Currículum Vitae
Datos personales:
Nombre y apellidos: Khaled Salem Alkholy
Teléfono: 620030947
Correo electrónico: khaledsalem8@yahoo.es
Formación académica Licenciatura en Lengua y Literatura Españolas, Depto. de Español y Francés, Facultad de Lenguas, Universidad de ِِ Ayn Chams, El Cairo, 1979.
Diploma de Lengua y cultura españolas, Centro Cultural Hispánico, El Cairo, 1980.
Diploma de Estudios Superiores, Facultad de Lenguas, Universidad de Ayn Chams, El Cairo, 1981.
Curso Superior de Filología Española, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Santander, 1981.
Licenciatura en Filología Hispánica, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid, 1985.
Cursos de Doctorado, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid, 1987-88.
Seminario Sobre la Literatura del Siglo de Oro, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid, los años: 1982, 83, 85, 87 y 88.
Curso de Aptitud Pedagógica, Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de Alcalá de Henares, 1992-93.
Título de Doctor en literatura comparada, con la calificación de “Apto Cum laude”. Estudio analítico-comparado de la poesía del exilio en Rafael Alberti y Abd Al-Wahhab al-Bayatí. Director: Mario Hernández. Fecha de lectura y aprobación: 25-10-1993
Idiomas Árabe: lengua materna.
Español: Nivel universitario, perfecto dominio.
Francés: Nivel medio en entendimiento en conversación, comprensión y traducción de textos.
Inglés: Nivel medio en entendimiento en conversación y comprensión de textos.
Experiencia docente En la Universidad en cualquiera de sus modalidades en titulaciones oficiales 1994 Profesor titular de Literatura, Departamento de Lengua y Letras Hispánicas, Facultad de Letras, Universidad de El Cairo, Egipto.
1994 (septiembre-diciembre), Profesor y Jefe del Depto. de Español, Instituto Superior de Turismo y Hostelería, Ciudad del 6º de Octubre, El Cairo, Egipto
1995-2000, Profesor Asociado, Departamento de Estudios Árabes e Islámicos, Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid.
2000-2001, Profesor (en comisión de servicios) del Dpto. de Español, Instituto Superior de Turismo y Hostelería, Ciudad del 6º de Octubre, El Cairo, Egipto.
2000-septiembre 2006, Catedrático de literatura Comparada, Instituto de Idiomas e Interpretación, Academia de Artes, El Cairo, Egipto.
Fuera de la Universidad
1984-98 Profesor de Lengua y Cultura Árabes en el Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, en Madrid.
1993-2000 Profesor interino de Lengua y Cultura Árabes, Departamento de Árabe, Escuela Oficial de Idiomas, Madrid.
Experiencia profesional 1983 intérprete y traductor para una Delegación del INFE (Ministerio de Comercio- España)
1984 Traductor de la Oficina de Prensa de la Embajada de Irak en Madrid.
1984-88 Traductor y encargado de asuntos de Prensa de la Embajada de Kuwait en Madrid.
1985-88 Corresponsal en España de la Revista de información general at-Taliaa al-Arabiya, publicada en París.
1990-98 Jefe de Prensa y traductor de la Embajada de los Emiratos Árabes Unidos en Madrid.
1990, participó en la traducción simultánea del Encuentro de tres mundos, celebrado en Granada por el Instituto Egipcio y el patrocinio del ICMA, Ministerio de Asuntos Exteriores.
1991 se encargó de toda la traducción simultánea del II de internacional de teatro del Mediterráneo, Motril, España.
1998, participó en la traducción simultánea del Encuentro egipcio-español, celebrado en Madrid bajo el patrocinio del Instituto egipcio y el ICMA.
Tradujo e interpretó muchas conferencias e intervenciones en la sala de Taha Husayn, Instituto Egipcio en Madrid
1991 (junio-julio), Redactor en la Agencia Española de Noticias “EFE”, El Cairo.
1991/2000 Asesor literario de la Editorial “Libertarias/Prodhufi”.
