Colegio San José de Castilla – I. E. D






descargar 17.46 Kb.
títuloColegio San José de Castilla – I. E. D
fecha de publicación08.06.2015
tamaño17.46 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Literatura > Documentos

Colegio San José de Castilla – I.E.D.


PLAN DE AULA

2015

Docente: María Alejandra Cuesta C.


ÁREA:: HUMANIDADES ASIGNATURA:: LENGUA CASTELLANA (ESPAÑOL) CICLO III GRADO: SÉPTIMO PERIODO: I

OBJETIVO: Potenciar en los estudiantes competencias comunicativas para enriquecer sus desempeños académicos, y brindarle herramientas para que mejore las relaciones con su entorno cotidiano.

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA PARA EL GRADO EN LA ASIGNATURA: ¿Cómo lograr que el estudiante entienda, que la comunicación es la base fundamental para resolver conflictos y adquirir saberes?

UNIDAD TEMÁTICA: Explorando el espacio

CONTENIDOS

DIMENSIÓN COGNITIVA

(Tipo de racionalidades )

DIMENSIÓN PSICOMOTORA O EXPRESIVA

(Destrezas, metodologías, lenguajes, habilidades)

DIMENSIÓN SOCIOAFECTIVA

(Valores y actitudes)

Actividades de Aprendizaje



EVALUACIÓN

Indicadores de Logro

Indicadores de Logro

Indicadores de Logro


1. Literatura como abordaje de la perspectiva estética del lenguaje. (Ciencia ficción- cuento Viaje al centro de la tierra- Julio Verne

2. Comprensión de textos:

3. Producción de textos

* *producción escrita frente a lo leído

*Componentes del lenguaje. Morfológico, sintáctico, semántico fonético y pragmático

*Clases de oraciones según la intención del hablante

4. Otros sistemas simbólicos

Comunicación epistolar

5. Ética de la comunicación

*Redes sociales

Proyectos LEO: Texto descriptivo


  1. Reconoce las características generales de la narrativa de ciencia ficción.

  2. Usa las redes sociales como un instrumento para adquirir conocimiento y relacionarse asertivamente con las demás personas.




  1. Identifica y elabora textos descriptivos, con un estilo personal.



  1. Participa de forma pertinente y enriquecedora en cada una de las actividades sugeridas frente al tema

  2. Manifiesta a través de la elaboración de escritos el conocimiento de las diferentes clases de oraciones según la intención



  1. Muestra interés por el trabajo sugerido para la clase.

  2. Establece relaciones comunicativas dentro de su entorno, para expresar sus emociones.





* Presentación sobre la ciencia ficción

*Lectura de cuentos de ciencia ficción

*Talleres de comprensión lectora

*Trabajo individual y en grupo del material propuesto

*toma de apuntes

*Proyección de Película y cine foro

*Consultas virtuales sustentadas

*Elaboración de portafolio físico o digital

*Reseñas de los textos leídos y analizados

*Evaluaciones orales

*Evaluaciones escritas



*Heteroevaluación:

La docente ha diseñado un cuadro evaluativo en el que cada actividad ha sido evaluada y retroalimentada tanto en sus avances como en sus dificultades.
*Autoevaluación:

Como Estrategia metacognitiva cada estudiante tendrá la oportunidad de reflexionar acerca de su proceso y sus resultados en la consecución de las competencias planteadas.
*Coevaluaciòn: Mediante un formato evaluador, los estudiantes tendrán la oportunidad de evaluar la participación de sus compañeros en las actividades planteadas

Criterios de Evaluación

Superior: Participa y presenta todas las actividades propuestas permitiéndole demostrar la evolución en su proceso interpretativo de las obras literarias y al mismo tiempo en su proceso comparativo-argumentativo de los temas tratados en la literatura latinoamericana, así como el uso adecuado de la lengua en las producciones orales y escritas.

Alto: Participa y presenta la mayoría de actividades propuestas manifestando su conocimiento de la lengua y la literatura y relacionándola con su contexto.

Básico: Participa en las actividades propuestas, aunque no las presente en su totalidad. Lo que no le permite evidenciar su conocimiento dela lengua y la literatura propuestos.

Bajo: Participa en algunas de las actividades propuestas, presentando dificultades en la apropiación de las características de la literatura y en el uso adecuado de la lengua en sus manifestaciones tanto orales como escritas.


Observaciones





PROFESORES: _MARÍA ALEJANDRA CUESTA COLMENARES ________________________________________________________________________.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Colegio San José de Castilla – I. E. D iconColegio San José de Castilla – I. E. D

Colegio San José de Castilla – I. E. D iconColegio San José de Castilla – I. E. D

Colegio San José de Castilla – I. E. D iconColegio San José de Castilla – I. E. D

Colegio San José de Castilla – I. E. D iconColegio San José de Castilla – I. E. D

Colegio San José de Castilla – I. E. D iconColegio San José de Castilla – I. E. D

Colegio San José de Castilla – I. E. D iconColegio San José de Castilla – I. E. D

Colegio San José de Castilla – I. E. D iconColegio san josé

Colegio San José de Castilla – I. E. D iconColegio “San José “de Ica

Colegio San José de Castilla – I. E. D iconColegio san josé Hijas de María Auxiliadora

Colegio San José de Castilla – I. E. D iconLa mentalidad de la Virgen María a propósito de San José La personalidad de San José






© 2015
contactos
l.exam-10.com