Actividades adicionales para los estudiantes






descargar 32.31 Kb.
títuloActividades adicionales para los estudiantes
fecha de publicación08.06.2015
tamaño32.31 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Literatura > Documentos
ACTIVIDADES ADICIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

EL FUTURO

A. El diseño de la Base

Mire la imagen de la Base espacial en la portada (front cover) de Isla de luz. ¿Cómo es? ¿Para qué podrían servir los tres domos (domes), los niveles y los túneles que allí aparecen? Ahora imagínese que usted está a cargo de diseñar y decorar el interior de la Base.

1. ¿Cuántos cuartos o divisiones hay? ¿Qué nombre tiene cada división y cuál es su función?

2. ¿Hay «muebles» y «máquinas» en cada cuarto? Descríbalos. ¿Cómo están arregladas las cosas? ¿Cómo afecta la gravedad artificial el arreglo de los objetos y el movimiento de los habitantes?

3. ¿Hay elementos estéticos? ¿Cuáles son? ¿Qué tipos de decoraciones se ven en la Base?
B. La vida del sol y el futuro

El futuro que se describe en esta novela está afectado por la extinción del sol. Esta catástrofe ha tenido grandes consecuencias en la Tierra. Imagínese esa realidad.

1. ¿Qué resultados tendrá la falta de sol en nuestro planeta? ¿Podremos sobrevivir de otra manera que no sea viviendo en una base espacial?

2. El sol ha existido por once billones de años y le quedan cinco billones de existencia. ¿Cómo será la vida en cinco billones de años? ¿Cómo habrán cambiado los seres humanos?

3. ¿Cree usted que para entonces habremos (we will have) visitado otros planetas? ¿Podrá la raza humana escapar de la catástrofe solar? ¿De qué manera?
PRIMERA TRAVESÍA

A. La escultura moderna: El arte y usted

Sarai esculpe una variedad de figuras, entre éstas la famosa escultura El abrazo. Según ella, en sus piedras hay espíritus que hablan y que protegen a los seres humanos. Imagínese que usted es descendiente de Sarai y tiene talento artístico como ella.

1. ¿Qué figuras modernas esculpirá? ¿Son grandes o pequeñas? ¿Qué materiales usará? ¿Cómo representan sus esculturas la sociedad moderna?

2. ¿Cuál es la función de esas esculturas en su vida?

3. Si los «espíritus» de sus obras pudieran hablar, ¿qué dirían de nuestra civilización? ¿Qué información le darían sobre el futuro del planeta?
B. El futuro trágico

H-01 se lamenta del trágico futuro que le espera a Sarai. La isla será colonizada y los taínos morirán. Pero, en cierto sentido, a H-01 también le espera un futuro trágico.

1. Compare y contraste el destino de cada personaje. ¿Qué tienen en común?

2. ¿Podrían H-01 y Sarai transformar su futuro? ¿Quién tiene más poder para hacerlo?

3. ¿Sabe usted de otras sociedades que fueron colonizadas? ¿Sabe de civilizaciones que sufrieron el exterminio? Descríbalas.
C. Sarai y la predicción del futuro

Sarai escucha las voces de las piedras y tiene visiones. Así sabe lo que va a pasar en el futuro.

1. ¿Cree usted que hay gente que puede predecir el futuro? ¿Cómo lo hacen?

2. ¿Es usted supersticioso/a? ¿Cree en el horóscopo como medio de predecir el futuro?

3. ¿Ha tenido alguna experiencia con un palmista (palm reader) o una persona que lea las cartas? ¿Qué pasó? ¡Describa su experiencia!

4. ¿Cree usted que la intuición puede ser importante en la predicción del futuro? ¿Confía en su intuición? ¿Ha tenido alguna vez un presentimiento sobre un evento futuro que resultó ser verdad? ¿Qué ocurrió?
D. Dos tipos de viajero

Al comienzo de su travesía, H-01 comenta que necesita encontrar una voz para narrar su Archivo temporal. Decide documentar sus observaciones en español y se pregunta qué autores podrá imitar. Rechaza las crónicas de los conquistadores porque esos hombres impusieron su cultura y explotaron a los taínos.

1. Compare y contraste la participación de H-01 en Taína con la de los conquistadores españoles. ¿Podríamos decir que H-01 también impone su cultura?