1992/1999 Corresponsal del diario Asharq al-Awsat, Londres.
1992/2004 contrato con el Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Traducción y maquetación de la edición en árabe de la revista de difusión España en los países de Oriente Medio. Desde 1994 (hasta la fecha), Intérprete Jurado. Acreditado por la Delegación del Gobierno de Madrid.
2000 (hasta la fecha) Miembro del comité de organización de Festival Internacional de El Cairo de Teatro Experimental. El Cairo, Egipto.
Traducciones
Traducción al árabe de El Lazarillo de Tormes, publicada en el vespertino al-Masaa, El Cairo, publicada en entregas diarias entre el 16 y 22 de abril de 1979.
Traducción del árabe al español de la novela Los Textos de las pirámides, de Gamal al-Guitani. Editorial Libertarias/Prodhufi, Madrid. 1997.
ISBN 847954-299-3
Traducción al árabe y publicación de La semiología de la obra dramática de Carmen Bobes Naves. Alhadara-alarabia. El Cairo 2003.
ISBN 977-291-442-5
Traducción al árabe y publicación la obra teatral El adefesio de Rafael Alberti, Internacional Festival of Experimental Theatre. El Cairo, 2003.
ISBN 977-305-550-7
Traducción al árabe y publicación de El narrador en el teatro de Angel Abuín González. Internacional Festival of Experimental Theatre. El Cairo, 2003.
ISBN 977-305-541-8
Traducción al árabe y publicación de La dramaturgia de la imagen de José Antonio Sáchez. Internacional Festival of Experimental Theatre. El Cairo 2004.
ISBN 977-305-763-1
Traducción al árabe y publicación De la estructura a lo retórico en la semiótica. En la revista Al Fann al-Muaasir (el arte contemporáneo) de la Academy of Arts. El Cairo 2000.
Traducción al árabe y publicación De Funcionalidad y aplicación semiótica teatral. En la revista Al Fann al-Muaasir (el arte contemporáneo) de la Academy of Arts. El Cairo 2001.
Traducción al árabe y publicación De Semiótica del espectáculo. En la revista Al Fann al-Muaasir (el arte contemporáneo) de la Academy of Arts. El Cairo 2002.
Traducción al árabe y publicación De Nuevo teatro español. En la revista Al Fann al-Muaasir (el arte contemporáneo) de la Academy of Arts. El Cairo 2004.
Traducción al árabe de Teatro y ficción. Ensayos de teoría, de José Luis García Barrientos. El Cairo, 2006. International Festival of Experiemtanl Theatre. El Cairo, 2006.
Traducción al árabe de La cabeza del diablo, de Jesús Campos. Phenix. El Cairo, 2006).
Prólogos y ediciones críticas
Epílogo de Los textos de las pirámides. de Gamal al-Guitani. Editorial Libertarias/Prodhufi, Madrid. 1997.
ISBN: 84-7954-299-3
Prólogo de la obra teatral El adefesio de Rafael Alberti. Cairo International Festival of Experimental Theatre El Cairo, 2003.
ISBN: 977-305-550-7
Prólogo La semiología de la obra dramática de Carmen Bobes Naves. - Alhadara-alarabia. El Cairo 2003.
ISBN: 977-291-442-5
Otras publicaciones
Revisión de la traducción del árabe al español de La Epopeya de los miserables de Naguib Mahfouz. Libertarias/Prodhufi. Madrid 1990.
ISBN: 84-87095-64-X
Revisión de la traducción del árabe al español de Orientalismo de Edward W. Said. Libertarias/Prodhufi. Madrid 1990.
ISBN: 84-87095-52-6.
Revisión de la traducción del árabe al español de Zaini Barakat, de Gamal al-Guitani. Madrid 1994.
