X festival Internacional de Música






descargar 0.75 Mb.
títuloX festival Internacional de Música
página7/13
fecha de publicación11.03.2016
tamaño0.75 Mb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Literatura > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   ...   13

Bajo

Mark Dietrich

Violin

Ginna Watson
Viola da gamba

Patricia Halverson
Arpa

Paula Fagerberg
Tiorba

Scott Pauley
Percusión

Tom Zajac
Repertorio
Juan de Araujo (1646 – 1712)

Por celebrar del infante. Octavillo
Anónimo

Una tropa de gitanos

Villancico
Anónimo (Moxos, siglo XVIII)

Tres Negrillas

Frasiquilla de Busanga

Esa noche yo baila

El Negro (Para el organo viejo)
Manuel Orlandi Blasco de Nebra (1759 – 1784)

Versos al organo con duo

Instrumental
Anónimo (Nuevo México, arr. Tom Zajac)

Duérmete niño lindo

Pastorella

Anónimo (Moxos, siglo XVIII)

Señora doña María

Villancico
Danza de Matachines (Nuevo México)

La Malinche

Instrumental
Anónimo (Trujillo, siglo XVIII)

Ja ya llunch, ya ya llonch

Tonada del Chimo
Gaspar Fernández (1566 – 1629)

Xicochi conetzintle (a 5)
Anónimo (Misión de Santa Clara, c. 1813, arr. C. Russell)

Gozos al Señor San José

Para dar luz inmortal
Roque Jacinto de Chavarría (1688 – 1719)

¡Alegría, risa, ha!
Gaspar Fernandez (1566 – 1629)

En un portalejo pobre

Villancico
Anónimo (Fuentes Españolas y del Nuevo Mundo, siglo XVIII)

Gaytas/ Canarios

Instrumental
Anónimo (Sucre, siglo XVIII)

Vamos a Belén todos a bailar (1731)

Juguete

País: Bolivia

Grupo: Ad Libitum
Del Director
Nació en Oruro en 1975, Discípulo del connotado compositor Oscar Elías Siles de quien recibe clases de etnomusicologia, guitarra y composición. En 1997 se integra al “Conjunto Típico Sajama” de Oruro. En 1998 recibe clases de composición del maestro italiano – boliviano Edgar Alandia.
En 1998 ingresa al Coro Universitario de Oruro y recibe clases de técnica vocal de la soprano Carmen Pol. El 2004 funda y dirige la “Schola Cantorum Oruro”, taller coral de música clásica y universal. Miembro de la Sociedad de Historia de Oruro; del Comité de Recopilación de Música Boliviana y del Comité Departamental de Etnografía y Folklore. Es autor del libro Música barroca en Charcas (Oruro – Plata). Ha recibido la decoración “Sebastian Pagador”, y la Medalla al merito Gilberto Rojas de la Alcaldia de Oruro, en calidad de Director. Brinda conferencias sobre Sociología, Historia y Musicología regional.
Del grupo
Creado en 1998 como grupo de revalorización de la música colonial interpretada en America, recibiendo el apoyo del musicólogo Polaco P. Piotr Nawrot y realizando en otros casos las transcripciones, por su director y miembros del grupo.
El 2001 fue reconocido por la Alcaldía de Oruro y distinguido por la UJ Bolivia por su trabajo. El 2003 reestreno el Himno a Oruro del siglo XIX así como obras del Archivo Nacional de Bolivia que se ejecutaron en la Villa de Oruro.
En 2004, es invitado a participar del V Festival de Música Misiones de Chiquitos y del Festival de Cultura Sucre, el 2005 invitado al Festival de la Cultura Potosí. Desde el 2002, reestrenan obras barrocas de la región orureña parte del Archivo del Comité de Recopilación de Música Boliviana, CRMB catalogadas hace 30 años por el musicólogo Víctor Flores Barrientos y otros músicos. Esta labor tiene la finalidad de aportar al pasado de la ciudad de Oruro. El 2006, fue la base profesional para la fundación de la Orquesta Sinfónica de Oruro. En el 2012 y 2013 ha participado en el I y II Festival Internacional de Música Barroca de la Plata (Sucre).
Integrantes
Director

Jesús Elías Lucero
Violin

Flavio Rosendo Mejia Oquendo

Antonio Torrez Luby
Violonchelo

Oscar Jesús Elías Lucero

Richard Torrez Luby
Contrabajo

Ángel Edson Michael Navia
Vihuela y guitarra

Huascar Rodolfo Elías Lucero
Laúd

Víctor Luby Ayala
Repertorio
Gaspar Sainz (1640 – 1710)

