descargar 173.38 Kb.
|
- literatura precolombina (civilizaciones, aztecas, mayas, incas) Competencia comunicativa - lectura veloz (fallas, vicios, erróneos) - lectura veloz (ejercicios de reconocimientos y percepción) Competencia gramatical - el sustantivos y sus clases - uso de las mayúsculas - análisis literario - comprensión de textos GRADO NOVENO UNIDAD Nº 1: ¿CÓMO ESTÁN MIS CONOCIMIENTOS? TEMAS Competencia textual - Técnicas del informe escrito - La voz del autor (enfoque personal) Competencia literaria - El lenguaje literario y sus recursos - Géneros literarios Competencia comunicativa - Medios de comunicación radial - Medios de comunicación escrita - Formas de expresión (texto) Competencia gramatical - El verbo (formas y accidentes) - El adverbio y sus clases - Acentuación de las palabras: monosílabas, diptongos diversas función gramatical - Análisis literario - Comprensión de textos UNIDAD Nº 2: AMÉRICA UN CONTINENTE MESTIZO TEMAS Competencia textual - Cohesión y coherencia en los textos - El ensayo y sus clases Competencia literaria - Familias lingüísticas indígenas latinoamericanas - Crónicas del nuevo mundo (América) Competencia comunicativa - Signos símbolos - Componentes lingüísticos Competencia gramatical - Los determinantes proposiciones y conjunciones - Oraciones simples y compuestas (clases) - Uso de las mayúsculas - Análisis literarios - Comprensión de textos - Análisis literario - Comprensión de textos UNIDAD Nº 3: LA LIBERTAD Y EL SURGIMIENTO DE LA EXPRESIÓN AMERICANA TEMAS Competencia textual - Género epistolar (clases) - El artículo de opinión Competencia literaria - El romanticismo en Hispanoamérica - El modernismo en Hispanoamérica (Parnasianismo – simbolismo) - El realismo social latinoamericano Competencia comunicativa - Técnicas grupales (philips 66 – el debate – mesa redonda) Competencia gramatical - El adjetivo y sus clases - Uso de las letras (B – V, G – J, S –Z) - Análisis literario - Comprensión de texto UNIDAD Nº 4: UNA MISIÓN INTEGRADA DE AMÉRICA TEMAS Competencia textual - El resumen - El mapa escritural Competencia literaria - Los movimientos vanguardistas - Narrativa contemporánea (cuento – núcleo – teatro) Competencia comunicativa - La entonación (pausa - grupos fines) - La lectura y sus niveles Competencia gramatical - Uso de los signos de puntuación - Signos de interrogación, exclamación – raya- paréntesis) - Análisis literario - Comprensión de textos GRADO DÉCIMO UNIDAD Nº. 1: NACIMIENTO DE LA LENGUA Y LETRAS ESPAÑOLAS TEMAS Competencia textual - El informe escrito - Recursos básicos de compresión escrita - La redacción (cohesión - coherencia) Competencia literaria - Concepto de literatura - Origen de la lengua española - Géneros literarios - Recursos estilísticos - Origen de la literatura española Competencia comunicativa - El lenguaje verbal y no verbal - El lenguaje publicitario Competencia gramatical - Formación de palabras - Los acrónimos y abreviaturas - Análisis literario - Comprensión lectora UNIDAD Nº 2: EDAD DE ORO DE LAS LETRAS ESPAÑOLAS TEMAS Competencia textual - Clases de textos (argumentativos, expositivos, informativos, narrativos, descriptivos) - El párrafo (idea principal, ideas secundarias) Competencia literaria - El renacimiento en España - Línea - narrativa - teatro - Clases de novelas (el quijote de la mancha) - El barroco en España - Línea - narrativa – teatro Competencia comunicativa - La entrevista - La crónica Competencia gramatical - Palabras homónimas, parónimas, polisémicas, sinónimos, políndromes. - Acentuación de palabras - Acentuación de monosílabos - diptongos - Análisis literario - Comprensión de textos UNIDAD Nº 3: DEL CULTO A LA RAZÓN Y LA EXALTACIÓN DEL SENTIMIENTO TEMAS Competencia textual - El ensayo (clases) - El comentario crítico Competencia literaria - El Neoclasicismo (lírica, narrativa, teatro) - La Ilustración - El Romanticismo en España(lírica, narrativa, teatro) - El costumbrismo en España Competencia comunicativa - La expresión oral Competencia gramatical - Uso de las mayúsculas - Uso de los signos de puntuación - Análisis literario - Comprensión de textos UNIDAD Nº. 4: LETRAS ESPAÑOLAS CONTEMPORÁNEAS TEMAS Competencia textual - Marco conceptual - Cuadro sinóptico Competencia literaria - El modernismo (lírica, narrativa, teatro) - Generación del 98 - Generación del 27 - Literatura de postguerra (lírica- narrativa- teatro) Competencia comunicativa - Cambio semántico - La reseña Competencia gramatical - Palabras en una y dos expresiones - Aplicación de los signos de interrogación, exclamación y la raya - Análisis literario - Comprensión de textos GRADO ONCE UNIDAD Nº 1: DE LA ANTIGÜEDAD AL MEDIOEVO TEMAS Competencia textual - El ensayo (1) - El estilo Competencia Literaria - Literatura antigua y clásica - Literatura medieval - Competencia comunicativa - Estudio del lenguaje - Funciones del lenguaje - Competencia gramatical - Los pronombres personales - La tilde en los demostrativos Análisis literario - Comprensión de lectura UNIDAD Nº 2: DEL MEDIOEVO AL RENACIMIENTO Y BARROCO