Granada es la capital de la provincia que lleva el mismo nombre. Está situada a los pies de Sierra Nevada, en el Sistema Bético, el más alto de la península






descargar 34.42 Kb.
títuloGranada es la capital de la provincia que lleva el mismo nombre. Está situada a los pies de Sierra Nevada, en el Sistema Bético, el más alto de la península
fecha de publicación16.03.2016
tamaño34.42 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Literatura > Documentos
DOSSIER DE PRENSA

La Ciudad

Granada es la capital de la provincia que lleva el mismo nombre. Está situada a los pies de Sierra Nevada, en el Sistema Bético, el más alto de la península Ibérica. Localizada en Andalucía oriental, al sur de España, goza de unos de los mayores patrimonios culturales de este país. Además de la mundialmente conocida Alhambra y el barrio del Albaicín, designados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Granada cuenta con una catedral renacentista fue iniciada en el siglo XVI. Muchos otros monumentos salpican la ciudad en cada uno de sus rincones.

La Población

Grada tiene 243.341 habitantes censados, aunque su población real es mayor, sobre todo a causa de los 60.000 estudiantes matriculados en la Universidad, una de las más antiguas de España. El porcentaje de población menor de 20 años es de un 21,58% y el de mayores de 65 años de 16,47%, loque deja un porcentaje de población activa de 61,95%. El 53,45% de la población son mujeres, mientras que los varones suponen el 46,55% de la
misma.

El Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Granada cuenta, actualmente, con un gobierno del Partido Popular presidido por el alcalde D. José Torres Hurtado. Los otros grupos con presencia en el ayuntamiento son el Partido Socialista (PSOE) e Izquierda Unida (IU).

Accesos a Granada

El acceso a la ciudad puede realizarse por carretera, tren o avión. El aeropuerto Federico García Lorca, se encuentra a sólo 15 km de Granada, y en él se puede alquilar un vehículo con facilidad. La estación ferroviaria está ubicada dentro de la ciudad, muy céntrica.

Por carretera, la autovía A-92 la comunica con Sevilla en dos horas y media y con Málaga en una hora y media, lo que la convierte en un excelente punto de arranque a la hora de visitar Andalucía. Desde la estación de autobuses parten cada día vehículos para cualquier destino en el territorio nacional para un plano de accesos.

Tabla de Distancias


Distancias en Km. desde las principales ciudades españolas a Granada (tiempos en coche).

Albacete 363

Cuenca 479

Pontevedra 1057

Almería 166

Girona 968

San Sebastian 903

Ávila 534

Huelva 350

Santander 827

Badajoz 438

Jáen 99, 50 min.

Segovia 521

Barcelona 868

León 761

Sevilla 256, 5h

Bilbao 829

Lugo 770

Soria 665

Burgos 671

Madrid 434, 5h

Tarragona 770

Cádiz 335

Málaga 129, 2h

Toledo 397

Cáceres 485

Murcia 278

Valencia 519

Ciudad Real 278

Oviedo 885

Valladolid 627

Córdoba 166

Palencia 674

Vitoria 785

La Coruña 1034

Pamplona 841

Zaragoza 759

El Entorno de Granada

Granada está situada a los pies de Sierra Nevada, la cadena montañosa más alta de la Península Ibérica. Aparte de la bella visión que ofrece desde la ciudad, Sierra Nevada cuenta con una de las estaciones de esquí más importantes de España, la más meriodional de Europa y la única de Andalucía.

La playa tampoco está muy lejos de Granada. A menos de una hora por carretera, el turista encontrará la costa mediterránea, con localidades cómo Motril, Salobreña, Almuñécar y muchas más.

No se debe olvidar tampoco las Alpujarras a la hora de enumerar las posibilidades de la provincia granadina. Se trata de una sucesión de valles y barrancos salpicados de unos 50 pueblos de gran belleza. Es una excelente elección para el turismo rural y la acampada ya que ofrece un panorama difícilmente igualable.

Por último, destacar la casa museo de Federico García Lorca, en el límite este de la cuidad, donde Federico García Lorca pasaba los veranos de su juventud. El genial poeta también cuenta con una casa museo en su pueblo natal, Fuente Vaqueros.

Clima
Gracias a las numerosas accidentes geográficas, la provincia de Granada ofrece unos contrastes climáticos enormes en una área relativamente pequeña. Dentro de su perfil climático básicamente Continental, y a pesar de una temperatura media anual de 14,8ºC, el mes de enero ostenta una temperatura media de 6º, pero con valores máximos en los 20, mientras que agosto disfruta de una temperatura media de 25º, con máximos pasados los 40º. Hay un contraste marcado entre las largas duraciones de verano e invierno y la brevedad de primavera y otoño. La lluvia escasea en Granada, con una tasa anual de 474 litros, lluvias que caen principalmente entre los meses de octubre y mayo. Los veranos en Granada son prácticamente exentos de lluvia.