Suite “La Spagna”

Danza

Españoleta

Fandango

Canarios
Giovanni Battista Fontana (1580 – 1630)

Sonata XVI a tres
Johann Rosenmüller (1617 – 1684)

Sinfonía Prima

Grave

Allegro

Adagio

Allegro

Alemanda

Correnta

Intrata

Ballo

Sarabanda
Jospeh Bodin de Boismortier (1689 – 1755)

Concerto en mi menor OP37A

Allegro

Adagio

Allegro
Anónimo

Pastoreta Ychepe Flauta
Giovanni Battista Bustamante (195 – 1642)

Ballo del Gran Ducca

País: Bolivia

Grupo: Ensemble Idilius Capilla Musical de Oruro
De la Directora
Fue creado en Junio del 2009. Realizó su primer concierto en la Catedral de la ciudad de Oruro a invitación de la Diócesis con motivo del cierre del año Paulino. Se presento con la Orquesta Sinfónica Juvenil en la histórica iglesia de Corque, iniciando de esta manera una serie de conciertos en las iglesias de la zona andina de Bolivia. En octubre del mismo año, participo de la celebración de los cuatrocientos años de la capilla Sixtina, Curaguara de Carangas. El 2010 participo en el VIII Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca “Misiones de Chiquitos” mostrando investigaciones y obras inéditas como AKAPACHANA utilizando instrumentos de vientos nativos, como Toyos, Zankas, Quenas, Pinquillos e instrumentos de percusión 2011 participa junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil en las temporadas “Rockfónico”, interpretando obras Metálica, Scorpions, Queen y grupos famosos representativos del Rock . El mismo año participa en la Temporada “Sinfonía Rock” poniendo en escena obras de los grandes compositores de la música clásica como Beethoven, Mozart, Dvorak entre otros. 2012 realiza conciertos de temporada junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Oruro. 2013 empieza el año compartiendo con el público Orureño conciertos de Semana Santa, interpretando música del archivo de Moxos, proporcionada por el Dr. Piotr Nawrot de Polonia, que llegaron a Oruro para realizar proyectos de restauración de organos encontrados en la ciudad. Uno de los objetivos del Ensemble Idilivs es el rescate de la música antigua, con textos nativos y que fue interpretada en Oruro. Actualmente, la agrupación forma parte del Centro Sinfónico de Oruro.
Del Grupo
A los cuatro años empieza como solista instrumental en el Coro del Colegio “Alemán”. Empezó sus estudios musicales en la Escuela de Música “María Luisa Luzie”. A los 9, participo en la creación de la Orquesta Instrumental Nativa de tipo Sinfónico. Integra el taller de canto y creación del coro infantil de la UTO. Juvenil y Coro Polifónico, como contralto, pianista y violinista, durante 12 años. Fundadora del Trío “Scala” Ensemble “Ad Libitvm”, desempeñando la función de Codirectora, Contralto, Violinista y Clavecinista. 1999 asiste al Encuentro y clases magistrales para Jóvenes Pianistas en la Habana Cuba. Funda la orquesta de instrumentos de deshecho. Docente de órgano en el hogar “La Sagrada Familia” 2002 Funda el Orleon masculino “Redemptor Hominis” Pianista invitada a conciertos organizados por el Conservatorio de Música de la ciudad de La Paz dicta talleres de violin y piano en la Escuela de música “María Luisa Luzio”.
Participa como violinista del Conjunto típico Sajama 2006 refunda de la Orquesta Sinfonia de Oruro, funda la Orquesta Sinfonía Juvenil de Oruro, funda la Orquesta Sinfonica Juvenil de Oruro 2007 realiza cursos de Técnico Superior, con menciónen dirección coral y composición, en el instituto superior de música “María Luisa Luzio” 2008 trabaja en el colegio San Ignacio de Loyola donde se asume la dirección de sus bandas obteniendo en el
Concurso Nacional, realizado en la ciudad de Cochabamba el PRIMER LUGAR en la categoria Banda Autoctonaa, PRIMER LUGAR en la categoria banda percusión (Liras) y el PRIMER LUGAR a la mejor dirección de Banda a nivel Nacional 2009 – 2010 en la ciudad de Santa Cruz, toma cursos de dirección coral y técnica vocal, respaldos por APAC y la Universidad Catolica de la Cuidad de Santa Cruz 2009 Funda Ensemble Idilius Capilla Musical de Oruro y asiste el 2010 al Festival de música Barroca y Renacentista “Misiones de Chiquitos”. Funda la Orquesta de Cuerdas en el Colegio Anglo Americano de Oruro.
En homenaje al día de la mujer fur reconocida entre las 10 mujeres más sobresalientes de Bolivia, organizado por el instituto HUMANOS de la ciudad Santa Cruz. 2012 realiza Diplomados en: formas musicales militares ademas en Etnomusicologia y Foklore, otorgado por la Universidad Militar “Mcal. Berbardino Bilbao Rioja”. 2013 concluye la Licenciatura en música en la Universidad Loyola de la ciudad de La Paz. Docente de Piano. Violin y Canto en el instituto AVEZUL. Docente de Lenguaje Musica en la Escuela Boliviana Intercultural de Música. Actualmente es Docente en el instituto superior de música “María Luisa Luzio” de la materia de práctica instrumental y dirige la Orquesta de Cuerdas y la Coral Infantil. Dicta talleres de violin, canto y piano en la Orquesta Sinfonica Juvenil de Oruro y Ensemble Idilius, donde es Directora de ambos elencos.
Integrantes
Director

