descargar 82.98 Kb.
|
HEROES CRISTIANOS DE AYER Y DE HOY C. S. LEWIS AUTOR DE Las crónicas de Narnia Guía del Maestro para leer el libro de C. S. LEWIS Miguel Peñaloza - Editor EDITORIAL JUCUM PO BOX 1138, TYLER, TX,75710 CONTENIDO ¿Cómo usar esta Guía?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...1 Instrucciones para padres y maestros………………………………… 2 I- Biografía de C. S. LEWIS…………………………………………..3 II-Trabajo con los estudiantes a medida que vamos leyendo el libro: A- Aprendamos vocabulario y gramática B- Separemos «frases» para entender lo que dice cada una C- Unamos frases para formar «Unidades de sentido completo» III- Hagamos ejercicios de «Resúmenes» por escrito IV- Usemos el Internet V- Apliquemos nuestros conocimientos a la vida real Conclusiones…Escríbanos a info@editorialjucum.co Anexo # 1: Cómo organizar un «Club de Lectura» Anexo # 2: Taller de Escritores – Primer Nivel Cómo usar esta Guía de Lectura: —A los maestros y Padres de Familia: Favor seguir las instrucciones! —¿Qué contiene esta Guía? — 85 Ejercicios de comprensión de Lectura —¿Para qué? — Para entender el mensaje del libro y luego difundirlo. —¿Cómo? — Desarrollando la capacidad de entender y aplicar estas ideas. INSTRUCCIONES BREVES: A- Lea y «relea» el Libro de C. S. LEWIS hasta comprenderlo totalmente. B- Realice cada ejercicio en el orden propuesto, por favor ¡Use diccionario! C- Lea con anterioridad los ejercicios que va a realizar con los alumnos. D- Si necesita más información, consulte en Internet /o diríjase a info@editorialjucum.com E- Ofrezca ayuda «extra» a los estudiantes, e Inicie un «Club de Lectura»
Clive Staples Lewis (Belfast 1898 – Oxford 1963). Tomado de la Red, A. N. Wilson Comúnmente conocido como C.S. Lewis, a quien sus amigos llamaban Jack, fue un escritor irlandés. Lewis es conocido por sus ideas cristianas y su ficción. Él es más conocido hoy por sus libros de las Crónicas de Narnia. Hubo tres grandes escritores que lo movieron a acercarse al Cristianismo: el escocés George MacDonald, el inglés G. K. Chesterton con su libro El Hombre Eterno. Con Tolkien trabó una duradera amistad que influyó su obra. Sus obras más famosas son la Trilogía Cósmica, formada por las novelas de ciencia-ficción y Las Crónicas de Narnia, una colección de siete novelas de fantasía. En la mayoría de sus novelas de ficción incluyó numerosos elementos religiosos. También escribió varias obras sobre el cristianismo y el pensamiento cristiano. Conversión al Cristianismo Aunque fue criado en una familia religiosa de la Iglesia de Irlanda, Lewis fue un ateo la mayor parte de su juventud. Su separación del Cristianismo comenzó cuando empezó a ver la religión como una tarea y un deber. También adquirió interés en el ocultismo. Mientras que en su juventud Lewis era ateo, después diría en su autobiografía que en realidad estaba «muy molesto con Dios por no existir para él». Influenciado por los argumentos de sus colegas Católicos Romanos (principalmente su amigo J.R.R. Tolkien) y por el libro de G. K. Chesterton, El Hombre Eterno, lentamente fue descubriendo el Cristianismo. En 1929 llegó a creer en la existencia de Dios como dice en su autobiografía: «En 1929 entregué mi orgullo y admití que Dios era Dios y me arrodillé y oré; a lo mejor, aquella noche yo era el converso más desanimado de toda Inglaterra». Expresó siempre la alegría de creer en Dios y de sentirse libre por ser cristiano. Aunque Lewis era anglicano, sus conocimientos católico-romanos se revelan en algunos de sus escritos; por ejemplo, en su libro «Cartas del Diablo a su sobrino», el demonio aparece recomendando ciertos pecados más que otros para hacer perder la salvación al creyente, validando así la doctrina romanista del Pecado mortal.