Fiestas y celebraciones
Tres fiestas son imprescindibles para aquel que desee conocer Granada; la Semana Santa, las Cruces de Mayo y el Corpus Christi. La primera se celebra en marzo o abril, y en ella se pasean por la ciudad las imágnes religiosas guardadas en las iglesias de la ciudad el resto del año. La estampa que ofrecen por las calles es digna de ver.

Las Cruces de Mayo, a principios de este mes, llenan Granada de colorido con las flores que las adornan. toda la ciudad se lanza a la calle en estas fechas.

La celebración del Corpus Christi tiene lugar en junio y corresponde a la feria local. La procesión propiamente dicha se realiza en jueves, pero durante toda la semana se realizan actos el ferial se mantiene abierto.

Festivales
Se celebra en Granada uno de los más prestigiosos eventos musicales de España, el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, que este año 2006, cumple su 55 edición. Se trata de una cita cultural que ha ido enriqueciéndose con el paso de los años, llegando a presentar un amplio abanico de ofertas musicales que, durante tres semanas (las dos últimas de junio y la primera de julio) copan casi todos los rincones de la ciudad. La Alhambra, el Generalife, el Albaicín y muchos otros lugares emblemáticos de la ciudad se convierten en escenarios de conciertos sinfónicos, música de cámara, ballets, danza contemporánea, muestras de flamenco, música antigua, música electroacústica, contemporánea...

También cuenta con gran tradición en la ciudad el Festival de Jazz de Granada, que desde 1980, ha traido a grandes leyendas de este género musical como Miles Davis, Oscar Peterson, Charlie Haden, Art Blakey, Tete Montoliu, Dizzy Gillespie, Wayne Shorter, Herbie Hancock o Chano Domínguez; y que ha creado en Granada una gran afición por este tipo de música.

Por su parte, el Festival Internacional de Tango de Granada se consolida como una de las iniciativas más interesantes en el terreno musical como en el de intercambio de unas culturas tan cercanas y, a la vez, tan lejanas.

Granada también es sede de otros festivales que son muestra de la devoción de esta ciudad por el arte. El teatro, el cortometraje y todo tipo de música son objeto también de sendos festivales.

El legado cultural de Granada, histórico y contemporáneo
La ciudad de Granada fue fundada por los romanos bajo el nombre de Illibris.
Posteriormente, tras la invasión de la península por los musulmanes en el siglo VIII d.c., éstos le dieron su actual nombre de Granada. Los Reyes Católicos conquistaron la ciudad en 1492, completando así la Reconquista de la Península Ibérica para la Cristiandad. Durante el asedio a la ciudad, la Reina Isabel de Castilla recibió a Cristóbal Colón y le concedió los medios para emprender su viaje hacia las Indias Occidentales.

Esta agitada historia ha dejado en Granada numerosas huellas en forma de palacios, iglesias y otros edificios que proclaman la riquísima herencia cultural de la ciudad. El conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife, fortaleza, medina y palacio de los reyes nazaríes, es mundialmente conocido tanto por su belleza como por el impresionante panorama que su privilegiada ubicación ofrece al visitante. Dentro de este complejo se encuentra también el palacio renacentista construido por el emperador Carlos V junto al baluarte árabe.

Frente a la Alhambra, en otra colina, se encuentra el barrio del Albaicín, un estrecho y fascinante laberinto de calles cuyas blancas casas provistas de jardines interiores son conocidas como Cármenes. En él se encuentra el Mirador de San Nicolás, desde dónde se contempla una bellísima vista del palacio nazarí. Muy cerca, el visitante podrá visitar el Sacromonte, con sus cuevas habitadas y algunos de los locales de flamenco más genuinos de la ciudad.

También es posible contemplar en Granada la Catedral renacentista considerada como la primera de su estilo en España. Junto a ella, la Capilla Real, mandada erigir por los Reyes Católicos para ser su sepulcro. Muchas otras Iglesias pueblan la ciudad, construidas por los moriscos tras la conquista produciendo un estilo único conocido como mudéjar.

Junto a este extenso legado histórico y cultural, la capital andaluza ofrece un gran abanico de posibilidades para el turismo: museos, galerías de arte y teatros donde la oferta se multiplica para el visitante de esta bella ciudad que hierve de actividad tanto de día cómo de noche.

Cronología de Granada

Siglos I-II d.C. - Tras haberse asentado en Granada los Túrdulos, Fenicios, cartagineses y Griegos (que la llamaron Elybirge), los Romanos la llaman Ilíberis.

Siglo V - Ocupación visigoda, la ciudad mantiene importancia civil, militar y religiosa.

711 - Tarik, lugarteniente del gobernador del norte de África Musa ben Nusayr, sale de Tánger a la cabeza de un ejército de 9.000 hombres y desembarca en Gibraltar. la ocupación de la Península por los se realiza en cinco años.

713 - Ocupación definitiva de Granada por los musulmanes, que la llamaron Ilbira (Elvira para los cristianos).

929 - Abdelrahman III se proclama Príncipe de los Creyentes y se independiza de Bagdad. comenza el Califato de Córdoba.