Marcela Leonor Torrez Sahonero
Sopranos

Cinthia Arrazola Sahonero

Camila Barbara Villanueva Arrazola

Andrea Luisa Silvestre Lobo

Leslie Pamela Enriquez Rodriguez

Diana Elena Bedregal Miralles
Contralto

Damiana Herrera Herrera

Skarleth Leonor Guizada Sequeiros
Tenor

Edwin Medina

Raúl Carlos Copa Zarate

Abel Josafat Guzman Ledezma
Bajo

Freddy Medina Molina

Violin

Marcela Leonor Torrez Sahonero

Valeria Lucia Gutierrez Callejas
Contrabajo

Alvaro Marcelo Torrez Sahonero
Guitarra y Charangos

Freddy Gutierrez Cruz

Lizeth Vargas Calizaya

Clave

Mayra Amalia Delgadillo Maita
Percusión

Boris Carlos Acevedo Chambi

Claudia Marcela Torrez Sahonero
Repertorio
Anónimo

Akapachana

(Obra recuperada del altiplano Orureño)
Gaspar Fernandez (1566 – 1629)

Xicochi Xicochi
Ed. Juan Perez de Bocanegra (España v. 1590 – Andahuaylillas 1631)

Hanacpachap Cussicuinin
Juan de Araujo (1646 – 1712)

Missa a 5

Kyrie

Gloria

Sanctus
Anónimo Guarani

Aravale hava pehendu Ava
Anónimo

Tonada La Brugita para cantar de Guamachuco
Anónimo

Cachua La despedida de Guamachuco


Anónimo

Mariarux (Obra recuperda del altiplano Orureño)
Anónimo

Cachua al Nacimiento
Anónimo

Dennos licencia Señores

País: Bolivia

Grupo: Antiqva Mvsicvm
Del Director
Juan Pablo Villegas Rodrigo, inició sus estudios y su inclinación por la música en el Coro Polifónico universitario de Oruro en el año 1997, recibió formación en Dirección Coral con el Maestro Charles Howmard los años 2008, 2009, 2010 y 2011 gracias al apoyo de la Asociación Pro Arte y Cultura APAC en la ciudad de Santa Cruz. Participó en el Seminario Taller de Ornamentación Barroca organizado por la Asociación Pro Arte y Cultura, la Agencia Española de Cooperación Internacional y la Universidad Evangélica Boliviana en Santa Cruz de la Sierra, año 2011, también realizó cursos de Actualización de Dirección Coral organizado por la Dirección de Post Grado e Investigación Científica de la UTO con el Prof. José Ferdnam Damasceno el año 2006. Realizó cursos de manera particular de Canto Coral y Solfeo con la Maestra Beatriz Méndez Leclere los años 2002, 2005, 2010, 2011, 2012 y 2013. Participó en el Taller para directores de Coros Infantiles y Juveniles, dictado por la maestra Elisenda Carrasco (Cataluña, España) organizado por la Corporación Andina de Fomento CAF y la Fundación Schola Cantorum de Venezuela el año 2012, También participó del Taller organizado por la CAF de Dirección y Canto Coral dictado por los Maestros Jesus Ochoa y Ruth Rojas (Venezuela) en la ciudad de La paz el año 2013.