ISBN: 84-7683-179-X
Revisión de la traducción del español al árabe y prólogo de Viejos de Francisco Benitez. Cairo International Festival of Experimental Theatre. El Cairo 2004
Revisión de la traducción del español al árabe y prólogo de Perdida de los Apalaches de José Sánchez Sinistierra. Cairo International Festival of Experimental Theatre. El Cairo 2004
Revisión de la traducción del español y prólogo al árabe de La casa de las chivas de Jaime Salom. Cairo International Festival of Experimental Theatre. El Cairo 2004
Revisión de la traducción del español al árabe y prólogo de Monólogo para seis voces sin sonido de Alfonso Vallejo. Cairo International Festival of Experimental Theatre. El Cairo 2004
Revisión de la traducción del español al árabe y prólogo de Infrantontos de Alfonso Vallejo. Cairo International Festival of Experimental Theatre. El Cairo 2004
Revisión de la traducción del español al árabe y prologo de A Tumba abierta de Alfonso Vallejo. Cairo International Festival of Experimental Theatre. El Cairo 2004
Revisión de la traducción del español al árabe y prólogo de El Adefesio de Rafael Alberti. Cairo International Festival of Experimental Theatre. El Cairo 2003.
Revisión de la traducción del español al árabe y prólogo de Eloides de Jerónimo López Mozo. Cairo International Festival of Experimental Theatre. El Cairo 2003.
Revisión de la traducción del español al árabe y prólogo de Chaneton de Alejandro Finzi, Cairo International Festival of Experimental Theatre. El Cairo 2003.
Revisión de la traducción del español al árabe y prólogo de Bairoletto y Germinal de Alejandro Finzi, Cairo International Festival of Experimental Theatre. El Cairo 2003.
Ponencias y comunicaciones
PONENCIAS
Paralelismos entre Abd Al-Wahhab Al-Bayatí y Rafael Alberti¨ En: Acatas de las Primeras Jornadas de Literatura Árabe Moderna y Contemporánea. Dpto. de Estudios Árabes E Islámicos y Estudios Orientales. Universidad Autónoma de Madrid.
La literatura comparada. Ponencia presentada en las Primeras Jornadas de la literatura árabe contemporánea. Universidad Autónoma de Madrid. (Madrid noviembre de 1988)
El efecto negativo de las nuevas normas de la propiedad intelectual sobre el movimiento de traducción en el mundo árabe. Ponencia presentada en la IV Conferencia Internacional de Periodistas (Ibiza-Formentera marzo 1996)
El Islam en al-Andalus Ponencia presentada en el Congreso sobre cultura hispánica en el Islám. Universidad de Al Azhar. (El Cairo, Egipto diciembre 1999)
El proceso de paz en Palestina y la situación en Irak, Ponencia presentada las Jornadas del Día de la Solidaridad con Asia, Gobierno Vasco. (Febrero 1998)
El mundo social y pedagógico en La Regenta Ponencia presentada en el Congreso año Clarín. Universidad de Ayn Chams, (El Cairo, Egipto abril 2001)
La cabeza del diablo como modelo de intercambio cultural. Ponencia presentada en las Jornadas España: puente de culturas. Universidad de Ayn Chams. (El Cairo, Egipto marzo 2005)
COMUNICACIONES
El arabismo español. Comunicación presentada en 3º Congreso del Intercambio Cultural entre los Países de Mediterráneo. Facultad de Letras, Universidad de Alejandría. (Alejandría, Egipto agosto 1998)
La traducción del árabe al castellano. Comunicación presentada en el Primer Simposio Internacional, Universidad de Heliopolis, (El Cairo, Egipto 2002)
Encuentro de autores portugueses y traductores, organizado por Artistas Unidos, en (Lisboa mayo 2004)
6ª edición de la Feria del Libro teatral. Círculo de Bellas Artes. (Madrid, noviembre 2004)
7ª edición de la Feria del Libro teatral. Círculo de Bellas Artes. (Madrid, noviembre 2005).
XIII Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos. (Alicante, noviembre 2005).
Capítulos de libros y artículos en revistas especializadas
Lectura crítica de El ladrón y los perros de Naguib Mahfuz. En: EL Mundo de Naguib Mahfuz, premio Nobel de 1988, Ediciones del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, Madrid, 1989.
