
|
| PLANEACIÒN LENGUA CASTELLANA GRADO 1º - AÑO 2015
|
COMPETENCIA
| ESTÁNDAR
| DESEMPEÑOS
| EVIDENCIAS
| EJES TEMÁTICOS
PERIODO I
| EJES TEMÁTICOS
PERIODO II
| EJES TEMÁTICOS
PERIODO III
| EJES TEMÁTICOS
PERIODO IV
|
EJERCITO MI CAPACIDAD DE ESCUCHAR, HABLAR, LEER Y ESCRIBIR, DE MANERA COMPRENSIVA, CRÍTICA Y CREATIVA
EN UN CONTEXTO DETERMINADO.
| COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL
LITERATURA
PRODUCCIÓN TEXTUAL
COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS DE SÍMBOLOS Y ETICA DE LA COMUNICACIÓN
| -Comprende textos que tienen diferentes estructuras y finalidades
-Lee diversos textos anticipando y recreando su contenido.
-Accede a textos literarios para propiciar el desarrollo de la capacidad creativa y lúdica.
-Lee y comprende fábulas y cuentos
-Produce textos orales y escritos que respondan a necesidades y propósitos comunicativos.
-Describe eventos de manera secuencial.
-Expresa en forma clara ideas y pensamientos.
-Identifica los principales elementos y roles de la de comunicación para construir procesos de interacción básica.
-Comprende y produce mensajes cifrados y pictogramas.
-Expone oralmente sus ideas.
| -Talleres de comprensión.
-Narraciones, descripciones y secuencias.
-Textos narrativos orales y escritos.
-Exposición oral.
-Representaciones gráficas
-Esquemas
-Pictogramas.
|
Lectura entonación y puntuación.
Vocabulario
Ortografía: Grafemas y fonemas.
Comprensión lectora
El cuento
Rimas.
Caligrafía.
Construcción textual
Gramática: el sustantivo.
La carta
.- Secuencias gráficas
y orales
Escucha activa
Seguir instrucciones.
|
Lectura entonación y puntuación.
Vocabulario
Ortografía: letras minúsculas.
Comprensión lectora
Narración
Adivinanzas.
Caligrafía.
Construcción textual
Gramática: el adjetivo.
La receta
Exposiciones
Escucha activa
Seguir instrucciones.
|
Lectura entonación y puntuación.
Vocabulario
Ortografía: letras minúsculas
Comprensión lectora
Descripción.
Trabalenguas
Caligrafía.
Construcción textual-
Gramática: el verbo
Señales y símbolos
Escucha activa
Seguir instrucciones.
|
Lectura entonación y puntuación.
Vocabulario
Ortografía combinaciones
Comprensión lectora
Tipos de textos
Refranes.
Caligrafía.
Construcción textual
Gramática:
Sinónimos y Antónimos.
Pictograma.
Escucha activa
Seguir instrucciones.
|

|
| PLANEACIÒN LENGUA CASTELLANA GRADO 2º - AÑO 2015
|
COMPETENCIA
| ESTÁNDAR
| DESEMPEÑOS
| EVIDENCIAS
| EJES TEMÁTICOS
PERIODO I
| EJES TEMÁTICOS
PERIODO II
| EJES TEMÁTICOS
PERIODO III
| EJES TEMÁTICOS
PERIODO IV
|
EJERCITO MI CAPACIDAD DE ESCUCHAR, HABLAR, LEER Y ESCRIBIR, DE MANERA COMPRENSIVA, CRÍTICA Y CREATIVA
EN UN CONTEXTO DETERMINADO.
| COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL
LITERATURA
PRODUCCIÓN TEXTUAL
COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS DE SÍMBOLOS Y ETICA DE LA COMUNICACIÓN
| -Comprende textos que tienen diferentes estructuras y finalidades
- Lee diversos tipos de textos anticipando y recreando su contenido.
-Identifica la función comunicativa de los textos leídos.
-Identifica textos literarios para propiciar el desarrollo de la capacidad creativa y lúdica.
-Reconoce y formula la estructura del texto narrativo
-Lee y recrea relatos, mitos y cuentos, cambiando hechos, personajes y lugares.
-Produce textos orales y escritos que respondan a necesidades y propósitos comunicativos.
-Escribe y reescribe textos atendiendo a los criterios acordados.
-Crea textos narrativos en forma oral y escrita.
-Identifica los principales elementos y roles de la de comunicación para construir procesos de interacción básica.
-Interpreta información transmitida por diferentes medios de comunicación.
-Identifica roles en situaciones comunicativas
| -Talleres de comprensión tipo SABER.
-Resúmenes.
-Producción y análisis de textos
-Construcción de textos narrativos y descriptivos.