1010 - Diversas luchas entre grupos de diferentes etnias y culturas llevan a la destrucción de la ciudad. Tras esto, la ciudad acabó llamándose Gárnata, que derivaría en Granada.

1031 - Con la caída de la dinastía omeya, comienzan a surgir reinos independientes de taifas en todo al-Andalus.

1212 - Los ejércitos aliados de Castilla, Aragón y Navarra vencen a los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa.

1231 - Al-Ahmar ibn Nasr, fundador de la dinastía nazarí, es nombrado gobernador de Arjona, su ciudad natal, y poco después extenderá su poder sobre Jaén y Guadix. Establecerá su capital en Granada.

1237 - Comienza la construcción de la Alhambra bajo la dirección de al-Ahmar.

1314 - Comienzan las obras de Generalife.

1482 - Se inicia la guerra de Granada. Boabdil arrebata el trono a su padre.

1491 - Boabdil, último rey nazarí, capitula ante los Reyes Católicos y negocia la entrega de Granada el 25 de Noviembre.

1492 - El 2 de Enero los Reyes Católicos entran en Granada.

1492 - El cardenal Cisneros obliga a bautizarse a los moriscos.

1568 - Los moros del Albaicín se rebelan, debido a la opresión que sufren, acaudillados por Aben Humeya. Don Juan de austria sofoca la rebelión y los moriscos son expulsados de Granada.

1883 - Comienzan los conciertos en el recinto del Palacio de Carlos V durante las celebraciones del Corpus Christi, que posteriormente darán lugar al .

1922 - y otros intelectuales convocan un Concurso de Cante Jondo.

1936 - Comienza la Guerra Civil Española. Federico García Lorca es asesinado cerca de la ciudad.

1939 - Fin de la Guerra. Franco se erige en Generalísimo, comienzan 36 años de dictadura.

1952 - Comienza la actual etapa del Festival de Música y Danza de Granada.

1975 - Franco muere, comienza el periodo denominado Transición.

1977 - Primeras elecciones democráticas. El partido UCD vence y Adolfo Suárez es nombrado Presidente del Gobierno.

1978 - Se proclama la Constitución Española.

1980 - Primera edición del Festival de Jazz de Granada.

1982 - Fallido golpe de estado en el Congreso de los Diputados.

1995 - Granada se convierte en inicio del tradicional Rally París-Dakar, lo será también en los años 1996, 1998 y 1999.

1996 - Organiza el Campeonato del Mundo de Esquí.

2003 - Se crea el primer gabinete virtual de prensa en Granada.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Granada es la capital de la provincia que lleva el mismo nombre. Está situada a los pies de Sierra Nevada, en el Sistema Bético, el más alto de la península iconGranada. Libros sobre Granada, o bien de autores granadinos o con...

Granada es la capital de la provincia que lleva el mismo nombre. Está situada a los pies de Sierra Nevada, en el Sistema Bético, el más alto de la península iconMargot Benacerraf: "No es lo mismo decir 'No pudo venir a trabajar...

Granada es la capital de la provincia que lleva el mismo nombre. Está situada a los pies de Sierra Nevada, en el Sistema Bético, el más alto de la península iconEsta acepción, que no es la más común ha sido potenciada por algunos...

Granada es la capital de la provincia que lleva el mismo nombre. Está situada a los pies de Sierra Nevada, en el Sistema Bético, el más alto de la península iconRoma Marco Geográfico: Ciudad y capital tanto de Italia como de la...

Granada es la capital de la provincia que lleva el mismo nombre. Está situada a los pies de Sierra Nevada, en el Sistema Bético, el más alto de la península iconO sea Crítica del libelo infamatorio, que con el nombre de Censura...

Granada es la capital de la provincia que lleva el mismo nombre. Está situada a los pies de Sierra Nevada, en el Sistema Bético, el más alto de la península iconPublicación: La Laguna de las Yeguas 1930 ¿Que es Sierra Nevada?

Granada es la capital de la provincia que lleva el mismo nombre. Está situada a los pies de Sierra Nevada, en el Sistema Bético, el más alto de la península iconFrancisco Villaescusa, vencedor de la II vertical Bike 8h Non Stop de Sierra Nevada

Granada es la capital de la provincia que lleva el mismo nombre. Está situada a los pies de Sierra Nevada, en el Sistema Bético, el más alto de la península iconPor qué el pequeño francés lleva la mano en cabestrillo
«Bien ha dicho usted, hermosa criatura, Mrs. Tracle, encanto mío, y que me ahogue ahora mismo en un pantano si Sir Patrick O’Grandison,...

Granada es la capital de la provincia que lleva el mismo nombre. Está situada a los pies de Sierra Nevada, en el Sistema Bético, el más alto de la península iconEuskadi / País Vasco (comunidad autónoma), comunidad autónoma española...

Granada es la capital de la provincia que lleva el mismo nombre. Está situada a los pies de Sierra Nevada, en el Sistema Bético, el más alto de la península iconWagner Alegretti es un ingeniero electrónico brasileño que lleva...






© 2015
contactos
l.exam-10.com