Competencia textual - El ensayo (1) - La tesis Competencia literaria - Literatura renacentista y barroca - Literatura de la Ilustración (siglo XVIII) Competencia Comunicativa - Lengua e identidad - Niveles del uso de la lengua Competencia Gramatical - Casos especiales de acentuación - Neologismo y extranjerismo Análisis literario - Compresión lectura UNIDAD Nº3: DE LAS LUCES A LA SENSIBILIDAD ROMÁNTICA Competencia Textual - La monografía - El proyecto Competencia Literaria - Literatura Romántica - (Alemania, Inglaterra, Francia) - Literatura Realista - (Parnasianismo- Simbolismo) Competencia Gramatical - Uso del Guión - Uso del Paréntesis - Análisis Literario - Comprensión de lectura UNIDAD Nº: LITERATURA VANGUARDISTA Y CONTEMPORÁNEA Competencia textual - La argumentación (Forma y clases) Competencia Literaria - Literatura vanguardista - Literatura Contemporánea Competencia comunicativa - El seminario - La reseria y encuesta Competencia gramatical - El gerundio y su uso - Los enlaces - (Preposiciones y conjunciones) - Análisis Literario - Comprensión lectura 5. INDICACIONES METODOLOGICAS Para el desarrollo del área de Lengua Castellana se hace necesario realizar una serie de actividades o indicaciones metodológicas encaminadas a mejorar los actos comunicativos orales o escritos; impulsando la participación activa de los estudiantes, reflejando el conocimiento y comprensión que tienen de la realidad; así como su propia manera de valorarla y sentirla para comunicarla. Por ende, se hace necesario trabajar las siguientes indicaciones metodológicas: - Lectura de cuentos y análisis de los mismos - Creación de narraciones (orales y escritas) - Dictados - Trascripción del tablero al cuaderno - Recitaciones: Poesía Rimas, trabalenguas, retahílas, coplas, canciones, décimas - Creación de historietas e ilustración de cuentos - Exposiciones - Representaciones teatrales - Elaboración de carteleras, murales, periódicos - Lecturas en periódicos y revistas - Géneros literarios - Creación de los medios de comunicación - Entrevistas orales y escritas 6. RECURSOS Y MEDIOS Textos, grabadoras, cassette, revistas, periódicos, tijeras, colbon, hojas de block, plastilina, cartulinas, marcadores, tablero, tizas, cuadernos, lápices, lapiceros, colores, papel periódico, vinilo, pinceles, vasos desechables, hilo, cajas de cartón, palitos, tapillas, folletos, libros de cuentos, fábulas, leyendas, mitos, obras literarias, , pápelo grafo, títeres, papel silueta, papel seda, Icopor. 7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Participación en clases - Exposiciones - Narraciones orales - Dramatizaciones - Evaluaciones orales y escritas - Talleres individuales y grupales - Centros literarios - Creaciones literarias (poesía, cuentos, fábulas, leyendas, mitos) - Interpretación, comprensión y análisis de textos narrativos - Dictados - Lecturas orales - Ortografía y caligrafía 8. CORRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS 8.1. TEMAS A FINES NIVEL PREESCOLAR - Realicemos ejercicios de preescritura imitando la posición de algunos animales - De dónde viene la lluvia (ejercicios de preescritura) - Realicemos ejercicios de preescritura - Aprendamos el abecedario (animales y objetos) - Conozcamos palabras (consonantes y sus palabras con dibujos y sin dibujos) NIVEL BÁSICO CICLO PRIMARIO Y SECUNDARIO - Lectura de pequeñas narraciones - Lectura de cuentos, fábulas - Lectura de historietas e imágenes - La descripción - Medios de comunicación - Fábulas - Mesa redonda - Señales de tránsito (símbolos, signos) - La carta y el telegrama - Elaboración de carteleras - Técnicas grupales - La biblioteca - Representaciones teatrales - El mito y la leyenda - La entrevista - El teatro y la expresión corporal - Lenguaje, habla, lengua, dialecto - El periódico mural - Hojas de vida y formularios - Articulación de sonidos - Regionalismos, arcaísmos y neologismos - Poemas, coplas, décimas - Punto y modo de articulación - El diálogo - Proyectos y análisis literarios - El signo, la publicidad y el afiche - El folclor - Historia de la literatura colombiana 8.2 AYUDAS QUE SOLICITA El área de Lengua Castellana requiere en mayor parte ayudas de las demás áreas, tales como Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Artística, Educación Física; además se necesita la colaboración de personas de la comunidad que tengan conocimientos sobre narraciones que se dan en nuestro medio. También es necesario contar con ayuda de un medio de comunicación, ya sea radio, teléfono, T.V. 8.3 APOYO QUE PUEDE BRINDAR En el área de Lengua Castellana se brindan las bases para que el alumno desarrolle sus habilidades comunicativas (hablar, escuchar, leer, escribir); siendo estas necesarias para el buen desarrollo del proceso de aprendizaje en las demás áreas del conocimiento. 8.4 BIBLIOGRAFÍA - Regletín A. Ed. Arte - Pluma Mágica. Ed. Arte - Jugando, Jardín. Ed. Voluntad - Madrigal L. Ed. Norma - Nacho Lee - Español dinámico 1-8. Ed. - Mi lenguaje 1-5. Ed. - Lengua castellana sin Fronteras 6º, 7º, 8º. Ed. - Talento 6º, 7º. Ed. |