descargar 251.83 Kb.
|
Plan lector : Bitácora de lectura: - -Cuentos de Oscar Wilde leyendas de Colombia (Asdrúbal López Orozco | Caligrafía: abecedario. Ortografía: el acento Lectura: entonación y puntuación. Literatura: - Descripción. - El Mito. - Géneros literarios: lírica .- Análisis literario. Gramática: - Oración compuesta -Categorías gramaticales (Sustantivo-Adjetivo) -Siglas- Abreviaturas- acrónimos -El comic. Informe escrito: - introducción y contenido. Comunicación Técnicas grupales: -Mesa redonda -Diálogo -Informes escritos, normas ICONTEC Plan lector: Bitácora de lectura: Jim y el durazno gigante (Roald Dahl). -Cupido es un murciélago (María Fernanda Heredia). | Caligrafía: números Ortografía: la tilde Lectura: entonación y puntuación. Literatura: - Diálogo -La fábula. - Géneros literario: dramática. .- Análisis literario. Gramática: -El párrafo -Categorías gramaticales (Verbo y Adverbio) -Organizadores gráficos cuadro sinóptico, mapa mental y conceptual -La historieta Informe escrito: -Índice, conclusión y bibliografía. Comunicación Técnicas grupales: -Debate - Radio, y televisión -Comunicación y TICS Plan lector : Bitácora de lectura: -El rio de la vida (Jairo Aníbal Niño). -Los goles de Juancho (Margarita Londoño) | Caligrafía: rotafolio Ortografía. la carta Lectura: entonación y puntuación. Literatura: -Centro literario - El cuento - Géneros literario: :narrativa. - Análisis literario. Gramática: -El texto -Categorías gramaticales (Preposiciones-conjunciones) -Numeración romana. -La caricatura Informe escrito: -numeración y Nomenclatura Comunicación Técnicas grupales: -Centro literario - Prensa e internet. -Pruebas saber Plan lector: Bitácora de lectura: -Mi amigo el pintor (Lygia Bojunga Muñes). -Matilda (Roald Dahl).-Mitos y | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | PLANEACIÒN LENGUA CASTELLANA GRADO 7º - AÑO 2015 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
COMPETENCIA | ESTÁNDAR | DESEMPEÑOS | EVIDENCIAS | EJES TEMÁTICOS PERIODO I | EJES TEMÁTICOS PERIODO II | EJES TEMÁTICOS PERIODO III | EJES TEMÁTICOS PERIODO IV | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
EJERCITO MI CAPACIDAD DE ESCUCHAR, HABLAR, LEER Y ESCRIBIR, DE MANERA COMPRENSIVA, CRÍTICA Y CREATIVA EN UN CONTEXTO DETERMINADO. | COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL . . LITERATURA PRODUCCIÓN TEXTUAL COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS DE SÍMBOLOS Y ETICA DE LA COMUNICACIÓN | -Comprende diversos tipos de texto para fijar una posición crítica -Reconoce las características de forma y contenido de los diversos tipos de texto. -Establece relaciones entre los textos provenientes de la tradición oral y otros textos. -Formula hipótesis de comprensión acerca de las obras literarias que leo teniendo en cuenta género, temática época y región. _Lee obras de género narrativo e informativo asumiendo una posición crítica frente a ellos. -Utiliza estrategias discursivas para producir texto oral y escrito con fines argumentativos _Elabora un plan textual para su producción escrita. _Reescribe un texto teniendo en cuenta aspectos de cohesión y coherencia. -Caracteriza los principales medios de comunicación según su intencionalidad y uso. -Selecciona y analiza la información emitida por los diferentes medios de comunicación. -Escucha e interpreta las ideas de los demás y sustenta desacuerdos con argumentos propios. | -Rejillas de comprensión. -Cuadro comparativo -Análisis literario -Informes escritos -Comentarios de textos -Plan textual -Diálogos y conversatorios -Exposición oral -Organizadores gráficos -Exposiciones -Obras teatrales. -Pruebas saber -Plan lector | Caligrafía: coordinación motriz y autobiografía Ortografía: uso de las letras mayúsculas y puntuación Lectura: entonación y puntuación. Literatura: -Análisis literario -Narración y descripción -Géneros literarios – La Narrativa Gramática -El texto: concepto y características -Tipología textual: texto narrativo. -Categorías gramaticales Pronombre y artículo -Palabras según su significado: sinónimas y antónimas Comunicación: Técnicas grupales: -La exposición Informe escrito: normas básicas. Medios de Comunicación –radio Plan lector: -Querido hijo estás despedido (Jordi Sierra) -Mitos griegos | Caligrafía: direccionalidad , Ilación de palabras. Ortografía: acento y tilde, palabras según su acentuación Lectura: entonación y puntuación. Literatura: -Análisis literario -Tradición oral. -Géneros literarios - La Lirica Gramática -Propiedades del texto: Cohesión -Tipología textual: texto Informativo. -Categorías gramatical. Sustantivo y adjetivo -Palabras según su significado: homófonas y homónimas . Comunicación: Técnicas grupales: -La exposición Informe escrito: normas análisis literario. Medios de comunicación – prensa Plan lector: -Tom Sawyer (Mark Twain) -Por todos los dioses. Ramón García Doming. | Caligrafía: Letra técnica. Ortografía: letras de difícil ortografía b y