2. ¿Es H-01 un viajero ideal? ¿Qué características debe tener un buen viajero?

3. ¿Le gusta a usted viajar? ¿Qué países o lugares interesantes ha visitado? ¿Cuáles le gustaría visitar? ¿Por qué? ¿Qué tipo de viajero es usted?

4. ¿Conoce algún país hispano del Caribe? Comparta sus impresiones. Si no ha viajado al Caribe, ¿le gustaría hacerlo?
SEGUNDA TRAVESÍA

A. La conversación y la buena compañía

Doña Albita le prepara el desayuno a Marcos/H-01 cada mañana y luego se sienta a conversar con él. La conversación es divertida y animada. Están en buena compañía.

1. ¿Cuál es el propósito de estas conversaciones en la novela?

2. ¿Cómo se comparan estas charlas con la conversación entre H-01 y el Comité antes del viaje temporal? ¿Es diferente el lenguaje? ¿Qué representan estos dos tipos de diálogo?

3. ¿Le gusta a usted sentarse con sus amigos a charlar de vez en cuando? ¿Por qué? ¿De qué hablan? ¿Cree que en nuestra sociedad apurada se está perdiendo esta costumbre?
B. La poesía

Sara Inés lee varios versos de Juan Martínez que presentan el tema de la libertad. En esos versos la libertad que busca el poeta se describe como «la esencia libre de la luz» (pág. 63).

1. ¿Qué otras imágenes evoca el poema? ¿Por qué añora el poeta «el breve día de una flor»?

2. El tema de la «brevedad» recurre en la crónica de H-01. ¿Qué elementos en su travesía son breves o efímeros?

3. En cierto sentido, Martínez y Marcos buscan lo mismo: la luz. ¿Qué significa la luz para estos dos individuos? ¿Cuál es la «fuerza de una estrella» que necesitan?

4. En la estrofa del poema de Martí que aparece en el Archivo histórico (segunda travesia), el poeta dice que oculta su pena en el pecho. ¿Por qué tiene que silenciar su dolor? ¿Qué lo obliga a callarse?

5. Martí también describe su país como «un pueblo esclavo». ¿Cuál es la esclavitud de Cuba?

6. Compare la situación de H-01 con la de Martí. ¿Cuál podría ser la pena que el viajero oculta?
C. Dos modos de colonizar

Hay dos países poderosos y colonizadores en la novela: España y los Estados Unidos.

1. ¿En qué se parecen los dos tipos de colonización? Mencione aspectos específicos de cada caso.

2. ¿Qué otros casos de colonialismo hay en la historia del mundo? En todos, una nación le impone su cultura a otra nación e intenta dominarla. ¿Hay aspectos positivos en este proceso?

3. ¿Qué resultó del encuentro entre la civilización española y las civilizaciones indígenas del «Nuevo Mundo»?

4. ¿De qué otra manera se influyen positivamente las culturas de la Tierra?
D. El paraíso intoxicante

En la hacienda de don Guillermo Monterrosa, Marcos prueba el «guarapo», una bebida de jugo de caña y ron. Luego comenta en su Archivo temporal, «¡Todo en esta isla parece intoxicar!»

1. ¿Qué quiere decir Marcos al hacer ese comentario? ¿Cuáles son las emociones que se asocian con la «intoxicación» de la vida? ¿Cree usted que Marcos se está convirtiendo en un ser humano del pasado de la Tierra durante sus travesías? ¿Cómo?

2. ¿Se siente usted intoxicado/a con la vida a veces? ¿En qué situaciones? ¿Por qué? Explique.

3. Si usted pudiera inventar una bebida especial con poderes intoxicantes pero no dañinos (harmful), ¿cómo sería? ¿Cuáles ingredientes llevaría? ¿Qué efectos tendría en sus consumidores?
E. La política y el poder: ¿Y la justicia?

El Capitán General decide casarse con Sara Inés aunque ella no lo ama. Luego el gobernador encarcela a Marcos, acusándolo de traición.

1. ¿Cree usted que el Capitán está abusando de su poder? ¿Es justo lo que hace?

2. ¿Por qué tiene que casarse Sara Inés con el Capitán? ¿Por qué no puede decir que no?

