponencia

-Técnica periodística

-Pruebas saber

Simulacro

Plan lector:

El olvido que seremos

(Héctor Abad Faciolince

-Divina comedia

Dante Alighieri.

-Ortografía: raíces griegas y latinas.

-Competencias comunicativas.

Estructura textual:

Superestructura

Literatura clásica universal

-Literatura contemporánea.

-Redacción de documentos.

-Texto visual

-Disertaciones

Técnicas grupales

Foro y debate.

-Plan lector:

Pa `que se acabe la vaina. (William Ospina)

-Crimen y castigo

(Fedor Dostoievsky)

PROPUESTA DE LIBROS PARA PLAN LECTOR

GRADO SEXTO

Cuentos de Oscar Wilde

Jim y el durazno gigante de Roald Dahl.

El rio de la vida de Jairo Aníbal Niño

Mi amigo el pintor (Lygia Bojunga Muñes).

GRADO SEPTIMO

Querido hijo estás despedido

Tom Sawyer

El amigo fiel

Cuento de navidad

GRADO OCTAVO

Por amor

La lluvia sabe por que

Melany

La cándida Erendira

GRADO NOVENO

El disfraz

Por qué a mí

Bajo la misma estrella

Memorias de mis putas tristes

Dulce compañía

GRADO DÉCIMO

-La resistencia de Ernesto Sabato.

-El perfume de Patrick Suskind

-El ingenioso Hidalgo don Quijote de la mancha.

-Delirio

-La franja amarilla

GRADO ONCE

La Iliada

La Odisea

Opio en las nubes

Angelitos empantanados

El olvido que seremos

Pa que se acabe la vaina
1   2   3   4

similar:

Competencia estándar iconCompetencia Estándar

Competencia estándar iconCompetencia Estándar

Competencia estándar iconEstándar de ejecución de español como segundo idioma

Competencia estándar iconSuperior al estándar: los pavimentos especiales de nora systems

Competencia estándar iconDespués de calificar el estándar definir cuales aspectos de la lista...

Competencia estándar iconCompetencia primer nivel de la competencia, acciones interpretativo

Competencia estándar iconBarra de Estandar Barra de Formato Cerrar

Competencia estándar iconCompetencia comunicativa. Competencia lectora

Competencia estándar iconCompetencia de productos importados (por calidad y denominación de...

Competencia estándar iconCompetencia acción popular / accion popular competencia / jueces...






© 2015
contactos
l.exam-10.com