-Exposición oral
-Textos publicitarios.
-Pictogramas
-exposición oral.
|
Lectura, puntuación y entonación
Caligrafía.
Vocabulario
Ortografía: letras mayúsculas
Comprensión lectora
Narración oral y escrita
La fábula
Gramática:
sustantivo y verbo
Exposición.
El texto y tipos de textos.
Construcción textual
Medios de comunicación.
Familias de palabras
|
Lectura, puntuación y entonación
Caligrafía.
Vocabulario
Ortografía: el punto y la coma
Comprensión
Lectora.
Tradición oral.
Mito y leyenda
Gramática: el adjetivo
Exposición.
Tipos de textos:
narrativo textual
|
Lectura, puntuación y entonación
Caligrafía.
Vocabulario
Ortografía: Tilde y acento
Comprensión lectora
Descripción.
La rima, la copla,
El trabalenguas.
Gramática: sinónimos y antónimos
Exposición.
Tipos de textos:
informativo
instrucciones | -Lectura, puntuación y entonación.
Caligrafía.
Vocabulario
Ortografía: palabras según su acento.
Gramática: el pronombre
Exposición.
Tipos de textos:
argumentativo
Comunicación no verbal. Resumen
|

| PLANEACIÒN LENGUA CASTELLANA GRADO 3º - AÑO 2015
|
COMPETENCIA
| ESTÁNDAR
| DESEMPEÑOS
| EVIDENCIAS
| EJES TEMÁTICOS
PERIODO I
| EJES TEMÁTICOS
PERIODO II
| EJES TEMÁTICOS
PERIODO III
| EJES TEMÁTICOS
PERIODO IV
|
EJERCITO MI CAPACIDAD DE ESCUCHAR, HABLAR, LEER Y ESCRIBIR,
DE MANERA COMPRENSIVA, CRÍTICA Y CREATIVA
EN UN CONTEXTO DETERMINADO.
| COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL
LITERATURA
PRODUCCIÓN TEXTUAL
COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS DE SÍMBOLOS Y ETICA DE LA COMUNICACIÓN
| -Comprende textos que tienen diferentes estructuras y finalidades
-Elabora hipótesis y resúmenes que dan cuenta del sentido global del texto, anticipando y recreando su contenido.
-Comprende textos literarios para propiciar el desarrollo de la capacidad creativa y lúdica
- Identifica el propósito comunicativo y la idea global del texto leído.
-Identifica y caracterizo los medios de comunicación.
-Elabora textos aplicando normas gramaticales y ortográficas para alcanzar propósitos comunicativos.
Produce textos orales y escritos que respondan a necesidades y propósitos comunicativos
-Elabora esquemas gráficos para ordenar, exponer y argumentar sus ideas.
-Identifica y utiliza diversas formas y medios de comunicación
| -Talleres de comprensión
-Exposición oral
-Mapas y esquemas.
- Pruebas saber
-Producción literaria
-Textos narrativos, descriptivos, informativos
y expositivos.
-Producción de manuales asociados a señales de tránsito y símbolos patrios.
-Esquemas y cuadros explicativos
| -Caligrafía.
- Ortografía: reglas para el uso de mayúsculas
-Lectura entonación y puntuación.
-Comprensión lectora
-Texto narrativo: estructura y elementos
-Texto y tipología textual.
-Gramática: artículo y sustantivo.
-La oración
-Construcción textual
-Sinónimos y antónimos
- Comunicación no verbal.
-Sistemas de símbolos.
-Elementos de la comunicación
| -Caligrafía.
-Ortografía: signos de puntuación (punto, dos puntos, puntos suspensivos, coma, punto y coma)
-Lectura entonación y puntuación
--Comprensión lectora
-Texto narrativo: mito y leyenda,
-Textos literarios
- Gramática: adjetivo y verbo.
-Tipos de oraciones
Construcción textual.
-El párrafo: cohesión y coherencia
- La historieta
Medios de comunicación: radio, prensa
| -Caligrafía.
-Ortografía: signos de puntuación (interrogación, exclamación, comillas, guión)
-Lectura entonación y puntuación
-Comprensión lectora
-Texto narrativo: cuento y fábula
-Textos: informativo y expositivo
Gramática: pronombre y adverbio
-Oración simple y compuesta.
-Construcción textual
-Narración y descripción
-La caricatura
-Medios de comunicación:
Televisión e internet.
| -Caligrafía.
- Ortografía: la acentuación palabras agudas, graves, esdrújulas, sobreesdrújulas.
-Lectura entonación y puntuación
-Comprensión lectora
-La adivinanza, el poema.
-Textos: instructivo y argumentativo
Gramática: los conectores
|