3. En general, ¿cuál es la reputación de los líderes políticos en nuestra sociedad? ¿Cree que son bondadosos y justos, o que abusan de su poder como el Capitán? Explique.
F. La palabra femenina: Hablan las taínas

Al final de esta segunda travesía, H-01 lee una página del diario de Sara Inés. Allí descubre el futuro imaginado por su amiga: Sara Inés dice que luchará por la libertad de Taína, y que el Capitán pagará por sus crímenes.

1. ¿Cree usted que esta visión escrita por Sara Inés se realizará? ¿Por qué sí o no? ¿Tiene la palabra escrita el poder de convertirse en realidad? ¿Piensa que Sara Inés tiene la fuerza necesaria para combatir al Capitán? ¿Cómo lo hará?

2. Compare la última página del diario de Sara Inés con la «voz» de Sarai al final de la primera travesía. ¿Qué tienen en común estos pasajes? ¿Cómo caracteriza usted a Sarai y a Sara Inés? ¿Las admira? ¿Por qué terminan los capítulos con la narración de una taína?

3. ¿Qué efecto pueden tener en nosotros los personajes de una novela? ¿Pueden los libros que leemos afectar nuestra manera de pensar? ¿Pueden ayudarnos a cambiar?
TERCERA TRAVESÍA

A. La tecnología: ¿Y la alegría?

El viajero describe la Base como «una sociedad totalitaria». Luego agrega: «Llegaremos muy lejos en nuestras labores científicas e intelectuales. Y el precio será la negación de la alegría de vivir.»

1. ¿Piensa usted que esa sociedad del futuro tiene algo en común con la nuestra? ¿Es posible que la tecnología llegue a regir nuestras vidas a tal extremo?

2. ¿Qué avances tecnológicos dominan nuestras actividades en el mundo moderno? ¿Es inevitable depender de esos avances? ¿Por qué? ¿Cuáles son indispensables? ¿superfluos? ¿optativos?

3. ¿Qué podemos hacer para no perder «la alegría de vivir» en nuestra sociedad tecnológica?
B. Invente la vida de Marcos

Imagínese que usted es Zoraida y está en proceso de escribir la primera parte de su libro sobre Marcos. Asuma el papel de Zoraida y escriba la página inicial de su relato.

1. Describa al personaje principal. ¿Qué nombre le va a dar a Marcos en su libro? ¿Cuáles son sus primeras impresiones de él? ¿Qué relación tendrá usted, como narrador(a), con el personaje?

2. ¿Hay comportamientos de su personaje que le parecen extraños? ¿Cuáles? ¿Tiene cualidades admirables? ¿Es este personaje como otros en la literatura o en el cine? ¿Cuál es su misión?

3. ¿Cómo se titula su libro? ¿Por qué decidió usar ese título?
C. La revista Isla Nueva

Zoraida y David trabajan para la revista Isla Nueva. Son co-directores del Departamento de Redacción. Pero ellos no están de acuerdo con la imagen que presenta la revista, y no les gusta el material que publican. No obstante, Isla Nueva es muy popular.

1. ¿A qué se debe su popularidad? ¿Por qué gusta tanto este tipo de publicación?

2. ¿Con cuáles revistas de nuestra sociedad podría compararse Isla Nueva? ¿Le gustaría leer esta revista taína? Mencione las revistas que usted lee. ¿Cuáles son los aspectos que más le interesan de esas publicaciones?

3. ¿Tienen algo en común Isla Nueva e Isla de luz? Discuta lo que representa cada «isla».
D. La contaminación del ambiente

Ciudad Taína en el año 2010 es una metrópoli ruidosa, superpoblada, con polución y demasiado tráfico. H-01 y Zoraida comentan la cuestión del medio ambiente.

1. ¿Cuáles son las formas de contaminación que existen en nuestro mundo hoy en día? ¿Cuál le parece a usted más peligrosa?

2. ¿Podemos detener la destrucción de la naturaleza? ¿Cómo?

3. ¿Qué medidas deberíamos tomar para evitar la polución del aire? ¿Qué medidas se han tomado ya en nuestra sociedad para reducir la contaminación?
OTRO FUTURO

El universo alterno

Los miembros de la Junta le explican a H-01 que entró en un universo alterno. Según ellos, «la luz de Taína no merece brillar en el plano oficial de la historia terrícola». Niegan la existencia de la isla y H-01 protesta: «Todos los universos son válidos... Todos tienen derecho a existir.»