v,- j y g - c, s, x, z… Lectura: entonación y puntuación. Literatura: -Análisis literario -Mito y leyenda Géneros literarios - La Épica Gramática -Propiedades del texto: Coherencia -Tipología textual: texto expositivo. -Categorías gramatical Verbo y adverbio. -Palabras según su significado: parónimas Comunicación: Técnicas grupales: -La exposición Informe escrito: organizadores gráficos Medios de Comunicaci. televisión Plan lector: El amigo fiel (Oscar Wilde). -Charlie y la fábrica de chocolates … | Caligrafía: rotafolio y cartelera. Ortografía: etimología forma y formación de palabras. Lectura: entonación y puntuación. Literatura: -Análisis literario. - Cuento y novela. -Géneros literarios - La Dramática Gramática -Conectores textuales. - Tipología textual: texto argumentativo. -Categorías gramatical Preposiciones conjunciones. -Palabras según su significado polisémicas Comunicación: Técnicas grupales: -Entrevista. Informe escrito: normas ICONTEC Medios de co. Internet Plan lector: Cuentos de Navidad (Charles Dickens) -Crónica de una muerte anunciada… | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | PLANEACIÒN LENGUA CASTELLANA GRADO 8º - AÑO 2015 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
COMPETENCIA | ESTÁNDAR | DESEMPEÑOS | EVIDENCIAS | EJES TEMÁTICOS PERIODO I | EJES TEMÁTICOS PERIODO II | EJES TEMÁTICOS PERIODO III | EJES TEMÁTICOS PERIODO IV | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
EJERCITO MI CAPACIDAD DE ESCUCHAR, HABLAR, LEER Y ESCRIBIR, DE MANERA COMPRENSIVA, CRÍTICA Y CREATIVA EN UN CONTEXTO DETERMINADO. | . COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL LITERATURA PRODUCCIÓN TEXTUAL COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS DE SÍMBOLOS Y ETICA DE LA COMUNICACIÓN | -Interpreta textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua, el papel del interlocutor y el contexto -Analiza aspectos textuales, contextuales y formales de los textos que lee. -Comprende el sentido global de los textos, la intención del autor y las características contextuales. -Caracteriza y establezco relaciones entre obras y autores colombianos. -Produce textos orales y escritos de tipo argumentativo que evidencien su conocimiento de la lengua, para exponer ideas e interactuar en diferentes contextos comunicativos -Diseña un plan textual para exponer ideas en forma oral y escrita. - Produce textos escritos con cohesión y coherencia -Retoma críticamente la información que circula en los medios de comunicación. -Utiliza estrategias para la búsqueda organización y selección de información. -Reconoce el lenguaje como la capacidad humana que configura los sistemas simbólicos y posibilita procesos de comunicación. -Retoma los discursos que circulan en los medios de comunicación y asume una posición crítica frente a ellos. | -Taller de comprensión lectora. -Análisis literarios -Rejilla de lecturas -Informe escrito -Organizadores gráficos - Diálogos y conversatorios. -Técnicas grupales -Organizadores gráficos. -Campaña publicitaria. -Pruebas SABER | Ortografía: uso de letras mayúsculas. -Estrategias de lectura Literatura colombiana -Análisis literario e Informe de lectura -Géneros literarios :lírico épico y dramático. -Tradición oral colombiana Gramática -Oración simple y compuesta. -Tipos de narradores. -Técnicas de redacción -Tipología textual: Texto narrativo -Organizadores gráficos: mapa conceptual. Comunicación -Técnicas grupales: Philips 6.6 -Lengua, lenguaje, habla y dialecto. --Pruebas saber -Plan lector: Bitácora de lectura. -Por amor (Karen Mc.Combie). -Escorpio city (Mario Mendoza). | Ortografía: uso de los signos de puntuación. -Estrategias de lectura Literatura colombiana -Análisis literario e Informe de lectura -Movimientos literarios: Clásico y edad media -Figuras literarias: de dicción Gramática Párrafo características y tipos de párrafos -Funciones del lenguaje -Expresión oral. Tipología textual: Texto informativo -Organizadores gráficos: mapa mental Comunicación -Técnicas grupales: Mesa redonda. -Medios de comunicación: TICS -Pruebas saber -Plan lector: Bitácora de lectura. -La lluvia sabe por qué María Fernanda Heredia -María (Jorge Isaacs) | Ortografía acentuación Grupos fónicos. -Estrategias de lectura Literatura colombiana -Análisis literario e Informe de lectura -Movimientos literarios: Renacimiento y barroco -Figuras literarias: de pensamiento Gramática -Propiedades del texto: cohesión, coherencia y adecuación -La exposición Tipología textual: Texto expositivo -Organizadores gráfico Cuadro sinóptico Comunicación -Técnicas grupales: Debate. -Medios de Comunic. radio y televisión -Pruebas saber -Plan lector: Bitácora de lectura. -Mélany (Dorothy Joan Harris) -El carnero. (Juan Rodríguez Freyle | Ortografía: etimología prefijos y sufijos -Estrategias de lectura Literatura colombian -Análisis literario e Informe de lectura -Movimientos literarios: romantic. modernismo -Figuras literarias: los tropos. |