Nota: Debemos leer esta biografía por lo menos dos veces hasta comprenderla y recordarla. II- Hagamos estos ejercicios con los estudiantes a medida que vamos leyendo el libro: A- Aprendamos vocabulario y gramática Ejercicio 1 –Defina las siguientes palabras con la ayuda del diccionario: ateo, teólogo, catedrático, ficción, ciencia, crónicas, cronista, creyente, cristiano, católico, luterano, anglicano, argumento, etc. Ejercicio 2 –Escriba una idea con las siguientes palabras: entendimiento, idea, concepto, comprensión, entendimiento, cultura general, cultura, nación, país, patria, Ejercicio 3 – Escriba la palabra opuesta: esforzado/… humillado/… amistoso/… intelectual/... Creyente/... persistente/... díscolo/... estudioso/... creativo/... Ejercicio 4 – Escriba las palabras agudas que encuentre en la Biografía de C. S. LEWIS Ejercicio 5 –Responda por escrito: ¿Por qué es conocido C. S. LEWIS en todo el mundo? ¿Cómo practicó C. S. LEWIS el cristianismo? ¿Cómo llegó a ser cristiano? ¿Quiénes lo ayudaron? ¿Por qué se convirtió al cristianismo? ¿Qué libros escribió? Nombre las 7 novelas que conforman las Crónicas de Narnia. ¿De qué tratan las Crónicas de Narnia? ¿Por qué son tan famosas estas novelas? Ejercicio 6 –Aprenda de memoria el proverbio 10:28 que dice: «La esperanza de los justos es alegría, pero la esperanza de los impíos es la muerte» Ejercicio 7 - ¿Qué tiene que ver este proverbio con la vida de C. S. LEWIS? Ejercicio 8 – Elaboremos una cartelera con la foto y la vida de C. S. LEWIS (Internet) Ejercicio 9 –Invitemos a una persona para que nos hable sobre la Universidad de Oxford donde C.S. Lewis era profesor de literatura. Ejercicio 10 –Programemos una representación de la vida de C. S. LEWIS. No olviden usar trajes antiguos y arreglos de la época. Consulten en Internet. Sólo debes escribir el nombre de: C. S. LEWIS y te aparecerá mucha información en Internet. B- Separemos «frases» y entendamos lo que dice cada una Ejercicio 1 – Explique con sus palabras cada una de estas frases: Los intelectuales también creen en Dios. Bendigan a los que los maldicen a ustedes. Hagan el bien y no miren a quién. Oren por los ateos. La universidad de Oxford tiene catedráticos que creen en Dios. Oren por los que los persiguen a ustedes. Perdonen a otros para que Dios los perdone. No todos los jóvenes son incrédulos. En las universidades hay libertad de cátedra. Ejercicio 2 – Escriba 5 ideas tomadas de la Biografía de C. S. Lewis Ejercicio 3 –Escriba una frase que contenga las tres palabras propuestas en cada renglón:
Ejercicio 4 – Separemos las frases del siguiente texto: Clive Staples Lewis (Belfast 1898 – Oxford 1963). Tomado de la Red, A. N. Wilson Comúnmente conocido como C.S. Lewis, a quien sus amigos llamaban Jack, fue un escritor irlandés. Lewis es conocido por sus ideas cristianas y su ficción. Él es más conocido hoy por sus libros de las Crónicas de Narnia. Hubo tres grandes escritores que lo movieron a acercarse al Cristianismo: el escocés George MacDonald, el inglés G. K. Chesterton con su libro El Hombre Eterno. Con Tolkien trabó una duradera amistad que influyó su obra. Sus obras más famosas son la Trilogía Cósmica, formada por las novelas de ciencia-ficción y Las Crónicas de Narnia, una colección de siete novelas de fantasía. En la mayoría de sus novelas de ficción incluyó numerosos elementos religiosos. También escribió varias obras sobre el cristianismo y el pensamiento cristiano. Conversión al Cristianismo Aunque fue criado en una familia religiosa de la Iglesia de Irlanda, Lewis fue un ateo la mayor parte de su juventud. Su separación del Cristianismo comenzó cuando empezó a ver la religión como