1. ¿Qué piensa usted? ¿Tiene derecho a existir ese pasado alterno? ¿Existe Taína ahora que H-01 la visitó y participó en su historia?

2. ¿Cree usted que las autoridades de la Base están diciendo la verdad? ¿Qué indicios tenemos de que dicen la verdad o de que mienten? ¿Qué le pasó a H-01 realmente, en su opinión?

3. Después de leer la novela, ¿tiene usted la impresión de conocer un país verdadero? Explique.
RECAPITULACIÓN

A. La Era post-solar

Relea la novela en busca de descripciones de la Era post-solar. Luego escriba un resumen de todas las características de ese futuro. Hay varios aspectos importantes: el nacimiento y la crianza de los niños, las enfermedades, la pobreza, la alimentación, la supresión de las emociones, el cultivo del intelecto y otros más.

1. ¿Le gustaría vivir en la Era post-solar? ¿Por qué sí o no? Explique.

2. Describa un futuro en el cual usted se sentiría feliz. ¿Qué aspectos de ese mundo le dan felicidad? ¿Por qué?
B. La isla se transforma en teatro

Isla de luz es una novela de ciencia ficción, pero también es un texto muy teatral. Aparecen muchos diálogos en la narración. Seleccione una de las siguientes «escenas» de la novela y léala en voz alta con sus compañeros. Luego prepare la escena para presentarla como obra de teatro.

Escena 1: Marcorai y Sarai hablan de Peitio, el esposo de Sarai. (pp. 32 - 35);

Escena 2: Marcorai y Sarai hablan del sueño de Sarai sobre la invasión de los seres blancos. (pp. 44 - 45);

Escena 3: Marcos llega a la ventana de Sara Inés y tienen su primera conversación a solas. (pp. 60 - 61);

Escena 4: Sara Inés llega a la cárcel y habla con Marcos (pp. 91 - 94);

Escena 5: Marcos y Zoraida se encuentran por primera vez. (pp. 105 - 107);

Escena 6: Zoraida y Marcos hablan del futuro; él le regala a Zoraida la escultura El abrazo. (pp. 142 - 146)
C. La repetición histórica

La historia de Taína parece repetirse irremediablemente. Los personajes taínos -Sarai, doña Albita, Sara Inés, Zoraida- se lamentan de no poder gobernarse a sí mismos, de tener que estar siempre sujetos a los designios de gobiernos externos a la isla.

1. ¿Por qué ocurre esta repetición histórica? ¿Cree usted que se puede romper el ciclo repetitivo en la vida real?

2. ¿Por qué intervienen los países poderosos en los asuntos de otros países?

3. Después de leer Isla de luz, ¿sabe usted más del rol que tuvo Estados Unidos en la historia de los países caribeños? ¿Qué aprendió? ¿Cuál es su impresión al respecto?

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Actividades adicionales para los estudiantes iconPlanes para Realidades 2: ¿Cómo eres? Y ¿Qué haces? Over All Objectives:...

Actividades adicionales para los estudiantes iconPública (M. E. P.) en donde se comunica la eliminación de la salida...

Actividades adicionales para los estudiantes iconEl docente junto con los estudiantes del grado 5° de la sede nuevo...

Actividades adicionales para los estudiantes iconEn este curso, los estudiantes aprenderán el proceso de escritura...

Actividades adicionales para los estudiantes iconProyecto de vida. Actividades con estudiantes

Actividades adicionales para los estudiantes iconIndicaciones y recomendaciones para los estudiantes de la sede de la ubl

Actividades adicionales para los estudiantes iconEstrategias metodológicas para desarrollar la habilidad de comprensión...

Actividades adicionales para los estudiantes iconActividades de Lengua para realizar en el período de suspensión de actividades escolares

Actividades adicionales para los estudiantes iconLa ciencia-arte que da a conocer productos, actividades y servicios,...

Actividades adicionales para los estudiantes iconPropuesta: para el desarrollo y fortalecimiento de la comprension...






© 2015
contactos
l.exam-10.com