ISSN: 84-505-8895-2
El nacimiento de la Generación de los 50 bajo el signo del nacimiento árabe y la division de Palestina. En: Lingüística y literatura Árabes.
ISSN: 84-922966-3-1
Europa y el Islam. En la revista Anaquel de Estudios Árabes, 8. Madrid 1997
ISSN: 1130- 3964
San Juan de la Cruz y el Islam. En la revista Anaquel de Estudios Árabes, 8. Madrid 1997.
ISSN: 1130- 3964
Dulce María Loynaz, poetisa del amor y la soledad…Análisis de “Carta de amor al Rey Tut-Ank-amen. En la revista Anaquel de Estudios Árabes, 10 Madrid 1999.
ISSN: 1130- 3964
La presencia de lo español en la poesía de Abdel Wahhab al-Bayatí. En la Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, XXX. Madrid 1998.
ISSN: M-1850-1961
La traducción del árabe al castellano. En la Revista al-Faysa, 307. Riad (Arabia Saudí), 2002,
Teatro y política en el Festival de El Cairo. En ADE TEATRO (Revista Asociación de Directores de Escenca), 98. Madrid 2004. ISSN:1133-8792
El Festival de El Cairo entre el incendio del teatro y la política. En ARTEZ (Revista de las Artes Escénicas), 105. Bilbao, 2006.
ISSN: SS – 1154/97.
Pedro Martínez Montávez, puente entre dos culturas. En Akhbar Eladab, 212. El Cairo, 1997
Adonis: el poeta árabe sigue siendo un empleado para la Autoridad, Nº 140, 17/3/1998
Los españoles reconocen el favor de los árabes para la cultura europea. En Revisa Alfaisal, Nº 231 y 232, enero-febrero-marzo Riad, (Arabia Saudí), 1996.
Artículos en prensa y revistas de divulgación
La Ruptura poética de los 50. El País. Madrid, 06/12/88
Fe en la causa árabe. El País. Madrid, 17/05/1991
Yúsuf Idris, la pluma como arma. El País. Madrid, 11/8/1991
Licencia para contar. El País. Madrid, 11/3/1990.
Vueltas de pluma. Un estudio de la vida y obra del premio Nobel egipcio. El País. Madrid, 11/3/1990.
Amor a la alambra. El País. Madrid, 03/09/1989
Los Vencedores y los vencidos. El País. Madrid, 23/09/1995
El Poeta hebreo del visir. El País. Madrid, 14/04/1991
La calle por mundo. El País. Madrid, 26/11/1989
El Islam de García Gómez. Diario 16 Madrid, 09/06/1990
La muerte, el amor y la vida. Diaro 16. Madrid 01/06/1996
El andalucista Mahmud Makí. El acervo cultural andalusí es una mina que espera descubridor. Asharq Al-wasat. Londres, 07/06/1994
Alberti y Al-bayatí se encontraron el rechazo a la ciudad. Asharq Al-wasat. Londres, 22/02/1994
Antonio Gala, ¿Cómo permiten a Granada celebrar su caída? Asharq Al-wasat. Londres, 21/06/1995
Rafael Alberti: García Gómez era el primero en darnos a conocer a la poesia de nuestros antepasados andalusís. Asharq Al-wasat. Londres, 04/08/1993
Carlos Fuentes gana el premio Principe de Asturias. Asharq Al-wasat. Londres, 25/07/1994
Ibrahim al-Maqdud, director del Centro Al-Farabí en Sicilia: la enseñanza del árabe en Europa depende del… Asharq Al-wasat. Londres, 07/07/1994
Rosa Chacel enamorada de lo exótico e incompleto. Asharq Al-wasat. Londres, 10/08/1994
Luce López-Baralt: descubrí a Juan de la Cruz a través de la poesía árabe. Asharq Al-wasat. Londres, 14/08/1994
El moviendo del arabismo español es lento y complejo. Asharq Al-wasat. Londres, 01/06/1994 69
El arabismo español es inocente de las acusaciones que se la achacan al orientalismo occidental. Asharq Al-wasat. Londres, 04/12/1994