En la actualidad ejerce los cargos de Consejero en el área de Música Clásica de la Asociación Boliviana de Artistas, Interpretes y Ejecutantes de Música ABAIEM, Secretario Pedagógico de la Asociación de profesores de Educación Musical de Oruro, Docente de Técnica Vocal y Coros de la Escuela Militar de Música de la Fuerza Aerea Boliviana, Profesor de Educación Musical Colegio Alemán de Oruro, Director Titular del Coro y Orquesta Antiqva Mvsicvm.

Recibió una serie de reconocimiento por su labor artística resaltando la “Distinción de Arte y Cultura Gilberto Rojas” otorgado por el Concejo Municipal en sesión de Honor de Homenaje al Aniversario de Oruro.
Del grupo
Es fundado el 2 de Abril de 2003 por Juan Pablo Villegas Rodrigo en el Colegio “Alemán” de la ciudad de Oruro, siendo en la actualidad un elenco sin fines de lucro y de interacción social que aglutina a jóvenes de diversas edades, diferentes estratos sociales

Conjuncionados en un trabajo dedicado a la difusión de música barroca. Al momento realizaron varias presentaciones de las que podemos destacar: Participación en el XII Festival Internacional de la Cultura Sucre 2005 versión “Gunar Mendoza Loza”, en septiembre de 2005, Participación en la IV y V versión de los Conciertos de Temporada de Música Misional, Agosto de 2007 y septiembre de 2008.

Participación en el VII, VII y IX Festival de Música Renacentista y Barroca Americana “Misiones de Chiquitos”, en abril de 2008, abril 2010 y mayo de 2012. Concierto de

presentación de CD “Barroco en América” en el Centro Sinfónico Nacional de la ciudad de La Paz en mayo de 2008.

Participación en el V, VI y VIII Encuentro Cultural Boliviano Europeo en mayo de 2009, mayo de 2010 y mayo de 2012.Concierto conjunto con el Coro de la Pomfret School de EEUU en la iglesia de La Exaltación de la ciudad de La paz. Bajo la dirección del Maestro Charles Howmard en marzo de 2011, Participación en el VII Encuentro Intercultural “Arte y Patrimonio” en la ciudad de Sucre en agosto de 2012.
El coro recibió una serie de reconocimientos de diversas instituciones ligadas al que hacer cultural donde destacada la Acreditación del pleno del Honorable Concejo Municipal de Oruro como Grupo Coral Barroco Orureño, representante en eventos locales, nacionales e internacionales.
Integrantes
Director

Juan Pablo Villegas Rodrigo
Soprano

Noelia Renata Murillo Fiorilo

Marcela Elio Vargas

Jhoana Marisol Loza Rodriguez

Danitza Lopez Carpio
Contralto

Lucia de la Concepción Ticona Titichoca

Dennise Nicole Vaca Gongara
Tenor

Edgar Guadalupe Miranda Paniagua

Adalid Iquise Vargas
Bajo

Rodrigo Andres Marquez Ajata

Franz Armando Apata Quispe

Mauricio Alejandro Clavijo Oporto
Violin

Andres Copa Casilla

Andreina Karen Main Moya
Violonchelo

Edwin Ricardo Canaza Chaparro


Flauta

Oscar Leonardo Chungara Paredes
Fagot

Juan Salvador Portal Pedraza

Repertorio
Jan Josef Ignac Brentner (1689 – 1742)
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   ...   13

similar:

X festival Internacional de Música iconLa voz y el arpa de Arianna Savall, protagonistas mañana del XI festival Internacional de Música

X festival Internacional de Música iconFestival Internacional de Cine de Hermosillo

X festival Internacional de Música iconEl Festival Internacional de Cine de Morelia

X festival Internacional de Música iconEl Festival Internacional de Cine de Morelia

X festival Internacional de Música iconSantiago Festival Internacional de Cine

X festival Internacional de Música iconPrimer festival internacional de cortos

X festival Internacional de Música iconEl Festival Internacional de Cine de Morelia

X festival Internacional de Música iconXvi festival internacional de cortometrajes de torrelavega

X festival Internacional de Música iconFestival internacional de cine a las calles

X festival Internacional de Música iconPrograma XXIII festival Internacional de Cine






© 2015
contactos
l.exam-10.com