Planeación de un Proyecto
|
| Escuela
| Asignatura
| Grado y grupo
| Nombre de la maestra
| Instituto Conetl
| Español
| 1o. A
| Araceli Mata Uribe
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Bloque
| Fechas
| II
| del 16 al 27 de noviembre
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Proyecto:
| Producto del proyecto
| Prpósito didáctico
| Ámbito y prácticas
| Nombre:
| Reseña
| Reconstruir la trama de los cuentos, así como las características de sus personajes para escribir reseñas e invitar a otros a leerlos.
| Literatura GENERAL: Hacer el seguimiento de algún subgénero, temática o movimiento. ESPECÍFICA: Hacer el seguimiento de un subgénero narrativo: cuento de terror, de ciencia ficción, policiaco o algún otro.
| Escribir Reseñas
|
|
|
|
|
|
| Duración:
|
|
|
|
|
|
| 2 semanas
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Aprendizajes esperados
| PROPÓSITOS PARA EL PRIMER GRADO • Adquirir conocimientos que les permitan interpretar y apreciar el valor estético de textos narrativos. • Aprender a compartir la interpretación y los efectos emotivos que les producen los relatos que leen. APRENDIZAJES ESPERADOS DEL PRIMER BLOQUE • Reconstruir la trama y las características de los personajes de los cuentos que leen.
| Sesión
| Propósito
| Actividades
| Recursos
| Resultado de sesión
| Tarea
| Semana 1
| 1
| • Organizar y distri-buir el trabajo del proyecto.
| 1. Presentar el proyecto y sus objetivos. 2. Estructurar el cronograma de actividades.
| Páginas 94 y 95
| Cronograma de actividades
| Llevar distintos cuentos.
| 2
| • Elegir un subgénero narrativo y leer varios textos.
| 1. Identificar los distintos tipos de subgéneros. 2. Elegir un subgénero y buscar textos representativos.
| Página 96
| Textos selecciona- dos de un mismo subgénero
| Conseguir leer y llevar cuentos del subgénero seleccionado.
| 3
| • Identificar los aspectos temáti- cos y estructurales correspon- dientes al subgénero.
| 1. Leer un cuento de ciencia ficción. 2. Identificar las características temáticas del cuento de ciencia ficción.
| Páginas 96, 97, 98 y 99
| Aspectos temáticos correspondientes al subgénero
|
| 4
| • Identificar los aspectos estruc- turales del subgénero.
| 1. Identificar las partes de la historia y la trama. 2. Conocer los tipos de desenlace. 3. Reconocer el tipo de narrador. 4. Identificar las características de los personajes. 5. Identificar las características del ambiente.
| Páginas 100,101 y 102
| Análisis de los as- pectos estructurales del subgénero
| Escribir observa-ciones de lo visto en clase, investi-gar géneros litera-rios y traer una reseña.
| 5
| Taller de poesía
| 1. leer poesia. 2. Prepararse par concursar.
|
|
|
| Semana 2
| 6
| • Indagar las características de un subgénero. • Leer reseñas.
| 1. Investigar información sobre las características comunes del subgénero elegido. 2. Análisis de una reseña.
| Páginas 103 y 104
| Análisis de una reseña
| Conseguir algu-nos ejemplos de reseñas, elaborar la pag 104 y traer la reseña a clase
| 7
| • Escribir y corregir sus reseñas.
| 1. Redactar el borrador de su reseña. 2. Corregir una reseña en grupo como ejemplo. 3. Corregir su reseña y obtener la versión final.
| Páginas 105, 106 y 107
| Reseña corregida
| Terminar la redac-ción del borrador de su reseña
| 8
| • Hacer la reseña en formato gigante.
| 1. Intercambiar sus reseñas para darle una revisión final. 2. Elaborar la reseña en formato gigante.
| Página 108
| Reseña en formato gigante
| Terminar la reseña
| 9
| • Socializar el producto y eva- luar el proyecto.
| 1. Pegar las reseñas. 2. Evaluar el proyecto.
| Página 108
| Socializar el pro- ducto y evaluar
|
| 10
| Taller de poesía
| 1. leer poesia. 2. Prepararse par concursar.
|
|
|
| Evaluación
|
| Formas, instrumentos o estrategias de evaluación
| Indicadores Incluye los nombres del cuento y del autor. Cuenta parte de la historia para llamar la atención del lector. Expone aspectos sobresalientes del cuento, relacionándolo con su subgénero. Fundamenta las opiniones. Tiene un diseño atractivo. Tiene puntuación y ortografía adecuadas.
| |