Nueva versión de Fuente Ovejuna en el escenario. Asharq Al-wasat. Londres, 08/03/1995
Miguel Angel Moratinos: esperad un congreso conflictivo del arabismo español. Asharq Al-wasat. Londres, 02/01/1994 83
El arabismo español de luto por la muerte de su gran figura Emilio García Gómez. Asharq Al-wasat. Londres, 04/06/1995
Pedro Martínez Montalvez: la presencia de Al-Andalus en la literatura española se enfrenta al ilusionismo de la identidad occidental. Asharq Al-wasat. Londres, 06/09/1994
García Marquez recurre al cuento popular en su última novela. Asharq Al-wasat. Londres, 03/06/1994
Emile Habibi: no tiene sentido criticarme por recibir un premio israelí. Asharq Al-wasat. Londres, 01/04/1994
Autobiografía del ladrón del fuego de Abd al-walhahab al-bayatí. Ad-Dustur, 21/02/1987
Juan Goytisolo. Tigres, 27. Madrid, 01/01/1983
Los árabes tuvieron un papel en el descubrimiento de América. Attaliya Al-Arabiyya, L’ Avant garde arabe, 133. París 20/11/1985
50 años del asesinato de García Lorca. Attaliya Al-Arabiyya, L’ Avant garde arabe, 133. París 08/07/1986
Los templos de los dioses de la poesía en Delhi. Attaliya Al-Arabiyya, L’ Avant garde arabe, 117. París, 05/08/1985
Flamento del Alandalus. Proyecto Anaconda. 01/10/1997
Encuentro entre el mundo árabe y América Latina. Proyecto Anaconda 01/10/1997
Camilo José Celagana el Cervantes, Nobel de las tetras españolas. Akhbar el-adab. El Cairo. 31/12/1995
El arabista español Pedro Charmeta: Tarik conquistó Al-Andalus por los caballos y las mujeres. Akhbar el-adab. El Cairo.21/01/1996
Reflexiones españolas sobre Al-Bayatí. Akhbar el-adab. El Cairo, 21/11/1999
Cien años del nacimiento del gran poeta de España, Rafael Alberti. . Akhbar el-adab. El Cairo, 26/10/2003
Octavo Diván de Al-Bayatí traducido al español. Al-Itihad. Abudabi(Emiratos Árabes), 20/12/1987
Primer aniversario del maestro de arabismo español. Al-Andalus, 52. Madrid. 01/10/1997
El cuento en Qatar siguió el desarrollo de la sociedad. Al-Andalus, 52. Madrid. 01/11/1996
La arabista española Milagros Ruin traduce un poemario de Hassan Tawfiq. Al-Andalus, 52. Madrid.01/11/1996
Nassir Asma: el laud es capaz decontar todo. Al-Andalus, 66. Madrid, 01/07/1998
La convivencia en el Mediterráneo. Al-Andalus, 61. Madrid. 01/10/1997
Ben Jaldun y Farsi en Madrid. Akhbar el-adab. El Cairo, 02/02/1997
Cara a cara con el islamólogo egipcio Asr Abu Zaid. Alarabí, 450 Kuwait, 1/05/1996
La muerte del Al-Bayatí. Alarabí, 491 Kuwait, 01/10/1999
La visión en la poesía de Al-Bayatí, Al-Itihad. Abudabi (Emiratos Árabes), 06/11/1988
Cada etapa de la poesía de Al-Bayatí equivale a la vida poética de muchos poetas. Ad-Dustur. Londres, 05/09/1988
Otros Méritos
Ayuda a la traducción y edición 2004. Convocatoria pública en régimen de libre concurrencia competitiva para el fomento de la traducción y de la edición. Resuelta mediante RESOLUCIÓN de 30 de junio de 2004, de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas.
Ayuda a la traducción y edición 2005. Convocatoria pública en régimen de libre concurrencia competitiva para el fomento de la traducción y de la edición. Resuelta mediante ORDEN CUL/3407/2005
|