TEXTOS LITERATURA MATURITA ESCRITO Tema 11. La literatura medieval
POEMA DEL MÍO CID: Cantar I (tirada 4 que empieza 'Le convidarían de grado, pero ninguno osaba') y cantar III (tirada 112 ' En Valencia estaba mio Cid con todos los suyos')
LIBRO DE BUEN AMOR: Consejos de amor (Si quieres amar dueñas o a cualquier mujer') y Batalla de don Carnal y doňa Cuaresma “El primero de todos que hirió a don Carnal
Tema 12 Transición al Renacimiento
COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE: Coplas I, II, III, XV y XVI
LA CELESTINA: ACTO IV, Escena II (' MELIBEA: No vuelvas a nombrar más a ese loco. Pero termina de hablar. ¿Qué me quieres pedir?' ) y ACTO XII, Escena VIII (Muerte de Celestina).
Tema 13. El Renacimiento
Garcilaso: Sonetos XIII y XXIII
Anónimo: Lazarillo: Texto 1, Tratado I ("Cuenta Lazaro su vida y cuyo hijo fue") “usaba poner cabe si un jarrilo”; Texto 2º Tratado III, “ Y comienzo a cenar y morder”
Cervantes: Quijote: El Capítulo VIII (1ª parte) y Capítulo LXXIV (los molinos y el final hasta ultima frase de pag. 99)
San Juan: se quitan los textos, pero se da en la teoría.
Tema 14. El Barroco I: Teatro
Lope de Vega: Fuenteovejuna: ; Acto III (el discurso de Laurencia "LAURENCIA No me nombres tu hija. / ESTEBAN ¿Por qué, mis ojos?¿Por qué?)
Calderón de la Barca: La vida es sueño: Acto II final “Es verdad pues reprimamos…” (segundo monólogo de Segismundo)
Tema 15. El Barroco II: Poesía y prosa
Góngora, 2 poemas: Mientras por competir con tu cabello y Ande yo caliente...
Quevedo, 2 poemas: Cerrar podrán mis ojos...y A una nariz... (no esta en la antologia)
Tema 16. La Ilustración
El Sí de las niñas, Acto III, Escena VIII Ved aquí los frutos de la educación
Tema 17. El Romanticismo
Don Juan- Texto 1, Parte primera, ACTO PRIMERO escena 12 y Texto 2, Parte primera, ACTO CUARTO Escena 3
Rimas- No digáis que... y Yo soy ardiente...
Tema 18. Realismo y naturalismo
La Regenta: Texto 2 Tomo II. Capítulo XXV
Tema 19. La literatura de principios de siglo: el Modernismo y la Generación del 98.
Rubén Darío: Sonatina
Niebla de Unamuno: Capitulo XXXIII
Luces de Bohemia: Escena XII
Antonio Machado: Soledades: XCVII Retrato; Campos de Castilla: CXV A un olmo viejo;
Tema 20: Las vanguardias y la Generación 27.
Cernuda: Donde habite el olvido
Salinas: Para vivir no quiero
Lorca : La casa de Bernarda Alba: - ACTO I . Texto 1: (Acto I " LA PONCIA: No tendrás ninguna queja. Ha venido todo el pueblo.)- ACTO III. Texto 2(Final de la obra: Aparece Bernarda. Sale en enaguas, con un mantón negro)
Tema 21 La narrativa de posguerra
Nada Texto I
La tesis de Nancy Texto I y primero de la carta IX
Tema 22. La lírica desde la posguerra hasta nuestros días
Miguel Hernandez: Las nanas de la cebolla
Ángel González: Son pocos
Dámaso Alonso: Insomnio
Tema 23. El teatro español de posguerra hasta nuestros días.
Buero, Historia de una escalera, Texto 1, Acto I (enfrentamiento Urbano-Fernando) y texto2: Acto III (final de la obra)
Tema 24. La narrativa hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XX. • Garcia Marquez, Crónica de una muerte anunciada, Textos primero y segundo
Tema 25. La poesía hispanoamericana del siglo XX
Neruda , Veinte poemas de amor y una canción desesperada, poemas 15 y 20
|