una tarea y un deber. También adquirió interés en el ocultismo. Mientras que en su juventud Lewis era ateo, después diría en su autobiografía que en realidad estaba «muy molesto con Dios por no existir para él». Influenciado por los argumentos de sus colegas Católicos Romanos (principalmente su amigo J.R.R. Tolkien) y por el libro de G. K. Chesterton, El Hombre Eterno, lentamente fue descubriendo el Cristianismo. En 1929 llegó a creer en la existencia de Dios como dice en su autobiografía: «En 1929 entregué mi orgullo y admití que Dios era Dios y me arrodillé y oré; a lo mejor, aquella noche yo era el converso más desanimado de toda Inglaterra». Expresó siempre la alegría de creer en Dios y de sentirse libre por ser cristiano. Aunque Lewis era anglicano, sus conocimientos católico-romanos se revelan en algunos de sus escritos; por ejemplo, en su libro «Cartas del Diablo a su sobrino», el demonio aparece recomendando ciertos pecados más que otros para hacer perder la salvación al creyente, validando así la doctrina romanista del Pecado mortal Ejercicio 5: Escribamos cada una de estas frases en nuestro cuaderno:
Ejercicio 6: Saquemos el verbo principal de cada una de las frases anteriores:
Ejercicio 7: Escribamos una frase libra con cada una de estos verbos: ser, escribir, crear, descubrir, revelar, rebelarse, enseñar, descubrir, hacer, obedecer, hallar, conocer, ignorar,
Ejercicio 8: Escribamos en el cuaderno un corto resumen de la biografía de C. S. Lewis Ejercicio 9: Escriba 10 preguntas acerca de la vida de C. S. Lewis Ejercicio 10: Entreviste una persona que haya estudiado en la Universidad de Oxford para saber cómo es la vida universitaria actual. C- Unamos frases para formar «Unidades de Sentido Completo» Ejercicio 1: Completa por escrito estas frases (Debes usar tu cuaderno)
Ejercicio 2: Responde estas preguntas sobre el Capítulo primero del libro de C.S. Lewis:
Ejercicio 3: Responde estas preguntas sobre el Capítulo 2 del libro
Ejercicio 4: Responda estas preguntas sobre el Capítulo 3
Ejercicio 5: Responda estas preguntas sobre el Capítulo 4
Ejercicio 6: Responda estas preguntas sobre el Capítulo 5
Ejercicio 7: Responda estas preguntas sobre el Capítulo 6
Ejercicio 8: Responda estas preguntas sobre el Capítulo 7
Ejercicio 9: Responda estas preguntas sobre el Capítulo 8 a- ¿Por qué este Capítulo se llama «Atrás queda Irlanda»? b- ¿Cómo fue el episodio de la muerte de su papá? c- ¿Dónde estaba Warren? d- ¿Qué le escribió Jack a Warren? e- ¿Qué hicieron los dos hermanos con Pequeña Lea? f- ¿Quién era el profesor Tolkien? g- ¿Cómo influyó Tolkien en la vida de Jack? h- ¿Qué le dijo Jack a Tolkien en una nota? h- ¿Qué pasó el 9 de abril de 1930? i- ¿Qué hicieron los dos hermanos con el dinero obtenido? j- ¿Qué ocurrió el 7 de julio de 1930? k- ¿Y que pasó finalmente el 10 de octubre de 1930? Ejercicio 10: Responda estas preguntas sobre el Capítulo 9 a- ¿Por qué este capítulo se llama, «Una falla de la imaginación»? b- ¿Cómo iniciaron el año de 1931? c- ¿Cómo cambió la fe de Jack? d- ¿Qué habló Jack con Tolkien y su amigo Hugo Dyson? e- ¿De quiénes era amigo Dyson? Por qué eran importantes ellos? f- ¿A qué llamaban «el mito de la religión»? g- ¿Qué era «el sombrero racionalista»? h- ¿Qué hablaron esa noche acerca de la religión? i- ¿Por qué fue tan importante esa reunión nocturna? j- ¿Qué significaban para ellos las estrellas? k- ¿Qué pensó Jack del señor Jesucristo? l- Resuma la carta de Jack a Arthur m- ¿Qué libro iba a publicar Jack en 1935? n- ¿Qué le escribió Jack a A. Greeves sobre Jesucristo? o- ¿Cuál era la idea del libro «El regreso del peregrino»? p- ¿Por qué esta obra cambió la vida de Jack? Ejercicio 11: Responda estas preguntas sobre el Capítulo 10 a- ¿Por qué este capítulo se llama «Los insinuadores»? b- ¿Qué hacían los insinuadores? c- ¿Quién era el líder de esa tertulia? d- ¿Qué es una tertulia? e- ¿A quiénes escribió cartas Jack? f- ¿Qué encontraron en la universidad de Gales? g- ¿Qué pasó el 17 de noviembre de 1934? h- ¿Quién invitó a Jack a escribir sobre la Historia de la Literatura? i- ¿Cuál es el tema del libro «Más allá del Planeta Silencioso»? j- ¿Qué es «humor sardónico»? k- ¿Qué es «trilogía»? l- ¿Quién escribió una trilogía? Ejercicio 12: Responda estas preguntas sobre el Capítulo 11 a- ¿Por qué este capítulo se llama «De nuevo la guerra»? b- ¿Qué sucedió el 30 de septiembre de 1938? c- ¿Qué estaba sucediendo en Europa? d- ¿Quién era Hitler? e- ¿Cuál era el tema del libro El Problema del dolor? f- ¿Qué pasó el 3 de septiembre de 1939? g- ¿Cuándo invadió Hitler a Checoslovaquia? h- ¿Cuándo firmó Hitler un pacto con Stalin? i- ¿Quiénes eran los aliados de los británicos? j- ¿Qué sucedió entonces en Londres? k- ¿Cuándo llegó Jack a ser un novelista consumado? l- ¿Cómo ayudó Jack a la gente de Oxford? Ejercicio 13: Responda estas preguntas sobre el Capítulo 12 a- ¿Por qué este capítulo se llama «Una estrella de la radio»? b- ¿Qué se llamó La Guerra falsa? c- ¿Qué países conquistó el ejército alemán? d- ¿Qué fue la Operación Dinamo? e- ¿Qué pasó en Julio de 1940? f- ¿Cuál es el tema del libro «De un diablo a otro»? g- ¿Qué era la Batalla de Bretaña? h- ¿Qué era la RAF? i- ¿Qué comentaba The Guardian sobre Jack? j- ¿De qué hablaban en las charlas sobre «El Bien y el Mal»? k- ¿Cuándo se publicó el libro «Mero Cristianismo»? l- ¿Qué le escribió Jack a Arthur Greeves? m- ¿Qué era el Club Socrático de Oxford? n- ¿Qué pasó en diciembre de 1941? o- ¿Cómo se produjo el fin de la guerra en Europa? Ejercicio 14: Responda estas preguntas sobre el Capítulo 13 a- ¿Por qué este capítulo se llama «Cuento de hadas»? b- ¿Qué pasó el 8 de mayo de 1945? c- ¿Quién venció a quién en esta guerra? d- ¿Qué sacrificios tuvieron que hacer los ingleses? e- ¿Qué sucedió en noviembre de 1945? f- ¿Qué decía la Carta a un crítico? g- ¿Qué opinaba la Sra. Moore de Jack? h- ¿Qué opinaba el obispo Barnes? i- ¿Qué debate adelantó el club Socrático? j- ¿Dónde llegó Jack a ser influyente? k- ¿Qué es un «fauno»? l- ¿Qué historia inventó Jack con un fauno? m- ¿Cuál era la trilogía de Jack? n- ¿Cómo inventó Jack el relato del León y la Bruja? o- ¿Cuá es la trama de las Crónicas de Narnia? p- ¿Qué significa «crónicas»? q- ¿Qué significa «Narnia»? r- ¿Qué opinó Tolkien de esta historia? s- ¿Quién escribió «El Señor de los anillos»? t- ¿Cómo fue le enfermedad de Jack en junio de 1940? Ejercicio 15: Responda estas preguntas sobre el Capítulo 14 a- ¿Por qué este capítulo se llama «Crónicas de Narnia»? b- ¿Quién era Geoffrey? c- ¿Qué otras aventuras podrían ocurrir en Narnia? d- ¿Quiénes eran Polly y Digory? e- ¿Cómo se llamaron los 4 niños de la historia? f- ¿Quién era el príncipe Caspian? g- ¿De qué trataba el Viajero del Alba? h- ¿Qué dijo el León a los 2 niños? i- ¿Qué le pasó a la Señora Moore? j- ¿Cómo es la historia de Shasta? k- ¿Qué escribió Jack a la muerte de la Señora Moore? l- ¿En qué consistía la Cátedra de Poesía de Oxford? m- ¿Cómo la ganó Jack? n- ¿Qué le escribió a sor Penélope? o- ¿Qué ocurre en «La noche cae sobre Narnia»? p- ¿Quién definió el título de Crónicas de Narnia? Ejercicio 16: Responda estas preguntas sobre el Capítulo 15
Ejercicio 17: Responda estas preguntas sobre el Capítulo 16
Ejercicio 18: Responda estas preguntas sobre el capítulo 17
Ejercicio 19: Responda estas preguntas sobre el capítulo 18
III- Hagamos estos ejercicios de «Resúmenes» por escrito Ejercicio 1: Resuma en 10 líneas el Capitulo 1 Por encima Ejercicio 2: Resuma en 10 líneas el Capítulo 2 Una viva imaginación Ejercicio 3: Resuma en 10 líneas el Capítulo 3 Grandes cambios Ejercicio 4: Resuma en 10 líneas el Capítulo 4 Nuevos colegios Ejercicio 5: Resuma en 10 líneas el Capítulo 5 Viejo Criticón Ejercicio 6: Resuma en 10 líneas el Capítulo 6 A las trincheras Ejercicio 7: Resuma en 10 líneas el Capítulo 7 Un estudiante de Oxford Ejercicio 8: Resuma en 10 líneas el Capítulo 8 Atrás quedó Irlanda Ejercicio 9: Resuma en 10 líneas el Capítulo 9 Un fallo de la imaginación Ejercicio 10: Resuma en 10 líneas el Capítulo 10 Los insinuadores Ejercicio 11: Resuma en 10 líneas el Capítulo 11 Otra vez la guerra Ejercicio 12: Resuma en 10 líneas el Capítulo 12 Una estrella de la radio Ejercicio 13: Resuma en 10 líneas el Capítulo 13 Un cuento de hadas Ejercicio 14: Resuma en 10 líneas el Capítulo 14 Crónicas de Narnia Ejercicio 15: Resuma en 10 líneas el Capítulo 15 Nuevas oportunidades Ejercicio 16: Resuma en 10 líneas el Capítulo 16 Las dos bodas de C S Lewis Ejercicio 17: Resuma en 10 líneas el Capítulo 17 Los días más felices de su vida Ejercicio 18: Resuma en 10 líneas el Capítulo 18 Tierra de penumbra IV- Usemos el Internet Ejercicio 1: Busca en Internet el Mapa de Gran Bretaña y localiza Escocia, Mar del Norte, Océano Atlántico, Irlanda, Belfast, Mar de Irlanda, Liverpool, Inglaterra, Gales, Cambridge, Malvern, Bristol, Oxford, Londres, Great Bookham, Plymouth, y Canal de la Mancha. Ejercicio 2: Busca una biografía completa de C. S. LEWIS en Internet Ejercicio 3: Busca los “links” de C. S. LEWIS en Internet Ejercicio 4: Busca en Internet «Las Crónicas de Narnia» Ejercicio 5: Busca en la Web toda la información posible sobre Gran Bretaña, su población, economía y situación política, religiosa, etc. V- Apliquemos nuestros conocimientos Ejercicio 1: Hagamos una lista de 10 diferencias que vemos entre la cultura de Gran Bretaña y la nuestra. Por ejemplo, la religión, el trato social, los días de fiesta, etc. Ejercicio 2: Aprendamos los nombres de algunos lugares turísticos e históricos de Gran Bretaña Ejercicio 3: Nombremos las 10 ciudades más grandes de Inglaterra Ejercicio 4: ¿Cuáles son los límites de Irlanda? Ejercicio 5: ¿Por qué son famosos los puentes de Londres? Ejercicio 6: Investigue los siguientes datos sobre Irlanda:
Ejercicio 7: Haga una lista de los países que intervinieron en la segunda guerra mundial. Ejercicio 8: ¿Qué se sabe sobre el cristianismo en Escocia? Son protestantes? Otros? Ejercicio 9: ¿Por qué es famosa la universidad de Oxford? Ejercicio 10: ¿Qué sabemos del protestantismo en Irlanda? Ejercicio 11: ¿Por qué Inglaterra fue perseguida por Hitler? Ejercicio 12: ¿Por qué persiguió Hitler a los judíos? Ejercicio 13: ¿Qué es el «antisemitismo»? Ejercicio 14: ¿Por qué Hitler era antisemita? Ejercicio 15: ¿Qué pasa con la lucha de católicos y protestantes en Irlanda? Otros asuntos para investigar sobre Gran Bretaña Ejercicio 1: ¿Qué perdió Inglaterra en la guerra contra Hitler? Ejercicio 2: ¿Cuál religión predominaba en Irlanda? Ejercicio 3: ¿Cómo han sido las relaciones entre Inglaterra y Escocia? Ejercicio 4: ¿Cómo es el turismo en la actualidad? Ejercicio 5: ¿Por qué es famosa Inglaterra en el mercado mundial? Ejercicio 6: Responde por escrito estas preguntas ¿Qué es un «Campo misionero»? ¿Cómo puedo saber más sobre los «Campos de Misión»? ¿Por qué un misionero necesita tantos conocimientos? ¿Qué es una «Agencia Misionera» ¿Quién me ayuda a encontrar esta información? Busca en Internet: www.wycliffe.net/hisp/ |